¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Salud

La fecundación in vitro, el otro gran tema de salud reproductiva en EU

Una decisión de la Suprema Corte de Alabama ha puesto en jaque esta práctica, que ha permitido a millones de personas poder convertirse en padres.

Publicado

en

El futuro de la fecundación in vitro (FIV), una práctica que ha permitido a millones de estadounidenses poder convertirse en padres, está en juego en las elecciones del próximo 5 de noviembre.

Una polémica decisión de la Corte Suprema de Alabama lo puso en el mapa de unas elecciones que ya estaban marcadas por los temas relacionados con la salud de las mujeres.

Los derechos reproductivos han sido uno de los principales puntos débiles del republicano Donald Trump desde que la Corte Suprema, con apoyo de jueces conservadores designados durante su primer mandato, eliminó en 2022 las protecciones federales al acceso al aborto.

De acuerdo con una encuesta de Reuters/Ipsos publicada esta semana, el 49% de las mujeres que están registradas para votar apoyan a Harris, mientras que el 40% apoya a Trump.

El miércoles, en un nuevo intento de mostrarse abierto en el tema, Trump aseguró que este el “padre de la FIV”.

“Quiero hablar de la fecundación in vitro. Soy el padre de la FIV, así que quiero oír esta pregunta”, dijo Trump.

Al oír que algunas mujeres estaban preocupadas por las posibles restricciones a los tratamientos de fertilidad, Trump proclamó el respaldo de su partido al procedimiento, a pesar de que algunos republicanos conservadores no apoyan la fecundación in vitro.

“Realmente somos el partido de la fecundación in vitro”, dijo Trump. “Queremos la fecundación hasta el final, y los demócratas trataron de atacarnos por ello, y estamos a favor de la fecundación in vitro, incluso más que ellos”.

Harris, al ser consultada por los comentarios de Trump, advirtió de que no hay que dejarse “distraer por su elección de palabras”. “La realidad es que sus acciones han sido muy perjudiciales para las mujeres y las familias en Estados Unidos en este tema”, dijo Harris a periodistas.

¿Qué dice la decisión en Alabama sobre la fecundación in vitro?

La FIV surgió como un tema candente en las elecciones después de que la Corte Suprema conservadora de Alabama —un estado predominantemente republicano—dictaminara en febrero que los embriones son “niños extrauterinos”.

La sentencia dejó poco claro cómo almacenar, transportar y utilizar legalmente los embriones, lo que llevó a algunos pacientes de fecundación in vitro a plantearse trasladar sus embriones congelados fuera del estado.

Los jueces emitieron el fallo el viernes en casos de apelación presentados por parejas cuyos embriones fueron destruidos en 2020, cuando un paciente del hospital retiró embriones congelados de tanques de nitrógeno líquido en Mobile y los dejó caer al suelo.

La opinión mayoritaria de los jueces, haciendo referencia a pasajes antiaborto en la Constitución del estado, mencionó que un estatuto de 1872 que permite a los padres demandar por el homicidio imprudencial de un hijo menor se aplica a los hijos no nacidos, sin excepción para los “hijos extrauterinos”.

La decisión significaba que la demanda era válida, y que las clínicas y los médicos podían ser responsables de la destrucción de embriones creados por procedimientos de fertilidad.

Varias clínicas pusieron en pausa su atención tras la decisión, pues sentía que estaban desprotegidas ante una acción penal en caso de que destruyan algún embrión.

Karine Jean-Pierre, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo en febrero que el fallo provocaría “exactamente el tipo de caos que esperábamos cuando la Corte Suprema anuló Roe contra Wade y allanó el camino para que los políticos dicten algunas de las decisiones más personales que pueden tomar las familias”.

Después de la presión, los legisladores de Alabama se apresuraron aprobar una ley para proteger a la clínicas de fertilidad, que fue firmada por la gobernadora republicana Key Ivy.

Sin embargo, familias que han accedido a este tratamiento consultadas por medios estadounidenses como The New York Times, señalan que el daño ya estaba hecho.

