Salud

La enfermedad pulmonar obstruciva crónica –EPOC—es prevenible y tratable: IMSS

Publicado

en

Fumar, uno de los principales factores de riesgo para desarrollar este padecimiento

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se caracteriza por la obstrucción crónica de aire a los pulmones, por lo que la persona afectada puede presentar dificultad para respirar con normalidad, patología que puede prevenirse en un porcentaje muy alto si se evitan factores de riesgo como exposición al humo del tabaco, la contaminación del aire de interiores, del medio ambiente, exposición laboral a polvos y productos químicos, informó el titular de la jefatura de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Luis Ahuja Navarro. 

En el marco de la celebración del Día Mundial de la EPOC, el médico del IMSS señaló que este padecimiento se desarrolla aproximadamente de 15 a 20 años después de haber iniciado el hábito del consumo del tabaco, por lo que cuando se diagnostica a una persona con EPOC es porque la enfermedad ya está establecida e impacta en su calidad de vida. 

Ahuja Navarro resaltó que el incremento en la prevalencia de esta patología se debe al tabaquismo, hábito que favorece el avance de la enfermedad, ya que los componentes del cigarro dañan la mucosa de los bronquios. 

Refirió que en muchas ocasiones la enfermedad pulmonar obstructiva crónica se confunde con asma, por lo que es muy importante que si la persona presenta síntomas persistentes como la sensación de falta de aire, tos crónica y expectoración anormal acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir el tratamiento adecuado al padecimiento que presenta.

Tendencia

Salir de la versión móvil