Salud
Coca Cola, McDonald’s y 10 empresas más ‘pondrán a dieta’ a los mexicanos
Los productos de 12 empresas globales de alimentos y bebidas contarán con mejores fórmulas, con menos sodio, azúcar y grasas saturadas. También se aumentarán los componentes nutritivos.
Ciudad de México.- Doce empresas multinacionales de alimentos y bebidas se comprometieron a ejecutar cuatro acciones conjuntas para ayudar a la población mexicana a adoptar dietas saludables y estilos de vida más activos.
Durante la firma de la carta de Compromisos con la salud de los mexicanos, que fue entregada a la Secretaría de Salud, Rocco Renaldi, secretario de la Alianza Internacional de Alimentos y Bebidas (IFBA, por su sigla en inglés), detalló que dichas acciones se basan en la formulación e innovación; brindar información clara a los consumidores; dirigir publicidad responsable al público infantil, y fomentar estilos de vida saludable.
“Las empresas firmantes continuarán desarrollando productos que permitan mantener dietas correctas disminuyendo ingredientes tales como sodio, azúcar y grasas saturadas”, expresó.
La carta, que firmaron Coca Cola, Ferrero, General Mills, Bimbo, Grupo Peñafiel, Kellogg’s, Mars, McDonald’s, Mondelez International, Nestlé, PepsiCo y Unilever, refirieron, es una acción que responde al llamado de participar en la Declaratoria de emergencia epidemiológica por diabetes mellitus y obesidad,y también a la Estrategia nacional para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes que emprendió el gobierno actual.
De esa manera, los productos de cada empresa contarán con mejores fórmulas, con menos sodio, azúcar y grasas saturadas.También se aumentarán los componentes nutritivos en la medida de lo posible, como fibra, granos enteros, vitaminas, minerales, frutas, verduras y lácteos bajos en grasas, y se sustituirán los ácidos grasos trans por grasas insaturadas.
Por lo anterior, las compañías colaborarán en la promoción del etiquetado frontal para evidenciar de manera responsable la información de interés para el consumidor a través de los diversos canales de comunicación, y así facilitar la toma de decisiones sobre dieta y estilo de vida saludables.
En el tema de difusión de esos productos, las empresas se comprometieron a dirigir la publicidad orientada a niños menores de 12 años de manera responsable y que cumplan con los criterios nutrimentales, y no anunciar en absoluto esos productos entre niños menores de esa edad.
Según datos del IFBA, en la última década las compañías, a través de la innovación, han logrado reformular mil 278 productos sin grasas trans, 520 con menos de 100 kilocalorías, 633 sin sodio, 371 con menos azúcar y más de 420 fortificados.
“Esta iniciativa de autorregulación que hoy presentan las empresas que nos acompañan es un mecanismo de responsabilidad, ética y conciliación que suma los esfuerzos que está haciendo Movimiento por una Vida Saludable en la promoción de buenos hábitos”, expresó Jaime Zabludovsky, presidente ejecutivo de esa agrupación. (MILENIO)