Salud
Médicos de EU realizan el primer trasplante de pulmón doble totalmente robótico del mundo
Se trasplantó ambos pulmones a una mujer de 57 años con enfermedad pulmonar obstructiva crónica utilizando el sistema robótico da Vinci Xi en cada etapa.

Un equipo quirúrgico de NYU Langone Health (Estados Unidos) ha realizado el primer trasplante de pulmón dobletotalmente robótico del mundo; el procedimiento marca un gran avance en el potencial de la cirugía robótica y la atención mínimamente invasiva del paciente, lo que convierte a NYU Langone en el nuevo líder en cirugía de trasplante robótico en todo el mundo.
La doctora Stephanie H. Chang , profesora adjunta del Departamento de Cirugía Cardiotorácica de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York y directora quirúrgica del Programa de Trasplante de Pulmón del Instituto de Trasplante Langone de la Universidad de Nueva York , ha dirigido el procedimiento mínimamente invasivo.
Su equipo trasplantó ambos pulmones a una mujer de 57 años con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) utilizando el sistema robótico da Vinci Xi en cada etapa. Se realizaron pequeñas incisiones entre las costillas y luego se utilizó el sistema robótico para extraer el pulmón, preparar el sitio quirúrgico para la implantación e implantar el nuevo pulmón. Ambos pulmones se trasplantaron utilizando estas técnicas robóticas.
El trasplante se realizó el 22 de octubre de 2024, solo cuatro días después de que la paciente Cheryl Mehrkar fuera agregada a la lista de trasplantes de pulmón luego de varios meses de evaluación por parte de Jake G. Natalini, profesor asistente en la División de Medicina Pulmonar, Cuidados Intensivos y Medicina del Sueño del Departamento de Medicina.
Los cirujanos de NYU Langone son líderes internacionales en el uso de tecnología robótica para tratar una amplia gama de afecciones médicas y realizan más de 2000 cirugías asistidas por robot cada año.
Los expertos de NYU Langone han sido pioneros en el desarrollo y la innovación de muchas técnicas de cirugía robótica y continúan invirtiendo en tecnología nueva y en evolución. Como líderes en técnicas quirúrgicas robóticas, NYU Langone capacita a cirujanos de hospitales de todo el país y de todo el mundo en cómo realizar los últimos procedimientos cardíacos, bariátricos, torácicos, ginecológicos, colorrectales, urológicos y gastrointestinales asistidos por robot.
Con información de Europa Press.
Salud
Mascar chicles podría liberar cientos de microplásticos en la boca: estudio
Los chicles podrían liberar cientos de microplásticos directamente en la boca

