Internacional
Los trabajadores del puente de Baltimore cortaron el tráfico tras el SOS del barco poco antes de estrellarse: “Son héroes”
Dos personas han sido rescatadas, una en estado grave, mientras al menos se busca a “seis personas desaparecidas” en el agua, con una profundidad de 15 metros y a bajas temperaturas

Seis trabajadores de la construcción están desaparecidos después de que un buque de carga perdiera potencia y chocara contra el puente Francis Scott Key de Baltimore (Maryland), demoliendo parte de su estructura de 2,63 km de longitud y cuatro carriles, después de haber sido rescatadas dos personas, una de ellas hospitalizada en estado grave. La tripulación del barco notificó a las autoridades que habían perdido energía poco antes de que golpeara el puente, dijo el gobernador de Maryland, Wes Moore. “No hemos visto ninguna evidencia creíble de un ataque terrorista”, dijo calificando el suceso como un accidente.
La búsqueda es de seis miembros de un equipo de reparación de carreteras que estaban trabajando en el puente cuando colapsó, dijo Paul J. Wiedefeld. El secretario de transporte de Maryland agregó que no se creía que hubiera conductores sumergidos en sus vehículos como se dijo inicialmente. Sin embargo, otras fuentes sí apuntan a esa posible caída.
La tripulación del barco emitió una llamada de socorro momentos antes de que el choque derribara el Francis Scott Key, lo que permitió limitar el tráfico rodado en el puente, dijo el gobernador de Maryland.
Después de que se realizara esa llamada de socorro antes del colapso, los trabajadores detuvieron los coches para que no continuaran hacia el puente, una respuesta rápida que según el gobernador de Maryland, Wes Moore, contribuyó a salvar vidas. “Estas personas son héroes”, dijo.
El buque portacontenedores que se estrelló esta madrugada tenía un “problema eléctrico”, dijo el gobernador del estado de Maryland, Wes Moore.
“Podemos confirmar que la tripulación notificó a las autoridades de un problema de alimentación eléctrica”, dijo Moore, informa Ap.
El barco es un buque de carga de 300 metros de largo y 48 metros de ancho llamado Dali. Los propietarios del buque, con bandera de Singapur, dijeron que golpeó un pilar del puente alrededor de la 1:30 a.m. Los funcionarios de Maryland dijeron que la tripulación aún estaba a bordo y sin que hubiera sufrido lesiones.
El Dali salió de Baltimore a la 1 a.m. y se dirigía desde Baltimore a Colombo, Sri Lanka, y navegaba bajo bandera de Singapur, según datos de Marine Traffic, una plataforma de datos marítimos.
James Wallace, jefe de bomberos de la ciudad, tras el accidente dijo que los servicios de emergencia habían detectado mediante sónar vehículos sumergidos bajo el puente. “Nuestro sónar ha detectado la presencia de vehículos sumergidos en el agua. Todavía no tengo el número”. Un extremo que pasadas las horas no parece confirmarse.
Un helicóptero y tres barcas de la guardia costera buscan a los desaparecidos en el río Patapsco, desde primera hora pero la baja temperatura del agua, su profundidad, de unos 15 metros, y la oscuridad de cuando se produjo el suceso no ayudaban a las labores de búsqueda.
El gobernador de Maryland declaró el estado de emergencia y dijo que su oficina estaba en estrecha comunicación con Pete Buttigieg, el secretario de transporte de Estados Unidos. La Casa Blanca emitió un comunicado diciendo que el presidente Joe Biden había sido informado sobre el colapso.
El alcalde de Baltimore, Brandon M. Scott, también ha declarado el estado de emergencia en la ciudad (horas antes ya lo había declarado el gobernador) tras el colapso del puente Francis Scott Key y dijo que se está “trabajando rápidamente para abordar esta crisis”.
Las autoridades de Maryland han suspendido el tráfico y transporte marítimo en el puerto de Baltimore hasta nuevo aviso. Sí siguen operativos los camiones de carga y descarga.
Más de 40 barcos permanecen dentro del puerto, incluidos pequeños buques de carga, remolcadores y embarcaciones de recreo, según datos del proveedor de seguimiento de barcos y análisis marítimo MarineTraffic. Al menos otros 30 barcos habían señalado que su destino era el puerto de Baltimore, según los datos.
La cadena ABC News se hace eco de un informe de la inteligencia estadounidense que asegura que el portacontenedores “perdió la propulsión” cuando abandonaba el puerto. “El buque notificó al Departamento de Transporte de Maryland (MDOT) que había perdido el control y que era posible que colisionara con el puente“, cita ABC el informe de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras. “El buque chocó contra el puente provocando un colapso total”.
“ESTA ES UNA EMERGENCIA EXTREMA”
“Nuestro objetivo en este momento es tratar de rescatar a estas personas”, explicaba Cartwright. El portavoz de los bomberos afirmó que parece que hay “algunas cargas o retenedores colgando del puente”, lo que creaba inseguridad e inestabilidad, por lo que los equipos de emergencias estaban operando con cautela. “Esta es una emergencia extrema”, comentó.
El puente de acero de cuatro carriles se inauguró en 1977 después de cinco años de construcción y tiene una longitud de 1.6 millas (2.6 km). “Todos los carriles permanecen cerrados en ambas direcciones por el incidente en el puente I-695 Key. El tráfico está siendo desviado”, ha publicado la Autoridad de Transporte de Maryland en X.

El alcalde M. Scott y el ejecutivo del condado de Baltimore Johnny Olszewski Jr. relataron en las redes sociales que el personal de emergencia había acudido a la zona.
“Nunca pensarías que vería físicamente derrumbarse así Puente Key. Parecía sacado de una película de acción”, dijo el alcalde de Baltimore, Brandon Scott, calificándolo como “una tragedia inimaginable”, según Ap.
El gobernador del estado de Maryland, Wes Moore, declaró este martes el estado de emergencia. “He declarado el estado de emergencia en Maryland y estamos trabajando con un equipo interinstitucional para desplegar rápidamente recursos federales de la Administración Biden”, escribió el gobernador en X.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha sido informado del accidente “El presidente ha sido informado del derrumbe del puente Francis Scott Key en Baltimore y de las operaciones de rescate en marcha. Continuará recibiendo actualizaciones de su equipo a lo largo del día”, indicó la Casa Blanca.
Mientras, la policía ha descartado que se trate de un acto terrorista. “No hay absolutamente ningún indicio de que haya terrorismo, de que esto se haya hecho adrede”, declaró el comisario de policía de Baltimore, Richard Worley.
El barco accidentado es un carguero con bandera de Singapur, el Dali, que tiene casi 300 metros de largo. En la web de seguimiento del tráfico marítimo MarineTraffic puede verse cómo la embarcación se detuvo bajo el puente a primera hora del martes. El Dali, un barco de nueve años de antigüedad, salió de Baltimore a la 1:00 de la madrugada y se dirigía a Colombo, Sri Lanka, a donde tenía previsto llegar el 22 de abril.
El propietario del buque es Grace Ocean y el gestor es Synergy Marine Group. La compañía ha reconocido que su portacontenedores Dali colisionó con un pilar del puente Francis Scott Key, sin determinar la causa del accidente. También ha asegurado que los 22 miembros de la tripulación, todos ellos de nacionalidad india, han sido localizados, incluidos los dos pilotos que iban a bordo, y no hay informes de heridos.
“Los propietarios y administradores (del barco) están cooperando plenamente con las agencias gubernamentales federales y estatales” de la nación norteamericana, subrayó la empresa singapurense al asegurar que han movilizado a su servicio de respuesta a incidentes.
El Dali estaba fletado por la naviera Maersk en el momento del accidente, según informó la compañía danesa en un comunicado. “Estamos horrorizados por lo ocurrido en Baltimore, y nuestros pensamientos están con todos los afectados”, declaró.
PESADILLA LOGÍSTICA DURANTE MESES; SI NO, AÑOS
El puente Francis Scott Key se extiende sobre el río Patapsco y es el más largo de la ciudad y forma parte de la autopista Interestatal 695 de Maryland, que rodea Baltimore.
Con información de El país.
Internacional
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.
Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.
Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.
“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski
Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros
Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.
Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.
En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.
Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
Salud
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.
Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.
Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.
Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.
Internacional
Ecuador amanece en ‘alerta máxima’ por posible atentado de sicarios mexicanos a Noboa
Un informe de inteligencia advierte sobre posibles ataques contra Noboa, miembros del gabinete ecuatoriano, infraestructura del país y otras instituciones por organizaciones criminales

El Gobierno de Ecuador aseguró este sábado que el Estado está en “alerta máxima” después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de “atentados terroristas” contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su gabinete.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Ministerio de Gobierno de Ecuador se refirió así a un documento interno de las Fuerzas Armadas, viralizado en redes sociales el viernes, en el que se menciona “traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados terroristas contra el presidente de la República y su equipo de trabajo”.
El oficio, con fecha del 17 de abril y cuya autenticidad fue confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, a medios locales, señala que estas acciones presuntamente de organizaciones criminales se han iniciado tras las elecciones del pasado domingo, en las que Noboa fue reelegido frente la candidata correísta Luisa González, quien ha denunciado un presunto “fraude” descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.

Advierten organización de manifestaciones para “calentar las calles”
En ese informe, las Fuerzas Armadas también alertan de la planificación de otros posibles atentados hacia los principales puentes del país, bancos y otras instituciones del Estado, y que se estarían planeando acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones” que se podrían volver “violentas”, sin dar más detalles del origen de las amenazas.
El documento recomienda reforzar la seguridad del mandatario y de los ministros de Estado, así como de las autoridades militares.
Ante ello, el Ejecutivo ecuatoriano señaló que “el Estado está en alerta máxima” y que “se han activado todos los protocolos de seguridad”, de modo que “las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”.
“Frente a la información de inteligencia que alerta sobre la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas, condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra el presidente de la República, autoridades del estado y funcionarios públicos”, señaló el Gobierno.

El Ejecutivo ecuatoriano catalogó como “deplorable” que estructuras criminales, “en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, sin mencionar al correísmo, cuya candidata ha anunciado que presentará pruebas del supuesto “fraude” electoral que insiste en denunciar.
“Estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho”, agregó el Ministerio.
Ecuador responderá con “toda la fuerza” a posibles ataques
El Gobierno de Ecuador aseguró además que responderán a estos posibles ataques con “toda la fuerza”. “Pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado vamos a poner de rodillas a cada criminal”, añadió.
El presidente Noboa se encuentra desde el jueves en Florida (Estados Unidos), hasta donde viajó para “atender asuntos personales”, y se prevé que retorne al país el próximo martes.
Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un “conflicto armado interno” que Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la “guerra” y pasó a denominarlas como “terroristas”.

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.
La ola de violencia incluye también a autoridades locales, fiscales que investigan al narcotráfico y el crimen organizado y políticos como el candidato presidencial Fernando Villavicencio.
Con información de El Financiero.
CAC
-
Méxicohace 2 días
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Baja Californiahace 2 días
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Méxicohace 14 horas
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 15 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Policíacahace 2 días
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Tijuanahace 14 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 1 día
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
-
Méxicohace 15 horas
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?