Salud

¿Cómo andamos de salud mental los mexicanos?

Publicado

en

Vale la pena enterarse de las estadísticas de enfermedades, trastornos y salud mentales de la población en nuestro país.

Ciudad de México.- Como cada año desde 2013, el 10 de octubre se conmemoró en México el Día Mundial de la Salud Mental. Y como el propósito de esa fecha es el crear conciencia al respecto de la salud, las enfermedades y los trastornos mentales, revisemos las estadísticas de nuestro país al respecto.

Para ello, tomaremos como fuente de la Encuesta Nacional de Epidemiología en México y el informe “La salud mental en México”, elaborado por la Cámara de Diputados, así como información del Plan de Acción de Salud Mental 2013-2020 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El 28.6% de la población —más de uno de cada cuatro mexicanos— de entre 18 y 65 años ha sufrido, al menos una vez, una enfermedad o un trastorno mentales.

El trastorno psicológico más frecuente en México es la ansiedad, padecida por el 14.3%; le siguen el abuso de sustancias (9.2%) y los trastornos afectivos, como la depresión (9.1%) y las fobias (7.1%).

El 18% de la población urbana de entre 18 y 65 años padece un trastorno afectivo, principalmente depresión.

Un 36% de los mexicanos padecerá un desorden psiquiátrico antes de los 65 años; de entre ellos, 20% desarrollará bipolaridad o depresión, 17.8% de ansiedad y 11.9% abusará de sustancias.

Se estima que más del 9% de la población adulta de la Ciudad de México sufre de depresión y 8.3% padece trastornos de ansiedad como la agorafobia o los atques de pánico.

En 2014, hubo 6 mil 337 suicidios en México, equivalentes a 17.3 suicidios diarios, lo que representa un incremento del 43% con respecto a 2005. La población más vulnerable es el de los desempleados.

Entre la población urbana, las personas con trastornos mentales solicitan ayuda, primero, en sus redes sociales; 54% la solicita a familia o amigos, 10% a sacerdotes y ministros, 15% se automedica y sólo después de esto acuden con especialistas. 

En México existían 4 mil 393 especialistas en psiquiatría en 2016, que equivalen a uno por cada 29 mil habitantes. (MILENIO)

Tendencia

Salir de la versión móvil