Los chicles podrían liberar cientos de microplásticos directamente en la boca, según un estudio presentado este martes, durante una reunión de la Sociedad Estadounidense de Química y sometido a revisión por otros expertos, aunque aún no publicado.
Según los investigadores a cargo de esta investigación, un gramo de chicle libera una media de 100 microplásticos, aunque algunos de los chicles liberaban más de 600.
El peso medio de un chicle es de 1,5 gramos, por lo que el estimado de microplásticos liberados sería de 150.
“Las personas que mascan unos 180 chicles al año podrían entonces ingerir cerca de 30 mil microplásticos,según estos científicos. Una cantidad insignificante comparada con otras muchas ocasiones en que se pueden ingerir microplásticos“, explicó a la agencia de noticias AFP, Sanjay Mohanty, autor principal del estudio.
Por ejemplo, otros investigadores estimaron el año pasado que un litro de agua en una botella de plástico contenía de media 240 mil microplásticos.
Además, encontraron que los chicles liberan casi todos los microplásticos en los primeros ocho minutos mascándolos.
El objetivo del estudio era poner de relieve una vía poco explorada por la que diminutas fracciones de plástico, a menudo invisibles, entran al organismo: los chicles. No obstante, los científicos siguen siendo muy prudentes sobre su posible impacto en la salud de los consumidores.
¿En qué tipo de chicle hay más microplásticos?
Los investigadores analizaron cinco marcas de chicle sintético y cinco de chicle natural, que utiliza polímeros de origen vegetal como la savia de los árboles. Y el resultado obtenido “nos sorprendió [al] comprobar que los microplásticos abundaban en ambos casos”, afirmó Lisa Lowe, estudiante de doctorado de la UCLA, a la AFP.
El tipo de chicle que más se vende en los supermercados, denominado sintético, contiene polímeros derivados del petróleo para conseguir el efecto masticable, indicaron los investigadores. Sin embargo, el envoltorio no menciona los plásticos, limitándose a decir “goma base”.
No obstante, David Jones, investigador de la Universidad británica de Portsmouth, que no participó en el estudio, dijo que le sorprendía que los investigadores hubieran encontrado ciertos plásticos que normalmente no están presentes en los chicles, sugiriendo que podrían proceder de otra fuente, como el agua que bebió la estudiante.
Sin embargo, consideró que los resultados globales no eran “nada sorprendentes”. Por su parte, la AFP contactó con Wrigley, el mayor fabricante de chicles del mundo, pero no obtuvo respuesta.
Microplásticos y su impacto en la salud
Cada día, los humanos ingieren, inhalan o entran en contacto a través de la piel con micropartículas de plástico (menos de cinco milímetros), que ya han sido detectadas en el aire, el agua, los alimentos, los envases, los tejidos sintéticos o los cosméticos.
Desde los pulmones y los riñones hasta la sangre y el cerebro, se han encontrado microplásticos en casi todas las partes del cuerpo humano. Aunque los científicos no están seguros de su impacto en la salud, varios ya dieron la voz de alarma.
“No quiero alarmar a la gente. No hay pruebas de una relación directa entre los microplásticos y alteraciones de la salud humana, señaló , Mohanty, quien también es investigador de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
Con información de UNO tv.
Salud
ONU advierte que ‘la gente morirá de sida como en los 90s’ si Donald Trump retira el apoyo económico
La ONU advirtió que a largo plazo se desatará una pandemia de sida, y no solo en países de ingresos bajos, si Donald Trump retira el financiamiento de EU.

El mundo verá que la gente vuelve a morir de sida como en los años noventa si Estados Unidos confirma que dejará de financiar los programas de lucha contra esta enfermedad en decenas de países en desarrollo, y el número de muertes anuales puede multiplicarse por diez, dijo este lunes la directora de la agencia de Naciones UnidaFs contra el sida (ONUSIDA).
“A largo plazo vemos un resurgimiento global de la pandemia de sida, y no solo en países de ingresos bajos de África donde ahora se concentra, sino también entre ciertas poblaciones de Latinoamérica y Europa oriental”, dijo a la prensa la directora de ONUSIDA, Winnie Byanyima.
Las infecciones diarias podrían pasar de 2 mil en la actualidad a 3 mil 500 si esta situación no se resuelve, aseguró.
ONUSIDA ha sido uno de los varios impactados por la interrupción de la ayuda internacional por parte del Gobierno de Estados Unidos, que oficialmente todavía está en el periodo de revisión de todo su esquema de cooperación internacional y deberá anunciar sus decisiones sobre lo que mantiene y lo que no el próximo mes.
“En ONUSIDA estimamos que si la asistencia estadounidense para el sida no se restablece después de esta pausa o no es reemplazada por otras fuentes de financiación habrá 6.3 millones de muertes relacionadas con el sida, frente al dato más reciente de 600 mil decesos en el mundo en 2023, es decir, estamos hablando de diez veces más”, indicó Byanyima.
Sostuvo que hasta ahora no ha escuchado de ningún otro gobierno que esté dispuesto a cubrir ese déficit, lo que implica el riesgo de “colapso” de los servicios de diagnóstico, tratamiento y vigilancia sanitaria en torno al sida en decenas de países.
¿Cuántas personas se podrían infectar de sida si EU quita su apoyo a la ONU?
La situación también podría ser dramática en cuanto a la propagación de esta enfermedad infecciosa, que se ha considerado la primera pandemia del siglo XX.
Según estimaciones de ONUSIDA, si los servicios de prevención y tratamiento de sepositivos al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se reducen drásticamente habrá 8.7 millones de nuevas infecciones anuales en el mundo, frente a 1.3 millones en 2023.
En Estados Unidos y Europa, las nuevas infecciones se elevan a 56 mil al año, lo que indica que los países de altos ingresos también están amenazados por esta enfermedad, que era una de las pocas en las que se estaban cumpliendo los objetivos internacionales con el fin de erradicarla en 2030.
“Ahora estamos hablando de perder lo avanzado en los últimos veinticinco años”, lamentó Byanyima.
Estados Unidos financia el 50 por ciento del trabajo de ONUSIDA, que tiene presencia en 67 países y es la agencia de Naciones Unidas que además genera los datos en los que se basan los países para establecer sus propios objetivos de control del VHI-SIDA.
“Sin estos datos cada país tomaría su propia dirección y establecería objetivos bajos para si mismo”, opinó Byanyima.
La responsable indicó que el organismo se encuentra desde el año pasado -ante del anuncio de los recortes- en proceso de restructuración, luego de que se viera una reducción de las aportaciones de países europeos.
“Estamos valorando varios escenarios para el futuro, que incluyen menos o incluso ninguna contribución de Estados Unidos. Todavía no nos hemos separado de ningún trabajador, pero sin duda tendremos que tomar decisiones difíciles”, reconoció.
Salud
Tos ferina: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo diferenciarla de la tos por gripa?
Actualmente hay 120 casos confirmados en el país de esta infección respiratoria que es altamente contagiosa

