Connect with us

Internacional

Mujer pierde el control de una caminadora y muere al caer de una ventana del tercer piso

Una mujer de 22 años perdió la vida al caer desde el tercer piso de un gimnasio en Pontianak, Indonesia

Publicado

en

Una mujer de 22 años perdió la vida al caer desde el tercer piso de un gimnasio en Pontianak, Indonesia. El fatídico incidente ocurrió mientras la joven realizaba ejercicio en una caminadora, situada peligrosamente cerca de una ventana abierta

Según los informes, la joven estaba utilizando la caminadora cuando, de manera inesperada, perdió el control y se resbaló. La fuerza del derrape la lanzó hacia atrás, llevándola a atravesar la ventana que estaba abierta detrás de ella. La caída desde esa altura resultó ser fatal.

Un video que circula en redes sociales muestra el angustiante momento en que la mujer cae por la ventana, lo que ha generado una ola de indignación y cuestionamientos sobre las medidas de seguridad del establecimiento.

A pesar de los esfuerzos realizados para salvarla, la joven fue declarada muerta en el hospital debido a las graves lesiones sufridas por la caída. Este trágico desenlace ha llevado a muchos a cuestionar las condiciones de seguridad del gimnasio, especialmente en relación a la ubicación de las máquinas de ejercicio cerca de ventanas sin protecciones adecuadas.

Usuarios habituales del gimnasio señalaron que, generalmente, las ventanas permanecen cerradas, lo que sugiere un fallo del personal en mantener el entorno seguro para los clientes. La falta de atención a estos detalles ha sido duramente criticada, pues el incidente podría haberse evitado con medidas de seguridad básicas.

El accidente ha generado un intenso debate sobre la responsabilidad de los gimnasios en garantizar la seguridad de sus usuarios y la necesidad de regulaciones más estrictas para evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir. Las autoridades locales Iiniciaron una investigación para determinar las causas exactas del accidente y establecer las posibles responsabilidades legales del gimnasio.

Con información de Quinto Poder.

Internacional

Demócratas se plantean reemplazar a Biden por otro candidato tras fallido debate

Biden aún no es el nominado oficial, y tras la debacle del jueves los pasillos del Congreso se llenaron de rumores y filtraciones que hablan de que muchos demócratas prefieren explorar una alternativa.

Publicado

en

Tras la cuestionada actuación del presidente estadounidense Joe Biden en el primer debate de la carrera a la Casa Blanca, en el Partido Demócrata empezaron a surgir voces que hablan de la necesidad de otro candidato. Pero, a falta de menos de cinco meses para las elecciones, ¿es realista y técnicamente posible?

“En términos de reglamento, absolutamente se podría hacer”, explicó el politólogo Grant Reeher, profesor de la Maxwell School of Citizenship & Public Affairs.

Pese a ser desde hace semanas el candidato virtual, Biden todavía no es el nominado oficial y tras la debacle del jueves este viernes los pasillos del Congreso, cuenta la prensa estadounidense, se llenaron de rumores y filtraciones que hablan de que muchos demócratas prefieren explorar una alternativa.

Uno de los que habló más claramente es el legislador de California Jared Huffman, quien reconoció que “no fue una buena noche” y que la cuestión de reemplazar a Biden es “parte del procesamiento” mental que hay que hacer.

Cada demócrata, explicó, “necesita hacer un gran examen de conciencia y hay que concentrarse en ganar”. “Apoyaré cualquier forma en que podamos derrotar a Donald Trump”, dijo.

El representante de Ilinois Chuy García apuntó que Biden y la primera dama, Jill Biden, “tienen una gran responsabilidad de tomar la mejor decisión posible en el interés nacional y el del partido”.

Y el representante de Massachusetts Stephen Lynch, uno de los primeros miembros del Congreso en respaldar a Biden en 2020, afirmó: “Tenemos algunas decisiones que tomar como partido. Tenemos que tener esa discusión de inmediato”.

Un demócrata de la Cámara de Representantes afirmó al diario Axios que ya se empieza a proponer a varios gobernadores demócratas como posibles alternativas: Gretchen Whitmer de Míchigan, Tim Walz de Minnesota, Roy Cooper de Carolina del Norte, Josh Shapiro de Pensilvania y, sobre todo, Gavin Newsom de California.

“Se habla mucho sobre si podemos hacer algo. Pero solo hay una unanimidad general, que fue malo y una sensación de fatalidad”, comentó el legislador, sin autorizar a dar su nombre.

También dentro del Partido Republicano hay figuras que piensan que los demócratas apostarán por un nuevo candidato. Algunos como el mediático excandidato presidencial Vivek Ramaswamy afirman incluso que lo tenían guionizado.

“Creo que fijaron el debate presidencial para el 27 de junio, el más temprano de la historia (…), como una última prueba para Joe Biden y como una forma de hacerle pasar por el último aro antes de ganar esa nominación”, sostuvo en una entrevista.

Pero Biden continúa negando que vaya a retirarse: “No me presentaría de nuevo si no creyera con todo mi corazón y mi alma que puedo hacer el trabajo. Hay demasiado en juego”, afirmó este viernes en su primer acto público.

¿Alternativa realista y factible?

Según la normativa del Partido Demócrata existe la posibilidad de cambiar de candidato, aunque el calendario es muy ajustado. Más de lo normal, ya que la formación había previsto (un hecho poco frecuente) nombrar oficialmente a Biden antes de la Convención Demócrata que se celebrará en Chicago del 19 al 22 de agosto.

Son los delegados que integran el Colegio Electoral los encargados de elegir un nombre. “Todo lo que se necesita en términos de reglamento es que otros delegados voten a alguien más”, explica Reeher.

Además, en esta ocasión Biden no fue “realmente desafiado en las primarias” y en muchos estados “fueron canceladas”, por lo que técnicamente sería todavía más sencillo.

Pero, puesto que las reglas del partido hacen casi imposible reemplazar a los candidatos sin su consentimiento, para que los delegados pudieran elegir “de manera realista” a alguien que no sea Biden lo primero que tendría que suceder es que él mismo anunciara su salida.

“Debería decir ‘no volveré a postularme’. Tendría que aparecer en televisión como lo hizo Lyndon Johnson en 1968 y decir ‘Me salgo del proceso, no aceptaré la nominación’”, añadió

Y, en segundo lugar, “los demócratas con liderazgo tendrían que ponerse de acuerdo sobre un candidato alternativo” y como por el momento no lo hay existiría la posibilidad de que la salida de Biden conllevara una auténtica batalla campal.

“El partido se vería sumido en el caos, daría la impresión de falta de cohesión y de confianza y creo que sería un golpe político del que no podrían recuperarse de aquí a noviembre”, sentenció el politólogo, quien no ve factible, por tanto, que se vaya a optar por la salida de Biden. 

Con información de Forbes

JE

Continuar leyendo

Internacional

Las menciones y retos para México que dejó el primer debate Trump-Biden

Durante el debate, Trump mencionó que México es el país más peligroso del mundo y Biden insistió en que EU trabaja con México en el tema del fentanilo.

Publicado

en

El primer debate entre los candidatos presidenciales de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump se llevó a cabo este jueves 28 de junio.

La relación de EU con México, así como la migración y el tráfico de fentanilo fueron parte de este primer encuentro. Acá te contamos lo que dijeron los candidatos.

Las menciones de México en el primer debate de EU
Durante el debate Trump acusó que en la gestión de Joe Biden solo se han creado empleos para los inmigrantes indocumentados.

El expresidente de EU también aseguró que la frontera con México es uno de los lugares más peligrosos del mundo y acusó a Biden de abrir la puerta a la migración igual, violando y matando a mujeres.

“Tenemos frontera con el país más peligroso del mundo”, señaló; “este sujeto abrió las fronteras permitiendo que estos asesinos vengan, maten y violen mujeres”, agregó

Además, se lanzó contra Biden, acusándole de haber terminado con las acuerdos que él mismo hizo con México para detener el tráfico del fentanilo y aseguró que si se sigue permitiendo la entrada de inmigrantes irregulares a través de la frontera sur de EU, ya no habrá país.

Sin mencionar explícitamente la relación con el gobierno de México, Trump aseguró que durante su mandato existió “la frontera más segura”, previo a que Biden tomara el cargo en enero de 2021, a quien también acusó de dar los empleos de los ciudadanos estadounidenses a migrantes indocumentados y dar fin al programa “Quédate en México”.

En tanto que de Joe Biden se limitó a decir que trabaja con el gobierno de México para solucionar la crisis de fentanilo en EU.

El presidente de EU no profundizó en esta relación, pues la conversación se enfocó en la labor del Congreso de Estados Unidos para obtener presupuesto para estas acciones.

Biden reconoció la crisis que desató la droga sintética pero aseguró que los índices de tráfico han bajado, y que se está trabajando con el Gobierno de México para evitar el tráfico de fentanilo, así como de sus precursores.

Sobre el tema migratorio, Biden apuntó también que durante su gobierno un 40% menos de personas han cruzado la frontera de manera

Los retos para México que dejó el primer debate de EU

Durante el Live de análisis de este primer debate de EU, organizado por Expansión, Martha Delgado, presidenta de la organización APCO para México y América Latina; Verónica Ortiz, abogada y analista política, y Rodrigo Aguilar, integrante del U.S. Council on Foreign Relations, coincidieron en que el próximo gobierno de México, encabezado por la virtual presidenta Claudia Sheinbaum tendrá que hacer frente a una nueva relación con el futuro presidente de EU, independientemente de si Biden es reelecto o Trump llega a la presidencia.

Los expertos pusieron énfasis en que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que iniciará en 2025 y los temas de seguridad, migración y el tráfico de fentanilo, será el centro de la futura relación entre EU y México.

Martha Delgado apuntó que aunque no hubo sorpresa en los temas y posturas que cada candidato tuvieron durante este primer debate. México solo fue mencionado en el tema de migración, en su calidad de frontera, lo cual dijo, “no es nuevo que el candidato Trump se refiera a la frontera de México como la más peligrosa del mundo.

“Trump está poniendo una narrativa en Estados Unidos de que la migración está ocasionando casi la mayor parte de los problemas que tienen sin referirse a México o inclusive a ningún otro país de América, ni Canadá ni de América Latina de lo que son las afectaciones para bien ni para mal que tenemos como vecinos”, agregó.

Martha Delgado hizo hincapié en que fuera del debate quedó el tema de la comunidad latina que vive en EU, así como la codependencia económica que las empresas de ese país tienen con México, así como el rol que una potencia como EU pueda tener a nivel global.

Resaltó que independientemente de quien sea el futuro presidente de EU, realmente no se conoce aún cómo será la relación de éste con la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“Ni México ni Estados Unidos somos los mismos países de cuando se gobernaron en sus épocas y tenemos retos mu complejos y muy diferentes. Hoy hay una ola conservadora en el mundo que también está presente en EU con cualquiera que gane y vamos a tener que enfrentar complejas situaciones como estos temas de fentanilo y la seguridad, que en este momento sí están haciendo crisis entre los dos países, cosa que no estaban en los gobiernos anteriores de Trump o de Biden, o en los asuntos relacionados con la revisión del Tratado del Libre Comercio”, comentó.

La presidenta de la APCA apuntó que una vez que se configure el gobierno de México se tendrá que hacer un trabajo importante sobre cómo será la agenda entre EU y México en el futuro.

“El gobierno de la presidenta Sheinbaum se enfrentará a una situación mucho más compleja de la que enfrentó el presidente (Andrés Manuel) López Obrador de cuando tomó el poder y el presidente Trump”, resaltó.

Martha Delgado insistió que un reto importante para Sheinbaum es que se pueda tener apertura con quien será el nuevo presidente de EU para hacer una revisión de la política migratoria y del tema de seguridad.

En tanto que Verónica Ortiz, abogada y analista política, apuntó que si bien México no salió a relucir tanto en el debate, existieron dos temas importantes que los candidatos sí tocaron: la migración y los aranceles.

Al respecto, mencionó que “económicamente y en migración, incluso si repitiera la administración de Biden, México no está exento… independientemente de que Trump sea el presidente o si sigue Biden, el tema de la campaña si va tener repercusiones en estos ámbitos”, apunto.

Verónica Ortiz insistió así en que la retórica de Trump respecto a que los migrantes que llegan a EU son delincuentes o incluso gente de hospitales psiquiátricos seguirá presente, mientras que en el tema económico, incluso si Biden gana la elección, un reto importarte será la revisión del T-MEC.

“La agenda bilateral de la virtual presidenta electa en México, Claudia Sheinbaum, con cualquiera de los dos, se deberán poner a trabajar inmediatamente en qué esta estrategia se deberá seguir en ambos frentes y en otros, como en el tema de las drogas, los cárteles y el fentanilo”, dijo.

Finalmente, Rodrigo Aguilar, analista y miembro del U.S, Council, coincidió en que los contextos en los que tanto Trump y Biden llegan a esta elección son muy diferentes a cuando ganaron por primera vez, y que independientemente de ello, la revisión del T-MEC que arrancará en 2025, será un reto importante en la futura relación de México con EU.

“Independientemente de quien gane, la naturaleza y el dinamismo de un comercio trilateral que representa 779 billones de dólares se va imponer ante la realidad política y podríamos ver en el caso de Trump mucho bluf, pero no necesariamente mucha presión y en el caso de Biden menos bluf pero más o menos la misma presión sobre los sectores que les preocupa como el incremente la exportación de acero de parte de México, la exportación de vehículos que vienen de China por parte de México y el fentanilo”, dijo.

Fue así que Rodrigo Aguilar apuntó que un tema que si debe de preocupar a México es el tema de la política migratoria con EU.

El segundo debate presidencial de EU, en el que los candidatos se enfrentarán nuevamente para discutir sus propuestas y responder a las preguntas de los moderadores y el público, tendrá como sede el canal ABC, aunque aún no se ha definido la hora en la que se realizará.

Con información de Expansión

JE

Continuar leyendo

Internacional

Bugatti despide al hiperdeportivo Chiron con la edición limitada ‘L’Ultime’; solo 500 unidades

Para cualquier amante de los hiperautos, el Chiron es un digno representante de esta categoría por su gran presencia y poder, por lo que este adiós, deja un gran espacio en la historia automotriz.

Publicado

en

Con una producción limitada a solo 500 unidades y un precio aproximado de 3 millones de dólares cada uno, el Chiron se ha convertido en una pieza única y codiciada.

Hoy, Bugatti anuncia el final de una era con la presentación del último modelo de esta serie, denominado ‘L’Ultime’.

Bugatti Chiron
Foto: cortesía Bugatti

El Bugatti Chiron ha sido pionero en la industria automotriz, siendo el primer automóvil de calle en alcanzar los 1,500 caballos de fuerza y una velocidad cercana a los 500 km/h.

Con una combinación incomparable de elegancia y potencia, la producción del Chiron concluye en el punto más alto de su historia, allanando el camino para una nueva generación de vehículos Bugatti.

Bugatti despide al hiperdeportivo Chiron con una edición limitada

Con el lanzamiento de este último Chiron, Bugatti reafirma su posición en la cúspide de la excelencia automotriz, cerrando un ciclo con la familia de hiperdeportivos Chiron y abriendo un nuevo capítulo marcado por el rendimiento, el lujo y la artesanía.

Bugatti se prepara para escribir la próxima página en su historia, continuando con la visión de Ettore Bugatti y desarrollando una nueva generación de vehículos que prometen superar todas las expectativas.

Bugatti Chiron
Foto: cortesía Bugatti

El equipo de Bugatti ha creado este Super Sport como un homenaje a los hitos más destacados del Chiron, desde su debut en Ginebra hasta su despedida definitiva.

La lista de propietarios del Chiron incluye a destacadas personalidades como el futbolista Cristiano Ronaldo y el boxeador Saúl ‘Canelo’ Álvarez, quienes han tenido el privilegio de poseer este ícono automotriz.

Con información de Forbes

JE

Continuar leyendo

Tendencia