Salud
Día Mundial de la Salud Mental: aún persisten estigmas, coinciden psicólogas
Las especialistas Arantza y Esbeidi Aburto Sayago destacaron que es una oportunidad crucial para fomentar la importancia de cuidar la mente tanto como el cuerpo.
Cada 10 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha clave para reflexionar sobre el bienestar emocional y la importancia de atender los problemas relacionados.
Las psicólogas Arantza y Esbeidi Aburto Sayago destacaron la relevancia de este día y compartieron consejos sobre cómo mantener una buena salud mental.
Esbeidi subrayó la conexión entre el bienestar físico y mental, afirmando que “no hay salud si no hay salud mental”, una frase que ha resonado entre los profesionales del ámbito.
La conversación abordó temas fundamentales sobre las enfermedades mentales más comunes en México, como la depresión y la ansiedad.
Arantza mencionó que “entre el 10 por ciento y el 15 por ciento de la población en algún momento de su vida va a sufrir de depresión o ansiedad”.
Además, destacó la falta de prioridad que muchas personas le dan a la atención psicológica, comparando la urgencia de ir al psicólogo con la de acudir a un oncólogo cuando alguien es diagnosticado con cáncer.
Los estigmas alrededor de la salud mental
Uno de los aspectos más discutidos fue el estigma social que rodea a la salud mental.
Según las expertas, aún persisten ideas erróneas sobre acudir a un psicólogo o psiquiatra, con muchos creyendo que solo las personas “locas” necesitan esa clase de ayuda.
“Hay un estigma en el aspecto de que la gente ve como un problema de salud mental el únicamente tener alucinaciones visuales o auditivas”, explicó Esbeidi.
Sin embargo, enfatizó que la salud mental no se limita a casos extremos, sino que está influenciada por factores culturales, familiares y socioeconómicos.
Las psicólogas también abordaron el papel de los “vendedores de humo” en redes sociales, quienes ofrecen soluciones rápidas y milagrosas para problemas serios de salud mental.
Arantza fue clara al respecto: “No pondrías en riesgo tu salud física yendo con alguien que no es especialista, entonces, ¿por qué hacerlo con la salud mental?”
En México, más del 60 por ciento de las personas con enfermedades mentales no saben que las padecen, lo que resalta la necesidad de una mayor psicoeducación en la población.
En resumen, el Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad crucial para fomentar la importancia de cuidar la mente tanto como el cuerpo. La falta de información, la desinformación en redes sociales y el estigma impiden que muchas personas busquen el apoyo necesario.
Con información de MVS Noticias
TR