Internacional
Miles de crías de pingüinos mueren de hambre en la Antártida
Debido a la inusual expansión de hielo marino flotante, los padres tuvieron que viajar más lejos para buscar alimento y las crías murieron de hambre; investigadores señalan que la especie se ha visto muy amenazada por el cambio climático.
Miles de crías de pingüinos adelia murieron de hambre en la Antártida a causa de la inusual expansión de la banquisa (hielo marino flotante), que obligó a los padres a irse más lejos a buscar alimento, declaró un grupo de investigadores.
Científicos del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS, por sus siglas en francés), con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), estudian desde 2010 una colonia de 18 mil parejas de pingüinos adelia del este de la Antártida. Descubrieron que sólo dos crías habían sobrevivido tras la última temporada de reproducción (finales de 2016-principios de 2017).
La tragedia se explica por los inusuales niveles de la banquisa a finales de verano. Los adultos se vieron obligados a ir más lejos para buscar el alimento para sus pequeños, que murieron de hambre.
Según Yan Ropert-Coudert, experto en la estación de investigación Dumont de Urville, cerca de la colonia, la región ha sufrido las consecuencias de los cambios ambientales vinculados con la ruptura del glaciar Mertz.
“Se dan las condiciones para que esto vuelva a producirse más frecuentemente a causa de la ruptura del glaciar Mertz en 2010, que alteró la configuración del mar delante de la colonia”, dijo a la AFP.
Pero “deberían darse otros factores para tener un año cero”, agregó, citando los niveles de las temperaturas, la dirección y la fuerza del viento o la ausencia de polinias (espacios abiertos de agua rodeados de hielo).
Los pingüinos se alimentan principalmente de kril, unas gambas minúsculas.
Excelentes nadadores, les iba bastante bien en la Antártida Este. Pero sobre el continente blanco, en general, se han visto muy amenazados por el cambio climático. El derretimiento de los bancos de hielo afecta a su hábitat, mientras que los pequeños están adaptados a la nieve pero no a la lluvia y el calentamiento de agua influye en la cantidad de su alimento.
Hace cuatro años, la misma colonia, que en aquel momento contaba con 20 mil 196 parejas, no tuvo ninguna cría, un fenómeno provocado por niveles más importantes de banquisa, la lluvia que había empapado a las crías -pues su plumaje todavía no era lo suficientemente impermeable- y una rápida bajada de las temperaturas.
Los investigadores informaron de su descubrimiento durante la reunión anual de la Comisión para la Conservación de la Fauna y la Flora Marinas en la Antártida, en Hobart, en la isla australiana de Tasmania.
LOS PINGÜINOS, EMBAJADORES DE LA NATURALEZA, “AMENAZADOS”
Científicos alertaron apenas el mes pasado que el mundo tiene que hacer más para proteger el océano Antártico y su fauna.
Estas aves marinas no voladoras –favoritas de los niños, con sus torpes y divertidos andares– ofrecen a los investigadores una indispensable referencia para evaluar la situación de su hábitat.
“Los pingüinos son muy buenos embajadores para comprender la necesidad de proteger los recursos del océano Antártico y el papel del calentamiento global y de los impactos humanos” declaró a la AFP Christian Reiss, un biólogo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
Un estudio de 2015 del Pew Charitable Trust afirma que las dos terceras partes de las 18 especies de pingüinos del planeta, de las Galápagos hasta la Antártida, están en declive.
Los pingüinos de la Antártida son particularmente vulnerables al cambio climático porque la pérdida de hielo marino afecta a su hábitat (las crías están acostumbradas a la nieve pero no a la lluvia) y porque el calentamiento del agua influye en la abundancia de sus alimentos.
También están amenazados por la sobrepesca de kril antártico, un pequeño crustáceo del que se alimentan los pingüinos, así como por la contaminación y la degradación de sus lugares de reproducción.
Según la lista roja de las especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), solamente dos tipos de pinguinos — Adelie y King — logran incrementar su número.
Los pingüinos pasan la mayor parte de su vida en el mar, aunque regresan a tierra para reproducirse y encargarse de sus crías, lo que los hace en muy accesibles a los investigadores.
“Sabemos que el calentamiento global modifica radicalmente el medioambiente en la Antártida y que los animales de los ecosistemas de este océano luchan por adaptarse” explica Cassandra Brooks, especialista en pingüinos de la universidad de Stanford.
Tras años de negociaciones, los 25 miembros de la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos (CCRVMA) logró un acuerdo en octubre para crear el mayor santuario marino del mundo en el continente.
Según el proyecto, presentado por Estados Unidos y Nueva Zelanda, la zona protegida abarcará el mar de Ross, una inmensa bahía junto al Pacífico.
Este mar es uno de los últimos ecosistemas intactos en el mundo, hogar de pingüinos, focas, ballenas, merluzas antárticas y gran cantidad de kril, principal alimento de numerosas especies.
Los científicos consideran crucial estudiar cómo funcionan esos ecosistemas, así como comprender el impacto del cambio climático en el océano. (EL UNIVERSAL)
Internacional
Putin anuncia tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
En el marco de la conmemoración del 80 aniversario de la victoria contra la Alemania nazi

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo, advirtiendo que responderán si Kiev viola el alto el fuego. El anuncio fue hecho este lunes 28 de abril en Moscú, en el marco de la conmemoración del 80 aniversario de la victoria contra la Alemania nazi.
Según el Kremlin, el cese de hostilidades comenzará a la medianoche del 7 al 8 de mayo y terminará a la medianoche del 10 al 11 de mayo. Rusia invitó a Ucrania a “seguir este ejemplo”, aunque recalcó que actuarán “de forma adecuada” si se registran violaciones.
Ucrania pide alto el fuego inmediato y duradero
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, pidió que Rusia acepte un cese al fuego “inmediato” y propuso extenderlo por al menos 30 días. A través de la red social X, Sibiga cuestionó: “¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?”, reiterando que Ucrania apoya una tregua “duradera y amplia”.
Esta no es la primera vez que se anuncia una tregua. En abril, durante la Pascua, ambos países acordaron un alto el fuego que terminó en acusaciones mutuas de violaciones.
Reacción de Trump y panorama para la paz
La portavoz de Donald Trump, Karoline Leavitt, declaró que el presidente estadounidense busca “un cese del fuego permanente” y está “muy frustrado” con los líderes de Rusia y Ucrania por la falta de avances.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump intenta mediar para un acuerdo, aunque enfrenta posturas difíciles de conciliar. Rusia exige la rendición ucraniana, la renuncia a unirse a la OTAN y el reconocimiento de la anexión de Crimea y otras cuatro regiones.
Mientras tanto, Trump sugirió que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, podría reconsiderar su postura sobre Crimea. Sin embargo, hasta ahora, los esfuerzos diplomáticos no han logrado un avance significativo.
La tregua propuesta servirá como un nuevo termómetro de las tensiones mientras continúan las negociaciones de paz.
Con información de UNO tv.
Internacional
Mujer envía huevos de Pascua envenenados a casa de su ex y mueren dos niños
La mujer envió los huevos de Pascua a la casa donde ahora vive su expareja con otra mujer y sus dos hijos

Una tragedia ha sacudido las redes sociales, luego de que una mujer enviara huevos de Pascuaenvenenados a su expareja, provocando la muerte de dos niños y dejando a una mujer hospitalizada. El caso ha conmocionado a la sociedad y ha reavivado el debate sobre la violencia en el país sudamericano.
¿Qué ocurrió con los huevos de Pascua envenenados?
Todo comenzó cuando un hombre recibió un paquete de huevos de Pascua sin remitente claro. Pensando que se trataba de un gesto amistoso o anónimo, los colocó en una mesa de su hogar. Los hijos de su actual pareja, al ver los dulces, le pidieron permiso para comerlos. Sin sospechar nada, el hombre accedió.
Horas más tarde, los niños, de apenas 7 y 13 años, comenzaron a presentar graves síntomas de intoxicación y fueron trasladados de urgencia a un hospital. Lamentablemente, los pequeños no lograron sobrevivir y fallecieron días después.
La madre de los niños también consumió parte del chocolate y, aunque estuvo varios días ingresada en estado grave, logró recuperarse.

Los huevos fueron entregados como un regalo. Créditos: Especial.
Investigación y captura de la sospechosa
Las autoridades brasileñas iniciaron de inmediato una investigación para esclarecer lo sucedido. Gracias a grabaciones de cámaras de seguridad, descubrieron que una mujer había comprado los huevos de Pascua usando una peluca y gafas de sol para evitar ser reconocida. Posteriormente, se supo que se trataba de Jordélia, la expareja del hombre.
La sospechosa fue detenida el pasado 17 de abril, cuando intentaba huir en autobús, a casi 400 kilómetros del lugar de los hechos. Durante la captura, la policía encontró entre sus pertenencias varias drogas, lo que fortaleció la hipótesis de que el chocolate fue adulterado de forma intencional.

La mujer fue a comprar chocolate usando una peluca y gafas de sol. Créditos: Especial.
A pesar de las pruebas, Jordélia niega haber manipulado los huevos y alega que solamente los compró. Sin embargo, los productos fueron enviados a un laboratorio para realizar los análisis toxicológicos correspondientes y recabar evidencias concluyentes.
Actualmente, la mujer permanece detenida, y enfrenta graves cargos que podrían llevarla a pasar muchos años en prisión.

La sospechosa principal del crimen ya fue capturada. Créditos: Especial.
Conmoción en Brasil
La noticia ha generado una profunda conmoción en Brasil. Vecinos de la comunidad donde ocurrieron los hechos aseguran que jamás imaginaron algo tan atroz por parte de la mujer, describiéndola como una persona que mantenía un perfil bajo. Los familiares de las víctimas viven momentos de profundo dolor ante esta tragedia que ha dejado a una familia destrozada.
Además del impacto emocional, el caso ha desatado un intenso debate en redes sociales sobre la necesidad de endurecer las penas por crímenes de este tipo, y ha puesto de nuevo en el centro de la discusión pública el problema de la violencia interpersonal en Brasil.
Con información de Quinto Poder.
Internacional
La Casa Blanca defiende la deportación de niños estadounidenses con madres indocumentadas
Homan señaló que si los niños se hubieran quedado en Estados Unidos sin sus madres, la Administración habría sido criticada por separar familias

La Casa Blanca defendió este lunes la polémica decisión de deportar a tres niños menores de siete años con ciudadanía estadounidense junto a sus madres indocumentadas, que habían vivido en Estados Unidos durante años.
“Si decides tener un hijo ciudadano estadounidense, sabiendo que estás en este país ilegalmente, te pones en esa situación. Pones a tu familia en esa situación”, declaró en una rueda de prensa el ‘zar de la frontera’, Tom Homan.
El alto funcionario aseguró que las madres “pidieron” a las autoridades que sus hijos fueran deportados con ellas.
Homan señaló que si los niños se hubieran quedado en Estados Unidos sin sus madres, la Administración habría sido criticada por separar familias.
“No fueron deportados. No deportamos a ciudadanos estadounidenses. Fueron los padres quienes tomaron la decisión, no el Gobierno de Estados Unidos”, declaró.
Según la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Nueva Orleans mantuvo a las familias casi incomunicadas, negándose o no respondiendo a los múltiples intentos de abogados y familiares de contactarlas.
Las dos madres eran candidatas para obtener un alivio migratorio, pero debido a que el ICE les negó el acceso a sus abogados no obtuvieron asesoría a tiempo.
Los activistas han exigido a ICE que regrese a las madres al país para que puedan tener derecho a un debido proceso.
La Decimocuarta Enmienda de la Constitución garantiza que todas las personas nacidas en territorio estadounidense obtengan la ciudadanía del país, con independencia del estatus migratorio de sus padres, una norma que ha sido desafiada por el presidente Donald Trump.
Con información de EFE.
-
Méxicohace 18 horas
Filtran ÚLTIMA FOTO de Alejandro y sus amigas en la playa, antes de que él fuera devorado por tiburones
-
Internacionalhace 2 días
Autoridades estadounidenses neutralizan a prófugo antes de cruzar a México por la garita de El Chaparral
-
Policíacahace 8 horas
Asesinan a propietarios de Grúas Arredondo en carretera Aeropuerto
-
Méxicohace 11 horas
Erick murió durante un campamento de una escuela militarizada al ser golpeado por cadetes
-
Méxicohace 17 horas
¿Quién era Aylin Gabriela?; creadora de contenido encontrada muerta en Tijuana
-
Policíacahace 2 días
Ataque armado deja un hombre sin vida en la colonia Nueva Tijuana
-
Tijuanahace 2 días
Asisten más de 5 mil500 personas a celebración del Día de la Niña y el Niño con concierto de Tatiana organizado por el Gobierno de Tijuana
-
Tijuanahace 14 horas
Localizan a seis personas con reporte de búsqueda en Tijuana