Connect with us

Salud

Cinco hábitos alimenticios que te hacen subir de peso

Publicado

en

Una experta mexicana en nutrición señaló cinco hábitos aparentemente inofensivos, pero que resultan nocivos y te hacen subir de peso

La nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Sigrid Pimentel Martín, explicó que los pequeños hábitos relacionados al cómo se cocina, e incluso dónde se guardan los alimentos de manera cotidiana, pueden contribuir al aumento de peso.

“Si bien parecen mínimas, algunas costumbres en nuestras casas pueden contribuir a que comamos de más o elijamos alimentos de peor calidad, llevándonos de esta manera a un posible aumento de peso”, explicó.

1. Cocinar con demasiada sal

Pimentel Martín sugirió, en su lugar, usar especias que proporcionan sabor a los alimentos como ajo, cebolla, pimienta, cilantro, perejil y hierbas finas, entre otras, además de utilizar tazas y cucharas como medida al cocinar los platillos y no agregar “toques personales”. Indicó que el exceso de sal puede desencadenar enfermedades relacionadas al corazón y a la retención de líquidos.

2. Cocinar con exceso de grasa

Señaló que cocinar con exceso de grasa es otro de los factores que repercute en la calidad de las comidas. Se recomienda usar superficies antiadherentes y muy poca cantidad de aceite.

“En caso de no tener este tipo de utensilios de cocina, lo que se puede hacer es poner láminas de papel aluminio ligeramente engrasadas debajo de los alimentos, para que de esta manera se puedan cocinar los alimentos de forma saludable”, precisó.

3. Comer directamente del paquete

Indicó que otro mal hábito es comer directamente del paquete, ya que es sumamente nocivo porque nos lleva a un consumo excesivo de estos alimentos que generalmente no son saludables, como papitas o galletas y dulces.

“Comer de esta manera altera la percepción de la cantidad de comida que se está ingiriendo. Por este motivo cuando consumamos estos alimentos debemos seleccionar la porción a consumir y servirla en un recipiente. También es recomendable guardar este tipo de alimentos en varios recipientes pequeños y no en uno muy grande”, dijo.

4. Comer del sobrante en la olla

Agregó que otro factor que puede ocasionar que se coma de más es dejar el resto de comida ya cocinada en la olla durante el momento en el que se está comiendo. Esto facilita que se vuelva por una segunda ración de comida, que seguramente no se necesita porque ya está satisfecho.

Mencionó que es importante aprender a escuchar al cuerpo y así evitar sobrealimentarse, además de crear el hábito de pasar los sobrantes de comida a recipientes más pequeños y que se puedan guardar en el refrigerador.

5. Arrumbar las frutas y verduras

Agregó que “esconder” las frutas y verduras en el último cajón del refrigerador puede resultar de manera contraproducente, ya que al no estar visibles estos alimentos se va a optar por otros menos saludables, debido a que no se tienen a la vista. 

Se sugiere que las frutas estén de forma disponible en un frutero en la cocina.

Con información de Milenio

 

Continuar leyendo

Salud

¿Cuál es el mejor momento para desayunar?

El desayuno es la comida más importante del día, pero es importante saber a que hora es más conveniente comerlo y sobretodo, cuál es el alimento que más aporta a nuestro cuerpo.

Publicado

en

El desayuno, a menudo considerado la comida más importante del día, desempeña un papel crucial en el bienestar general. Determinar el momento ideal para disfrutar de esta primera comida puede marcar la diferencia en nuestra energía y productividad diaria.

La nutricionista Karishma Chawla ofrece perspectivas valiosas sobre el momento adecuado para desayunar. Según sus recomendaciones, consumir el desayuno aproximadamente una hora después de despertarse presenta beneficios significativos. Este hábito contribuye a mantener un metabolismo activo, previene la pérdida de masa muscular y reduce los antojos durante la jornada.

El no desayunar en la primera hora después de despertarse puede tener consecuencias negativas, como la fatiga posterior, afectando la capacidad para enfrentar las demandas diarias con energía y vitalidad. Además, Chawla destaca que omitir esta comida matutina puede afectar la salud hepática e intestinal.

Aunque algunas tendencias dietéticas promueven el ayuno intermitente, la nutricionista subraya la importancia de mantener un equilibrio y estabilizar los niveles de azúcar en sangre mediante comidas regulares cada 2-4 horas. Este enfoque no solo contribuye a un metabolismo activo sino que también evita picos y caídas bruscas de energía.

Chawla sugiere un desayuno equilibrado que combine fuentes de proteínas como huevos, yogur descremado, concentrado de suero de leche y proteínas veganas. Complementar con carbohidratos de bajo índice glucémico, como arroz integral, avena, trigo sarraceno o quinoa, proporciona una liberación sostenida de energía a lo largo de la mañana.

Para mejorar la salud hepática, Chawla propone la inclusión de alimentos detox en el desayuno, como batidos vegetarianos con manzana, naranja, espinacas o col rizada, junto con semillas de chía o linaza. Estos elementos no solo ofrecen nutrientes esenciales sino que también apoyan la función hepática.

En resumen, desayunar en la primera hora después de despertarse con una comida equilibrada y nutritiva puede ser la clave para un día más saludable y lleno de energía. La elección de alimentos ricos en proteínas, carbohidratos saludables y elementos detox puede marcar la diferencia en la salud general y el bienestar a largo plazo.

Con información de MVS Noticias.

JC

Continuar leyendo

Salud

Reflexiones en la vejez: Los principales arrepentimientos revelados por un Psiquiatra

Descubre las áreas de la vida que la mayoría lamenta al llegar a sus últimos momentos, según las revelaciones del psiquiatra Enrique Rojas.

Publicado

en

Cuando llegamos a la vejez, es común que nos sumerjamos en una profunda reflexión sobre nuestras elecciones y experiencias de vida. El psiquiatra Enrique Rojas, en su libro “Comprende tus emociones”, destaca las principales áreas de arrepentimiento expresadas por las personas en sus últimos momentos.

Aquí están las 5 principales:

  1. Exceso de Trabajo: La mayoría lamenta haber trabajado en exceso, dedicando la vida a una carga profesional abrumadora. En la lucidez final, perciben una falta de equilibrio en su existencia.
  2. Preocupación por lo Insignificante: Otro arrepentimiento común es haber sufrido demasiado por asuntos triviales. Se dan cuenta de que dedicaron tiempo y energía a preocupaciones sin importancia, perdiendo valiosas oportunidades de disfrutar la vida.
  3. Falta de Tiempo para Sí Mismos: La incapacidad de captar y disfrutar las pequeñas alegrías de la vida diaria es un pesar extendido. La falta de planificación del tiempo libre y la ausencia de satisfacciones personales según las aficiones propias también generan lamentos.
  4. Ausencia en la Vida Familiar: La dedicación insuficiente a la familia, especialmente a los hijos, es un remordimiento frecuente. La absorción total por la profesión deja poco espacio para una presencia psicológica y afectiva significativa.
  5. No Ser Auténtico: Muchas personas se arrepienten de haber vivido la vida que los demás esperaban de ellas, sin atreverse a perseguir sus sueños y objetivos personales. La falta de coraje para ser auténtico emerge como un lamento recurrente.

Estas reflexiones destacan la importancia de buscar un equilibrio, valorar las experiencias significativas y tener el coraje de seguir los propios deseos. El mensaje es claro: en la vida, el tiempo y la autenticidad son tesoros que merecen ser apreciados.

Con información de MVS Noticias.

JC

Continuar leyendo

Salud

La Inteligencia Artificial transforma el tratamiento del cáncer de mama

Proporcionará a las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama una estimación más precisa del riesgo asociado a su enfermedad.

Publicado

en

National Cancer Institute / Unsplash

Un grupo de investigadores de la Universidad Northwestern ha dado un paso crucial en el tratamiento del cáncer de mama al diseñar una herramienta basada en inteligencia artificial (IA), según revela su estudio publicado en Nature Genetics. La innovadora herramienta ofrece una observación digital sin precedentes de las células cancerosas y no cancerosas en el tejido mamario, permitiendo una evaluación detallada para determinar el riesgo asociado a la enfermedad.

En la actualidad, la gradación de anormalidad de las células cancerosas guía las decisiones de tratamiento, pero estudios previos han destacado el papel crucial de las células no cancerosas en la evolución del cáncer de mama. Liderado por el patólogo Lee Cooper, el equipo ha ideado una herramienta de IA que analiza 26 propiedades del tejido mamario, generando puntuaciones pronósticas globales y específicas para diferentes tipos celulares.

Cooper destaca que, a pesar de la comprensión previa de la importancia de las células no cancerosas, su herramienta proporciona una traslación eficaz de este conocimiento a la práctica clínica. Además, la herramienta permite evaluar la respuesta terapéutica, personalizando el tratamiento en función de cambios microscópicos en el tejido con el tiempo. Esto podría reducir tratamientos innecesarios, como la quimioterapia, y ofrecer a las pacientes una estimación más precisa del riesgo asociado a su enfermedad.

El sistema también facilita a los patólogos no especializados en cáncer de mama información detallada sobre el diagnóstico. En conjunto, estos avances representan un hito hacia tratamientos más eficaces y menos invasivos para las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.

Con información de López-Dóriga Digital.

JC

Continuar leyendo

Tendencia