Internacional

México incrementa compra de armas provenientes de EU

Todo esto ocurre en medio del impulso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que se prohíba el uso doméstico de rifles de asalto.

Publicado

en

La compra de armas y municiones a Estados Unidos para las fuerzas armadas de México se disparó este año, según un análisis sobre las ventas legales, realizado por el Congreso de Norteamérica sobre América Latina (NACLA por sus siglas en inglés).

“En los primeros ocho meses de 2023, México compró casi 60 millones de dólares en armas de fuego, municiones, piezas y explosivos, más del doble de las exportaciones estadounidenses en cada uno de los últimos dos años completos”, indica el estudio.

“De enero a agosto, México importó 10.364 fusiles militares por un valor de más de 17 millones de dólares, tres veces el promedio anual de las exportaciones de este tipo a México en los últimos cuatro años, y municiones por valor de 21 millones de dólares”.

El NACLA detalla que los rifles militares importados por México fueron enviados principalmente en mayo, junio y julio por Sig Sauer, un fabricante de armas de origen alemán con sede en New Hampshire.

El informe, realizado por el investigador John Lindsay-Poland revela que este año el 46 por ciento de las armas, municiones y partes exportadas a Latinoamérica fueron enviadas a México, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos y la Comisión de Comercio Internacional.

De acuerdo con especialistas consultados por el investigador, el incremento en la compra de estos rifles por parte de México se debe a un aumento en las operaciones contra el narcotráfico y a un intento de las fuerzas armadas de Estados Unidos de que el armamento de México sea compatible con el suyo.

Con Información de Milenio.com

IMV

Tendencia

Salir de la versión móvil