Internacional
No eres tú, es el Blue Monday; ¿por qué es hoy “el día más triste del año”?
El llamado Blue Monday surgió de una fórmula casi científica que señala al tercer lunes de cada año como el más depresivo
Cada tercer lunes de enero ensombrece el calendario. El llamado Blue Monday, conocido como “el día más triste del año” tiene raíces más comerciales que científicas, pero su impacto en la percepción colectiva y emocional es innegable.
El término fue acuñado en 2005 por el psicólogo británico Cliff Arnall, quien trabajaba para una campaña publicitaria de una agencia de viajes. Según Arnall, el tercer lunes de enero combinaba varios factores que contribuían a un estado de ánimo bajo, como los siguientes:
- Condiciones climáticas: Enero es un mes frío y oscuro en muchas partes del mundo.
- Finanzas: Las deudas adquiridas durante las festividades decembrinas empiezan a sentirse y la cuesta de enero empieza su apogeo.
- Motivación baja: Los propósitos de Año Nuevo suelen comenzar a tambalearse si no comenzaron bien desde la primera semana.
- Estrés laboral: La rutina tras las vacaciones puede generar un sentimiento de monotonía.
Arnall presentó una fórmula matemática para justificar su teoría, aunque ha sido ampliamente criticada por su falta de rigor científico. La ecuación incluye variables como el clima, las deudas, el salario mensual y los niveles de motivación, pero no tiene respaldo empírico y ha sido tachada como pseudociencia.
¿ES REALMENTE EL DÍA MÁS TRISTE DEL AÑO?
El Blue Monday no tiene base científica. Psicólogos y expertos en salud mental coinciden en que el estado de ánimo no puede determinarse por una fórmula universal, debido a que las emociones son profundamente personales y contextuales. Sin embargo, la popularidad del término refleja que enero puede ser un mes difícil por la mezcla de desafíos financieros, clima adverso y metas incumplidas, que sí pueden influir en el bienestar emocional.
Aunque el Blue Monday comenzó como una estrategia publicitaria, su difusión ha tenido efectos tanto negativos como positivos. Al etiquetar un día como “el más triste del año”, se corre el riesgo de generar un efecto placebo negativo en el que las personas se sientan predispuestas a la tristeza.Por otro lado, ha servido como un recordatorio para hablar de salud mental, un tema que a menudo se deja de lado.
CLAVES PARA COMBATIR LA TRISTEZA EN ENERO
Aunque no sea científicamente válido, el concepto de Blue Monday puede ser una oportunidad para reflexionar sobre nuestro bienestar emocional. Aquí algunos consejos para enfrentar los desafíos del mes:
- Practica la gratitud: Reconoce los aspectos positivos de tu vida, por pequeños que sean.
- Ejercicio físico: La actividad física libera endorfinas, que mejoran el estado de ánimo.
Establece metas realistas: En lugar de objetivos inalcanzables, divide tus metas en pasos pequeños y alcanzables. - Habla con alguien: Si te sientes abrumado, no dudes en buscar apoyo, ya sea de amigos, familiares o un profesional de la salud mental.
- Rompe la monotonía: Planea actividades que disfrutes para salir de la rutina diaria.
Con información de El Sol de Tlaxcala.