¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

No sorprende que Trump disfrute pastel mientras Siria era bombardeada

Publicado

en

Fausto Pretelin, analista internacional, dijo que las acciones del mandatario son desilusionantes y no generan mucha expectativa y esperanza

Fausto Pretelin, analista internacional, reconoció que no sorprende el hecho de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, revelara que dio la orden de atacar Siria tras haber cenado una porción de pastel de chocolate.

El internacionalista consideró que ese es el principal problema del conflicto ahora en Rusia, Siria. Además dijo que las acciones del mandatario son desilusionantes y no generan mucha expectativa y esperanza.

“Muy desafortunadas, no sorprende evidentemente lo del presidente Donald Trump. Yo creo que ese es el principal problema del conflicto ahora en Rusia, Siria, el tema de la triangulación de las tres naciones, siempre su frivolidad por delante”.

Señaló que “no hay liderazgo en la Casa Blanca y entonces lo que puede llegar a suceder en Siria y sobre todo con Rusia también pues no nos debería de sorprender.

“Era una buena noticia la que nos despertamos el día de hoy cuando vemos que se reunió el presidente Putin con el secretario de estado Rex Tillerson. Creo que es una buena noticia desde el punto de vista de que no está dinamitado el puente de negociación y de diálogo; pero repito, creo que las acciones del presidente Trump pues son verdaderamente, desilusionan y no generan mucha expectativa y esperanza”, precisó.

Abundó que la expresión “del pastel de chocolate queda claro que la tendencia del presidente actual son las emociones, que lo que quiere llevar ante los medios es una anécdota; pero al fin de cuentas es una banalidad.

“Está banalizando lo que es el poder, la estrategia, la guerra, los bombardeos y esto pues sí como mencionas yo creo nos debe de preocupar cuando un presidente actúa por emociones y no por racionalidad, no por decisiones estratégicas; pues el mundo no solo Estados Unidos está en serios peligros”, indicó.

Fausto Pretelin también se refirió a las declaraciones que hizo el presidente ruso Vladimir Putin donde asegura que la relación con Washington está peor que en los tiempos de Barack Obama. Para él, lo dicho por el mandatario ruso está siguiendo una especie de guión.

“Creo es un poco de un guión que está siguiendo magistralmente el presidente ruso porque la gran dificultad que ha tenido Trump es llevar lo que trabajaron juntos cuando él fue candidato y sobre todo ya presidente electo; pero lo hicieron en el subsuelo y le ha costado trabajo llevar lo que hicieron en el subsuelo hacia la parte exterior, hacia la parte visible.

“Después de que las agencias de investigación de Estados Unidos, las agencias de inteligencia detectaron estas reuniones entre…, por ejemplo, y gente del gobierno ruso. El embajador particular ruso en Washington, pues los agarraron con las manos en la masa y ya cuando inicia su gobierno Donald Trump precisamente no logró y no ha logrado aún, el poder llevar lo que hicieron en el subsuelo hacia la parte exterior. 

“Y eso es lo que de alguna manera me parece que magistralmente o quizá con los hilos todavía en la mano. El presidente ruso dice si ha sido una peor relación que con la que llevaba Obama, es falso”, aseguró.

Asimismo, reiteró que Putin está simulando, está actuando y va a “tener que pasar algunos meses, quizás medio año o hasta un año para que ya veamos algunos de los resultados que trabajaron juntos de manera estratégica tanto Rusia como Estados Unidos, si se llega este conflicto el de Siria. Pero me parece también que puede ser un factor disuasivo para que juntos Trump y Putin puedan encontrar la forma, la manera de poder sacar a la luz pública lo que trabajaron juntos durante unos meses”. 

Por último, el analista detalló que México ha mostrado de manera muy escueta su postura en los conflictos de Siria y Corea del Norte, esto a través de comunicados; Sin embargo, “lo que ha dicho es preocupación por lo que sucedió en Siria con esos ataques químicos”.

Continuar leyendo
Anuncio

Salud

¿Por qué hay personas que suelen deprimirse los domingos?

