Connect with us

Salud

Medicamentos falsos para bajar de peso ponen en aprietos a spas médicos

Fabricantes como Eli Lilly alertan que versiones falsas en EU de los productos Mounjaro y Zepbound pueden contener dosis incorrectas y provocar efectos adversos.

Publicado

en

Varios spas médicos y centros de bienestar se enfrentan a posibles demandas del fabricante de medicamentos Eli Lilly por supuestamente vender versiones compuestas y falsificadas de los medicamentos ultrapopulares para la pérdida de peso y la diabetes Mounjaro y Zepbound, un problema que también planteó el fabricante de Ozempic, Novo Nordisk, y las organizaciones de salud advierten que estos productos pueden presentar efectos secundarios graves como infecciones.

Eli Lilly, fabricante de Mounjaro y Zepbound, advirtió sobre los peligros de los medicamentos falsificados en una carta abierta este jueves.

Afirmó que las personas nunca deben usar medicamentos etiquetados como “únicamente con fines de investigación” o “no para consumo humano”, y señaló que los reguladores federales no aprobaron versiones orales de cualquiera de los medicamentos, aunque en algunos casos han aparecido píldoras en línea.

La compañía dice que algunos centros de bienestar y sitios web venden versiones no autorizadas y falsificadas de estos medicamentos para la pérdida de peso y la diabetes elaborados con productos químicos no aprobados y vendidos como versiones genéricas, incluidas versiones compuestas con ingredientes mezclados o modificados, aunque informó que no vende versiones genéricos de sus fármacos.

También advirtió que estas versiones falsas de sus productos son dañinas porque pueden contener dosis incorrectas, el medicamento equivocado, ningún medicamento o varios medicamentos mezclados, lo que podría resultar en “daños graves” y nunca son seguros de usar.

Se descubrió que los productos con Tirzepatida falsa (el nombre genérico de Mounjaro y Zepbound) contienen bacterias, altos niveles de impurezas y diferentes sustancias químicas de los medicamentos reales de Lilly, y algunos han tenido problemas de seguridad, eficacia y esterilidad, según la carta.

Tirzepatida no es el único medicamento para la diabetes y la pérdida de peso que enfrenta falsificación: la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) advirtió a los consumidores en diciembre que no usaran semaglutida falsificada (el nombre genérico de Ozempic y Wegovy) vendida por minoristas en línea no autorizados debido al potencial de eventos adversos, como infección y dolor abdominal.

Hasta el 31 de marzo, el regulador sanitario recibió más de 100 informes de eventos adversos de productos falsificados de Tirzepatida y semaglutida desde 2020, incluidos varios casos potencialmente mortales, 19 hospitalizaciones y al menos dos muertes, aunque la fuente de las quejas no está clara.

Formas de detectar medicamentos falsos

El fabricante notó que algunas versiones falsas de sus productos tienen un tono rosado en lugar de ser incoloros como los productos oficiales. Si el producto está etiquetado como Tirzepatida o semaglutida genérica, entonces es falso porque ni Lilly ni Novo Nordisk venden versiones genéricas de sus medicamentos.

Si los medicamentos figuran en una dosis distinta a la oficial de Tirzepatida o semaglutida, entonces los medicamentos son falsos. Las cajas falsificadas también pueden contener errores gramaticales, falta de perforación a prueba de manipulaciones y el número de lote en la caja falsificada puede no corresponder con la concentración del producto indicada en la misma caja y bolígrafo.

La Asociación Nacional de Juntas de Farmacia dijo a principios de este año que “los actores ilegales se están aprovechando de la alta demanda y la escasez de oferta para vender versiones falsificadas y de calidad inferior a los estándares de estos productos a pacientes de todo el mundo, lo que a su vez pone” a los pacientes en riesgo “.

Varias dosis de Wegovy, Ozempic, Zepbound y Mounjaro escasean desde hace meses debido a la gran demanda. Lilly advirtió que además de venderse en clínicas médicas, se venden versiones falsas de sus productos en línea y en las redes sociales. La firma añadió que no vende Zepbound y Mounjaro genuinos en las redes sociales.

En el comunicado también declaró que buscaba acciones legales contra varios spas médicos, centros de bienestar y otras clínicas que venden versiones falsificadas y compuestas no aprobadas de sus productos.

Lilly alega que estas clínicas se refieren engañosamente a los productos falsos como Mounjaro y Zepbound, utilizan engañosamente los resultados de los ensayos clínicos de Lilly y la aprobación de la FDA para vender sus productos falsos.

Lilly presentó anteriormente demandas similares en septiembre y octubre de 2023, y llegó a un acuerdo con una empresa, Totality Medispa, con sede en Carolina del Sur, en mayo.

Como parte del acuerdo, Totality Medispa acordó pagar una cantidad de dinero no revelada, distribuir únicamente productos compuestos de Tirzepatida que sean “producidos de conformidad con la ley federal de Estados Unidos” e informar todos los eventos adversos a la FDA.

Novo Nordisk presentó recientemente demandas contra nueve clínicas de bienestar en mayo por vender versiones compuestas de Ozempic y Wegovy. La empresa afirma que algunos de estos productos contenían hasta un 24% de sustancias químicas impuras. Novo Nordisk solicita a las compañías que dejen de comercializar y vender sus productos que dicen contener semaglutida, además de una compensación de hasta 75,000 dólares.

Con información de Forbes

JE

Salud

Carne, mariscos y bebidas alcohólicas, los más afectados por fraude alimentario

La OMC señala que los alimentos y bebidas fraudulentos pueden plantear graves riesgos para la salud de los consumidores y tener consecuencias mortales.

Publicado

en

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha identificado varios alimentos y bebidas que son más propensos al fraude alimentario, es decir, que están adulteradosfalsificados o con etiquetado engañoso.

Las estimaciones de la OMC apuntan a que el costo global del fraude para la industria alimentaria oscila entre 30,000 y 50,000 millones de dólares al año, y reconoce que es difícil determinar con precisión el monto por la naturaleza clandestina de la actividad.

El primer informe de Comercio Ilícito de Alimentos y Fraude Alimentario de la OMC advierte que los productos alimenticios adulterados o contaminados pueden plantear graves riesgos para la salud de los consumidores y tener consecuencias mortales.

Incluso los productos falsificados que no causan daño, pero que no contienen los ingredientes anunciados, defraudan a los clientes y erosionan la confianza de los consumidores en la cadena de suministro de alimentos.

Productos más impactados por fraude alimentario

Carne: está sujeta a sustitución y etiquetado incorrecto, donde carnes más baratas o de menor calidad se venden como otras de mayor precio o mejor calidad. Por ejemplo, la carne de caballo puede venderse como carne de vacuno.

En 2013, se descubrió carne de caballo en productos cárnicos vendidos en toda Europa. El escándalo se originó en Irlanda y se extendió a otros países, provocando la retirada de millones de productos y pérdidas financieras importantes para la industria.

Mariscos: son un producto de alto valor que está sujeto a sustitución y etiquetado incorrecto, también las especies de pescado de menor precio pueden etiquetarse como más caras, o el pescado de piscifactoría (crianza de especies en granjas acuáticas) puede venderse como pescado silvestre.

Bebidas alcohólicas: son productos de alto valor sujetos a falsificación y contrabando, en la cual, versiones más baratas, falsas o adulteradas se venden como si fueran más caras. También puede producirse un etiquetado incorrecto del origen o la cosecha. Según la World Spirits Alliance (WSA, 2022), cada año se pierden alrededor de 8,900 millones de dólares de ingresos fiscales debido al alcohol ilícito.

Café: es un producto popular y valioso que está sujeto a fraude alimentario al que a menudo se le añaden ingredientes más baratos como maíz, soja o ramitas. También puede producirse un etiquetado incorrecto del origen o del tipo de grano.

Leche: es objeto de fraude alimentario con la inyección de agua u otras sustancias para aumentar el volumen y reducir el costo. Esto puede conducir a una disminución de la calidad y la seguridad.

En 2018, en China la fórmula infantil fue adulterada con melamina, una sustancia tóxica que se utiliza para aumentar los niveles de proteínas en el producto, esto provocó la hospitalización de miles de bebés y algunas muertes.

Especias: se usan ingredientes más baratos, como rellenos o colorantes artificiales. Por ejemplo, la cúrcuma a veces se adultera con cromato de plomo, una sustancia tóxica.

Aceite de oliva: es un producto popular y caro que está sujeto a fraude alimentario con el uso de aceites más baratos, como el de girasol o de canola, o con atajos en la fabricación de aceite de oliva virgen extra. Esto puede provocar una disminución de la calidad y el valor nutricional.

En 2016, en España hubo un incidente que implicó el etiquetado incorrecto de aceite de menor calidad como aceite de oliva virgen extra en España. La investigación reveló que algunos productos contenían hasta un 80% de aceite de calidad inferior y el resto estaba compuesto de aditivos y colorantes artificiales.

Miel: se diluye con edulcorantes más baratos, como el jarabe de maíz o el azúcar. También puede ocurrir un etiquetado incorrecto del origen o la fuente floral.

Con información de Expansión

JE

Continuar leyendo

Salud

OMS reporta drástico aumento de casos gripe aviar en ganado vacuno de EU

El director general de la OMS indicó que se ha duplicado la vigilancia de las personas que estén en contacto con animales infectados.

Publicado

en

Los brotes de gripe aviar H5N1 en ganado vacuno de Estados Unidos, que en tres casos afectaron a trabajadores de granjas, se triplicaron en tan sólo cinco semanas hasta confirmarse 92 casos en animales de 12 estados de ese país, advirtió este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En su rueda de prensa semanal, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también indicó que en ese periodo se ha tenido que duplicar la vigilancia de personas con contacto con estos brotes, hasta el medio millar.

“Recomendamos a cualquiera que trabaje con animales infectados en cualquier país que tenga a mano y utilice equipamiento de protección, mientras se continúa sistemáticamente el testeo y seguimiento de personas expuestas al virus”, indicó Tedros.

OMS seguirá evaluando contagios de gripe aviar en humanos

Pese a la alerta por la presencia de gripe aviar, un virus de alta letalidad, en un animal doméstico donde hasta el momento no había sido hallado, el director general aseguró que el H5N1 “hasta ahora no ha mostrado señales de fácil transmisión entre humanos”, por lo que la OMS continúa considerando bajo el riesgo del H5N1 para la salud pública.

El mismo responsable de la OMS recordó que desde los primeros casos en humanos registrados en 2003 se diagnosticaron 893 infecciones en personas (la mitad de ellas mortales), aunque en 2024 sólo se han confirmado 11 (las tres de EU más cinco en Camboya y otros tres casos aislados en Australia, China y Vietnam).

Una profunda y rápida investigación de toda infección en humanos “es esencial para seguir evaluando el virus y evitar su posible transmisión entre personas”, destacó el director general, quien también pidió una intensificación de la vigilancia de brotes entre animales para detectar posibles mutaciones del H5N1.

Con información de Forbes

JE

Continuar leyendo

Salud

OMS reporta drástico aumento de casos gripe aviar en ganado vacuno de EU

El director general de la OMS indicó que se ha duplicado la vigilancia de las personas que estén en contacto con animales infectados.

Publicado

en

Los brotes de gripe aviar H5N1 en ganado vacuno de Estados Unidos, que en tres casos afectaron a trabajadores de granjas, se triplicaron en tan sólo cinco semanas hasta confirmarse 92 casos en animales de 12 estados de ese país, advirtió este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En su rueda de prensa semanal, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también indicó que en ese periodo se ha tenido que duplicar la vigilancia de personas con contacto con estos brotes, hasta el medio millar.

“Recomendamos a cualquiera que trabaje con animales infectados en cualquier país que tenga a mano y utilice equipamiento de protección, mientras se continúa sistemáticamente el testeo y seguimiento de personas expuestas al virus”, indicó Tedros.

Te recomendamos leer: https://blancoynegro.mx/mx/oms-aclara-que-reciente-muerte-en-mexico-de-un-paciente-no-es-atribuible-a-la-gripe-aviar/

OMS seguirá evaluando contagios de gripe aviar en humanos

Pese a la alerta por la presencia de gripe aviar, un virus de alta letalidad, en un animal doméstico donde hasta el momento no había sido hallado, el director general aseguró que el H5N1 “hasta ahora no ha mostrado señales de fácil transmisión entre humanos”, por lo que la OMS continúa considerando bajo el riesgo del H5N1 para la salud pública.

El mismo responsable de la OMS recordó que desde los primeros casos en humanos registrados en 2003 se diagnosticaron 893 infecciones en personas (la mitad de ellas mortales), aunque en 2024 sólo se han confirmado 11 (las tres de EU más cinco en Camboya y otros tres casos aislados en Australia, China y Vietnam).

Una profunda y rápida investigación de toda infección en humanos “es esencial para seguir evaluando el virus y evitar su posible transmisión entre personas”, destacó el director general, quien también pidió una intensificación de la vigilancia de brotes entre animales para detectar posibles mutaciones del H5N1.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Tendencia