¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

¿Por qué BYD y Tesla aplazan la construcción de sus plantas en México?

Ambos fabricantes han generado expectativas sobre plantas en México, pero su concreción podría tardar más de lo esperado, posponiéndose hacia después de 2026.

Publicado

en

Desde que Tesla y BYD anunciaron la posibilidad de instalar plantas en México, la expectación ha crecido. Estas compañías, líderes en la electrificación a nivel mundial, han generado una ola de cobertura mediática, pero el panorama actual sugiere que la promesa de su llegada podría tardar más de lo esperado, o incluso no concretarse antes de 2026.

En marzo de 2023, Tesla anunció la construcción de una planta de ensamblaje en Nuevo León, con la meta de iniciar la producción de vehículos en 2026. Sin embargo, la realidad es que, desde entonces, no ha habido avances concretos. Las promesas de inversión masiva, que rondan los 10,000 millones de dólares, no se han traducido en acciones concretas.

Elon Musk ha dicho que se tomaría con calma la construcción de la planta en México citando como razón principal las altas tasas de interés, que complican grandes inversiones en la actualidad. Además, Musk mencionó las posibles políticas arancelarias que podría implementar Donald Trump, en caso de ganar las elecciones presidenciales en Estados Unidos, lo que representaría una barrera adicional para los vehículos eléctricos fabricados en México.

Según una fuente cercana al tema en China, donde Tesla tiene una gigafábrica y relaciones con varios proveedores clave, varios de estos proveedores que habían mostrado interés en integrarse a la cadena de valor del complejo en Nuevo León han decidido poner en pausa sus planes.

Al igual que Tesla, BYD declaró el lo pasado su interés por instalar una planta en México. Sin embargo, fuentes dijeron a Bloomberg en septiembre que era poco probable que BYD instale una planta en México antes de las elecciones en Estados Unidos, programadas para noviembre de 2024.

Aunque la empresa ha desmentido estas afirmaciones, otra fuentes dijo a Expansión que el proyecto no se concretará en el corto plazo y podría incluso postergarse hasta después de la revisión del T-MEC en 2026.

Mayor reconocimiento de marca

Una de las razones clave detrás de la demora de Tesla y BYD en sus proyectos en México es que ambas compañías están usando el anuncio de una posible planta en el país como una herramienta estratégica para incrementar su posicionamiento de marca.

En los últimos 12 meses, las búsquedas en Google de BYD y Tesla han mostrado un aumento sostenido, impulsado por los anuncios de ambas empresas sobre sus planes de abrir plantas en México.

Durante la semana en que BYD confirmó su interés de construir una planta en México, se observó un pico en el interés por la marca, y desde entonces la tendencia ha continuado al alza, con BYD acercándose cada vez más a Tesla en términos de búsquedas online.

byd-busquedas-google
En los últimos 12 meses, las búsquedas en Google de BYD han mostrado un aumento sostenido, impulsado en gran parte por el anuncio de la empresa sobre sus planes de construir una planta en México. (Cortesía Google Trends)

Si bien Tesla sigue registrando un mayor volumen total de búsquedas, la diferencia entre ambas marcas se ha reducido significativamente en los últimos meses.

byd-Tesla-búsquedas-google
Aunque Tesla mantiene su liderazgo en el número de búsquedas, la diferencia inicial con BYD ha disminuido de forma considerable en los últimos meses. (Cortesía Google Trends)

Negociar mejores condiciones

Además, una fuente en México, con conocimiento de las negociaciones, lo explica de forma directa: “Anunciar que vienen a México les ayuda a negociar mejores condiciones en otros lugares”.

“¿Qué empresa seria, global, se pasa año y medio diciendo ‘voy a invertir’, pero no lo hace? Las empresas, cuando van a invertir, lo anuncian y ejecutan el plan”, añade.

Kia, por ejemplo, confirmó en 2015 la instalación de una planta en Pesquería, Nuevo León, y en un año ya estaba operativa, iniciando la producción en 2016. Este anuncio generó gran expectativa y, al concretarse rápidamente, permitió a Kia consolidar su imagen en el mercado mexicano e incluso superar en ventas a Hyundai, su empresa matriz, que había llegado un año antes a México sin una planta local.

Incluso BYD ha estado en una agresiva expansión internacional, anunciando y concretando rápidamente inversiones en otros mercados estratégicos. A principios de 2023, el fabricante chino anunció una nueva planta en Tailandia, donde la compañía tiene planes de fabricar hasta 150,000 vehículos eléctricos al año. Este proyecto avanzó con rapidez, se construyó en 16 meses y BYD la inauguró en julio pasado, consolidando su presencia en el sudeste asiático, una región clave para su expansión debido a la creciente demanda de vehículos eléctricos en países como Tailandia, Malasia e Indonesia.

De manera similar, en Turquía, BYD ha firmado un acuerdo formal con el gobierno para construir una planta de producción de coches eléctricos e híbridos enchufables. Esta planta tendrá la capacidad de producir 150,000 vehículos anualmente y está destinada a abastecer tanto al mercado local turco como a otros países de Europa y Medio Oriente. Se espera que las operaciones inicien a finales de 2026.

Además, Brasil ha sido otro punto focal en la expansión de BYD. A mediados de 2023, la compañía china firmó acuerdos con el gobierno brasileño para la construcción de una planta destinada a la producción de vehículos eléctricos y sistemas de baterías. Esta instalación comenzará operaciones en 2025 y estará enfocada en abastecer principalmente el mercado brasileño, así como otros países de América Latina.

La rapidez con la que estos proyectos han avanzado en comparación con las largas negociaciones en México refuerza la percepción de que el enfoque inmediato parece estar en otros países donde ya han obtenido mayores facilidades para operar y expandirse.

Elecciones en EU y revisión del T-MEC

Las reglas de origen para la exportación de vehículos a Estados Unidos y las tensiones comerciales con China complican aún más la situación. Una de las dos fuentes consultadas, opina que, incluso si BYD estableciera una planta en México, las probabilidades de que puedan exportar sus vehículos eléctricos a Estados Unidos son bajas, dado el clima proteccionista del país vecino.

El contexto de la revisión de las reglas comerciales en 2026 es otro factor que juega en contra de la instalación de plantas en México. “No creo que lleguen antes de 2026 porque se van a esperar a esa revisión. Además, las empresas chinas que lleguen no van a exportar a Estados Unidos, sino a México y América Latina. Saben que, aunque estén en México, Estados Unidos no las va a dejar pasar”, comentó la fuente.

Con información de Expansión

TR

Internacional

Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz

El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

Publicado

en

Foto: AFP / El Heraldo de México

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.

Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.

Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.

“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski

Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros

Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.

Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.

En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.

Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

Salud

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado

Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

Publicado

en

Imagen de archivo. EFE/ Jorge Núñez

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.

Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.

Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.

Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado - 7b2d1161-d746-405d-994a-dfcd09043ca6-762x1024

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.

Continuar leyendo

Internacional

Ecuador amanece en ‘alerta máxima’ por posible atentado de sicarios mexicanos a Noboa

Un informe de inteligencia advierte sobre posibles ataques contra Noboa, miembros del gabinete ecuatoriano, infraestructura del país y otras instituciones por organizaciones criminales

Publicado

en

Foto: Xavier Montalvo/EFE

El Gobierno de Ecuador aseguró este sábado que el Estado está en “alerta máxima” después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de “atentados terroristas” contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su gabinete.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Ministerio de Gobierno de Ecuador se refirió así a un documento interno de las Fuerzas Armadas, viralizado en redes sociales el viernes, en el que se menciona “traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados terroristas contra el presidente de la República y su equipo de trabajo”.

El oficio, con fecha del 17 de abril y cuya autenticidad fue confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, a medios locales, señala que estas acciones presuntamente de organizaciones criminales se han iniciado tras las elecciones del pasado domingo, en las que Noboa fue reelegido frente la candidata correísta Luisa González, quien ha denunciado un presunto “fraude” descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.

Foto: Mauricio Torres/EFE

Advierten organización de manifestaciones para “calentar las calles”

En ese informe, las Fuerzas Armadas también alertan de la planificación de otros posibles atentados hacia los principales puentes del país, bancos y otras instituciones del Estado, y que se estarían planeando acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones” que se podrían volver “violentas”, sin dar más detalles del origen de las amenazas.

El documento recomienda reforzar la seguridad del mandatario y de los ministros de Estado, así como de las autoridades militares.

Ante ello, el Ejecutivo ecuatoriano señaló que “el Estado está en alerta máxima” y que “se han activado todos los protocolos de seguridad”, de modo que “las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”.

“Frente a la información de inteligencia que alerta sobre la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas, condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra el presidente de la República, autoridades del estado y funcionarios públicos”, señaló el Gobierno.

Foto: AP

El Ejecutivo ecuatoriano catalogó como “deplorable” que estructuras criminales, “en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, sin mencionar al correísmo, cuya candidata ha anunciado que presentará pruebas del supuesto “fraude” electoral que insiste en denunciar.

“Estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho”, agregó el Ministerio.

Ecuador responderá con “toda la fuerza” a posibles ataques

El Gobierno de Ecuador aseguró además que responderán a estos posibles ataques con “toda la fuerza”. “Pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado vamos a poner de rodillas a cada criminal”, añadió.

El presidente Noboa se encuentra desde el jueves en Florida (Estados Unidos), hasta donde viajó para “atender asuntos personales”, y se prevé que retorne al país el próximo martes.

Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un “conflicto armado interno” que Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la “guerra” y pasó a denominarlas como “terroristas”.

Foto: EFE

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.

La ola de violencia incluye también a autoridades locales, fiscales que investigan al narcotráfico y el crimen organizado y políticos como el candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias