Salud
Primeros mapas 3D del cáncer abren una nueva era para los tratamientos personalizados
El hallazgo abre la esperanza de que, en un futuro, un doctor pueda introducir una muestra de biopsia en un aparato y lograr el mapa 3D de un cáncer

Conocer cómo se origina un cáncer o atinar con el mejor tratamiento para abordarlo está hoy más cerca gracias a la hazaña técnica sin precedentes de un grupo de científicos que ha logrado reconstruir al detalle en tres dimensiones los tumores de dos mil pacientes a partir de sus biopsias.
El hallazgo, “comparable a cuando se descifró el genoma humano” según el director de Biotecnología del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Fernando Peláez, abre la esperanza de que, en un futuro, un doctor pueda introducir una muestra de biopsia en un aparato y lograr un mapa tridimensional detallado de un tumor que le permita tomar las mejores decisiones para atacarlo.
De momento, el paso desde la ciencia básica ya está dado y con el relevante número de muestras como para inferir que sus conclusiones son importantes: el nuevo atlas de planos tridimensionales de los tumores y de su entorno está basado en biopsias de dos mil pacientes con diferentes tipos de cáncer de mama, colorrectal, páncreas, riñón, útero y vías biliares.
Su descripción, recogida este miércoles en 12 artículos científicos en la revista Nature, ha sido realizada por investigadores de la Red del Atlas de Tumores Humanos, un consorcio de investigación financiado por el Instituto Nacional del Cáncer y los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
Visualiza el papel de cada célula
La última década de investigación oncológica se ha caracterizado por grandes avances en la comprensión de cómo actúan las células que están en el entorno de un tumor sin ser tumorales.
En ese ‘microentorno tumoral’ puede haber desde vasos sanguíneos que den nutrientes u oxígeno al tumor, células del sistema inmunitario que en lugar de atacar al cáncer sean engañadas por él para su beneficio, o células de apoyo; y todos esos agentes suelen evolucionar con el tumor.
Los planos tridimensionales conocidos hoy dan un paso de gigante para conocer bien ese ‘microentorno tumoral’, revelando no solo la función de cada célula, sino dónde se localiza exactamente y cuál es su interacción con el resto de células implicadas en el desarrollo del cáncer, estén más o menos cerca de ellas en el tumor.
“La intuición nos decía que en el desarrollo y evolución de un tumor estaban implicadas las propias células cancerosas, células inmunitarias y células estructurales, ahora ya tenemos una técnica que nos permite comprobar claramente cual es el papel de cada cual”, señala a EFE una de las autoras, Li Ding, investigadora de Oncología de la Universidad Estatal de Washington.
“La visibilidad tridimensional nos permite observar no solo cómo actúa cada célula del microentorno tumoral, sino cómo cambia su comportamiento en respuesta a un tratamiento o cuando el tumor se extiende a otros órganos y produce metástasis”, agrega la doctora Ding”
Mutaciones que actúan conjuntamente
Poder ver el desarrollo tridimensional de un tumor ha permitido constatar, entre otras cosas, que las células cancerosas tienen más actividad en el núcleo del tumor y las inmunitarias en sus bordes, o que un mismo tumor puede contener zonas con mutaciones genéticas distintas que impulsen su crecimiento.
Esto podría suponer que, en algunos casos, se requerirían tratamientos específicos distintos para abordar las mutaciones diferentes que pueda haber en cada zona del cáncer.
El cáncer colorrectal es un ejemplo de ello, según desglosa uno de los artículos, ya que los investigadores han visto cómo pueden surgir células con diferentes mutaciones que actúan colectivamente para crear el tumor, en lugar de hacerlo desde un único clon inicial como se pensaba hasta ahora.
Resistencia a la inmunoterapia
La visión tridimensional y en detalle de los tumores ha permitido verificar también cómo algunas zonas del tumor presentan una elevada actividad de las células inmunitarias, lo que se conoce como regiones calientes, y otras áreas son más ‘frías’ por la escasa o nula actividad inmune.
Las regiones calientes suelen responder bien a las inmunoterapias, pero las frías no, por lo que ver con tanto detalle dónde están podría indicar dónde y cuando es efectiva o no la inmunoterapia.
Otro de los artículos, centrado en el análisis del cáncer de mama, ha visto cómo cada tipo de tumor de mama se origina a partir de una tipología celular distinta.
En una valoración para EFE, Peláez subraya que las investigaciones afianzan el concepto de heterogeneidad en el cáncer: de que no se trata de una masa igual, sino muy compleja, en la que en cada zona pueden darse mutaciones distintas, y haber áreas con más células inmunológicas y otras con menos.
Cada cáncer es distinto y conocerlo con el grado de detalle que puede ofrecer la técnica tridimensional conocida hoy permitirá, en un futuro, tomar las mejores decisiones para el paciente a través de un tratamiento a medida de cada tumor.
Con información de EFE.
Salud
Tos ferina: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo diferenciarla de la tos por gripa?
Actualmente hay 120 casos confirmados en el país de esta infección respiratoria que es altamente contagiosa

Ante el aumento de casos de tos ferina en México donde se han registrado 120 casos, el doctor Sergio Gutiérrez, Infectólogo y docente en la materia de Infectología de la Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que la tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa de origen bacteriano que se puede evitar a través de la vacunación, precisó que el mecanismo de transmisión es al toser, estornudar, hablar o respirar muy cerca de alguien que este contagiado y que el cuadro clínico prolongado hasta 10 semanas.
Además explicó que es posible diferenciarla de la tos normal debido a que presenta diferente sintomatología, la cual detalló en entrevista con Selene Flores para Informativo Fin de Semana de El Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group.

¿Cuáles son las diferencias entre la tos ferina y la tos normal?
Síntomas de la tos ferina:
- Fase catarral (síntomas de gripa leve en un principio)
- Dos semanas después se convierte en tos aguda principalmente en las noches
- La tos es continua
- Pausas respiratorias
- Puede durar hasta 10 semanas
- El paciente se puede convulsionar
- Los niños pueden presentar un paro respiratorio
Síntomas de la tos normal (que se puede presentar en gripes o infecciones virales)
- Se presente un cuadro leve
- Se asocia a un cuadro completo de escurrimiento nasal, ojos llorosos, dolores musculares
- Dura menos de 7 días
El doctor Sergio Gutiérrez recordó que es impportante vacunar a los menores de 18 meses con su esquema de vacunación completo para evitar contagiarse de tos ferina que es a los 2, 4, 6 y 18 meses así como a los 4 años de edad, “mientras que a los mayores de 9 años y hasta los 64 años de edad tienen que tener la dosis de la tos ferina, difteria y tétanos que son cada 10 años, justo porque alrededor de 8-10 años después de la última dosis se reduce la fuerza de la vacuna”.
Sobre el brote de sarampión dijo que quienes nacieron después de 1951 y que no tengan la certeza de que les aplicaron la vacuna, tendrían que aplicarse la vacuna triple viral, las cuales son dos dosis a los 12 meses y un refuerzo a los 6 años.
Con información de El Heraldo.
CAC
Salud
Tos ferina: lista de estados con más casos en México
En México se tienen 460 casos probables y casos confirmados, incluso hay casos mortales confirmados en diferentes estados, te compartimos los detalles

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) informa sobre el aumento de casos de tos ferina en México y recomienda fortalecer la vigilancia epidemiológica y de laboratorio, con el fin de controlar la carga de la enfermedad y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el país.
Asimismo, se enfatiza la intensificación de los esfuerzos de vigilancia en los niños menores de un año hospitalizados. México cuenta con un sistema de vigilancia especial de tos ferina, por lo que es indispensable que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP) notifiquen los casos probables y confirmados, y cumplan con las acciones de vigilancia epidemiológica y vigilancia por laboratorio.
La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, se transmite por contacto directo con gotitas de personas infectadas al toser o estornudar, el periodo de incubación es de siete a 10 días y los síntomas pueden durar hasta seis u ocho semanas. La enfermedad se presenta en tres fases:
- La fase catarral, con una duración de una a dos semanas, se caracteriza por un inicio insidioso con rinorrea, estornudos, lagrimeo y febrícula.
- La fase paroxística, con una duración de entre cuatro a seis semanas, se caracteriza por accesos de tos violentos y paroxísticos, principalmente nocturnos, acompañados de cianosis.
- La fase de convalecencia puede durar varias semanas o meses, con una tos que cede gradualmente.

El diagnóstico se basa en el cuadro clínico y se confirma mediante la toma de exudado nasofaríngeo para cultivo y PCR.
Estados con más casos de Tos Ferina
11 estados no han reportado casos, los cuales son: Colima, Chiapas, Michoacán, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.
- Aguascalientes, casos probables 24, casos confirmados, 11, sin muertes
- Campeche, casos probables 16, casos confirmados 6, 33.33 por ciento de letalidad
- Nuevo León, casos probables 56, casos confirmados 24, 8.33 por ciento de letalidad
- Oaxaca, casos probables 19, casos confirmados 10, 10.00 por ciento de letalidad
- Chihuahua, casos probables 24, casos confirmados 7, 14.29 por ciento de letalidad
- Querétaro, casos probables 16, casos confirmados 5, sin muertes
- Hidalgo, casos probables 9, casos confirmados 6, sin muertes
- Ciudad de México, casos probables 73, casos confirmados 13, 38.46 por ciento de letalidad
- Morelos, casos probables 9, casos confirmados 3, sin muertes
- Coahuila, casos probables 21, casos confirmados 6, sin muertes
- Durango, casos probables 2, casos confirmados 2, sin muertes
- Tamaulipas, casos probables 10, casos confirmados 3, sin muertes
- Yucatán, casos probables 11, casos confirmados 2, sin muertes
- San Luis Potosí, casos probables 10, casos confirmados 2, sin muertes
- Baja California, casos probables 44, casos confirmados 2, sin muertes
- Guanajuato, casos probables 35, casos confirmados 3, sin muertes
- Estado de México, casos probables 24, casos confirmados 8, sin muertes
- Guerrero, casos probables 5, casos confirmados 1, sin muertes
- Jalisco, casos probables 20, casos confirmados 3, sin muertes
- Sonora, casos probables 14, casos confirmados 1, sin muertes
- Veracruz, casos probables 18, casos confirmados 2, sin muertes
Síntomas
- Goteo o congestión nasal.
- Estornudos.
- Tos ligera.
- Pausa en la respiración en los bebés (apnea).
- Después de 1 o 2 semanas, empieza la tos severa.
- Los niños y los bebés pueden tener una tos muy fuerte e incontrolable.
- Fiebre.
- Dificultad para respirar
Medidas preventivas
Para prevenir la propagación de enfermedades, es importante tomar medidas de higiene personal, como lavarse las manos con frecuencia, evitar tocarse la cara, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar y desechar los pañuelos de forma adecuada. También es importante mantener la limpieza de las superficies, evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir objetos personales.
Además, se recomienda revisar la Cartilla Nacional de Salud para asegurarse de tener todas las vacunas correspondientes a la edad y acudir a la unidad de salud más cercana en caso de ser necesario. Los recién nacidos y lactantes requieren cuidados especiales, y es importante mantenerlos alejados de personas con tos o síntomas de resfriado. En caso de presentar una enfermedad, es importante aislarse para evitar contagiar a otros.
Con informacion de El Heraldo.
CAC
Salud
Retiran de forma URGENTE una famosa marca de SALSA CHIPOTLE de todos los supermercados, podría ser mortal
Según las autoridades sanitarias este producto contiene dos peligrosos ingredientes que no aparecen en el etiquetado, mismos que podrían causar efectos secundarios en los consumidores

Autoridades sanitarias de Estados Unidos han alertado a la población para evitar el consumo de la famosa salsa de chipotle con queso de la marca José Madrid. En un comunicado – emitido el pasado 20 de diciembre – la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), se precisó que este producto podría ser altamente peligroso para la salud, ya que es capaz de provocar severas reacciones alérgicas.
De acuerdo con especificaciones de la FDA, la marca dio a conocer que retirará de manera voluntaria su salsa de chipotle con queso, esto debido a que contiene colorantes “Amarillo 5” y “Amarillo 6”, los cuales no aparecen en la etiqueta de ingredientes y mismos que podrían ocasionar reacciones alérgicas leves, graves, o incluso mortales para los consumidores más sensibles a estos peligrosos productos.
La compañía José Madrid informó que la salsa que actualmente se está retirando del mercado está envasada en un recipiente de vidrio, con los siguientes códigos de lote: 6012201, 102327, 6012201, 103027, 6012201 y 111227. Por su parte, la FDA ha mencionado que gran parte de estos productos se vendieron en los estados de Nueva York y Carolina del Norte, en Estados Unidos. En este sentido, las autoridades sanitarias piden a la población revisar si tienen algunos de los lotes que están siendo retirados.
¿Cuál es la salsa de chipotle que está siendo retirada del mercado?

Cabe mencionar que la mayoría de las salsas que fueron afectadas se vendieron durante el evento Christmas in the Country en Hamburg, Nueva York, del 7 al 10 de noviembre de 2024. También, en el evento Syracuse Holiday Shoppes en Syracuse, Nueva York, del 8 al 10 de noviembre de 2024. Finalmente, otros lotes afectados se distribuyeron durante el evento Greensboro Holiday Market en Greensboro, Carolina del Norte, del 15 al 17 de noviembre de 2024.
Según la compañía José Madrid hasta ahora no hay reporte de personas enfermas por haber consumido este producto, pero durante una inspección de rutina – realizada por la FDA – se reveló que hubo un problema con la salsa de chipotle con queso, el cual aparentemente fue causado por una falla temporal en los procesos de producción y envasado realizados por la empresa. Posteriormente, trascendió que el producto contiene colorantes artificiales que no aparecen en el etiquetado.
¿Por qué son peligrosos los colorantes Amarillo 5 y Amarillo 6?

El amarillo 5 y el amarillo 6 son colorantes artificiales que se añaden a los pasteles procesados, a los refrescos de colores brillantes y a los caramelos de colores. Su uso fue aprobado por la FDA entre 1969 y 1994. Sin embargo, pese a que este ingrediente está presente en alimentos, bebidas, cosméticos y más productos de uso diario, algunas organizaciones han advertido por su peligrosidad, ya que aseguran que los estudios han demostrado que estos ingredientes están relacionados con la hiperactividad en niños. No obstante, hasta ahora, ambos ingredientes son permitidos por las autoridades sanitarias.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
-
Tijuanahace 4 horas
Video| Taxista atropella a menor que se dirigía a la secundaria en Tijuana
-
Tijuanahace 1 día
Localizan a trece personas reportadas como desaparecidas en Tijuana
-
Méxicohace 1 día
Yarey fue a un ritual de “limpia” y murió por quemaduras; exigen justicia
-
Méxicohace 1 día
Merari desapareció buscando trabajo; familia identifica objetos en campo de exterminio
-
Méxicohace 1 día
Contabilizan mil 300 objetos personales en rancho Izaguirre; descartan hornos crematorios
-
Méxicohace 1 día
No está en territorio nacional; Sheinbaum sobre destructor USS Gravely en el Golfo de México
-
Internacionalhace 1 día
Trump difunde video para pedir a migrantes “autodeportarse voluntariamente” antes de ser detenidos
-
Tijuanahace 2 días
Vehículo deportivo, con familia a bordo termina volcado sobre la rampa a Otay