Internacional
Papa Francisco pide perdón por abusos
Durante su primer día de actividades en Chile, el pontífice pidió perdón a las víctimas de abuso sexual por parte de sacerdotes pederastas. La jornada se vio empañada por protestas que dejaron medio centenar de detenidos
SANTIAGO.- El papa Francisco expresó ayer durante su visita a Chile “dolor” y “vergüenza” por el “daño irreparable” causado a algunos niños por sacerdotes pederastas.
No puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza que siento ante el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia”, dijo el Papa en el palacio de La Moneda, donde fue recibido por la presidenta saliente, Michelle Bachelet, suscitando los aplausos de los asistentes.
Más tarde, en un encuentro con religiosos en la catedral de Santiago, los instó a tener “la valentía de pedir perdón”.
Sé que a veces han sufrido insultos en el Metro o caminando por la calle; que ir vestido de cura en muchos lados se está pagando caro”, dijo el Papa, visiblemente preocupado.
Horas después, el pontífice se reunió en privado con víctimas de abusos sexuales del clero, según informó el Vaticano.
Las víctimas “han podido contar sus sufrimientos al papa Francisco, que les ha escuchado y ha rezado y llorado con ellos”, dice un comunicado divulgado por la santa sede.
El portavoz vaticano, Greg Burke, agregó que la reunión ocurrió a puerta cerrada y que no había nadie más presente en el lugar. “Sólo el Papa y ellos”, explicó.
En Chile, casi 80 religiosos abusaron de menores desde 2000, según una lista distribuida la semana pasada por la ONG estadunidense Bishop-Accountability.
Uno de los casos más emblemáticos que marcaron a la sociedad chilena es el del sacerdote Fernando Karadima, denunciado en 2010 por varias víctimas y que el Vaticano condenó a retirarse “a una vida de oración y penitencia”.
PEDIR PERDÓN NO BASTA: VÍCTIMA
Para las víctimas de abuso sexual, “pedir perdón no es suficiente”. “Necesitamos actos concretos que el papa Francisco no toma en la Iglesia chilena contra los abusadores”, dijo Juan Carlos Claret, vocero de la asociación Laicos de Osorno, que lucha para que se expulse al obispo Juan Barros, señalado como encubridor del caso Karadima.
Si el papa Francisco se va de Chile sin el compromiso de investigar la complicidad de los líderes de la Iglesia, la desconfianza en la Iglesia se va a agudizar”, advierte Anne Barrett Doyle, codirectora de BishopAccountability en un comunicado.
Por su parte, el presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, elogió la actitud “valiente” del papa Francisco.
Se cometieron demasiados abusos durante demasiado tiempo y la Iglesia no reaccionó con la fuerza en la oportunidad que debía. Que el Papa lo reconozca y pida perdón es una buena señal”, declaró Piñera, quien asumirá la Presidencia por segunda ocasión el próximo mes de marzo.
UN OBISPO ACUSADO, EN LA MISA
El obispo de Osorno, Juan Barros, cuestionado como supuesto encubridor de los abusos sexuales contra menores cometidos hace unos años por el cura Fernando Karadima, participó ayer en la misa masiva que el papa Francisco encabezó en el Parque O’Higgins de Santiago.
Las cámaras captaron de forma reiterada la imagen de Barros durante la misa, junto a varias decenas de obispos y sacerdotes.
Barros fue discípulo de Fernando Karadima, un cura que tuvo una gran influencia en la Iglesia chilena, formador de medio centenar de sacerdotes, cinco de ellos devenidos en obispos, a quien la justicia vaticana suspendió de por vida en 2010 tras desvelarse que abusó sexualmente de niños y jóvenes cuando era el titular de la parroquia El Bosque, en Santiago.
Barros fue designado en 2015 obispo de la sureña ciudad de Osorno, donde hasta hoy es rechazado por una parte de la feligresía, que le acusa de haber encubierto a Karadima.
-EFE
MEA CULPA
No es la primera vez que líderes de la Iglesia católica deben pedir perdón a víctimas de abuso sexual cometido por sus religiosos. Aquí están algunos de los casos más emblemáticos:
Estados Unidos
Es uno de los casos más emblemáticos por el número de víctimas (al menos 1,300 casos documentados) y el de victimarios (unos 300 sacerdotes).
Las diócesis de Boston y Los Ángeles tuvieron que pagar millonarias compensaciones y sus líderes fueron destituidos.
En 2008, durante un viaje a Estados Unidos, el papa Benedicto XVI se reunió por primera vez con las víctimas y les pidió perdón.
Irlanda
Un informe reveló miles de casos de abusos sexuales contra menores en escuelas y horfanatos operados por la Congregación de los Hermanos Cristianos, así como su encubrimiento de las autoridades civiles y eclesiásticas.
Benedicto XVI asumió las riendas de la investigación y publicó una extensa carta pastoral en la que expresaba su vergüenza por lo ocurrido.
Australia
También fue el papa Benedicto XVI quien ofreció disculpas a los australianos por los cerca de 620 casos de abusos sexuales a niños perpetrados por algunos sacerdotes católicos. Describió el maltrato como diabólico y como una traición que desacreditó a la Iglesia católica.
España
En noviembre, la Iglesia de España pidió perdón por los abusos a menores cometidos en su seno e invitó a rezar por las víctimas, con motivo de la primera jornada de oración por las víctimas de abusos sexuales, instituida por los obispos de ese país a petición del papa Francisco.
México
El fundador de la organización religiosa Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, fue denunciado por varios casos de abusos contra menores y seminaristas.
El papa Benedicto XVI ordenó que Maciel se retirara del sacerdocio en 2006 y murió dos años más tarde sin recibir castigo.
En 2010, los mismos Legionaros admitieron los abusos y reconocieron que Maciel llevaba una doble vida como pedófilo, mujeriego y adicto a las drogas. Pidieron perdón por ello.
En noviembre de 2015, el papa Francisco indultó a la congregación.
DISPERSAN A MANIFESTANTES
Al menos 20 personas fueron detenidas ayer durante una manifestación no autorizada contra la visita del papa Francisco a Chile.
Los detenidos pertenecen a diversos movimientos sociales que participaban en la denominada “marcha de los pobres”.
La concentración intentaba llegar hasta el Parque O’Higgins, donde el Papa oficiaba su primera misa en el país. Según los medios locales, unos 400 mil fieles asistieron al oficio religioso.
Sin embargo, los manifestantes no alcanzaron a llegar hasta las inmediaciones del recinto pues varias calles antes fueron dispersados por la policía.
Según el diario La Tercera, eran 50 personas las que protestaban. En el enfrentamiento, la policía utilizó cañones de agua, mientras que los manifestantes reaccionaron lanzando piedras y otros objetos contundentes.
En la sureña ciudad de Concepción también se realizó una manifestación que terminó con un enfrentamiento con la policía.
Al menos 30 personas fueron detenidas en esa protesta, convocada porque el gobierno “no mostraría la real imagen de Chile”.
El portavoz de la protesta, Claudio Melgarejo, afirmó que se congregaron al menos 200 personas que fueron reprimidas.
-EFE
QUEMAN TRES TEMPLOS TRAS LLEGADA DEL PAPA
Tres templos católicos fueron objeto de ataques incendiarios en Chile la madrugada de ayer, horas después de la llegada del papa Francisco al país.
Dos de los ataques afectaron a iglesias en la localidad de Cunco, que resultaron totalmente consumidas por las llamas, dijo Pablo Oakley, jefe del Cuerpo de Bomberos.
En Puente Alto, municipio aledaño a Santiago, un ataque incendiario afectó la parroquia Madre de la Divina Providencia, que resultó con daños de consideración.
Con los ataques de ayer, suman nueve las iglesias que han sido blanco de ataques desde la semana pasada.
-EFE
Internacional
Al menos 57 niños han muerto de hambre en Gaza por bloqueo israelí, estima OMS
Las autoridades israelíes utilizan la ayuda humanitaria como ‘moneda de cambio’ y ‘arma de guerra’ para infligir un castigo colectivo a los gazatíes, apuntó el responsable de UNRWA

Al menos 57 niños han muerto de hambre en la Franja de Gaza desde el pasado mes de marzo a medida que continúa el bloqueo de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora hacen frente a posibles problemas de salud a los que tendrán que hacer frente de por vida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que si la grave situación humanitaria persiste cerca de 71 mil niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. También señaló que son muchos los que “están atrapados en el ciclo vicioso provocado por la falta de alimentos”.
Así se ha pronunciado el representante de la organización para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, quien ha indicado durante una rueda de prensa en Ginebra que el embargo de ayuda por parte de Israel “solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda”, lo que supone solo una “fracción” de los que hacen frente a una “necesidad urgente”.
“Ya sabemos que los daños provocados por la falta de alimentos deja secuelas de por vida. Esto incluye problemas cognitivos, entre otros. Sin alimentos ni agua potable una generación completa se verá afectada de forma permanente”, ha dicho, antes de afirmar que la OMS cuenta con “recursos en Cisjordania” a la espera de que se permita la entrega en el enclave.

En este sentido, ha hecho hincapié en que se trata de “una de las peores crisis de hambre del mundo” y ha incidido en que “está pasando en tiempo real”. Sus palabras llegan un día después de que se publicara un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria y apunta a que una de cada cinco personas en Gaza podría hacer frente a la hambruna.
“Hemos estado señalando de forma constante la necesidad de lograr que entre ayuda en la Franja de Gaza. 31 camines de la OMS siguen detenidos en Al Arish, en Egipto, tan solo a unas decenas de kilómetros del paso de Rafá”, ha lamentado.
Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza “no son un objetivo” legítimo en el marco de la ofensiva israelí después de que el Ejército atacara el hospital Nasser, al sur de Jan Yunis, donde han muerto dos personas, entre ellas un periodista, y otras doce han resultado heridas.
“La sanidad no es un objetivo”, aseveró el representante de la OMS, quien ha aprovechado para reiterada su llamamiento a la “protección de las instalaciones sanitarias” y la puesta en marcha de medidas que permitan “poner fin al bloqueo, liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera”.
El hambre se propaga y empeora deliberadamente
En abril de este año, en el marco de los 50 días de asedio israelí a la Franja de Gaza, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) denunció “el castigo colectivo que sufren los más de 2,1 millones de personas que viven en ese territoriosin comida, agua limpia, medicamentos y otros bienes vitales”.
El responsable de UNRWA Philippe Lazzarini apuntó que las autoridades de Israel usan la ayuda humanitaria como “moneda de cambio” y “arma de guerra” para infligir un castigo colectivo a los gazatíes.
Con información de Europa Press.
Internacional
Claudia Sheinbaum lamenta muerte de Pepe Mujica: “ejemplo para América Latina y el mundo entero”
La mandataria mexicana lanzó un conmovedor mensaje tras la muerte del expresidente de Uruguay

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, luego de que se diera el anuncio de la muerte de José Mujica, expresidente de Uruguay quien falleció este 13 de mayo de 2025, tenía 89 años y recibí cuidados paliativos ya que estaba en fase terminal.
“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay.”, dijo la presidenta en redes sociales.
Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay. pic.twitter.com/ygakNsKesN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 13, 2025
Internacional
Estados Unidos acusa a líderes del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo
Esta es la primera vez que EE.UU. formalizó una acusación por cargos de narcoterrorismo en contra integrantes de un cártel mexicano

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos hizo pública una acusación contra varios líderes del Cártel de Sinaloa por el delito de narcoterrorismo.
Esta es la primera vez que Estados Unidos formalizó una acusación por cargos de narcoterrorismo en contra integrantes de un cártel mexicano.
Los señalados por el Gobierno de EE.UU. son Pedro Inzunza Noriega, alias Sagitario, y su hijo Pedro Inzunza Coronel, alias Pichón, además de otros integrantes del Cártel de Sinaloa.
“Se les describe como líderes de una de las más grandes y sofisticadas redes de producción de fentanilo en el mundo, por parte de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa”, apuntó el fiscal para el Distrito Sur de California, Adam Gordon, en una conferencia de prensa.
“Si actúas como terrorista. No te debes sorprender que te acusen de serlo”, puntualizó.
Autoridades federales de México han detallado que Pichón lidera una célula de narcotráfico vinculada a los Beltrán Leyva, con presencia en Los Mochis, Sinaloa, además de que se le vincula con Fausto Isidro Meza Flores, también conocido como Chapo Isidro, uno de los principales líderes de la organización delictiva.
Por su parte, Inzunza Noriega encabezó durante más de una década una red dedicada al tráfico de drogas, el lavado de dinero y actos de terrorismo relacionados con la delincuencia organizada. Fue sancionado en diciembre de 2023 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense.
Con información de López-Dóriga Digital.
-
Tijuanahace 1 día
Pierde el CJNG más de 52 millones de pesos en droga tras cateo en una vivienda de Tijuana
-
Méxicohace 23 horas
Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO
-
Tijuanahace 1 día
Muere mecánico aplastado por camioneta
-
Baja Californiahace 23 horas
“No podemos discutir los detalles”, responde EE.UU. sobre retiro de visa a gobernadora de BC
-
Méxicohace 1 día
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
-
Méxicohace 1 día
“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum responde a EU por cierre de la frontera al ganado mexicano
-
Tijuanahace 1 día
Fuerte choque entre Mustang e Impala en la Tercera Etapa del Río
-
Tijuanahace 1 día
Hombre es baleado dentro de banco Santander