Internacional
México entra con estos dos platillos en el top de los 50 mejores guisos del mundo
Según Taste Atlas, conoce cuáles son

México cuenta con dos platillos en el top 50 de los mejores guisos del mundo, según Taste Atlas, conoce cuáles son.
México continúa consolidándose como una potencia culinaria a nivel mundial; así se demuestra en la más reciente edición del ranking de Taste Atlas, sobre los 100 mejores guisos del mundo.
En esta edición México se metió en los primeros 50 puestos con dos platillos característicos del país, que demuestran la riqueza y diversidad de la gastronomía nacional.
Este logro se suma al reconocimiento de México como la tercera mejor cocina del mundo en 2024, según los World Food Awards de Taste Atlas. El país obtuvo una calificación promedio de 4.52 estrellas, superando a naciones como España, Francia y Japón.
Mejores guisos mexicanos, según Taste Atlas
La lista de los mejores guisos tiene platillos de distintas partes del mundo, destacando diversos sabores e ingredientes, en el caso de México hay dos que destacan de todos los que la gastronomía mexicana tiene.
Pozole

El pozole está en el puesto 25 de este listado como uno de los mejores guisos, se trata de un platillo caldoso y aromático que suele servirse a multitudes en ocasiones especiales y celebraciones como Navidad, bodas o cumpleaños. Su ingrediente principal es el nixtamal o maíz pozolero que son granos grandes de maíz seco precocidos en una solución alcalina para ablandarlos.
El proceso, conocido como nixtamalización, le da a la solución una consistencia espumosa, o potzolli en náhuatl, de ahí el nombre del pozole. Otros ingredientes del plato incluyen diversas hierbas, especias y carnes como cerdo, pollo o mariscos, según la región.
Las guarniciones habituales incluyen lechuga, cebolla, orégano, pimiento, tortillas fritas y limón, para que cada comensal pueda añadir algo al plato según su gusto. Este platillo tiene una historia sumamente peculiar: se inventó en la época prehispánica y se utilizaba en sacrificios rituales, donde se ofrecían maíz y trozos de carne humana a los dioses.
Birria

Otro guiso destacado y en los primeros 30 puestos es la birria, misma que se destaca por su preparación y gran sabor.
La birria es un guiso tradicional de chivo cocinado a fuego lento (aunque también se puede preparar con res, cordero, carnero o pollo) originario del estado de Jalisco.
Coloquialmente, birria significa “desorden” , y en contexto se refiere a cualquier cosa de baja calidad, lo que indica el origen popular de este humilde platillo.
El método de cocción lenta garantiza que la carne quede extremadamente tierna. Otros ingredientes del guiso incluyen chiles asados, ajo, comino, laurel y tomillo, en los puestos callejeros, conocidos como birrierías, la birria se sirve solo por las mañanas, ya que tiene fama de ser un excelente remedio para la resaca.
Se sirve comúnmente con tortillas de maíz y adornado con cebollas, cilantro y gajos de limón, especialmente en los menús de Navidad, Año Nuevo y bodas, donde este sabroso guiso también se consume comúnmente.
Frijoles charros
Como extra y aunque no están en los primeros 50 lugares, los frijoles charros destacan en el listado en el puesto 73 del ranking. Este platillo es sencillo, ya que consta de frijoles con cebolla, tomate, chile y cilantro.
También se utiliza carne como tocino, jamón o cerdo salado, principalmente como saborizante, la combinación de estos ingredientes se cuece con líquido en una olla durante un buen rato, hasta que los frijoles estén tiernos y aún quede algo de líquido en la olla.
Con información de UNO tv.
Internacional
Veinte heridos y edificios destruidos por un sismo en Ecuador
El sismo deja veinte personas con golpes y heridas en la cabeza, además de 60 viviendas afectadas, según el más reciente balance de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR)

Al menos veinte heridos y decenas de viviendas destruidas dejó este viernes un sismo de magnitud 6.3 que sacudió la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, cerca de la frontera con Colombia, reportaron autoridades.
“Fue muy fuerte y además demorado (…) Fue una eternidad para nosotros, pero calculo que al menos medio minuto” duró el movimiento, dijo a la AFP el excandidato presidencial indígena Yaku Pérez, que se encontraba en Esmeraldas para presentar un libro en una universidad.
En las calles los pobladores transitaban esquivando escombros, otros intentaban remover una pared que se desprendió de un edificio y cayó a la calle.
El sismo deja veinte personas con golpes y heridas en la cabeza, además de 60 viviendas afectadas, según el más reciente balance de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). Dos vías y un puente también registran daños.
El presidente, Daniel Noboa, dispuso la instalación de albergues y la entrega de kits de ayuda humanitaria. “El gobierno está con ustedes, y así vamos a salir adelante”, escribió en X el mandatario, quien viajó la víspera para asistir al funeral del papa Francisco en Roma.
El terremoto se produjo a 35 kilómetros de profundidad hacia las 06:45 locales (11:45 GMT). Las autoridades descartaron una alerta de tsunami.
El sismo ocurrió a 8.4 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas (noroeste), capital de la provincia del mismo nombre, indicó la SNGR en X. En esa localidad y la turística Atacames el servicio eléctrico se está restableciendo paulatinamente.
Controles en oleoducto
La estatal Petroecuador “suspendió la operación de Refinería Esmeraldas y el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE)”, que el mes pasado sufrió un daño en su tubería, por la que se derramaron más de 25,000 barriles de crudo.
La zona donde ocurrió el vertimiento el 13 de marzo “no presenta deslizamientos ni afectaciones después del sismo”, añadió en un comunicado. Ecuador está sobre las placas marinas Nazca y Sudamericana, lo que genera constantes temblores.
El temblor se sintió en 10 de las 24 provincias del país como Manabí, Los Ríos, Guayas y Pichincha, de acuerdo con la SNGR. En el momento del sismo “se fue la luz, se fue la Internet y nos tuvimos que salir hacia los patios”, relató Pérez.
Veinte minutos después del primer temblor, el Instituto Geofísico ecuatoriano reportó otro de magnitud 4.1 en la costera provincia de Guayas, en el suroeste del país, a 86 kilómetros de profundidad.
La semana pasada Ecuador recordó el aniversario del terremoto de 2016 que sacudió las costas de Manabí y Esmeraldas. Con una magnitud 7.8, dejó 673 muertos y unos 6,300 heridos y lesionados.
Con información de El Economista.
Internacional
Rusia lanza el mayor ataque a Kiev en meses
Según los datos ofrecidos por las autoridades ucranianas, doce personas murieron y 90 resultaron heridas de diversa consideración en varios distritos de la capital ucraniana

Rusia respondió a la propuesta de tregua en los ataques aéreos a larga distancia contra infraestructuras civiles, que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lleva formulando a diario desde el domingo, con uno de sus bombardeos con misiles y drones contra Kiev más masivos de los últimos meses.
Según los datos ofrecidos por las autoridades ucranianas, doce personas murieron y 90 resultaron heridas de diversa consideración en varios distritos de la capital ucraniana, en los que fueron destruidos o dañados decenas de edificios residenciales y comerciales, vehículos, almacenes, garajes y otras infraestructuras civiles.
El ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, indicó que los servicios de emergencias seguían buscando bajo los escombros a una decena de desaparecidos horas después de que concluyera el bombardeo.
El distrito más castigado de Kiev fue Sviatozhin, en el este de la capital ucraniana. Según pudo constatar EFE, decenas de edificios de viviendas y casas bajas situadas junto a las instalaciones de la empresa de aviación ucraniana Antónov sufrieron desperfectos o quedaron totalmente destrozados por la caída de los proyectiles rusos.
El Ministerio de Defensa de Rusia calificó el ataque de la pasada madrugada de “masivo” y dijo que fue llevado a cabo utilizando armas de largo alcance y alta precisión.
El departamento castrense indicó que el bombardeo iba dirigido contra instalaciones militares como empresas de aviación, producción de misiles, fábricas de tanques y maquinaria en Ucrania, así como infraestructuras para la producción de combustible y munición.
70 misiles
“Unos diez minutos después de la alarma hubo primero un primer impacto y prácticamente al mismo tiempo llegó el segundo ataque”, dice a EFE uno de los vecinos, que se identifica simplemente como Oleg, que había bajado al refugio poco antes y explica que la onda expansiva rompió la ventana de su apartamento y causó daños en el interior.
Horas después de que se cancelara la alerta aérea que avisa de los bombardeos rusos, que retumbaron por buena parte de la capital de Ucrania pasada la medianoche, los vecinos afectados de Sviatoshin hacían balance de los daños en sus vehículos o viviendas o simplemente se recuperaban del impacto emocional sentados en los bancos del barrio con lágrimas o la mirada perdida.

Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia empleó en este ataque dirigido sobre todo contra Kiev 11 misiles balísticos Iskander-M, 37 misiles de crucero Kh-101, seis misiles de crucero Iskander-K, 12 misiles de crucero Kalibr, 4 misiles aéreos guiados Kh-59 y 69 y 145 drones, entre ellos numerosos drones kamikaze Shahed.
Del total de 70 misiles, las defensas aéreas ucranianas lograron derribar 48, un porcentaje de interceptación menor que el que solía registrar la Fuerza Aérea ucraniana hace meses que algunos expertos explican por las carencias cada vez mayores en municiones y sistemas antiaéreos a las que se enfrenta Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó el ataque como otra muestra de la falta de voluntad de Rusia de poner fin a la guerra y ordenó a su ministro de Defensa, Rustem Umérov, que transmita de forma inmediata a sus socios toda la información sobre las necesidades de Ucrania para reforzar sus defensas aéreas.
Además de en Kiev, este nuevo bombardeo ruso provocó daños en las regiones ucranianas de Járkov, Dnipropetrovsk y Zhitómir, Zaporiyia y Jmelnitski.
La víspera del ataque, el presidente de EU, Donald Trump, volvió a acusar a Zelenski de poner trabas en los esfuerzos de paz por la negativa tajante del presidente ucraniano a reconocer la península ocupada de Crimea como territorio ruso, que es una de las exigencias a Kiev en el plan de paz de la Casa Blanca al que han tenido acceso medios estadounidenses.
Trump no ha condenado de forma explícita ninguno de los ataques letales rusos contra zonas residenciales de ciudades ucranianas de las últimas semanas.
Con información de EFE.
Internacional
“Tenía los ojos abiertos, pero no respondía”: médico cuenta los últimos momentos del papa Francisco
A las 5:30 de la mañana del lunes, el enfermero del papa, Massimiliano Strappetti, avisó a Sergio Alfieri que Francisco había sufrido un derrame cerebral y debía ser trasladado al hospital

El médico de Francisco se encontró al pontífice con los ojos abiertos y respirando con normalidad, pero sin reaccionar, cuando fue llamado al Vaticano en la madrugada del lunes, según reportó el jueves el periódico italiano Corriere della Sera.
El doctor Sergio Alfieri coordinó el tratamiento hospitalario que recibió el papa durante cinco semanas a causa de una neumonía bilateral y continuó supervisando sus cuidados cuando regresó al Vaticano el 23 de marzo para cumplir con un descanso de dos meses que le permitiera recuperarse por completo.
A las 5:30 de la mañana del lunes, el enfermero del papa, Massimiliano Strappetti, avisó a Alfieri de que Francisco había sufrido un derrame cerebral y debía ser trasladado al hospital. El médico contó al Corriere que llegó 20 minutos después.
“Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Noté que no tenía problemas respiratorios, así que intenté llamarlo, pero no respondió”, dijo Alfieri según fue citado por el diario. “Tampoco respondió a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento comprendí que no había nada más que hacer. Estaba en coma”.
Según el doctor, era demasiado arriesgado trasladar a Francisco de nuevo al hospital Gemelli, donde fue tratado por una infección respiratoria compleja que casi le cuesta la vida en dos ocasiones. “El papa quería morir en casa, siempre lo dijo mientras estuvo en el Gemelli”, afirmó Alfieri.
El papa falleció dos horas después de sufrir un derrame cerebral. El cardenal Pietro Parolin llegó y rezó el rosario sobre el cuerpo, acompañado por el personal de la casa pontificia, de acuerdo con las declaraciones de Alfieri al diario milanés.
“Le di una caricia, como despedida”, dijo el médico.
Vatican News reportó que Francisco logró hacer un gesto de despedida hacia Strappetti y que las personas que estaban con él en ese momento dijeron que no parecía sufrir.
Francisco será enterrado el sábado en un funeral de Estado al que se espera que asistan líderes mundiales como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Ucrania, Volodimir Zelenski, además de decenas de delegaciones oficiales.
Con información de Latinus.
-
Policíacahace 22 horas
Detienen a pareja con más de 22 kilos de cocaína tras denuncia ciudadana
-
Méxicohace 1 día
“Yo no soy gringo”, hombre que corrió a trabajador de su jardinera en Mazatlán revela su versión de los hechos
-
Tijuanahace 1 día
Hombre incendia la vivienda de su ex pareja en Tijuana
-
Policíacahace 1 día
Persecución termina con dos detenidos; habían realizado un robo con violencia
-
Personas Desaparecidashace 19 horas
Madre busca a su hijo que desapareció después de salir con sus amigos
-
Méxicohace 23 horas
Hombre lanza piedra a la cabeza de una mujer con bebé en brazos
-
Tijuanahace 2 días
Ofrecerá XXV Ayuntamiento de Tijuana concierto gratuito de Tatiana para niñas y niños de la ciudad
-
Internacionalhace 1 día
“¡Más vale que pare ya!”: Trump asegura que el fentanilo continúa llegando a EE.UU a través de México y Canadá