La sentencia interrumpió los tratamientos de fertilidad. Estos son caros, física y emocionalmente agotadores, y muy susceptibles al tiempo, devorando recursos preciosos de los que muchas parejas no disponían. Sus experiencias pueden repetirse pronto en otros estados, a medida que las fuerzas antiabortistas presionan para redefinir el comienzo de la vida.

“Declarar embriones niños es descartar lo que la gente pasa para sostener a un bebé en sus brazos”, dijo Veronica Wehby-Upchurch, de 41 años, que tiene un hijo y dos embriones congelados almacenados, a The New York Times. “Un embrión en un plato ni siquiera es la línea de salida, y una línea rosa en una prueba de embarazo no es la línea de meta”.

Todos los estados, incluido Alabama, tienen leyes que confieren derechos a los embriones. Debido a que no existe una ley federal que proteja la FIV, las leyes estatales podrían estar dirigidas a la técnica, que a menudo implica descartar embriones, como aquellos con anomalías genéticas.

Hank Greely, director del Centro de Derecho y Biociencias de la Universidad de Stanford en California, advirtió en entrevista con Nature que la decisión de Alabama es una llamada de atención sobre lo que puede suceder con este derecho.

Si “acabas de ganar esta gran victoria al anular Roe v. Wade —el fallo que protegía el aborto a nivel federal hasta 2022—, vas a estar buscando lo que viene después”, dijo.

¿Qué dice el Partido Republicano sobre la FIV?

El expresidente y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, se ha mostrado a favor de este tipo de procedimientos, sin embargo no toda el ala conservadora de su partido le ha seguido en este tema.

En junio de este año, los republicanos en el Senado Los republicanos del Senado votaron el jueves para bloquear un proyecto de ley propuesta los demócratas que garantizaría el acceso a la fertilización in vitro en todo el país.

La legislación no logró avanzar en una votación procesal por un recuento de 48-47. Necesitaba 60 votos para avanzar. Los republicanos criticaron la legislación liderada por los demócratas como un exceso innecesario y un voto de espectáculo político.

“¿Por qué deberíamos votar por un proyecto de ley que solucione un problema inexistente? No hay ningún problema. No hay restricciones en la FIV, ni debería haberlas”, dijo el senador republicano. John Cornyn de Texas, dijo a los periodistas.

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, criticó a los republicanos que votaron en contra del proyecto de ley, diciendo que están siendo “impulsados por la derecha de MAGA”.

“Estas son las mismas personas que presionaron para deshacerse de Roe en la decisión de Dobbs”, dijo Schumer a la cadena CNN.

¿Fertilidad in vitro gratis?

Trump prometió a finales de agosto que si gana las presidenciales de noviembre hará que el gobierno o las compañías de seguros asuman el costo de los tratamientos de fertilización in vitro (FIV) para “todos los estadounidenses que lo necesiten”, aunque no precisó cómo se financiaría.

“Hoy (29 de agosto) anuncio en una importante declaración que, bajo la administración Trump, su gobierno pagará —o su compañía de seguros estará obligada a cubrir- todos los costos asociados con el tratamiento de FIV”, dijo el magnate un mitin en Michigan.

“Queremos más bebés”, lanzó el magnate entonces, sin ofrecer detalles sobre cómo funcionaría su propuesta, incluyendo de dónde saldría el dinero para costearla.

Pero cuando el anuncio fue revelado en una entrevista con la cadena NBC antes del evento, Trump zanjó que una opción sería que las compañías de seguros asuman los gastos “bajo orden” del gobierno.

Pocos estadounidenses tienen planes de seguro que cubran los tratamientos de fertilidad, con costos que superan los 20,000 dólares para una sola ronda de 18 meses de técnicas de FIV.

El expresidente sugirió que bajo su segundo mandato los nuevos padres podrán deducir “los principales gastos del recién nacido” de sus impuestos, proclamándose “a favor de la familia”.

