Internacional
Philip Zimbardo muere a los 91 años: ¿Quién fue el psicólogo creador de la ‘Prisión de Stanford’?
Los aportes del psicólogo estadounidense trascendieron a nivel mundial, sin embargo, es recordado por uno de los experimentos más crueles y polémicos del siglo XX.
Philip Zimbardo, uno de los psicólogos más reconocidos del mundo, murió los 91 años de edad, el pasado 14 de octubre, en la ciudad de San Francisco, EU, así lo informó la Universidad de Stanford este sábado.
A lo largo de su prominente carrera, el especialista realizó investigaciones con respecto a la persuasión, cambio de actitud, disonancia cognitiva, hipnosis, sectas, raíces psicológicas de la maldad y timidez, entre otros.
Los aportes de Philip Zimbardo trascendieron a nivel mundial, sin embargo, es recordado por uno de los experimentos más crueles y polémicos del siglo XX.
¿En qué consistía la ‘Prisión de Stanford’?
Bajo el nombre de ‘Prisión de Stanford’, el psicólogo estadounidense, en 1971, logró demostrar que bajo ciertas condiciones cualquier persona tranquila o no, puede convertirse en alguien sádico y malo.
ParA este experimento Zimbardo, en colaboración con estudiantes de la Universidad de Stanford crearon una prisión simulada en el sótano del edificio del Departamento de Psicología de dicha escuela.
Posteriormente reclutaron a 40 participantes saludables y psicológicamente estables, diciéndoles que se trataba de un estudio sobre memoria y aprendizaje con duración de dos semanas.
Algunos de ellos fueron sometidos a las rutinas de un reo y el resto a las labores de guardias de seguridad lo que permitió ver cómo al paso del tiempo su estabilidad emocional se quebró.
Quienes simularon ser guardias empezaron a humillar a los reclusos, a desnudarlos y a someterlos a ejercicios físicos duros. Todo el que se resistía no tenía permitido dormir y era castigado cruelmente.
Al paso de los días, esta experiencia les provocó a los reos ansiedad aguda, depresión emocional, llanto y rabia.
Si bien el experimento estaba planeado para que durara dos semanas, no fue así, ya que la salud de los participantes se deterioró rápidamente, por lo que tuvieron que suspenderlo al cabo de seis días.
Al momento, se desconocen las causas del deceso del psicólogo estadounidense Philip Zimbardo, recordado por este cruel experimento.
Con información de MVS Noticias
TR