Salud
Separan a gemelos siameses en Perú; Compartían el hígado
Éxito en la operación realizada por un equipo interdisciplinario de 28 especialistas.
En una destacada intervención realizada en el Hospital San Bartolomé de Lima, Perú, un grupo de 28 especialistas llevó a cabo la separación de gemelos siameses que compartían el hígado. La operación, que tuvo lugar hace más de 20 días, ha sido un éxito, y los bebés de siete meses evolucionan favorablemente, según informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La madre, originaria de la región norteña de Lambayeque, fue trasladada al Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), donde se diagnosticó el caso de siameses que compartían estructuras abdominales. La jefa de cirugía del INMP, Jaqueline Alvarado, destacó la importancia de contar con los mejores especialistas para aumentar las posibilidades de éxito, subrayando la colaboración interinstitucional en este proceso.
Hugo Delgado, jefe del Departamento de Cirugía Pediátrica del Hospital San Bartolomé, señaló que los gemelos compartían el lado izquierdo del hígado, con algunas venas y arterias comunicadas. La operación, programada para cuando los bebés cumplieran 7 meses, incluyó un meticuloso simulacro que detalló cada paso de la intervención quirúrgica.
El equipo de cirugía de trasplante hepático del Hospital Guillermo Almenara colaboró en la primera parte de la operación, y tras la separación, otro equipo de especialistas intervino para separar los órganos compartidos. Los cirujanos pediátricos repararon la cavidad abdominal durante el procedimiento.
Después de 23 días en cuidados postoperatorios, uno de los bebés fue dado de alta a los 10 días, mientras el otro permanece en una unidad de cuidados intensivos con un soporte de oxígeno mínimo. Se espera que también pueda ser dado de alta en los próximos días, según el jefe de Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital San Bartolomé, Julio César Villa.
Rocío León, directora del Hospital San Bartolomé, resaltó que el éxito de la operación fue posible gracias al trabajo conjunto de equipos multidisciplinarios del Minsa y del sistema de seguridad social EsSalud.
Con información de Milenio.
JC