¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Salud mental de Trump ‘inquieta’ a republicanos

Publicado

en

Según el senador demócrata Al Franken, colegas republicanos le han expresado su preocupación porque el presidente de EU “miente mucho”. 

Washington Un senador demócrata aseguró que “unos cuantos” de sus colegas republicanos le han manifestado su preocupación respecto de la salud mental del presidente Donald Trump, y ello se origina en cuestionamientos sobre la veracidad del mandatario.

El senador Al Franken, de Minnesota, dijo al programa State of the Union de la cadena de televisión CNN que la preocupación surge “por la forma en que todos tenemos esta sospecha” de que “él miente mucho; dice cosas que noson ciertas. Eso es lo mismo que mentir, supongo”.

Franken citó la afirmación sin bases de Trump de que hubiera ganado el voto popular en la elección presidencial si los de tres a 5 millones de inmigrantes que viven en el país sin autorización legal no hubieran votado por su adversaria demócrata, Hillary Clinton.

Y se rumora que Trump indicó a algunos senadores en una reunión privada en la Casa Blanca que él y la ex senadora republicana Kelly Ayotte habrían ganado en Nueva Hampshire si no hubieran votado personas que fueron llevadas de otros estados.

Franken recurrió a estos ejemplos al decir: “Ya saben, esa no es la norma para un presidente de Estados Unidos o, de hecho, para un ser humano”.

Nuevo decreto migratorio 

En tanto, la Casa Blanca confirmó que contempla firmar un nuevo decreto migratorio, después de que la justicia suspendiera la medida aprobada por el presidente Trump el 27 de enero y que provocó el rechazo de la comunidad internacional.

“Contemplamos todas las opciones posibles”, declaró Stephen Miller, asesor del presidente estadunidense en la cadena de televisión Fox.

Según él, el gobierno tiene la posibilidad de apelar ante la Corte Suprema, defenderse ante los tribunales o aprobar un nuevo decreto.

“No hay dudas sobre las prerrogativas del presidente”, insistió el asesor, considerado el inspirador de las primeras medidas antiinmigración de Trump.

“El presidente tiene el poder (…) de prohibir el ingreso al territorio (estadunidense) a algunas personas”, señaló.

Trump mencionó el viernes la posibilidad de preparar “un decreto totalmente nuevo” y avanzó que anunciará nuevas medidas “quizás el lunes o martes”. El decreto prohíbe el ingreso a EU de los ciudadanos de siete países mayoritariamente musulmanes durante 90 días y de refugiados de cualquier origen durante 120 días.

La disposición fue suspendida el 3 de febrero por el juez federal de Seattle James Robart y confirmada el jueves por la corte de apelaciones de San Francisco, que rechazó el argumento del gobierno del presidente Trump según el cual la justicia no tiene derecho a controlar su política migratoria.

Trump escribió ayer en Twitter que 72 por ciento de los refugiados que ingresaron a EU entre el 3 y el 11 de febrero “durante el fallo del tribunal”, provenían de los siete países incluidos en su decreto —Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen—, dando a entender así que la decisión de la justicia ha abierto una brecha que aprovechan los ciudadanos de países que él considera una amenaza para la seguridad del país.

Norcorea lanza su primer misil “para provocar”

Corea del Norte realizó un disparo de prueba de un misil balístico que cayó en el mar de Japón, causando la reacción de los gobiernos japonés y surcoreano. “Un misil tierra­tierra de medio a largo alcance Pukguksong­2 fue probado con éxito el domingo”, según la agencia de información oficial norcoreana KCNA. Para Corea del Sur, el ensayo es

una “provocación” a fin de “probar al nuevo presidente estadunidense Donald Trump”.

El premier japonés Shinzo Abe, de visita oficial en EU, consideró “intolerable” el disparo, el primero de un misil balístico de Norcorea desde la elección de Trump. Éste no hizo ningún comentario directo sobre el disparo, que viola muchas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, pero dijo que apoya a Abe en “ciento por ciento”. (MILENIO)

Continuar leyendo
Anuncio

Espectáculos

Juez otorga amparo a ‘Los Alegres del Barranco’ para cantar narcocorridos en Michoacán

El juez argumentó que la prohibición afecta la libertad de expresión y suspendió temporalmente la aplicación del decreto

Publicado

en

Un juez federal otorgó un amparo a Los Alegres del Barranco para poder cantar narcocorridos en Michoacán, luego de que en el estado se aprobara una iniciativa que impide a los grupos interpretar canciones que hagan apología del delito.

A través del juicio de amparo 518/2025, promovido por el representante de esta agrupación vinculada con el Cártel Jalisco Nueva Generación, el juez Primero de Distrito, Sergio Santamaría Chamú, consideró que la medida afecta la libertad de expresión.

El recurso legal, con fecha del 30 de abril, sostiene que la autoridad “no valoró todas las opciones posibles antes de emitir el decreto”, aun cuando la finalidad que se pretende es “evitar la incitación a la violencia criminal y la comisión de delitos”.

Por lo anterior, el juez concedió la suspensión provisional al decreto por el que se prohíbe la interpretación y/o reproducción de música en eventos públicos que promueva cualquier tipo de apología del delito y, con ello, no se apliquen operativos.

De acuerdo con la agenda difundida por la agrupación, Los Alegres del Barranco alistan una presentación el 30 de mayo en Tziritzicuaro, luego de haber sufrido cancelaciones en municipios como Lázaro Cárdenas.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

Internacional

Casos de abuso sexual en la Iglesia acosan al nuevo Papa León XIV

ONGs y víctimas critican al papa León XIV por su débil historial contra abusos sexuales en la Iglesia

Publicado

en

Uno de los principales retos del papa León XIV es continuar la lucha contra las agresiones sexuales en la Iglesia iniciada por Francisco, pero su ambivalente balance en Perú genera preocupación entre las oenegés de defensa de víctimas.

Robert Francis Prevost se convirtió el jueves en el 267º papa tras una larga trayectoria en Perú, donde el entonces obispo de Chiclayo tuvo que hacer frente a estos escándalos que sacuden desde hace años la Iglesia católica.

Poco después de su elección, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) destacó en una rueda de prensa desde el país andino que el sucesor de Francisco “abrió la senda” a la defensa de víctimas de agresiones en Perú.

Pero las oenegés SNAP y Bishop Accountability emitieron sendas declaraciones en las que cuestionan el compromiso del segundo papa de las Américas, de 69 años, para levantar el secreto.

¿El papa León XIV convertirá la lucha contra los abusos y el encubrimiento en una prioridad?”, se pregunta en un comunicado Anne Barrett Doyle, codirectora de Bishop Accountability.

Sin nombre de los abusadores

Las inquietudes remontan al período en que el primer pontífice agustino era obispo de Chiclayo, en el norte de Perú, entre 2013 y 2025. 

“No publicó el nombre de ninguno” de los culpables, agregó Barrett Doyle.

La Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP) recordó que durante ese período tres víctimas informaron de sus acusaciones a su diócesis, en vano, y terminaron por señalarlas a las autoridades civiles en 2022.

Según la oenegé, Prevost “no abrió una investigación” y “envió información inadecuada a Roma”, por lo que “la diócesis permitió que el sacerdote [incriminado] continuara oficiando misa”.

Previamente, como jefe de los agustinos en Chicago, permitió que un sacerdote acusado de agredir sexualmente a menores viviera en un convento agustino cerca de una escuela de la ciudad en el año 2000, agregó.

No despojó de títulos

En enero de 2023, el papa Francisco lo llamó al Vaticano para dirigir el dicasterio (ministerio) para los Obispos, en reemplazo del cardenal canadiense Marc Ouellet que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad.

Meses después lo nombró cardenal

Como prefecto de este dicasterio, le correspondía supervisar los casos presentados contra obisposacusados de abusos sexuales y de encubrimiento.

“Mantuvo el secreto de ese proceso” y “bajo su supervisión, ningún obispo cómplice fue despojado de su título”, lamentó Bishop Accountability.

Sodalicio, el “esperanzador” precedente

Antes de que Prevost saliera de Perú, Francisco ordenó intervenir el Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), una congregación ultraconservadora de laicos y sacerdotes de origen peruano.

Tras siete años de investigaciones, el fallecido papa argentino ordenó este año disolver esa organización, tras las denuncias contra cuatro líderes del SCV.

Los miembros de la cúpula abusaron sexualmente de 19 menores y 10 mayores entre 1975 y 2002, reconoció la misma congregación.

Pedro Salinas, una de las víctimas, aseguró que Prevost desempeñó “un papel extremadamente importante” para la disolución, destaca Barrett Doyle, sobre un precedente “esperanzador”.

En enero pasado, el aún cardenal Prevost también recibió en El Vaticano a José Enrique Escardó, una de las primeras víctimas que denunció los abusos del Sodalicio. 

Llamado a actuar

El papa Francisco lanzó muchas medidas para luchar contra la pedocriminalidad en la Iglesia, como el levantamiento del secreto pontificio y la obligación de señalar los casos a la jerarquía.

Pero las asociaciones de víctimas se mostraron decepcionadas con su acción. Su sucesor hereda ahora esta cuestión, uno de los mayores desafíos para la Iglesia.

Muchos países asiáticos y africanos consideran ese problema como un tabú. Inclusive en Europa, donde Italia no ha iniciado una investigación independiente de los casos.

SNAP llamó a León XIV a “tomar medidas decisivas en los primeros 100 días” de pontificado contra los abusos sexuales, entre ellas una ley universal de tolerancia cero en el derecho canónico y un fondo de reparación.

Nosotros rechazamos el encubrimiento y el secreto, eso hace mucho daño, pues tenemos que ayudar a las personas que han sufrido por el mal actuar”, declaró el hoy papa al diario peruano La República en una entrevista de junio del 2019.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

Deportes

Manny Pacquiao saldrá del retiro tras cuatro años para enfrentar a Mario Barrios

Pacquiao será incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en junio, mientras se prepara también para enfrentar elecciones al senado en Filipinas

Publicado

en

La leyenda del boxeo filipino Manny Pacquiao, de 46 años, saldrá del retiro tras cuatro años de inactividad para enfrentar al estadounidense Mario Barrios por el título welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), informó este jueves la cadena ESPN.

Fuentes no identificadas citadas por la cadena deportiva estadounidense señalaron que la pelea tendría lugar en Las Vegas el 19 de julio.

Pacquiao, quien conquistó 12 títulos mundiales en ocho divisiones distintas -una hazaña sin precedentes en la historia del boxeo-, no sube al ring desde su derrota por decisión unánime en 12 asaltos ante el cubano Yordenis Ugás, en disputa del título welter de la AMB, el 21 de agosto de 2021 en Las Vegas.

ESPN informó que el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, reveló la semana pasada durante una velada en Arabia Saudí que Pacquiao planea enfrentar a Barrios por el título en julio, y que la estrella asiática ya recibió la autorización correspondiente de la comisión atlética del estado de Nevada.

Según las reglas del CMB, un excampeón tiene derecho a solicitar una oportunidad por el título mundial al regresar del retiro.

Pacquiao será incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en junio, mientras se prepara también para enfrentar elecciones al senado en Filipinas la semana entrante.

Barrios ostenta un récord de 29 victorias, 2 derrotas, 1 empate y 18 nocauts. En su última presentación, en noviembre pasado, retuvo el título tras empatar con su compatriota Abel Ramos en la cartelera encabezada por Mike Tyson y Jake Paul.

Pacquiao posee un historial profesional de 62 victorias, 8 derrotas, 2 empates y 39 triunfos por la vía del nocaut.

Con información de El Universal.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias