¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Ministros del G7 abordarán órdenes de detención de la CPI por la guerra en Gaza

El G7 debatirá las órdenes de la CPI contra Netanyahu, Gallant y Deif por crímenes de guerra en Gaza. Italia enfrenta tensiones internas sobre su postura, lo que pone a prueba la diplomacia global.

Publicado

en

Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 se reunirán el lunes y martes cerca de Roma para discutir las órdenes de detención emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu; el exministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant; y el líder del brazo armado de Hamás, Mohamed Deif.

Estas órdenes acusan a Netanyahu y Gallant de crímenes de guerra relacionados con los bombardeos masivos en Gaza, mientras que Deif es señalado por ataques indiscriminados con cohetes contra Israel y el uso de civiles como escudos humanos durante el conflicto reciente.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, confirmó que este tema será incluido en la agenda oficial del encuentro en Fiuggi, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de noviembre.

“La presidencia italiana del G7 tiene la intención de incluir esta cuestión en el orden del día de la próxima reunión ministerial”, declaró Meloni en un comunicado, destacando que se examinarán las razones detrás de las decisiones de la CPI, mismas que, dijo, “deben ser siempre objetivas y no de naturaleza política”.

Las órdenes de la CPI, emitidas el jueves, apuntan al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el exministro de Defensa Yoav Gallant, y el jefe del brazo armado de Hamás, Mohamed Deif, señalados por su implicación en la escalada del conflicto en Gaza.

Reacciones divididas en el gobierno italiano

La declaración de Meloni ocurre en un contexto de desacuerdos dentro de su propio gobierno. Mientras que el ministro de Defensa, Guido Crosetto, aseguró que Italia estaría “obligada a arrestar” a Netanyahu y Gallant si ingresaran al territorio italiano, el viceprimer ministro Matteo Salvini afirmó que “Netanyahu sería bienvenido” en Italia.

Estas posturas evidencian una fractura en el gobierno de coalición liderado por Meloni, donde el apoyo histórico de la Liga (el partido de Salvini) hacia Israel contrasta con el compromiso de Italia como miembro de la CPI de cumplir con las órdenes judiciales del tribunal.

Un tema que trasciende fronteras

La inclusión de las órdenes de la CPI en la agenda del G7 subraya la relevancia internacional del conflicto en Gaza y los cuestionamientos a la Corte Penal Internacional. Si bien la CPI busca actuar como un organismo imparcial en la promoción de la justicia global, sus decisiones han sido frecuentemente objeto de controversia, acusándosele de actuar bajo presiones políticas en conflictos sensibles.

En este caso, la decisión de procesar a líderes israelíes y de Hamás ha generado una serie de reacciones polarizadas a nivel internacional. Países como Estados Unidos han mostrado históricamente reservas hacia las acciones de la CPI, mientras que actores europeos suelen respaldar sus decisiones, aunque no sin tensiones.

Las implicaciones para Italia e Israel

Las diferencias dentro del gobierno italiano podrían tener repercusiones en las relaciones entre Roma y Tel Aviv. Israel ha sido un socio clave para Italia en temas de seguridad y comercio, pero las declaraciones de Crosetto podrían ser interpretadas como una falta de apoyo a un aliado estratégico en Medio Oriente. Por su parte, Salvini busca suavizar el impacto diplomático al reafirmar su apoyo a Netanyahu.

En términos legales, la postura de Italia como Estado parte de la CPI lo obliga a cumplir con las órdenes de detención emitidas. Sin embargo, este caso plantea interrogantes sobre cómo los compromisos internacionales pueden entrar en conflicto con intereses políticos y geopolíticos.

¿Un cambio en la dinámica del conflicto?

Por otro lado, las órdenes de la CPI también podrían influir en la dinámica del conflicto en Gaza. Si bien Israel ha rechazado tradicionalmente la jurisdicción de la CPI, esta decisión podría aumentar la presión internacional sobre sus líderes, especialmente en el contexto de una guerra que ya ha dejado miles de víctimas civiles y ha generado críticas globales hacia ambas partes del conflicto.

En cuanto a Hamás, la inclusión de Mohamed Deif en las órdenes podría complicar aún más las negociaciones para un alto el fuego. Hamás podría interpretar esta medida como una acción parcial en su contra, mientras que Israel podría usarla para justificar sus operaciones militares.

La postura del G7: ¿hacia un consenso?

La reunión del G7 será una prueba para evaluar si las potencias más influyentes del mundo logran un consenso sobre cómo abordar el conflicto en Gaza y las implicaciones de las decisiones de la CPI. Más allá de las declaraciones oficiales, será clave observar si los líderes del grupo respaldan acciones concretas o si las posturas internas, como las de Italia, obstaculizan la posibilidad de un frente común.

Con información de Expansión

TR

Internacional

Ximena, una joven mexicana de 19 años sí será deportada por pasarse un alto en Estados Unidos

Luego de que el caso de Ximena Arias-Cristóbal se volviera viral, una investigación lanzó nueva información sobre su problema legal

Publicado

en

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) confirmó a medios locales que Ximena Arias-Cristóbal, una estudiante universitaria de 19 años, aún enfrenta la deportación, a pesar de que los cargos que originaron su detención han sido retirados por las autoridades locales.

Cabe destacar que Ximena es nacida en México y residente de Georgia desde los cuatro años, fue detenida el pasado 5 de mayo tras una parada de tráfico en Dalton, donde vive junto a su familia; sin embargo, lo que estaría por vivir en ese incidente le cambiaría su vida rápidamente.

Inicialmente fue acusada de realizar un giro indebido y conducir sin licencia, estas infracciones la llevaron a ser ingresada en la cárcel del condado de Whitfield, lo que activó su transferencia a custodia de ICE y con suerte después de revisar las imágenes de la cámara del tablero, el Departamento de Policía de Dalton y la fiscalía local concluyeron que el agente había detenido el vehículo equivocado, y decidieron desestimar los cargos.

¿Qué pasó con Ximena Arias-Cristóbal?

A pesar del error, Arias Cristóbal continúa detenida por ICE y ha sido trasladada al Centro de Detención Stewart en LumpkinGeorgia, donde podría permanecer por más de un mes antes de comparecer ante un juez de inmigración. Según registros, Arias Cristóbal explicó que poseía una licencia internacional para conducir, aunque no la llevaba consigo al momento de la detención. 

Su arresto se produjo como resultado de la colaboración entre el Departamento de Policía de Dalton y ICE, que permite que las autoridades locales informen sobre el estatus migratorio durante el proceso de admisión en la cárcel. El caso se complica aún más por el hecho de que su padre, José Francisco Arias Tovar, también se encuentra detenido en el mismo centro desde su arresto durante otra parada de tráfico ocurrida semanas antes. 

La familia teme ahora que la madre de Ximena sea la siguiente en ser detenida, según advirtió el abogado Terry Olsen, pues han residido en Estados Unidos desde 2010, inclusive intentaron inscribirse en el programa DACA, que protegía de la deportación a jóvenes indocumentados llegados en la infancia, pero llegaron justo después de que se cerrara el programa a nuevos solicitantes.

Amigos y miembros de la comunidad han alzado la voz en apoyo a Ximena, quien es descrita como una estudiante ejemplar, apasionada por el atletismo y dedicada a sus estudios universitarios y quien ha sido una figura querida por quienes la conocen de verdad.

Su hermana menor también expresó conmovida que toda la familia migró con la esperanza de construir un mejor futuro para Ximena: “Vino con grandes sueños, y siempre ha sido una estudiante destacada, le apasiona correr, esa fue la razón por la que nuestros padres decidieron venir aquí”.

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Espectáculos

“Estábamos peleadas a muerte”: ¿Por qué implican a Vivian de la Torre en el asesinato de la tiktoker Valeria Márquez?

Vivian de la Torre es señalada por usuarios tras la muerte de Valeria Márquez, luego de detalles inquietantes en su último live y su cercanía con la víctima

Publicado

en

El asesinato de la influencer Valeria Márquez, perpetrado en plena transmisión en vivo desde su estética en Zapopan, Jalisco, ha conmocionado a México. Su muerte, a manos de un sujeto que se hizo pasar por repartidor, no sólo generó indignación por la violencia del crimen, sino también una ola de teorías y especulaciones que han implicado a su amiga más cercana: la también tiktoker Vivian de la Torre.

Aunque no existen pruebas oficiales que la vinculen directamente con el crimen, muchos usuarios en redes sociales han comenzado a construir una narrativa en la que Vivian podría haber tenido un rol indirecto en los hechos. ¿Por qué?

Un video de TikTok reaviva sospechas

Todo comenzó con un video que fue publicado por Vivian de la Torre en TikTok hace varios meses. En él se observa a Valeria bailando, mientras Vivian se le une. Lo curioso fue el mensaje que acompañó la publicación:

“Qué bellas somos. Ni pensar que hace unos meses estábamos peleadas a muerte jajaja”.

Este comentario detonó una oleada de reacciones. Usuarios comenzaron a insinuar que la reconciliación entre ambas no fue sincera, sino parte de un plan:

  • “Le volvió a hablar sólo para acabar con ella.”
  • “Estaban peleadas a muerte… la buscó no porque la perdonó, sino para vengarse.”

El misterioso regalo que retuvo a Valeria en la estética

Horas antes de ser asesinada, Valeria Márquez hizo una transmisión en vivo desde su salón “Blossom Beauty”. En ella relató que alguien le había enviado un regalo costoso y que el repartidor quería entregárselo personalmente.

En palabras de Valeria a sus seguidores:

“¿A mí quién me va a andar regalando algo? A lo mejor ya me iban a matar, güey… Me quedé preocupada”.

Lo que más alertó a sus seguidores fue que, presuntamente, Vivian le pidió que no se fuera, que esperara el obsequio y hasta le envió un café para mantenerla en el lugar.

En el mismo video, Valeria bromeó con nerviosismo:

“Que me espere, dice la Vivian, porque quiere ver mi cara. ¡Rápido, pendeja que me tengo que ir!”

Instantes después, el video fue silenciado y Valeria fue acribillada a tiros. “Por su culpa sucedió eso, Val ya se quería ir y ella le dijo que no se fuera”, escribió una usuaria en redes sociales.

¿Quién aparece en el video final?

Tras el ataque, una mujer se acerca y apaga la transmisión. En redes, muchos aseguraron que esa persona era Vivian. Sin embargo, la influencer negó haber estado presente en la escena. Afirmó que la mujer que aparece es Erika, trabajadora de Valeria, quien actuó para preservar la privacidad de la víctima.

Vivian escribió en TikTok:

“Vale, para mí era una hermana. Jamás haría nada para lastimarla. Les pido que dejen de hablar desde el morbo”.

La despedida que no convenció a todos

Después del crimen, Vivian compartió un emotivo mensaje de despedida: “Mi wera preciosa. Te amaré por siempre, mi niña. Jamás imaginé una vida sin ti.”

Sin embargo, la publicación no calmó los rumores. Muchos usuarios interpretaron su tristeza como un intento por desviar la atención. Usuarios cuestionaron ¿por qué Valeria tenía tanto miedo ese día? ¿Quién envió el misterioso regalo? ¿Por qué insistieron en que se quedara?

Ante la creciente presión, Vivian respondió en redes:

“A ella siempre le llegaban obsequios o colaboraciones. Les pido que dejen de hablar en base al morbo… Vale para mí era una hermana”.

La influencer aseguró que sus detalles eran comunes entre ellas y que nunca imaginó que algo malo ocurriría. También pidió respeto para el dolor de la familia y para su propio proceso de duelo.

¿Sospechas sin fundamento?

Hasta el momento, la Fiscalía de Jalisco no ha vinculado oficialmente a Vivian de la Torre con el feminicidio. La única información confirmada es que el ataque fue cometido por un hombre que se hizo pasar por repartidor y huyó en una motocicleta. Valeria Márquez tenía apenas 24 años. Era reconocida por sus consejos de belleza, su carisma y su naturalidad frente a la cámara. 

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

Internacional

Gaza sufre una de las noches más letales desde el regreso de la guerra

Al menos 70 personas murieron en la Franja de Gaza, producto de una noche en la que Israel atacó con bombas

Publicado

en

“Todos han muerto”, dice un superviviente de los ataques israelíes contra el norte de la Franja de Gaza durante la noche del miércoles, una de las más sangrientas desde que Israel retomó su ofensiva contra el enclave palestino, en la que al menos 70 personas han muerto bajo los bombas.

Los bombardeos de esta madrugada se cebaron con cinco clanes familiares gazatíes, uno de ellos los Meqbel, la familia de Hasán, que cuenta a EFE que “no ha sobrevivido ninguno”, después de que los proyectiles israelíes impactaran contra la casa de su hermana.

En una de las viviendas destruidas por las bombas vivía la hermana de Hasán junto a varios de sus familiares, entre los que había cuatro niños. Nadie ha sobrevivido.

Desde el dolor y la rabia, habla a las puertas del Hospital Indonesio, en Beit Lahia, donde los equipos de emergencia han trasladado los cuerpos de las víctimas de Yabalia, localidad norteña donde se concentraron los ataques más letales.

Este hombre se despertó pasada la medianoche y supo que dos proyectiles habían impactado contra la casa en la que residía su familia, donde él también dormía hasta hace dos semanas: “No tenían nada que ver con Fatah (el partido secular que gobierna la Autoridad Nacional Palestina) ni Hamás, el cohete les llegó directo, no sé por qué”.

En el hospital, decenas de personas lloran sobre los sudarios ensangrentados que cubren los cuerpos de sus familiares fallecidos. Los pasillos del centro están anegados de cadáveres y los llantos de los supervivientes son lo único que se distingue entre el murmullo de los presentes.

Las telas blancas que envuelven unos cuerpos se abren y dejan ver los rostros de una mujer y dos niños, uno de ellos un bebé, con los ojos cerrados para siempre.

Esta noche se recordará en Gaza como una especialmente sangrienta, que deja, además de las 50 víctimas en el norte del enclave, otros 13 muertos en bombardeos contra la localidad de Jan Yunis, en el sur.

Ya son más de 52 mil 900 personas, la mayoría niños y mujeres, las que han perdido la vida en Gaza desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, mientras que otras 119 mil 700 han resultado heridas en los incesantes bombardeos del Ejército israelí, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí.

Los bombardeos de esta noche han coincidido con el inicio de la gira por Medio Oriente del presidente estadounidense, Donald Trump, que ya se ha reunido con dirigentes árabes como el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, o el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán.

Hasán denuncia que los líderes árabes se reúnen con Trump y le mandan “dinero y aviones”, en lugar de preocuparse por el sufrimiento del pueblo palestino: “Ya no hay Nación Árabe, ¡el Islam ya murió!”.

 La muerte, convertida en un hábito

Otro de los miembros supervivientes de la familia Meqbel que se congregan a las puertas del Hospital Indonesio es Yihad. En sus brazos, sostiene el cadáver de un niño pequeño, su sobrino.

“Mi prima y sus hijos murieron”, dice mostrando el cuerpo del pequeño Adam, que fue asesinado junto a su madre y sus hermanos en el bombardeo.

Yihad recibió una llamada a las 2:30 de la madrugada (hora local) para informarle del ataque que había acabado con las vidas de sus familiares, una noticia que le ha sorprendido, porque pensaba que la situación en Gaza iba a mejorar tras la liberación del rehén estadounidense Edan Alexander el lunes.

“Esto ya se hizo un hábito, te dicen que alguien se hizo mártir y contestas ‘pues en paz descanse’, hemos pasado a ser meras cifras para todo el mundo”, lamenta.

Señala hacia el interior del hospital y denuncia que no hay medicamentos ni una unidad de sangre para los supervivientes de los ataques. Asegura que ha visto a un niño pequeño, de unos cinco años, “gritando porque no había ninguna inyección sedante”.

Dentro del Indonesio, hay heridos que continúan esperando a ser atendidos, muchos de ellos niños. Una niña, tumbada en una camilla, cierra los ojos mientras las moscas se posan en su rostro ensangrentado.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias