Internacional
Peso baja otro piso ante el dólar de EU
La debilidad de la moneda mexicana se atribuye a la incertidumbre que existe sobre las decisiones de la Fed.
En bancos, la paridad cambiaria llegó hasta 20.20 pesos por billete verde. Al mayoreo fue de 19.8440 pesos.
Hoy se dará a conocer si la Reserva Federal mantiene o aumenta las tasas de interés.
El Banco de Japón es otro factor de riesgo para la divisa mexicana, pues una política monetaria expansiva afectaría al peso.
La siguiente semana, los países petroleros tendrán una reunión informal que, en el mejor de los casos, podría ayudar a la moneda mexicana.
El peso mexicano continuó debilitándose frente al dólar estadounidense, tras registrar una depreciación cercana a 1%, por lo que las cotizaciones al mayoreo alcanzaron un precio de 19.8440 pesos, mientras las negociaciones al menudeo finalizaron en 20.20 pesos por billete verde.
Los participantes del mercado de cambios están a la espera del anuncio de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), previsto para este miércoles a la 1 de la tarde, donde existe el pronóstico de que la institución no aumentará su tasa de interés de referencia.
Dólar regresaría a 19.40 pesos
La mayoría de los analistas del medio financiero coincidieron en que, de confirmarse el escenario antes mencionado, el tipo de cambio peso-dólar podría regresar hacia los niveles de 19.40 pesos e incluso tocar los 19.20 pesos por dólar.
Sin embargo, la volatilidad seguirá en las próximas semanas con amplias posibilidades de que continúe su tendencia ascendente y con el pronóstico que comience a tocar los 21 pesos, sobre todo si las preferencias electorales se inclinan hacia el candidato presidencial Donald Trump.
Los miembros del área Análisis Económico de CIBanco comentaron que el escenario para el tipo de cambio peso-dólar se ve complicado en el corto plazo, especialmente los eventos que se darán en este mes de septiembre, como el anuncio de la política monetaria de la Fed.
Factores de presión
Agregaron que otros de los temas a seguir serían la reunión informal de productores petroleros, tanto de miembros como no miembros de la Organización de Productores de Exportación de Petróleo (OPEP), que está programada para llevarse a cabo entre el 26 y 28 de septiembre; el primer debate presidencial en Estados Unidos previsto el 26 del mismo mes, y la reunión del Banco de México (Banxico) el 29 de septiembre.
Los especialistas de CIBanco dijeron que existe una probabilidad de 75% de que el Banxico no decida subir su tasa de interés si la Fed decide no endurecer más su política monetaria, por lo que bajo este escenario el tipo de cambio podría relajarse y regresar hacia los niveles de 19.30 pesos por billete verde.
No regresará a 18 pesos
Por su parte, el subdirector de Mercados Financieros de Banco Santander, Salvador Orozco Peña, destacó que en los siguientes días la paridad peso-dólar mantendrá cotizaciones por arriba de los 19 pesos, derivado del nerviosismo que seguirá entre los inversionistas.
El experto anticipó que existe una alta probabilidad de que el Banco de México aumente su tasa de interés bajo los actuales niveles alcanzados; de confirmarse este acontecimiento, el peso mexicano podría mostrar cotizaciones de 18.90 pesos.
Mencionó que habría que estar atentos a la evolución de los flujos de inversión foránea de cartera, ya que de continuar la inquietud sobre las elecciones de Estados Unidos, se podría acentuar más la salida capitales golondrinos del país, que podría seguir depreciando la moneda local.
Estados Unidos, un riesgo
El director de Estrategia y Gestión de Portafolios de Invex, Rodolfo Campusano, comentó que la paridad peso-dólar parece estar fuertemente influida por factores de orden político, sobre todo por la orientación de las encuestas relacionadas con la elección presidencial de Estados Unidos.
“Las autoridades seguramente intervendrán, pero la forma dependerá mucho de los eventos de ésta y la próxima semana, en especial lo que diga la Fed y el resultado del debate entre los candidatos Hillary Clinton y Donald Trump”, apuntó Rodolfo Campusano.
Perspectivas de analistas
Los analistas de Metanálisis comentan que la debilidad de la moneda se le atribuye a la incertidumbre que existe sobre las decisiones que tomará la Fed en su reunión de política monetaria que inicia este martes. Además de los temores que tratan de generar ante la posibilidad de que gane Donald Trump las elecciones presidenciales de Estados Unidos programadas para el próximo 8 de noviembre.
Explicaron que el nerviosismo es aprovechado por los hedge funds, que son fondos de cobertura que suelen generar incertidumbre entre la gente y que aceleran los movimientos con las noticias amarillistas que se publican en diversos medios.
Sin embargo, la presión podría moderarse este miércoles una vez que se conozca la decisión de la Fed, pero no se descarta que sigan los ataques contra el peso por el posible triunfo de Trump y la poca credibilidad del Paquete Económico 2017.
Banco de Japón, otra alerta
Por su parte, los analistas de Banorte-Ixe destacaron que los mercados están a la espera de las decisiones de la Reserva Federal y el Banco de Japón, con las noticias concentradas en el sector petrolero que generan presiones moderadas en este activo.
Destacaron que el dólar estadounidense registró movimientos modestos frente a la mayoría de divisas. “Estimamos un rango entre 19.60 y 19.76 pesos por dólar para los siguientes días”.
Banco Base explicó que esta semana el principal catalizador del tipo de cambio será la decisión de la Reserva Federal, programada para este miércoles.
Aunque existe la posibilidad de que el peso se aprecie en el corto plazo si el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal adopta un lenguaje acomodaticio; sin embargo, el tipo de cambio continuará enfrentando presiones al alza durante las próximas siete semanas, camino a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, en particular si el candidato por el Partido Republicano, Donald Trump, continúa ganando terreno en las encuestas electorales.
Sería un escenario complicado que:
La Reserva Federal (Fed) no aumente su tasa de interés.
El tipo de cambio regrese a 19.20 pesos por dólar.
Haya un acuerdo en la cuota petrolera en la reunión de la OPEP.
En las encuestas electorales de Estados Unidos exista un repunte de Hillary Clinton.
El Banco de México decida no endurecer más su política monetaria.
Sería un escenario pesimista que:
La Reserva Federal (Fed) incremente su tasa de interés.
El tipo de cambio cotice por arriba de los 20 pesos por billete verde.
No exista acuerdo entre los miembros de la OPEP para establecer un tope en la producción de crudo.
En las encuestas apuntalen como ganador al candidato presidencial Donald Trump.
El Banco de México tome la decisión de aumentar su tasa de interés de referencia.
EL ECONOMISTA
Internacional
“No sufrió”: revelan últimas horas y palabras del papa Francisco
El Vaticano reveló cómo fueron las últimas horas del papa Francisco y destacó que algunas de sus últimas palabras fueron para su enfermero

Entre las últimas palabras que se conocen del papa Francisco antes de morir figura el agradecimiento a su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, por animarle a realizar su último viaje en el papamóvil el domingo, después de la bendición Urbi et Orbi, recorriendo la plaza de San Pedro entre los fieles.
“Gracias por traerme de nuevo a la Plaza”, le dijo Francisco a su asistente, según explican los medios vaticanos.
Tras su última aparición pública, el papa descansó por la tarde, tuvo una cena tranquila, y luego al amanecer llegó la sensación de estar mal, el ictus, el coma y la muerte, explica el periodista de Vatican News, Salvatore Cernuzio.
“Alrededor de las 5:30 de la mañana aparecieron los primeros síntomas, con la pronta intervención de quienes lo cuidaban. Más de una hora después, tras saludar a Strappetti, que estaba acostado en la cama de su apartamento en el segundo piso de Casa Santa Marta, el papa cayó en coma. No sufrió, todo sucedió rápido, dice alguien que estuvo a su lado en esos últimos momentos”, desvela Vatican News.

Papa Francisco junto a Massimiliano Strappetti, su enfermero personal. Foto de EFE/EPA/ANGELO CARCONI
Massimiliano Strappetti, el enfermero que, como Francisco reveló, le salvó la vida sugiriéndole una cirugía de colon en 2021, estuvo a su lado durante los 38 días de hospitalización en el policlínico Gemelli y las veinticuatro horas del día durante su convalecencia en Casa Santa Marta.
Tras aparecer en el balcón de la logia central de la basílica vaticana para la bendición ‘Urbi et Obi’ ante las 50 mil personas que se habían congregado en la plaza, el papa quiso dar una última y significativa sorpresa con un recorrido en el papamóvil.
“‘¿Crees que puedo hacerlo?’, le preguntó a Strappetti, quien lo tranquilizó”, revela el medio vaticano, que añade que, “cansado pero feliz, el papa agradeció a su asistente sanitario personal: ‘Gracias por traerme de nuevo a la plaza’”.
Con información de EFE.
Deportes
Julio César Chávez Jr. asegura que noqueará a Jake Paul: “No es un gran boxeador”
El excampeón mexicano se mostró seguro de sus habilidades para vencer al norteamericano

Julio César Chávez Jr. protagonizará una de las peleas más mediáticas de su carrera, el Junior se enfrentará a Jake Paul. Luego de diferentes rumores e indirectas para hacer el evento, el hijo de la leyenda del boxeo mexicano aceptó el reto, y en sus redes sociales oficiales confirmó la pelea que se hará en junio.
Ahora, de cara al evento que se realizará en California, Estados Unidos, Chávez Jr. empezó a calentar los ánimos, ya que aseguró que tiene amplias posibilidades de noquear al youtuber. Pese al periodo largo de inactividad que ha tenido, Julio explicó las razones por las que podría acabar la pelea por la vía del cloroformo.
Como parte de la promoción de la pelea, Chávez Carrasco confesó que buscará el nocaut, a pesar de que las apuestas y los expertos ven como favorito al norteamericano, Julio César no dudó de sus capacidades.
Julio César Chávez Jr. buscará noquear a Jake Paul
Recientemente, el hijo de Chávez charló con ESPN KnockOut y aseguró que tiene amplias posibilidades de buscar el nocaut que le dé la victoria. Y es que, cuando le cuestionaron si se siente con capacidad de vencer a Paul, aseguró que sí lo ha pensado.
“Sí me he visualizado con posibilidades de noquearlo porque yo pienso que un buen gancho al hígado que le pegue bien, y con una condición física buena, no sé si tenga los pantalones para levantarse. Tengo muchas oportunidades de ganarle”, sentenció.
Para ello, Chávez Jr. aclaró que estará llevando a cabo una preparación completa, en especial con buena condición física para lograr el objetivo de derribar al norteamericano.
“Yo pienso que debo tener una gran condición física y hacer una buena pelea, hay mucho chance de ganarle porque nunca ha peleado con un boxeador que le mueva la cabeza, que lo esté trabajando. Ese sería el plan, pelearle con un buen estilo, tratar de sacarlo de su zona de confort, nunca ha peleado con alguien que le pegue arriba, abajo, que esté detrás de él”, precisó.
Chávez Jr. minimiza la carrera de Jake Paul en el box profesional
Bajo esa misma narrativa, Julio César Chávez Jr. demeritó lo que ha logrado Jake Paul en el boxeo internacional, pues consideró que no ha tenido un rival que “lo presione”.
“Yo sé que Jake Paul ha peleador con personas de UFC, boxeadores que se le han prestado a su estilo, pero ha estado aprendiendo… No creo que sea un gran boxeador Jake Paul… sabe boxear, de mi parte me voy a preparar como si fuera a pelear con el mejor”, dijo.
Y es que, a pesar de que algunos fans y especialistas ven favorito a Jake Paul de llevarse la pelea, Chávez Jr. aseguró que no le afecta esa impresión, incluso consideró que es normal, pero insistió en que se preparará para dar lo mejor.
“No, es muy normal. Yo estaba, como dicen, casi retirado y por todo lo que ha pasado en mi carrera, es normal que sea favorito”, finalizó.
Con información de Infobae.
Internacional
Joven va de vacaciones y es devorado por tiburón frente a turistas
Los vacacionistas que ahí se encontraban quedaron impactados al joven ser devorado por el tiburón

Un joven turista desapareció tras presuntamente ser atacado por un tiburón mientras nadaba frente a la playa de Olga, cerca de Hadera, en el norte de Israel. El incidente ocurrió en una zona donde está prohibido nadar, informaron autoridades y medios locales el pasado lunes 21 de abril, aquí te contamos lo que se sabe hasta el momento.
Joven es devorado por tiburón mientras vacacionaba
Testigos en la playa reportaron haber visto sangre en el agua y escuchado gritos de auxilio. Videos compartidos en redes sociales muestran a una persona forcejeando con un tiburón, mientras una voz grita: “¡Hay alguien aquí con un tiburón, gritando pidiendo ayuda! ¡Intenten salvarlo!”.
Equipos de rescate, incluyendo paramédicos de Magen David Adom (MDA), agentes de la policía e inspectores de la Autoridad de Naturaleza y Parques, fueron desplegados en el sitio para realizar labores de búsqueda para encontrar sus restos. “Hasta ahora no se ha encontrado nada; la búsqueda continúa”, dijo un paramédico al diario Maariv.
La Policía de Israel informó que la playa fue cerrada al público hasta nuevo aviso y pidió a la población abstenerse de ingresar al mar. “Recientemente, agentes de la estación de Hadera fueron enviados al lugar tras recibir reportes de ciudadanos que afirmaban haber visto un tiburónatacando a un buceador en el agua”, indicó la policía en un comunicado.
La División Costera del Municipio de Hadera también participa en las tareas de búsqueda, utilizando motos acuáticas para intentar localizar al nadador desaparecido. Itamar Avishai, director científico de la organización ambiental EcoOcean, describió el incidente como un evento “raro”, incluso a nivel global.
“Los tiburones no son agresivos hacia los humanos de forma natural; no hay razón para temerles si se les respeta. Son animales salvajes en su hábitat, y provocarlos puede desencadenar una respuesta defensiva”, señaló.
El ataque ocurrió poco después de que se reportara un aumento de tiburones en la zona, posiblemente debido a un evento de mortandad de peces en la desembocadura del río Alexander. Avishai explicó que cada invierno algunos tiburones migran hacia las áreas de Cesarea y Hadera. Durante la festividad de Pascua, varios ejemplares fueron vistos cerca del río.
Casos recientes en la región refuerzan la presencia inusual de estos animales. En enero, un tiburón sin aletas apareció muerto en la playa de Hadera. En febrero, una tiburón hembra embarazada llegó sin vida a la orilla de la playa de Olga. Se extrajeron cuatro fetos de su cuerpo, pero no lograron sobrevivir.
Desde diciembre, al menos tres tiburones han llegado a las costas israelíes, dos de ellos en estado de gestación. Las circunstancias de sus muertes no han sido esclarecidas.
La policía reiteró que la búsqueda del joven continúa y que cualquier desarrollo será comunicado oportunamente. Las autoridades han pedido a los ciudadanos evitar el ingreso al mar y no acercarse a los tiburones avistados. “Pedimos al público que viaja en la zona que evite entrar en el agua y tener contacto con los tiburones”, indicó el comunicado de la policía.
Tragedia en la costa Israelí !!!
— Isaac (@isaacrrr7) April 21, 2025
Video del momento que un hombre es devorado por un tiburón, en las playas de Hadera (al sur de Haifa).
Hace ya dos horas que la policía busca su cuerpo … pic.twitter.com/zGp7Lx78uA
Hasta el momento, la identidad del buceador devorado por el tiburón no ha sido confirmada.
Con información de Quinto Poder.
-
Méxicohace 1 día
Camionero atropella a menor, retiene cuerpo y muere en el hospital; así fue la trágica historia
-
Internacionalhace 1 día
2 tanques de gas, una fuga y una explosión, las claves de los 5 niños calcinados en un autobús escolar
-
Méxicohace 1 día
Ingresa a un restaurante de chocolates, pide mesa, va al baño y se quita la vida
-
Policíacahace 1 día
Asesinan a joven de 19 años que conducía automóvil
-
Internacionalhace 3 horas
Joven va de vacaciones y es devorado por tiburón frente a turistas
-
Baja Californiahace 1 día
Invita gobernadora Marina del Pilar a inscribirse en programa de bienestar para adultos mayores de 60 a 64 años
-
Méxicohace 1 día
Desaparecen tres jóvenes tras recibir oferta de trabajo; temen que hayan sido reclutados por grupo criminal
-
Tijuanahace 9 horas
Unidad de transporte público choca contra tráiler; pasajeros denuncian imprudencia del chofer