Internacional

¿NASA pronostica nuevo diluvio? Esto dice sobre futuras lluvias

Publicado

en

El nuevo estudio ha sido publicado en la revista Nature Communications bajo el título Tightening of Tropical Ascent and High Clouds Key to Precipitation Change in a Warmer Climate.

Un nuevo estudio sugiere que la mayoría de modelos climáticos globales podrían subestimar la cantidad de lluvia que caiga sobre las regiones tropicales de la Tierra mientras nuestro planeta continúe calentándose, indicó la NASA en un artículo difundido este mes en su página web. Según se indicó, eso se debe que los modeles subestiman la disminución en las nubes altas sobre los trópicos vistas en recientes observaciones de la NASA, de acuerdo a una nueva investigación liderada por el científico Hui Su del Jet Laboratory Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California.

¿Cómo es que menos nubes podrían llevar a más lluvias? Globalmente, las precipitaciones no están relacionadas solo a las nubes que están disponibles para hacer lluvias, pero también a lo que la NASA denominada ‘presupuesto energético’, es decir, energía entrante del Sol comparada con la energía térmica saliente.

Las nubes trópicas de altitud atrapan el calor en la atmósfera, explica la NASA. Si hay menos de esas nubes en el futuro, la atmósfera tropical se enfriará. Basándose en cambios observados en nubes durante las recientes décadas, todo indica que la atmósfera crearía menos nubes altas en respuesta al calentamiento de la superficie. Eso también incrementaría las lluvias tropicales, lo que calentaría el aire para balancear el enfriamiento de la alta concentración de nubes, sostiene la NASA.

Lluvias calentando el aire suena extraño, reconoce la NASA. La gente está acostumbrada a la lluvia enfriando el ambiente a su alrededor, no calentándolo. Sin embargo, varias millas arriba, un proceso diferente prevalece. Cuando el agua se convierte en vapor de agua en la superficie de la Tierra y se eleva a la atmósfera, lleva consigo la energía caliente que hizo posible la evaporización. En la atmósfera superior fría, cuando el vapor de agua se condensa en gotitas líquidas o partículas de hielo, libera su calor y calienta la atmósfera, señaló la agencia espacial estadounidense.

(La Prensa)

Tendencia

Salir de la versión móvil