Existe una curiosa sensación que da los domingos y más de una persona ha experimentado, el ‘síndrome dominical’ llama la atención por generar ansiedad o estrés

Publicado

en

El domingo significa para muchos la llegada de un descanso merecido tras una intensa semana laboral o académica, sin embargo, en algunas personas genera esa sensación de “casi” es lunes. Posiblemente le pasó a algún conocido o a ti que de manera inexplicable se presenta la depresión en uno de los días más esperados. Si bien no es un tema muy popular, hay especialistas quienes ya analizaron el fenómeno ¿Qué es lo que pasa?

Cuando se habla del domingo parece haber dos caras, la de disfrutar el día con menor actividad en todos los ámbitos y la que experimentan algunas personas al deprimirse por diversas razones como pueden ser el aburrimiento por bajar el ritmo de vida, el acercamiento del lunes y lo que eso conlleva: regreso a clases, al trabajo, largas jornadas fuera de casa, estrés por el tráfico, sueño por las mañanas, frío, calor, etcétera.

De acuerdo con algunas fuentes, el ‘Síndrome del Domingo’ se puede deber a diversos factores como nostalgia por el final del descanso y la necesidad de tener más tiempo para disfrutar. Otra razón puede ser que algo no anda bien en la semana, es decir una ausencia de motivación o estrés generado por volver a las tareas. También existe la posibilidad de ver demasiado lejos los próximos días de descanso

¿Cómo combatir la depresión los domingos?

El fenómeno de depresión o ansiedad que puede aparecer los domingos no suele significar un problema mental, aun así, se puede recurrir a un terapeuta en busca de respuestas. Algunos consejos ‘caseros’ para tratar de solucionarlo son respirar, meditar, buscar el origen del problema, generar una motivación rumbo a la nueva semana, comer sano, hacer ejercicio y dormir bien para llegar al lunes de la mejor manera posible.

Si este problema aparece de manera continúa se recomienda consultar a un especialista o platicar con alguien de confianza, charlar también ayuda a generar una sensación de bienestar y puede ser el primer paso a dejar atrás el curioso fenómeno de la depresión de los domingos.

Con información de MVS.

Continuar leyendo

Internacional

Rusia rechaza la tregua de 30 días con Ucrania: ‘Amenaza de sanciones es inadmisible’

Funcionarios de Rusia señalaron que los países europeos amenazan a Rusia con más sanciones por la guerra en Ucrania

Publicado

en

Rusia rechazó hoy la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y varios líderes europeos, al considerar “inadmisibles” las amenazas de sanciones en caso de no declarar este lunes un alto el fuego.

“Tal lenguaje de ultimátum es inadmisible. No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov subrayó que no es la primera vez que los países europeos amenazan a Rusia con nuevas partidas de sanciones por su campaña militar en Ucrania.

“Nosotros estamos decididos a buscar seriamente la vía para un arreglo pacífico duradero”, afirmó.

Al mismo tiempo, recordó la intervención el domingo del presidente ruso, Vladimir Putin, en la que propuso a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul “sin ninguna condición previa”.

Rusia, que siempre ha advertido que una tregua será aprovechada por Kiev para rearmarse, considera que exigirle que declare un alto el fuego es una condición.

Dicho enfoque está “encaminado precisamente a encontrar una solución diplomática real a la crisis ucraniana, la eliminación de las causas originales del conflicto y la instauración de una paz sólida”, subrayó Peskov.

Y destacó que la iniciativa de paz de Putin fue apoyada por “los líderes de muchos países”, incluido los socios de BRICS, en alusión a China y Brasil, cuyos líderes participaron el 9 de mayo en Moscú en los festejos del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi.

Peskov destacó también que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó al líder ucraniano, Volodimir Zelenski, a que apoyara la propuesta rusa, tras lo que este se mostró dispuesto a viajar a Estambul.

Respecto a la pregunta sobre los integrantes de la delegación rusa que viaje a la ciudad turca y si ésta incluirá a Putin, el portavoz ruso no quiso hacer comentarios.

