Internacional
¿Lo intentará de nuevo?: el futuro de Hillary Clinton tras su derrota frente a Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos

Perder con Donald Trump hasta le quitó las ganas de salir de casa.
Eso dijo Hillary Clinton, quien una semana después de perder las elecciones presidenciales de Estados Unidos habló de cómo por momentos solo tenía ganas de acurrucarse a leer en su casa de Chappaqua, Nueva York.
Haber ganado el voto popular no fue consuelo. Lo cierto es que perdió.
Como dice Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC en Washington: “Por primera vez en 30 años un miembro de la familia Clinton no está maniobrando directamente para llegar a la Casa Blanca”.
Hillary Clinton apareció este miércoles por primera vez desde que dio su discurso de derrota en la elección presidencial estadounidense.
Activista política desde joven, Clinton, de 69 años, fue primera dama del estado de Arkansas, primera dama de Estados Unidos, senadora, secretaria de Estado y la primera mujer candidata a la Casa Blanca de uno de los dos grandes partidos.
En su carrera, su trabajo siempre estuvo muy vinculado a los derechos de la infancia. Y de hecho, la última aparición pública de Clinton fue en un acto benéfico a favor de los niños.
Y ese día volvió a hablar de no rendirse jamás, de continuar luchando. Así que surge la cuestión de qué le deparará el futuro.
Tras muchos años en la política, ¿le llegó la hora de retirarse?, ¿lo intentará de nuevo? ¿Qué ocupará su tiempo de ahora en adelante?
¿Voz de la oposición?
En las dos intervenciones públicas de Clinton tras las elecciones, la ex secretaria de Estado habló de la necesidad de continuar peleando por los valores en los que cree.
Y esos valores chocan frontalmente con algunas de las promesas del presidente electo Donald Trump.
“No respetamos al presidente electo”, es uno de los mensajes de las protestas contra Donald Trump en EE.UU.
Algunas propuestas de Trump causaron indignación en parte del electorado de Clinton.
En especial dentro de las minorías, que en gran parte ven con preocupación el deseo del republicano de deportar a millones de inmigrantes indocumentados, restringir la entrada de musulmanes al país o nominar a un juez conservador antiaborto a la Corte Suprema.
De hecho, estos grupos le dieron la victoria (en voto popular) a Clinton.
Y en varias ciudades del país han salido a protestar contra Trump bajo la consigna de “Not my president” (“No es mi presidente”).
Pero es poco probable, según los expertos, que la exsenadora vaya a asumir un rol de líder de la oposicióny mucho menos que vaya a intentar de nuevo llegar a la Casa Blanca.
“En el sistema político estadounidense, el perdedor de la elección presidencial no tiene una vía para institucionalizar su postura opositora”, señaló a BBC Mundo Gil Troy, historiador de la Universidad McGill y autor de varios libros sobre campañas presidenciales en EE.UU., incluido uno sobre Clinton.
Los Clinton llevan más de treinta años como figuras de la política estadounidense.
Sin embargo, el hecho de que la demócrata haya conseguido el voto popular en los comicios se ha convertido en la razón por la que muchos continúan apoyándola.
Pero no es suficiente, le dijo a BBC Mundo Julian Zelizer, historiador especializado en política estadounidense de la Universidad de Princeton.
“Hay mucha frustración sobre la forma en que se manejó la campaña. Muchos demócratas tienen sentimientos mixtos hacia ella, en especial los que la ven como una política que perpetúa el status quo en el partido”, agregó.
Una de las lecciones que dejó la campaña, según Zelizer, es que el Partido Demócrata debe tomar un camino diferente.
“Ella es lo opuesto a las voces jóvenes y diferentes que podrían llegar a representar al partido en el futuro”.
Activista
A lo largo de su vida, Clinton ha ocupado diversos cargos públicos y privados. Pero nunca ha hecho a un lado su rol como activista por distintas causas.
En especial por los derechos de los niños.
Quizá eso explique cómo, a pesar de haber expresado no tener ánimos de exponerse al ojo público, la ex secretaria de Estado decidió asistir el miércoles a un evento del Children’s Defense Fund (Fondo de Defensa de los Niños).
Hillary Clinton se reencontró este miércoles con Marian Wright Edelman, su mentora durante años en la lucha por los derechos de los niños.
La organización realizó la ceremonia para honrar su trabajo en este campo en un vínculo con el ente que empezó cuando recién egresaba de la escuela de Derecho en Yale, en los años setenta.
“Siempre trabajó en políticas públicas a favor de los niños, el acceso a la salud, las mujeres. Es lo que prometió seguir haciendo como presidenta”, acotó Zelizer.
Una posibilidad, entonces, es que la exsenadora continúe trabajando en beneficio de estas causas, pero desde un canal no gubernamental.
“Los derechos de las mujeres son derechos humanos y los derechos humanos son los derechos de las mujeres”, fue la famosa frase que pronunció la entonces primera dama ante la ONU en 1995.
“No sería la primera. El excandidato presidencial Al Gore, por ejemplo, se convirtió en un abanderado en la lucha contra el calentamiento global”, recuerda Zurcher, de la BBC.
Otra posibilidad, dijo Zelizer, podría ser en el campo de la diplomacia informal, como lo ha hecho el expresidente Jimmy Carter durante años y su propio esposo, Bill Clinton.
Carter, quien gobernó Estados Unidos país entre 1977 y 1981, obtuvo un premio Nobel de la Paz por haber intervenido en la resolución de conflictos en países como Haití, Bosnia, Etiopía y Sudán a través del Centro Carter.
Como secretaria de Estado entre 2009 y 2013, Clinton visitó 122 países y la estrategia de política exterior estadounidense fue uno de los temas centrales de su campaña presidencial.
¿Seguirá Hillary Clinton los pasos del expresidente Jimmy Carter?
“Le importa mucho que el rol de Estados Unidos en el mundo se mantenga estable. Puedo visualizarla colaborando con negociaciones en otros países”, dijo Zelizer, quien publicó una biografía sobre Jimmy Carter.
Limpiar una reputación
Si la exaspirante a la presidencia decidiera emprender proyectos sociales de alcance mundial, ya tiene un lugar de aterrizaje: la Fundación Clinton.
Esta organización benéfica, fundada por la familia Clinton en 1997, ha sido objeto de alabanzas pero también de críticas de quienes la consideran una fuente de corrupción oficial.
Sobre todo cuando Clinton era secretaria de Estado y se cuestionó si favorecía a donantes de la fundación mientras estaba en el cargo.
¿Habrá espacio para Hillary en la Fundación Clinton?
“Es la oportunidad de que Bill y Hillary limpien esa imagen negativa de la organización y vuelva a ser el centro reputado que hace grandes contribuciones sociales al mundo”, considera el historiador Troy.
El hecho de ser funcionaria pública la obligó a desvincularse de la fundación, pero ahora no habría impedimento para que volviese a hacer parte de su junta directiva.
Lo cierto es que, a pesar de una devastadora derrota, Hillary Clinton ha sido clara en mantener la lucha por los valores que considera correctos para su país.
Y en muchas ocasiones, el presidente Barack Obama y la primera dama, Michelle, se refirieron a la excandidata como una “luchadora” que “nunca renuncia”.
Hasta lo reconoció el propio Donald Trump en un furioso debate presidencial cuando le preguntaron qué virtud veía en Clinton.
“Ella no abandona. No se rinde. Es una luchadora”.
BBC
Internacional
Crisis en Nissan: Planea cerrar 2 plantas en México para reducir costos
Según el periódico Yomiuri, Nissan Motor Co. planea cerrar dos fábricas en Japón, así como instalaciones en otros cuatro países.

Nissan Motor Co. planea cerrar dos fábricas en Japón, así como instalaciones en otros cuatro países, como parte de su proceso de reestructuración y reducción de costos, informó el periódico Yomiuri y otros medios de comunicación, citando fuentes no identificadas.
A nivel mundial, Nissan está considerando cerrar dos plantas en México, así como finalizar la producción en India, Argentina y Sudáfrica, informó Yomiuri.
¿Qué plantas busca cerrar Nissan en Japón?
En Japón, Nissan busca cerrar las instalaciones en Oppama e Hiratsuka, operadas por su subsidiaria de fabricación Nissan Shatai Co., lo que representa alrededor del 30 por ciento de la producción nacional, según Kyodo News.
Ambas fábricas están ubicadas en la prefectura de Kanagawa, una región al sur de Tokio donde se encuentra la sede principal de Nissan.
¿Por qué está en crisis Nissan?
El otrora dominante fabricante de automóviles japonés ha estado enfrentando una caída en las ventas y la rentabilidad globales debido a la creciente competencia del sector de vehículos eléctricos en rápido crecimiento de China.
Nissan ha tenido dificultades para recuperar impulso en el mercado clave de Estados Unidos y enfrenta problemas como una línea de productos desactualizada, incentivos inflados para concesionarios y una enorme carga de deuda.
“Lo que estamos haciendo es ajustar el tamaño de la empresa”, declaró Espinosa.
La planta de Oppama se centra en la producción de autos eléctricos de Nissan, incluidos el Leaf y el Note, y tiene una capacidad de producción anual de 240,000 vehículos. Por su parte, la fábrica de Hiratsuka produce vehículos comerciales con una capacidad de 150,000 unidades
Si la planta de Oppama se cerrara, sería la primera vez desde 2001 que Nissan clausura una fábrica importante en Japón, según informó el periódico Yomiuri.
¿Qué dice Nissan sobre los reportes de cierre de plantas?
Nissan dijo en un comunicado que los informes de cierres de plantas son “especulativos” y no se basan en ninguna información oficial de la compañía.
“Ha habido informes sobre el cierre de nuestras fábricas, pero se basan en especulaciones”, declaró la filial Nissan Shatai. “Nuestra empresa no los ha anunciado y no son ciertos”.
Las negociaciones para fusionar Nissan con Honda Motor Co. fracasaron a principios de este año, lo que provocó la destitución de su exdirector ejecutivo.

Iván Espinosa, el nuevo director ejecutivo de Nissan, quien asumió el cargo en abril, declaró en una entrevista el jueves que su plan de reestructuración puede salvar al fabricante de automóviles sin la ayuda de un socio externo.
“Lo que estamos haciendo es reajustar el tamaño de la empresa”, dijo Espinosa.
Con información de El Financiero
Internacional
Tornados dejan más de 20 muertos en el sur de EU
Al menos 14 personas fallecieron en las fuertes tormentas del viernes por la noche, según dieron a conocer las autoridades.

Más de 20 personas murieron tras los tornados que azotaron los estados de Misuri y Kentucky, en el sur de Estados Unidos, informaron autoridades y medios locales.
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, declaró en la red social X que al menos 14 personas fallecieron en las fuertes tormentas del viernes por la noche. Y al menos otras siete murieron en Misuri, según el diario The Washington Post.
“Comenzamos hoy (sábado) con la dura noticia de que perdimos a al menos 14 de nuestros habitantes a causa de las tormentas de anoche, pero lamentablemente se espera que esta cifra aumente a medida que recibamos más inform ación. Por favor, recen por todas las familias afectadas”, dijo Beshear.
El Washington Post informó, citando a funcionarios municipales, que cinco personas murieron en San Luis, Misuri, debido al m al tiempo.
“Nuestra ciudad está de luto esta noche”, dijo la alcaldesa de la ciudad, Cara Spencer, en declaraciones a la prensa el viernes por la noche. “La pérdida de vidas y la destrucción es verdaderamente horrenda”, agregó.
En 2024, los accidentes relacionados con tornados dejaron 54 muertos en Estados Unidos, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Con información de Milenio.
CAC
Deportes
Guillermo Ochoa al borde de su cuarto descenso en Europa
Memo Ochoa ha descendido en Francia, España e Italia, en caso de consumar este descenso, Portugal sería el cuarto país donde el mexicano baja a la siguiente categoría

Guillermo Ochoa enfrenta un panorama difícil en Portugal con el AVS Futebol SAD. El guardameta mexicano atraviesa un momento crítico, ya que su club se encuentra al borde del descenso. Para mantenerse en la élite del futbol europeo, necesitarán algo cercano a una hazaña.
Tras 33 jornadas, el AVS está ubicado en la antepenúltima posición con 27 puntos,por lo que estarían condenados a jugar un Play-off contra el tercer lugar de la Segunda División para ver si descienden o si mantienen la categoría.
Sin embargo, el equipo del portero mexicano no depende de sí mismo para garantizar su lugar en la Primeira Liga portuguesa. El AVS Futebol SAD debe ganar al Moreirense en su próximo partido; sin embargo, si el Estrela Amadora, que ocupa el lugar 15 de la tabla de posiciones, no debe sumar puntos en su respectivo encuentro contra el Estoril. Para salir de la zona de peligro, el AVS tendría que ganar y que Estrela pierda o empate.
Pero AVS tiene la posibilidad de descender de manera directa. Esto sucedería si el conjunto portugués pierde o empata y el Farense consigue al menos un empate o una victoria.
Los descensos de Guillermo Ochoa en Europa
El histórico portero de la Selección Mexicana ha pasado momentos complicados con algunos de sus equipos en el viejo continente, siendo en caso de que se concrete este descenso con el AVS, su cuarto descenso con cuatro equipos distintos en el futbol europeo.
El primer descenso en la carrera de Ochoa fue con el Ajaccio de Francia en 2011, la segunda ocasión que su equipo bajó a la segunda categoría fue en 2017 cuando jugaba con el Granada de España, y por último, en 2024 selló su tercer descenso en Europa cuando su equipo, la Salernitana de Italia terminó cayendo a la Serie B del calcio.
En caso de concretarse el descenso del AVS, sería el cuarto país y el cuarto equipo en la carrera de Ochoa que desciende a la segunda categoría con la protección del guardameta mexicano en la portería.
Con información de El Informador.
-
Internacionalhace 2 días
Once reclusos “armados y peligrosos” se fugan de una cárcel en EE.UU; capturan a uno
-
Tijuanahace 2 días
Notifica XXV Ayuntamiento de Tijuana a 19 viviendas de la colonia Sánchez Taboada por inestabilidad de talud
-
Méxicohace 2 días
“Pa’l susto”: Personas huyen de explosión en un mercado; señora se regresa a salvar su Coca-Cola
-
Méxicohace 2 días
Cae hombre acusado de violar a sus hijastras de 7, 9 y 10 años en Michoacán
-
Internacionalhace 1 día
Tornados dejan más de 20 muertos en el sur de EU
-
Tijuanahace 1 día
Ataque armado deja dos muertos y tres lesionados
-
Tijuanahace 1 día
Implementa Policía Municipal operativo preventivo en la Zona de la 5 y 10
-
Tijuanahace 1 día
Mujer y menor de 4 años sufren volcadura