Con información de Expansión

TR

Continuar leyendo
Anuncio

Salud

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado

Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

Publicado

en

Imagen de archivo. EFE/ Jorge Núñez

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.

Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.

Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.

Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado - 7b2d1161-d746-405d-994a-dfcd09043ca6-762x1024

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.

Continuar leyendo

Salud

¿Se cancelan los huevos y el pollo? Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

Autoridades aclararon que el virus de la gripe aviar en Nuevo León es diferente al que está afectando a otras granjas avícolas en países de América del Norte.

Publicado

en

Foto: Sader/Cuartoscuro

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó la presencia del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial en el municipio de Marín, Nuevo León, por lo que este jueves activó un protocolo sanitario para contener el brote.

En un comunicado, la dependencia confirmó, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que “la detección del virus de influenza aviar AH7N3” en una granja de Nuevo León “es diferente al que está afectando a granjas avícolas en otros países de América del Norte.

Por lo anterior, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aclaró que el virus de la influenza aviar AH7N3 “no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo”.

“El Senasica implementó de inmediato las medidas contraepidémicas correspondientes para contener el brote”, señaló la dependencia y dijo que como parte del seguimiento, personal técnico realiza un monitoreo constante en la zona perifocal (10 kilómetros alrededor), así como un muestreo en las granjas ubicadas dentro del área focal.

Foto: EFE

Recomendaciones ante el brote de influenza aviar en México

El servicio sanitario reiteró su llamado a los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA).

Entre otras recomendaciones, la autoridad hizo un llamado a evitar en todo momento el ingreso de aves silvestres o fauna nociva, impedir el acceso de personas ajenas a la UPA y revisar minuciosamente las instalaciones para impedir posibles puntos de entrada.

Así mismo, el Senasica recomienda asegurar que el personal se bañe antes de ingresar y al salir de la granja y cambiar la ropa de casa por ropa de trabajo antes de entrar y viceversa.

El servicio pidió a los productores y a los médicos veterinarios reportar cualquier sospecha en las oficinas de la Sade, del Senasica o de la Coordinación de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) en los estados.

Foto: Freepik / Guitar_Tawatchai

Muere niña de 3 años por gripe aviar, el primer caso en humanos

El pasado 8 de abril se informó del fallecimiento de una niña de 3 años con gripe aviar en Coahuila, quien días antes fue confirmada como el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en un ser humano en México.

La menor, quien se encontraba internada en el Hospital 71 del Seguro Social, murió a causa de una “falla múltiple orgánica”, explicó a medios locales el secretario estatal de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la niña fue diagnosticada en Durango, tras realizarle una prueba confirmatoria del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Aguirre señaló que “todavía no está definido el origen del contagio”.

El deceso ocurrió en un contexto de preocupación internacional por la propagación de la gripe aviar. Tan solo en 2024, Estados Unidos registró 66 de los 81 casos de H5N1 en humanos, la cifra más alta desde 2015.

La mayoría de estos contagios se produjeron de una forma hasta entonces inédita: del ganado vacuno al ser humano, en granjas lecheras.

El virus H5N1 es uno de los patógenos que los expertos ven como máximo candidato a protagonizar futuras epidemias si logra mutar para poder transmitirse entre humanos.

Los síntomas pueden ir desde la conjuntivitis hasta la tos, fiebre muy alta, dolores musculares y dificultad respiratoria, por lo que las autoridades exhortaron a las personas con estos malestares a buscar atención médica inmediata.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Salud

Una hora de pantallas después de acostarse dispara el riesgo de insomnio un 59%  

Los investigadores quisieron explorar la relación entre las pantallas y los patrones de sueño y, para ello, usaron la encuesta de Salud y Bienestar de los Estudiantes de 2022

Publicado

en

Dormir es fundamental para la salud mental y física pero muchos adultos y demasiados adolescentes no duermen lo suficiente y cada vez son más las personas que usan las pantallas en la cama, un hábito que se asocia a un sueño deficiente.

