Salud
Popularidad de la cerveza sin alcohol dispara nueva era en el mercado de las bebidas ‘saludables’
La empresas cerveceras ven una ampliación en el mercado de bebidas sin alcohol, pues los consumidores aumentaron 5.2% entre 2020 y 2023.

Las grandes cerveceras están haciendo un buen negocio con la cerveza sin alcohol. Carlsberg, Heineken, Anheuser-Busch InBev, Molson Coors y la japonesa Asahi se están expandiendo hacia productos con bajo contenido de alcohol o sin alcohol, apuntando a un consumidor cada vez más consciente de la salud y a la generación Z, pero el auge parece relativamente pequeño y, si crece, es posible que las no cerveceras se involucren.
Las preocupaciones por la salud vuelven a impulsar la demanda de cervezas sin alcohol, pues los consumidores son cada vez más conscientes de su bienestar e ingerir grandes cantidades de alcohol ya no es una opción.
En una encuesta reciente del Reino Unido, el 36% de los menores de 25 años dijeron que no bebían, por lo que del mismo modo que los grupos tabacaleros han optado por productos sin humo y sin nicotina, las cerveceras ahora se esfuerzan por mantener su relevancia.
El enfoque específico de las empresas en la cerveza con bajo contenido de alcohol se remonta a 2017, donde AB InBev, propietaria de Heineken y Budweiser, lanzó una variedad de marcas, entre ellas Heineken 0.0, Corona Cero y una versión sin alcohol de Leffe Blonde. Carlsberg también tiene versiones de cerveza sin alcohol de Kronenbourg 1664 y Tuborg. Cadenas de supermercados como Walmart, Tesco y Carrefour dedicaron estanterías enteras a cervezas sin alcohol, y los bares ahora muestran una amplia selección para abstemios.
El grupo de clientes potenciales se está expandiendo rápidamente según un informe de YouGov, pues entre 2020 y 2023, el número de bebedores de cerveza sin alcohol en Estados Unidos aumentó del 0.6% de la población adulta al 5.2%.
Estos bebedores son especialmente lucrativos, ya que cuatro de cada cinco bebedores de cerveza sin alcohol tienen menos de 44 años y casi dos tercios tienen más de 1,000 dólares de ingresos mensuales disponibles.
Para las cerveceras, un nuevo mercado en expansión llega en un buen momento. En Estados Unidos y Europa (sus mercados más importantes), los volúmenes están disminuyendo a la vez que las grandes cerveceras también son menos rentables: Heineken registró en 2023 un margen operativo de poco más del 14.5%, una fuerte caída respecto del 17% que obtenía antes de la pandemia, ya que el coste de las materias primas y los salarios del personal se dispararon.
Cerveceras invierten en más publicidad para mejorar su margen de ventas en cero alcohol
Un problema es que las cerveceras tienen que pagar para participar, por ejemplo, Heineken USA gastó 50 millones de dólares en publicidad en 2020 y regaló 10 millones de muestras en su mercado estadounidense. Más recientemente, firmó un acuerdo de patrocinio de Fórmula 1 por valor de 300 millones de dólares que muestra su cerveza sin alcohol.
El marketing agresivo es en parte necesario porque las cervezas sin alcohol son difíciles de vender. Los primeros consumidores se desanimaron por un regusto desagradable, debido a la necesidad de calentar el producto para quemar el alcohol. Desafortunadamente, esto también eliminó el sabor natural del lúpulo que le da a la cerveza su sabor distintivo. En los últimos años, los cerveceros invirtieron dinero en investigación y desarrollo, lo que ha mejorado el sabor de los productos.
La principal esperanza para los cerveceros es que unos pocos años de alto gasto en publicidad animen a los consumidores a cambiar a cero alcohol. Si es así, el verdadero premio es que los cerveceros algún día podrían aumentar sus márgenes.
Esto se debe a que el cero alcohol a menudo no está sujeto a ningún impuesto, lo que significa que los cerveceros pueden cobrar una cantidad similar por una lata de cero alcohol que por la cerveza tradicional y embolsarse el ahorro.
El año pasado, el grupo holandés pagó unos 6,000 millones de euros en impuestos especiales por su cerveza alcohólica, estos se aplican por razones medioambientales y por el consumo de energía en el proceso de fabricación, así como para gravar el alcohol.
A largo plazo, el fabricante de cerveza de 42,000 millones de euros podrá cobrar el mismo precio por sus bebidas sin alcohol y convertir todos sus 242 millones de hectolitros de cerveza vendidas en bebidas sin alcohol libres de impuestos, incluso si siguiera pagando dos tercios de sus impuestos especiales actuales, la cervecera podría añadir los 2,000 millones de euros ahorrados a los 3,200 millones de beneficio operativo que obtuvo el año pasado, un aumento del 63%.
Los inversores ya pueden estar apostando por este futuro. Heineken, el líder del mercado de bebidas sin alcohol, cotiza a casi 18 veces sus ganancias esperadas en 2025. Por el contrario, AB InBev cotiza a solo 15 veces y Molson Coors a solo 8 veces.
Hay dos problemas principales en este nuevo negocios: uno de ellos es que el mercado de bebidas alcohólicas sin o con bajo contenido de alcohol, con 13,000 millones de dólares de ventas, sigue siendo minúsculo en comparación con los más de 100,000 millones de dólares de ventas que harán en 2023 las tres mayores cerveceras.
Aunque Coca-Cola y PepsiCo carecen de los conocimientos técnicos necesarios para elaborar cerveza, nada les impide comprar una cervecera más pequeña y competir con los fabricantes establecidos.
La empresa estadounidense de cerveza sin alcohol Athletic Brewing, cuyo valor se estimó el año pasado en 500 millones de dólares, se está expandiendo rápidamente en el mercado nacional y en 2023 firmó un acuerdo que le da acceso a las ventas en 5,000 establecimientos del Reino Unido. Lucky Saint, con sede en Londres, es la cuarta cerveza sin alcohol más popular en el mercado del Reino Unido, según datos de NIQ.
Cuanto más concurrido esté el mercado, más difícil será para las cerveceras alcanzar sus objetivos. AB InBev se ha marcado como meta que el 20% de su volumen de cerveza sea de bajo o nulo contenido de alcohol para 2025, pero en su informe anual de 2023 afirmó que no alcanzaría esa meta. Mientras tanto, los analistas se preguntan si la japonesa Asahi podrá cumplir su ambicioso objetivo de generar la mitad de sus ventas a partir de bebidas de bajo o nulo contenido de alcohol para 2040. El año pasado, estas bebidas representaron solo alrededor del 10% de las ventas.
El sector de las bebidas de bajo contenido de alcohol todavía podría acudir al rescate de las cerveceras cuando el consumo de alcohol disminuya. Pero por ahora no es obvio que esto vaya a suceder rápidamente. Y si lo hace, alguien más podría robarles su pinta.
Con información de Forbes
JE
Salud
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.
Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.
Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.
Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.
Salud
¿Se cancelan los huevos y el pollo? Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Autoridades aclararon que el virus de la gripe aviar en Nuevo León es diferente al que está afectando a otras granjas avícolas en países de América del Norte.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó la presencia del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial en el municipio de Marín, Nuevo León, por lo que este jueves activó un protocolo sanitario para contener el brote.
En un comunicado, la dependencia confirmó, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que “la detección del virus de influenza aviar AH7N3” en una granja de Nuevo León “es diferente al que está afectando a granjas avícolas en otros países de América del Norte.
Por lo anterior, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aclaró que el virus de la influenza aviar AH7N3 “no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo”.
“El Senasica implementó de inmediato las medidas contraepidémicas correspondientes para contener el brote”, señaló la dependencia y dijo que como parte del seguimiento, personal técnico realiza un monitoreo constante en la zona perifocal (10 kilómetros alrededor), así como un muestreo en las granjas ubicadas dentro del área focal.

Recomendaciones ante el brote de influenza aviar en México
El servicio sanitario reiteró su llamado a los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA).
Entre otras recomendaciones, la autoridad hizo un llamado a evitar en todo momento el ingreso de aves silvestres o fauna nociva, impedir el acceso de personas ajenas a la UPA y revisar minuciosamente las instalaciones para impedir posibles puntos de entrada.
Así mismo, el Senasica recomienda asegurar que el personal se bañe antes de ingresar y al salir de la granja y cambiar la ropa de casa por ropa de trabajo antes de entrar y viceversa.
El servicio pidió a los productores y a los médicos veterinarios reportar cualquier sospecha en las oficinas de la Sade, del Senasica o de la Coordinación de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) en los estados.

Muere niña de 3 años por gripe aviar, el primer caso en humanos
El pasado 8 de abril se informó del fallecimiento de una niña de 3 años con gripe aviar en Coahuila, quien días antes fue confirmada como el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en un ser humano en México.
La menor, quien se encontraba internada en el Hospital 71 del Seguro Social, murió a causa de una “falla múltiple orgánica”, explicó a medios locales el secretario estatal de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la niña fue diagnosticada en Durango, tras realizarle una prueba confirmatoria del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Aguirre señaló que “todavía no está definido el origen del contagio”.
El deceso ocurrió en un contexto de preocupación internacional por la propagación de la gripe aviar. Tan solo en 2024, Estados Unidos registró 66 de los 81 casos de H5N1 en humanos, la cifra más alta desde 2015.
#ComunicadoConjunto
— SALUD México (@SSalud_mx) April 8, 2025
La Secretaría de Salud, Secretaría de Agricultura y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informan:
➡️ https://t.co/TWYbufBLO5 pic.twitter.com/WVif9TFlo2
La mayoría de estos contagios se produjeron de una forma hasta entonces inédita: del ganado vacuno al ser humano, en granjas lecheras.
El virus H5N1 es uno de los patógenos que los expertos ven como máximo candidato a protagonizar futuras epidemias si logra mutar para poder transmitirse entre humanos.
Los síntomas pueden ir desde la conjuntivitis hasta la tos, fiebre muy alta, dolores musculares y dificultad respiratoria, por lo que las autoridades exhortaron a las personas con estos malestares a buscar atención médica inmediata.
Con información de El Financiero.
CAC
Salud
Una hora de pantallas después de acostarse dispara el riesgo de insomnio un 59%
Los investigadores quisieron explorar la relación entre las pantallas y los patrones de sueño y, para ello, usaron la encuesta de Salud y Bienestar de los Estudiantes de 2022

Dormir es fundamental para la salud mental y física pero muchos adultos y demasiados adolescentes no duermen lo suficiente y cada vez son más las personas que usan las pantallas en la cama, un hábito que se asocia a un sueño deficiente.
Hoy un estudio lo confirma: usar una pantalla una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%, lo que reduce el tiempo de sueño en 24 minutos, según una encuesta realizada a 45,202 adultos jóvenes en Noruega y publicada este lunes en la revista científica Frontiers in Psychiatry.
El estudio, además, puntualiza que las redes sociales no son más perjudiciales que otras actividades frente a una pantalla.
“El tipo de actividad frente a una pantalla no parece importar tanto como el tiempo total que se pasa frente a una pantalla en la cama”, afirma Gunnhild Johnsen Hjetland, del Instituto Noruego de Salud Pública y autora principal.
Se cree que el uso de pantallas afecta al sueño de cuatro maneras: las notificacionesperturban el sueño, el tiempo de pantalla sustituye al tiempo de sueño, las actividades de pantalla te mantienen despierto por lo que tardas más en dormirte, y la exposición a la luz retrasa los ritmos circadianos.
“Los problemas de sueño son muy frecuentes entre los estudiantes y tienen implicaciones significativas para la salud mental, el rendimiento académico y el bienestar general, pero los estudios anteriores se han centrado principalmente en los adolescentes”, explica Hjetland.
Estudio del uso de pantallas
Los investigadores quisieron explorar la relación entre las pantallas y los patrones de sueño y, para ello, usaron la encuesta de Salud y Bienestar de los Estudiantes de 2022, un estudio representativo a nivel nacional de los estudiantes noruegos (45,202 estudiantes de grados superiores a tiempo completo, de entre 18 y 28 años).
Primero pidieron a los participantes que dijeran si utilizaban pantallas después de acostarse y durante cuánto tiempo, después, les pidieron que especificaran para qué las usaban (ver series o películas, juegos, redes sociales, navegar por Internet, escuchar audio como podcasts o leer material relacionado con los estudios).
Los participantes también debían decir a qué hora se acostaban y levantaban, cuánto tardaban en dormirse, con qué frecuencia tenían problemas para conciliar el sueño o para permanecer dormidos, con qué frecuencia se sentían somnolientos durante el día y cuánto tiempo persistían sus problemas de sueño.
El insomnio se definió como problemas para dormir y somnolencia diurna al menos tres veces por semana durante al menos tres meses.
El equipo clasificó las respuestas en tres categorías: una en la que los participantes decían que sólo utilizaban las redes sociales, otra en la que los participantes no mencionaban las redes sociales y otra en la que los participantes seleccionaban varias actividades, incluidas las redes sociales.
Descubrieron que aumentar en una hora el tiempo de pantalla después de acostarse aumentaba las probabilidades de sufrir síntomas de insomnio en un 59% y reducía la duración del sueño en 24 minutos pero el uso de las redes sociales no era más perjudicial que otras actividades frente a la pantalla.
No hubo una interacción significativa entre el tiempo dedicado al uso de una pantalla y la elección de la actividad, lo que sugiere que la actividad en sí no afectó a la cantidad de tiempo que las personas permanecieron despiertas.
Esto indica que las pantallas reducen el tiempo de sueño porque desplazan el descanso, no porque aumenten la vigilia: se esperaría que diferentes actividades afectaran a la vigilia de manera diferente.
Los autores del estudio creen, no obstante, que dado que el estudio se centra en una sola cultura, podría haber diferencias notables en la relación entre el uso de pantallas y el sueño a nivel mundial.
Además, para comparar el uso de las redes sociales con otras actividades en pantalla, algunas actividades que podrían tener efectos diferentes sobre el sueño -como escuchar música o jugar- se agruparon en una única categoría.
“Este estudio no puede determinar la causalidad, por ejemplo, si el uso de pantallas causa insomnio o si los estudiantes con insomnio utilizan más las pantallas”, señala Hjetland, y tampoco incluyó evaluaciones fisiológicas, que “podrían aportar datos más precisos sobre los patrones de sueño”, concluye.
Con información de Aristegui Noticias.
-
Méxicohace 1 día
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 2 días
Joven escapa tras 14 días secuestrada por falsa oferta de trabajo en Facebook
-
Baja Californiahace 1 día
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 1 día
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Méxicohace 5 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 5 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Policíacahace 1 día
FGE implementó operativo “Gacela” para detener al homicida de la agente Abigail Esparza
-
Internacionalhace 1 día
Ascienden a 74 los fallecidos por ataque de Estados Unidos a puerto petrolero de Yemen