Salud
Incrementan casos de diabetes infantil en México, alertan especialistas

EL 31.7% de las personas con diabetes en México aún desconoce su diagnóstico, pues no presentan síntomas hasta el aumento de la enfermedad.
El aumento de la obesidad infantil, principalmente por hábitos alimenticios deficientes y sedentarismo, ha contribuido al incremento de casos de diabetes en los últimos cinco años entre niños y jóvenes mexicanos, advirtieron especialistas este martes, Día Mundial de la Diabetes.
“Sí, por supuesto (que preocupa), y uno de los factores desencadenantes de que veamos cada vez más diabetes tipo 2 en población inferior a los 18 años es la obesidad”, dijo a EFE Luis Anguiano, educador en diabetes.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, el experto señaló que el consumo de alimentos ultraprocesados, la mala alimentación y la falta de actividad física hacen que los niños sean cada vez “más gorditos y por ende puedan desarrollar rápidamente diabetes tipo 2”.
Anguiano reconoció que solo existen estimaciones sobre el aumento de los casos de esta enfermedad en población infantil, ya que hasta ahora las Encuestas Nacionales de Salud (Ensanut) dan datos de la población mayor a 20 años.
“Pero en consulta sí hemos visto que en los últimos cinco años los diagnósticos de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes se han elevado”, aseguró.
Panorama preocupante
Durante las últimas décadas, la prevalencia de diabetes ha ido en aumento y actualmente se encuentra entre las principales causas de muerte y discapacidad.
El 10.5% de la población mundial (536 millones) tiene diabetes y se estima que aumente a 12.2% (783 millones) en 2045, según el IDF Diabetes Atlas.
Irma Luisa Ceja, médica certificada por el Consejo Mexicano de Medicina Interna, señaló que la diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica no transmisible asociada con el desarrollo de enfermedad cardiovascular (ECV), cerebrovascular, enfermedad renal, ceguera y amputaciones de extremidades inferiores.
“En México, en 2022 la prevalencia de diabetes diagnosticada y no diagnosticada fue de 12.6% y 5.8%, respectivamente, para una prevalencia de diabetes total de 18.3%”, explicó en una conferencia de prensa.
Además, dijo que alrededor de 31.7% de las personas con diabetes desconocen su diagnóstico, de ellos, 65.6% son menores de 40 años.
Aunado a ello, estimó que entre el 50% y 70% de los casos no están controlados.
“Estas cifras reflejan lo necesarios y fundamentales que son los diagnósticos oportunos en diabetes”, señaló Marisol Olarra, educadora en diabetes.
La especialista recordó que cada tipo de diabetes tiene características y necesidades específicas que requieren un tratamiento adecuado.
“Aún si no padecemos diabetes, nadie podemos ser indiferentes ante esta problemática”, comentó.
Los expertos coincidieron en que una de las características más peligrosas de esta enfermedad es que es silenciosa, por lo que muchas veces las personas no presentan signos ni síntomas hasta que la enfermedad ya está avanzada, lo que varía dependiendo de los niveles de glucosa en sangre.
Algunos de los síntomas son mayor sed de la habitual, micción frecuente, pérdida de peso involuntaria, presencia de cetonas en la orina, sensación de cansancio y debilidad.
También están la irritabilidad u otros cambios en el estado de ánimo, visión borrosa, llagas que tardan en cicatrizar e infecciones frecuentes, como en las encías, la piel o la vagina.
Ante esta situación, los expertos destacaron la importancia de realizar una prueba de sangre una vez al año, como mínimo, para detectar la diabetes oportunamente, siempre acompañada de valoración médica para trazar los pasos a seguir.
Con información de EFE y Forbes
Salud
Ante posible emergencia sanitaria, OPS exhorta a gobiernos a preparar sistemas de salud
El director general de la OPS, señaló que la pandemia de covid-19 evidenció las fragilidades de los sistemas de salud, por lo que ahora se debe aumentar el gasto en el sector.

La Organización Panamericana de Salud (OPS) señaló que es urgente que los gobiernos estén preparados para responder a una futura emergencia sanitaria, la cual, podría ocurrir en cualquier momento.
Jarbas Barbosa, director general de la OPS, señaló que la pandemia de covid-19 evidenció las fragilidades de los sistemas de salud, por lo que ahora se debe aumentar el gasto en el sector, priorizando la atención primaria de salud.
En un evento virtual, desde Uruguay, donde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la OPS, lanzaron la Alianza para la Atención Primaria de Salud en las Américas (AxAPS), Jarbas Barbosa, señaló que el actual sistema de salud que opera en la región de las Américas, ya es obsoleto porque responde a las problemáticas sanitarias de hace 45 años, por lo cual, necesita adecuarse.
Con Información de Excelsior.
IMV
Salud
¿Cuál es el mejor momento para desayunar?
El desayuno es la comida más importante del día, pero es importante saber a que hora es más conveniente comerlo y sobretodo, cuál es el alimento que más aporta a nuestro cuerpo.

El desayuno, a menudo considerado la comida más importante del día, desempeña un papel crucial en el bienestar general. Determinar el momento ideal para disfrutar de esta primera comida puede marcar la diferencia en nuestra energía y productividad diaria.
La nutricionista Karishma Chawla ofrece perspectivas valiosas sobre el momento adecuado para desayunar. Según sus recomendaciones, consumir el desayuno aproximadamente una hora después de despertarse presenta beneficios significativos. Este hábito contribuye a mantener un metabolismo activo, previene la pérdida de masa muscular y reduce los antojos durante la jornada.
El no desayunar en la primera hora después de despertarse puede tener consecuencias negativas, como la fatiga posterior, afectando la capacidad para enfrentar las demandas diarias con energía y vitalidad. Además, Chawla destaca que omitir esta comida matutina puede afectar la salud hepática e intestinal.
Aunque algunas tendencias dietéticas promueven el ayuno intermitente, la nutricionista subraya la importancia de mantener un equilibrio y estabilizar los niveles de azúcar en sangre mediante comidas regulares cada 2-4 horas. Este enfoque no solo contribuye a un metabolismo activo sino que también evita picos y caídas bruscas de energía.
Chawla sugiere un desayuno equilibrado que combine fuentes de proteínas como huevos, yogur descremado, concentrado de suero de leche y proteínas veganas. Complementar con carbohidratos de bajo índice glucémico, como arroz integral, avena, trigo sarraceno o quinoa, proporciona una liberación sostenida de energía a lo largo de la mañana.
Para mejorar la salud hepática, Chawla propone la inclusión de alimentos detox en el desayuno, como batidos vegetarianos con manzana, naranja, espinacas o col rizada, junto con semillas de chía o linaza. Estos elementos no solo ofrecen nutrientes esenciales sino que también apoyan la función hepática.
En resumen, desayunar en la primera hora después de despertarse con una comida equilibrada y nutritiva puede ser la clave para un día más saludable y lleno de energía. La elección de alimentos ricos en proteínas, carbohidratos saludables y elementos detox puede marcar la diferencia en la salud general y el bienestar a largo plazo.
Con información de MVS Noticias.
JC
Salud
Reflexiones en la vejez: Los principales arrepentimientos revelados por un Psiquiatra
Descubre las áreas de la vida que la mayoría lamenta al llegar a sus últimos momentos, según las revelaciones del psiquiatra Enrique Rojas.

Cuando llegamos a la vejez, es común que nos sumerjamos en una profunda reflexión sobre nuestras elecciones y experiencias de vida. El psiquiatra Enrique Rojas, en su libro “Comprende tus emociones”, destaca las principales áreas de arrepentimiento expresadas por las personas en sus últimos momentos.
Aquí están las 5 principales:
- Exceso de Trabajo: La mayoría lamenta haber trabajado en exceso, dedicando la vida a una carga profesional abrumadora. En la lucidez final, perciben una falta de equilibrio en su existencia.
- Preocupación por lo Insignificante: Otro arrepentimiento común es haber sufrido demasiado por asuntos triviales. Se dan cuenta de que dedicaron tiempo y energía a preocupaciones sin importancia, perdiendo valiosas oportunidades de disfrutar la vida.
- Falta de Tiempo para Sí Mismos: La incapacidad de captar y disfrutar las pequeñas alegrías de la vida diaria es un pesar extendido. La falta de planificación del tiempo libre y la ausencia de satisfacciones personales según las aficiones propias también generan lamentos.
- Ausencia en la Vida Familiar: La dedicación insuficiente a la familia, especialmente a los hijos, es un remordimiento frecuente. La absorción total por la profesión deja poco espacio para una presencia psicológica y afectiva significativa.
- No Ser Auténtico: Muchas personas se arrepienten de haber vivido la vida que los demás esperaban de ellas, sin atreverse a perseguir sus sueños y objetivos personales. La falta de coraje para ser auténtico emerge como un lamento recurrente.
Estas reflexiones destacan la importancia de buscar un equilibrio, valorar las experiencias significativas y tener el coraje de seguir los propios deseos. El mensaje es claro: en la vida, el tiempo y la autenticidad son tesoros que merecen ser apreciados.
Con información de MVS Noticias.
JC
-
Baja Californiahace 24 horas
¡Inicia el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2024 en Baja California!
-
Internacionalhace 1 día
Su esposo trabajó sin descanso en Estados Unidos, le mandó para su casa y ella se lo gastó en lipo
-
Policíacahace 13 horas
Fallece mujer policía atacada a balazos por el Blvd Insurgentes
-
Tijuanahace 21 horas
Localizan a siete personas reportadas como desaparecidos en Tijuana
-
Méxicohace 18 horas
Video: ¡Se metieron por ellos a la escuela! Son estudiantes de la UAdeO Guasave los jóvenes tableados por vender vapeadores
-
Méxicohace 19 horas
Por primera vez un tiburón ataca y mata a una joven madre en una playa
-
Méxicohace 16 horas
El Cartel del Bin Laden reparte despensas entre la población
-
Policiacahace 14 horas
VIDEO; persiguen a balazos a autobús escolar en pleno Malecón de Mazatlán