Hoy un estudio lo confirma: usar una pantalla una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%, lo que reduce el tiempo de sueño en 24 minutos, según una encuesta realizada a 45,202 adultos jóvenes en Noruega y publicada este lunes en la revista científica Frontiers in Psychiatry.

El estudio, además, puntualiza que las redes sociales no son más perjudiciales que otras actividades frente a una pantalla.

“El tipo de actividad frente a una pantalla no parece importar tanto como el tiempo total que se pasa frente a una pantalla en la cama”, afirma Gunnhild Johnsen Hjetland, del Instituto Noruego de Salud Pública y autora principal.

Se cree que el uso de pantallas afecta al sueño de cuatro maneras: las notificacionesperturban el sueño, el tiempo de pantalla sustituye al tiempo de sueño, las actividades de pantalla te mantienen despierto por lo que tardas más en dormirte, y la exposición a la luz retrasa los ritmos circadianos.

“Los problemas de sueño son muy frecuentes entre los estudiantes y tienen implicaciones significativas para la salud mental, el rendimiento académico y el bienestar general, pero los estudios anteriores se han centrado principalmente en los adolescentes”, explica Hjetland.

Estudio del uso de pantallas

Los investigadores quisieron explorar la relación entre las pantallas y los patrones de sueño y, para ello, usaron la encuesta de Salud y Bienestar de los Estudiantes de 2022, un estudio representativo a nivel nacional de los estudiantes noruegos (45,202 estudiantes de grados superiores a tiempo completo, de entre 18 y 28 años).

Primero pidieron a los participantes que dijeran si utilizaban pantallas después de acostarse y durante cuánto tiempo, después, les pidieron que especificaran para qué las usaban (ver series o películas, juegos, redes sociales, navegar por Internet, escuchar audio como podcasts o leer material relacionado con los estudios).

Los participantes también debían decir a qué hora se acostaban y levantaban, cuánto tardaban en dormirse, con qué frecuencia tenían problemas para conciliar el sueño o para permanecer dormidos, con qué frecuencia se sentían somnolientos durante el día y cuánto tiempo persistían sus problemas de sueño.

El insomnio se definió como problemas para dormir y somnolencia diurna al menos tres veces por semana durante al menos tres meses.

El equipo clasificó las respuestas en tres categorías: una en la que los participantes decían que sólo utilizaban las redes sociales, otra en la que los participantes no mencionaban las redes sociales y otra en la que los participantes seleccionaban varias actividades, incluidas las redes sociales.

Descubrieron que aumentar en una hora el tiempo de pantalla después de acostarse aumentaba las probabilidades de sufrir síntomas de insomnio en un 59% y reducía la duración del sueño en 24 minutos pero el uso de las redes sociales no era más perjudicial que otras actividades frente a la pantalla.

No hubo una interacción significativa entre el tiempo dedicado al uso de una pantalla y la elección de la actividad, lo que sugiere que la actividad en sí no afectó a la cantidad de tiempo que las personas permanecieron despiertas.

Esto indica que las pantallas reducen el tiempo de sueño porque desplazan el descanso, no porque aumenten la vigilia: se esperaría que diferentes actividades afectaran a la vigilia de manera diferente.

Los autores del estudio creen, no obstante, que dado que el estudio se centra en una sola cultura, podría haber diferencias notables en la relación entre el uso de pantallas y el sueño a nivel mundial.

Además, para comparar el uso de las redes sociales con otras actividades en pantalla, algunas actividades que podrían tener efectos diferentes sobre el sueño -como escuchar música o jugar- se agruparon en una única categoría.

“Este estudio no puede determinar la causalidad, por ejemplo, si el uso de pantallas causa insomnio o si los estudiantes con insomnio utilizan más las pantallas”, señala Hjetland, y tampoco incluyó evaluaciones fisiológicas, que “podrían aportar datos más precisos sobre los patrones de sueño”, concluye.

Con información de Aristegui Noticias.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias