¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Lo que se sabe del fallido ataque con explosivos a la Corte Suprema en Brasilia

El hombre que se adhirió explosivos al cuerpo fue un excandidato a concejal por el Partido Liberal del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

Publicado

en

Las autoridades de Brasil investigan los motivos detrás del ataque con explosivos la víspera contra la corte suprema en Brasilia y que encendió las alarmas a pocos días de que el país acoja la cumbre del G20.

Un hombre que intentó ingresar al Supremo Tribunal Federal (STF) la noche del miércoles con explosivos adheridos al cuerpo murió en el ataque y su cadáver fue retirado el jueves por la mañana frente al edificio, cubierto en una bolsa negra, constató la agencia AFP.

La policía lo identificó como Francisco Wanderley Luiz, de 59 años, un excandidato a concejal por el Partido Liberal del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro en las municipales de 2020.

Tras el ataque, Bolsonaro llamó al “diálogo” y a la “pacificación nacional”. La Plaza de los Tres Poderes, que aloja también el palacio presidencial de Planalto, estaba parcialmente vacía el jueves y el acceso, restringido.

El atentado se produjo antes de que Brasil acoja la semana que viene en Rio de Janeiro la cumbre de líderes del G20 y una visita de Estado del presidente chino, Xi Jinping, a Brasilia.

“La Policía Federal está trabajando rigurosamente para dilucidar rápidamente los motivos de las explosiones”, informó el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski.

muere-atacante-brasilia-.jpg
El atacante murió y la policía detectó que tenía explosivos atados a su cuerpo. (Foto: AFP)

El ataque ocurrió menos de dos años después de una asonada contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el mismo lugar.

El mandatario izquierdista aún no se pronunció sobre el ataque. El jueves recibió a varios embajadores en Planalto, que entraron por un acceso lateral en vez de la rampa principal, constató un fotógrafo de la AFP.

 Hago un llamado a todas las corrientes políticas y a los líderes de las instituciones nacionales para que, en este momento de tragedia, den los pasos necesarios para avanzar en la pacificación nacional 

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil

Entorno social y político en Brasil

La sociedad brasileña está muy polarizada desde antes de las presidenciales de 2022, dividida entre una izquierda detrás de Lula y una derecha conservadora que apoya a Bolsonaro.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, calificó de “triste y grave” el hecho y pidió “extrema rapidez y rigor” en la investigación, en declaraciones en Bakú, Azerbaiyán, donde asiste a la COP29 sobre el cambio climático.

Hallan más explosivos

Las fuerzas de seguridad hallaron más artefactos explosivos en una casa donde había estado el sospechoso, en la zona oeste de la capital, dijo el jueves un portavoz de la policía militar de Brasilia, el mayor Raphael Van Der Broocke, a Globonews.

Las dos deflagraciones ocurrieron en un intervalo breve. Primero estalló un vehículo en un estacionamiento cerca del edifico donde sesiona la Cámara de Diputados.

Después, “un ciudadano se aproximó al Supremo Tribunal Federal, intentó entrar, no lo logró y ocurrió la explosión”, dijo en conferencia de prensa la gobernadora en funciones de Brasilia, Celina Leao.

La policía dijo que el automóvil pertenecía a Francisco Wanderley Luiz. Por su parte, el sargento Rodrigo Santos explicó que varios agentes estaban haciendo una ronda cuando vieron un auto en llamas, con humo. “El individuo salió corriendo del interior del vehículo”, que tenía “una especie de bomba, varios explosivos fraccionados, atados con ladrillos“, agregó el sargento.

Envenenamiento en redes sociales

Las sedes de los poderes en Brasilia fueron escenario de una asonada el 8 de enero de 2023, una semana después de la vuelta al poder del izquierdista Lula tras derrotar en las urnas a Bolsonaro.

Miles de bolsonaristas, disconformes con la derrota de su líder, asaltaron entonces los edificios, en unos altercados que recordaron al asalto del Capitolio en Washington DC por partidarios de Donald Trump dos años antes.

Los actos del 8 de enero “fueron muy relevantes, muy significativos, tristes también, obviamente cambiaron todos los patrones de seguridad de todos los poderes”, dijo el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco.

Entre varias investigaciones sensibles, el poderoso juez del supremo Alexandre de Moraes, tildado de “dictador” por Bolsonaro, está a cargo de una por el intento de golpe.

Moraes también mantuvo temporalmente suspendida este año en Brasil la red social 𝕏, del magnate Elon Musk, en represalia por la negativa de la plataforma a cumplir órdenes judiciales contra la desinformación.

“Las autoridades públicas que defienden la democracia deben unirse para que haya responsabilidad, reglamentación de las redes sociales”. “No es posible ese envenenamiento constante” en las plataformas, dijo el jueves el magistrado al referirse al “peor ataque” contra el STF desde la asonada.

Con información de Expansión

TR

Continuar leyendo
Anuncio

Internacional

Asesinan a una mujer con su hijo en brazos, le dan al menos seis balazos en cuatro segundos: IMÁGENES FUERTES

La fémina de tan solo 20 años de edad jamás soltó a su bebé, los hechos habrían ocurrido afuera de su domicilio

Publicado

en

Una mujer fue asesinada en Perú en cuestión de segundos cuando estaba con su hijo en brazos, los hechos habrían ocurrido afuera de su domicilio y fueron grabados por unacámara de vigilancia que se encontraba afuera del lugar, en la grabaci+on se aprecia como el asesinato sucedio en tan solo cuatro segundos y como la fémina jamás soltó a su bebé.

En el video de tan solo 37 segundos de duración se observa como la mujer identificada como Yessica Alejandra Solórzano Pérez de 20 años de edad habría salido de un domicilio en la noche, vestida con un pantalón de mezclilla y una blusa blanca, con su pequeño hijo en brazos, se dirige a la motocicleta sin casco ni protecciones para ella y el menor.

Asesinan a una mujer con su hijo en brazos, nunca soltó a su bebé: VIDEO

Coloca al pequeño en el asiento de la motocicleta y luego ella se sienta, cuando esta a punto de encender el vehículo, se observa como un sicario abre fuego contra ella y le da al menos seis balazos a quemarropa, los hechos ocurrieron alrededor de las 22:00 horas.

De acuerdo a medios locales, inmediatamente la familia salió a socorrer al pequeño, mientras que los deincuentes se dieron a la fuga. La joven fue trasladada a un hospital pero ya había fallecido a causa de las lesiones, Las autoridades investigan el móvil del ataque y buscan a los culpables. 

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Internacional

OMS alerta sobre uso excesivo de guantes médicos; pide priorizar el lavado de manos

La OMS afirma que los guantes médicos pueden ser foco de contagio, además de que contribuyen a la degradación medioambiental

Publicado

en

Cada 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos, este año acompañada de un mensaje de alerta sobre el uso excesivo de guantes médicos, que puede entrañar sus riesgos y no debe ser usado como sustituto de un buen lavado.

Estos guantes “pueden reducir el riesgo de infección pero nunca son un sustituto de la higiene de manos”, advirtió en un comunicado el director general asistente de la OMS para cobertura sanitaria universal, Bruce Aylward.

La organización afirma que los guantes pueden ser foco de contagio si un sanitario no se los cambia cuando trata a distintos pacientes, o incluso si practica distintos procedimientos a uno solo.

La OMS también señala que el abuso de estas protecciones de látex, vinilo y materiales similares contribuye a la degradación medioambiental: un solo hospital promedio genera al año más de mil 600 toneladas de desechos, y una importante parte de ellos son guantes.

Por otra parte, el tratamiento de guantes contaminados es a menudo complicado, ya que a veces es necesario incinerarlos a altas temperaturas o llevar a cabo otros procedimientos especializados que suponen gastos adicionales para redes sanitarias que con frecuencia carecen de recursos suficientes para ello.

Frente a estos inconvenientes, la OMS defiende un año más las bondades de un adecuado lavado de manos por parte de los sanitarios, y asegura que por cada dólar invertido en medidas para mejorar este aspecto de la higiene en el mundo de la salud se pueden generar 24.6 dólares.

Este tipo de inversiones aún son urgentes en un mundo donde dos de cada cinco instalaciones sanitarias aún carecen de servicios básicos para la higiene de manos, algo que según advierte la OMS pone en riesgo la salud de 3 mil 400 millones de personas.

“El lavado de manos es uno de los más eficaces, asequibles y universales métodos para evitar la transmisión de infecciones y dar un servicio sanitario de calidad, limpio y seguro”, resume la agencia sanitaria de Naciones Unidas.

La OMS eligió para celebrar esta jornada el quinto día del quinto mes del año, como símbolo de los cinco dedos de cada mano.

El primer médico que descubrió que el lavado de manos podía reducir las infecciones de los pacientes fue el húngaro Ignaz Semmelweis, quien a mediados del siglo XIX logró con este simple gesto que el porcentaje de mujeres fallecidas tras el parto en el centro donde trabajaba descendiera de tasas de hasta el 35 por ciento a menos del 1 por ciento.

Su descubrimiento fue sin embargo rechazado por la comunidad médica del momento, e incluso muchos profesionales se mostraron molestos de que Semmelweis les “culpara” de infectar a sus pacientes.

Hubo que esperar casi dos décadas, cuando Louis Pasteur demostró la existencia de los gérmenes causantes de infecciones, para aceptar sus ideas, pero para entonces Semmelweis ya había muerto, de una infección precisamente, cuando estaba recluido en un centro psiquiátrico.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Internacional

Hay al menos tres muertos y varios desaparecidos tras vuelco de una embarcación con inmigrantes

La Guardia Costera y autoridades locales lideran una operación de búsqueda y rescate tras el naufragio de una panga cerca de la costa de San Diego, en California

Publicado

en

Al menos tres personas perdieron la vida y varias más, supuestamente otras nueve, permanecen desaparecidas tras el naufragio de un barco cerca de San Diego, según informaron las autoridades.

El incidente ocurrió al rededor de la 6:30 horas (hora local) de la mañana del lunes, justo al norte de Torrey Pines State Beach y ha movilizado a la Guardia Costera de Estados Unidos, socorristas y agentes del sheriff en una intensa búsqueda de posibles víctimas.

De acuerdo con un comunicado de la Guardia Costera, se reportaron nueve personas desaparecidas tras el vuelco de la embarcación en las aguas de Del Mar.

La embarcación podría haber sido utilizada para contrabandear inmigrantes indocumentados

El suboficial Chris Sappey, portavoz de la Guardia Costera, indicó que se sospecha que el barco involucrado era una panga, una embarcación pequeña y abierta con motor en el exterior de la borda, utilizada frecuentemente para el tráfico de personas desde el sur de la frontera.

Según Sappey, al menos dos menores de edad se encontraban a bordo en el momento del accidente. Aunque una persona que iba en la embarcación informó que había 18 ocupantes, las autoridades no han podido confirmar cuántos lograron llegar a la costa por sus propios medios ni cuántos permanecen desaparecidos.

El subjefe de bomberos de Encinitas, Jorge Sánchez, detalló que, además de las tres víctimas mortales, al menos cuatro personas fueron trasladadas a hospitales locales en ambulancias. 

Sánchez explicó que los equipos de rescate están realizando esfuerzos exhaustivos para localizar a más personas en el área, utilizando helicópterosbotesmotos de agua patrullas pie en la playa estatal de Torrey Pines

“Solo estamos haciendo la debida diligencia para verificar si hay alguien más en las aguas”, señaló Sánchez, aunque hasta el momento no se han encontrado más sobrevivientes ni cuerpos.

Lo que las autoridades encontraron dentro del bote

Los esfuerzos por entender lo sucedido se centraron en una embarcación deteriorada, un bote de madera, con más de 6 metros de eslorapintura azul desgastada tablones de madera como asientos improvisados

Este vestigio flotante contenía unas zapatillas deportivas, supuestamente 18 chalecos salvavidas, una bolsa impermeable diseñada para proteger celulares, vacía en este caso, y varias botellas de agua. La escena era desoladora, agravada por el motor del bote, visiblemente dañado.

No se ofrecieron detalles adicionales sobre la identidad de las víctimas o las circunstancias del incidente, pero la operación de búsqueda continuaba en el lugar.

En la playa, una excavadora fue empleada para arrastrar la panga fuera del agua.

Una similitud con un accidente ocurrido en el 2002

El incidente ha generado comparaciones con un naufragio similar ocurrido en Imperial Beach durante el fin de semana de Acción de Gracias en 2002, cuando otra panga volcó, dejando un saldo de tres muertos

En ese caso, el capitán y el co-capitán de la embarcación fueron condenados a 54 y 50 meses de prisión federal, respectivamente, por intentar introducir ilegalmente siete adultos y un menor no acompañado a Estados Unidos. 

Las víctimas de aquel naufragio fueron identificadas como una mujer de 39 años y un hombre de 47, ambos de origen mexicano, y una joven no identificada, presuntamente guatemalteca.

En el caso actual, las autoridades locales, incluidos los agentes del Sheriff de San Diego, están colaborando en la investigación y en las labores de búsqueda en la zona cercana a la cuadra 200 de Stratford Court

La embarcación levantaba preguntas inquietantes sobre el destino de sus ocupantes, mientras las autoridades combinaban esfuerzos terrestres y marítimos para localizar a los desaparecidos.

La operación de rescate continúa mientras se intenta determinar el número exacto de personas que iban a bordo y las circunstancias que llevaron al naufragio.

Con información de Infobae.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias