Salud
Síndrome de fatiga crónica, ¿qué es?
Las causas del síndrome de fatiga crónica son hasta ahora desconocidas, entre las teorías acerca de estas, se ha señalado el estrés y las infecciones por virus.
El 12 de mayo se ha elegido como el “Día Mundial del Síndrome de Fatiga Crónica“, una fecha que invita a la reflexión en torno de este trastorno.
¿Qué es el síndrome de fatiga crónica? El síndrome de fatiga crónicase caracteriza por fatiga extrema que no se puede atribuir a ninguna otra enfermedad existente.
Esta fatiga puede aumentar con el trabajo mental o físico pero no se controla con descanso.
Síndrome de fatiga crónica
Los especialistas se refieren que este síndrome también se conoce como encefalomielitis miálgica o intolerancia al esfuerzo. También se abrevia EM/SFC.
Causas desconocidas. Las causas del síndrome de fatiga crónica son hasta ahora desconocidas.
Entre las teorías acerca de estas, se ha señalado el estrés y las infecciones por virus.
La conclusión para los expertos es que se trata de un trastorno multifactorial que no puede diagnosticarte con pruebas individuales; se requieren varias pruebas médicas que vayan descartando síntomas similares.
Tratamiento. Está centrado en aliviar los síntomas.
Sintomatología. Algunos signos y síntomas, son el dolor de garganta, pérdida de concentración, fatiga, pérdida de memoria, agrandamiento de ganglios linfáticos en axilas o cuello, dolor de cabeza, dolor articular y trastornos del sueño.
El síntoma más evidente de este trastorno es el agotamiento extremo con duración mayor a las 24 horas después de realizar actividades físicas o mentales.
Factores de riesgo. Se ha encontrado que las mujeres presentan con mayor frecuencia este trastorno, la dificultad para manejar el estrés es otro factor de riesgo identificado.
Finalmente, la edad es un factor de riesgo importante, pues afecta con mayor frecuencia a las personas entre 40 y 50 años.
Las complicaciones van desde la depresión y el aislamiento social hasta la restricción o incapacidad para llevar a cabo un estilo de vida normal. (Su medico)