Ante el aumento de casos de tos ferina en México donde se han registrado 120 casos, el doctor Sergio Gutiérrez, Infectólogo y docente en la materia de Infectología de la Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que la tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa de origen bacteriano que se puede evitar a través de la vacunación, precisó que el mecanismo de transmisión es al toser, estornudar, hablar o respirar muy cerca de alguien que este contagiado y que el cuadro clínico prolongado hasta 10 semanas.
Además explicó que es posible diferenciarla de la tos normal debido a que presenta diferente sintomatología, la cual detalló en entrevista con Selene Flores para Informativo Fin de Semana de El Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group.

¿Cuáles son las diferencias entre la tos ferina y la tos normal?
Síntomas de la tos ferina:
- Fase catarral (síntomas de gripa leve en un principio)
- Dos semanas después se convierte en tos aguda principalmente en las noches
- La tos es continua
- Pausas respiratorias
- Puede durar hasta 10 semanas
- El paciente se puede convulsionar
- Los niños pueden presentar un paro respiratorio
Síntomas de la tos normal (que se puede presentar en gripes o infecciones virales)
- Se presente un cuadro leve
- Se asocia a un cuadro completo de escurrimiento nasal, ojos llorosos, dolores musculares
- Dura menos de 7 días
El doctor Sergio Gutiérrez recordó que es impportante vacunar a los menores de 18 meses con su esquema de vacunación completo para evitar contagiarse de tos ferina que es a los 2, 4, 6 y 18 meses así como a los 4 años de edad, “mientras que a los mayores de 9 años y hasta los 64 años de edad tienen que tener la dosis de la tos ferina, difteria y tétanos que son cada 10 años, justo porque alrededor de 8-10 años después de la última dosis se reduce la fuerza de la vacuna”.
Sobre el brote de sarampión dijo que quienes nacieron después de 1951 y que no tengan la certeza de que les aplicaron la vacuna, tendrían que aplicarse la vacuna triple viral, las cuales son dos dosis a los 12 meses y un refuerzo a los 6 años.
Con información de El Heraldo.
CAC
-
Méxicohace 1 día
Selena Gómez tenía 13 años, fue a la tienda y no regresó, su vecino confesó cómo la desapareció
-
Tijuanahace 14 horas
¿Mintió? “La Chica De las Fresas”; no fue ácido con lo que la atacaron
-
Méxicohace 1 día
Nueva CURP: los cambios que tendrá ante el plan de búsqueda de desaparecidos
-
Rosaritohace 8 horas
Video| Familia enfrenta a agentes de la FESC por presunto allanamiento y agresión a un joven
-
Méxicohace 1 día
La desgarradora despedida a Toñito, niño encontrado en el tinaco de su vecino
-
Méxicohace 1 día
Niegan amparo que dejaría libre a Eduardo Arellano Félix, líder del Cártel de Tijuana
-
Méxicohace 2 días
‘El Lastra’: ¿Cómo operaba el reclutador del CJNG en el Rancho Izaguirre? Harfuch detalla
-
Saludhace 2 días
ONU advierte que ‘la gente morirá de sida como en los 90s’ si Donald Trump retira el apoyo económico