Salud
Mueren 135 personas al día en México por tabaquismo
El IMSS ha realizado más de 200 mil actividades educativas en México para prevenir el tabaquismo.
El tabaco es una de las drogas legales, junto con el alcohol, más consumidas en el mundo. El tabaco es una planta cuyas hojas se fuman y contiene nicotina; la sustancia que crea la adicción. Además, el humo contiene más de 7000 químicos de los cuales se sabe que al menos 70 causan cáncer.
El tabaquismo causa males cardíacos, enfermedades pulmonares, cáncer de pulmón, derrame cerebral y neumonía. De acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social en México se registran en promedio seis muertes relacionadas al tabaquismo cada hora.
El Coordinador de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jesús Maya Mondragón, señaló que entre los males atribuibles al consumo de tabaco, que ocupan los primeros lugares de mortalidad, están la enfermedad isquémica de corazón y los tumores malignos de pulmón, bronquios y tráquea.
El IMSS ha realizado más de 200 mil actividades educativas en México para prevenir el tabaquismo.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, a conmemorarse mañana 31 de mayo, enfatizó que esta enfermedad causó en el país, sólo en 2017, más de 310 mil nuevos casos de padecimientos pulmonares, cardíacos, de tipo vascular-cerebral y diversos cánceres en pulmón, estómago, páncreas, hígado, colon y vejiga.
Sí, pero no lo he logrado
El doctor Maya Mondragón subrayó que las acciones de información del tabaquismo se inician desde la infancia, debido a que 10 por ciento de los fumadores comienzan con el hábito antes de los 11 años de edad y 50 por ciento lo hacen entre los 15 y 17 años; esto es que seis de cada 10 prueban los primeros cigarros antes de obtener la mayoría de edad y entre los principales motivos está la curiosidad, que haya fumadores en casa y por la influencia de amigos fumadores.
Adquirir el hábito del tabaco en la juventud predispone la aparición de enfermedades en una etapa más temprana de la vida, afirmó el especialista, y agregó que en las mujeres embarazadas que son fumadoras, componentes del cigarro como el monóxido de carbono y la nicotina interfieren con el suministro de oxígeno del feto, que pueden provocar aborto espontáneo, muerte intrauterina, bajo peso al nacimiento o que éste sea prematuro e incluso, muerte súbita del recién nacido.
Indicó que para realizar el diagnóstico oportuno e iniciar tratamiento es necesario clasificar a los pacientes: de uno a cinco cigarros al día se considera tabaquismo leve; entre seis y 15 cigarros, moderado, y 16 o más cigarros ya es tabaquismo severo. Incluso hay personas que fuman de dos a tres cajetillas al día, lo cual provoca que los diversos daños a la salud se desarrollen en menor tiempo.
El IMSS cuenta con estudios radiológicos de tórax y espirometría, para identificar el grado de daño en la salud de los pacientes con tabaquismo.
Esta nota incluye información de: IMSS (Debate)