El domingo Putin no rechazó abiertamente el alto el fuego, pero tampoco lo apoyó, aduciendo que Kiev había violado las anteriores treguas, desde la energética a la pascual y la más reciente con ocasión del Día de la Victoria.

En su lugar, rechazó los “ultimátum” europeos y propuso abrir negociaciones directas, aunque no descartó que en Estambul se llegue a un acuerdo de tregua real “que sea respaldada no sólo por Rusia, sino también por la parte ucraniana”.

“Este sería el primera paso para una paz duradera y firme, y no el prólogo para la continuación del conflicto tras el rearme y una nueva movilización del Ejército ucraniano”, dijo.

La portavoz de Exteriores, María Zajárova, subrayó el domingo que “primero debe haber negociaciones sobre las causas iniciales (del conflicto) y luego se podrá hablar de tregua”.

“Hemos acordado que a partir del lunes, 12 de mayo, debe comenzar un alto el fuego completo e incondicional de al menos 30 días. De forma conjunta se lo pedimos a Rusia”, dijo el sábado Zelenski en una rueda de prensa conjunta en Kiev con los líderes de Francia, Alemania, el Reino Unido y Polonia.

Además de negarse a suspender los suministros de armas a Kiev, los europeos amenazaron a Moscú con “sanciones masivas” coordinadas entre Europa y Estados Unidos.

Con información de El Financiero.

Continuar leyendo

Internacional

Papa León XIV clama por la paz ante “espectro” de una tercera guerra mundial

También se refirió a la Franja de Gaza, donde la violencia entre Israel y Palestina ha generado miles de víctimas, y pidió ayuda humanitaria para las personas

Publicado

en

Durante este domingo, en la Plaza de San Pedro y ante miles de fieles y peregrinos reunidos para el Regina Coeli, el Papa León XIV hizo un llamado a la conciencia mundial al recordar el aniversario número 80 del fin de la Segunda Guerra Mundial.

“Hacer memoria de la historia para no olvidar el drama que se cierne sobre el mundo”, expresó al comenzar su reflexión.

El Pontífice recordó que la contienda bélica concluyó un 8 de mayo, tras haberse cobrado 60 millones de vidas, y advirtió sobre el riesgo de que ese horror vuelva a repetirse.

En el dramático escenario actual de una tercera guerra mundial en vilo, como ha afirmado repetidamente el Papa Francisco, yo también me dirijo a los grandes del mundo, repitiendo el llamamiento siempre actual: ‘¡Nunca más la guerra!’

Durante su mensaje, León XIV expresó su cercanía con distintas regiones afectadas por conflictos armados.

En primer lugar, mencionó la situación en Ucrania, donde la guerra persiste desde hace más de tres años.

“Llevo en el corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano, que se haga todo lo posible para alcanzar cuanto antes una paz verdadera, justa y duradera. Que todos los prisioneros sean liberados y que los niños vuelvan con sus familias”, señaló.

También se refirió a la Franja de Gaza, donde la violencia entre Israel y Palestina ha generado miles de víctimas.

“Me entristece profundamente lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza, ¡cese el fuego inmediatamente! Que se proporcione ayuda humanitaria a la agotada población civil y que se libere a todos los rehenes”, pidió el Papa.

Por otro lado, valoró el reciente anuncio de alto al fuego entre India y Pakistán, dos potencias con armamento nuclear cuya tensión ha generado preocupación a nivel internacional.

“He acogido con satisfacción el anuncio del alto el fuego entre India y Pakistán, y espero que a través de las próximas negociaciones se alcance pronto un acuerdo duradero”, expresó con esperanza.

El Papa también recordó que existen numerosos conflictos en curso alrededor del planeta, y reiteró su llamado a la oración y a la acción por la paz.

Pero, ¡cuántos otros conflictos hay en el mundo! Confío esta sentida súplica a la Reina de la Paz, para que la presente al Señor Jesús y nos obtenga el milagro de la paz.

Antes de finalizar, León XIV tuvo un gesto de gratitud hacia los fieles que lo acompañaron en su primer rezo mariano pascual como Sucesor de Pedro y dedicó un saludo especial a las madres con motivo de su día.

Con información de Vatican News.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias