Connect with us

Salud

¡Fantástico! Encuentran la verdadera solución contra el estrés

Publicado

en

Estar más tiempo en áreas verdes ayuda a reducir el padecer diversas enfermedades como diabetes tipo dos, estrés, entre otras

Ciudad de México.- Reducir el riesgo de padecer diabetes tipo dos es posible, pasar más tiempo en la naturaleza y áreas verdes ayuda a reducir otras enfermedades com muerte prematura, parto prematuro, estrés e hipertensión, según de investigadores de la Universidad de East Anglia (Reino Unido).

A esta conclusión han llegado tras analizar más de 140 estudios en los que han participado más de 290 millones de personas de 20 países, entre ellos, España, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Australia y Japón.

El espacio verde fue definido como un terreno abierto y sin urbanizar con vegetación natural, así como espacios verdes urbanos, que incluían parques y zonas verdes de las calles.

Tras comparar la salud de las personas que pasaban poco tiempo rodeados de naturaleza con las estaban en múltiples ocasiones, los científicos comprobaron que aquellos que estaban en contacto con los espacios verdes tenían menos riesgo de padecer dichas enfermedades.

Además, los expertos observaron que la exposición al espacio verde reducía significativamente los niveles de cortisol salival, un marcador fisiológico del estrés. (Tribuna)

Continuar leyendo

Salud

Ante posible emergencia sanitaria, OPS exhorta a gobiernos a preparar sistemas de salud

El director general de la OPS, señaló que la pandemia de covid-19 evidenció las fragilidades de los sistemas de salud, por lo que ahora se debe aumentar el gasto en el sector.

Publicado

en

La Organización Panamericana de Salud (OPS) señaló que es urgente que los gobiernos estén preparados para responder a una futura emergencia sanitaria, la cual, podría ocurrir en cualquier momento.

Jarbas Barbosa, director general de la OPS, señaló que la pandemia de covid-19 evidenció las fragilidades de los sistemas de salud, por lo que ahora se debe aumentar el gasto en el sector, priorizando la atención primaria de salud.

En un evento virtual, desde Uruguay, donde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la OPS, lanzaron la Alianza para la Atención Primaria de Salud en las Américas (AxAPS), Jarbas Barbosa, señaló que el actual sistema de salud que opera en la región de las Américas, ya es obsoleto porque responde a las problemáticas sanitarias de hace 45 años, por lo cual, necesita adecuarse.

Con Información de Excelsior.

IMV

Continuar leyendo

Salud

¿Cuál es el mejor momento para desayunar?

El desayuno es la comida más importante del día, pero es importante saber a que hora es más conveniente comerlo y sobretodo, cuál es el alimento que más aporta a nuestro cuerpo.

Publicado

en

El desayuno, a menudo considerado la comida más importante del día, desempeña un papel crucial en el bienestar general. Determinar el momento ideal para disfrutar de esta primera comida puede marcar la diferencia en nuestra energía y productividad diaria.

La nutricionista Karishma Chawla ofrece perspectivas valiosas sobre el momento adecuado para desayunar. Según sus recomendaciones, consumir el desayuno aproximadamente una hora después de despertarse presenta beneficios significativos. Este hábito contribuye a mantener un metabolismo activo, previene la pérdida de masa muscular y reduce los antojos durante la jornada.

El no desayunar en la primera hora después de despertarse puede tener consecuencias negativas, como la fatiga posterior, afectando la capacidad para enfrentar las demandas diarias con energía y vitalidad. Además, Chawla destaca que omitir esta comida matutina puede afectar la salud hepática e intestinal.

Aunque algunas tendencias dietéticas promueven el ayuno intermitente, la nutricionista subraya la importancia de mantener un equilibrio y estabilizar los niveles de azúcar en sangre mediante comidas regulares cada 2-4 horas. Este enfoque no solo contribuye a un metabolismo activo sino que también evita picos y caídas bruscas de energía.

Chawla sugiere un desayuno equilibrado que combine fuentes de proteínas como huevos, yogur descremado, concentrado de suero de leche y proteínas veganas. Complementar con carbohidratos de bajo índice glucémico, como arroz integral, avena, trigo sarraceno o quinoa, proporciona una liberación sostenida de energía a lo largo de la mañana.

Para mejorar la salud hepática, Chawla propone la inclusión de alimentos detox en el desayuno, como batidos vegetarianos con manzana, naranja, espinacas o col rizada, junto con semillas de chía o linaza. Estos elementos no solo ofrecen nutrientes esenciales sino que también apoyan la función hepática.

En resumen, desayunar en la primera hora después de despertarse con una comida equilibrada y nutritiva puede ser la clave para un día más saludable y lleno de energía. La elección de alimentos ricos en proteínas, carbohidratos saludables y elementos detox puede marcar la diferencia en la salud general y el bienestar a largo plazo.

Con información de MVS Noticias.

JC

Continuar leyendo

Salud

Reflexiones en la vejez: Los principales arrepentimientos revelados por un Psiquiatra

Descubre las áreas de la vida que la mayoría lamenta al llegar a sus últimos momentos, según las revelaciones del psiquiatra Enrique Rojas.

Publicado

en

Cuando llegamos a la vejez, es común que nos sumerjamos en una profunda reflexión sobre nuestras elecciones y experiencias de vida. El psiquiatra Enrique Rojas, en su libro “Comprende tus emociones”, destaca las principales áreas de arrepentimiento expresadas por las personas en sus últimos momentos.

Aquí están las 5 principales:

  1. Exceso de Trabajo: La mayoría lamenta haber trabajado en exceso, dedicando la vida a una carga profesional abrumadora. En la lucidez final, perciben una falta de equilibrio en su existencia.
  2. Preocupación por lo Insignificante: Otro arrepentimiento común es haber sufrido demasiado por asuntos triviales. Se dan cuenta de que dedicaron tiempo y energía a preocupaciones sin importancia, perdiendo valiosas oportunidades de disfrutar la vida.
  3. Falta de Tiempo para Sí Mismos: La incapacidad de captar y disfrutar las pequeñas alegrías de la vida diaria es un pesar extendido. La falta de planificación del tiempo libre y la ausencia de satisfacciones personales según las aficiones propias también generan lamentos.
  4. Ausencia en la Vida Familiar: La dedicación insuficiente a la familia, especialmente a los hijos, es un remordimiento frecuente. La absorción total por la profesión deja poco espacio para una presencia psicológica y afectiva significativa.
  5. No Ser Auténtico: Muchas personas se arrepienten de haber vivido la vida que los demás esperaban de ellas, sin atreverse a perseguir sus sueños y objetivos personales. La falta de coraje para ser auténtico emerge como un lamento recurrente.

Estas reflexiones destacan la importancia de buscar un equilibrio, valorar las experiencias significativas y tener el coraje de seguir los propios deseos. El mensaje es claro: en la vida, el tiempo y la autenticidad son tesoros que merecen ser apreciados.

Con información de MVS Noticias.

JC

Continuar leyendo

Tendencia