Salud
Tos ferina: lista de estados con más casos en México
En México se tienen 460 casos probables y casos confirmados, incluso hay casos mortales confirmados en diferentes estados, te compartimos los detalles

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) informa sobre el aumento de casos de tos ferina en México y recomienda fortalecer la vigilancia epidemiológica y de laboratorio, con el fin de controlar la carga de la enfermedad y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el país.
Asimismo, se enfatiza la intensificación de los esfuerzos de vigilancia en los niños menores de un año hospitalizados. México cuenta con un sistema de vigilancia especial de tos ferina, por lo que es indispensable que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP) notifiquen los casos probables y confirmados, y cumplan con las acciones de vigilancia epidemiológica y vigilancia por laboratorio.
La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, se transmite por contacto directo con gotitas de personas infectadas al toser o estornudar, el periodo de incubación es de siete a 10 días y los síntomas pueden durar hasta seis u ocho semanas. La enfermedad se presenta en tres fases:
- La fase catarral, con una duración de una a dos semanas, se caracteriza por un inicio insidioso con rinorrea, estornudos, lagrimeo y febrícula.
- La fase paroxística, con una duración de entre cuatro a seis semanas, se caracteriza por accesos de tos violentos y paroxísticos, principalmente nocturnos, acompañados de cianosis.
- La fase de convalecencia puede durar varias semanas o meses, con una tos que cede gradualmente.

El diagnóstico se basa en el cuadro clínico y se confirma mediante la toma de exudado nasofaríngeo para cultivo y PCR.
Estados con más casos de Tos Ferina
11 estados no han reportado casos, los cuales son: Colima, Chiapas, Michoacán, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.
- Aguascalientes, casos probables 24, casos confirmados, 11, sin muertes
- Campeche, casos probables 16, casos confirmados 6, 33.33 por ciento de letalidad
- Nuevo León, casos probables 56, casos confirmados 24, 8.33 por ciento de letalidad
- Oaxaca, casos probables 19, casos confirmados 10, 10.00 por ciento de letalidad
- Chihuahua, casos probables 24, casos confirmados 7, 14.29 por ciento de letalidad
- Querétaro, casos probables 16, casos confirmados 5, sin muertes
- Hidalgo, casos probables 9, casos confirmados 6, sin muertes
- Ciudad de México, casos probables 73, casos confirmados 13, 38.46 por ciento de letalidad
- Morelos, casos probables 9, casos confirmados 3, sin muertes
- Coahuila, casos probables 21, casos confirmados 6, sin muertes
- Durango, casos probables 2, casos confirmados 2, sin muertes
- Tamaulipas, casos probables 10, casos confirmados 3, sin muertes
- Yucatán, casos probables 11, casos confirmados 2, sin muertes
- San Luis Potosí, casos probables 10, casos confirmados 2, sin muertes
- Baja California, casos probables 44, casos confirmados 2, sin muertes
- Guanajuato, casos probables 35, casos confirmados 3, sin muertes
- Estado de México, casos probables 24, casos confirmados 8, sin muertes
- Guerrero, casos probables 5, casos confirmados 1, sin muertes
- Jalisco, casos probables 20, casos confirmados 3, sin muertes
- Sonora, casos probables 14, casos confirmados 1, sin muertes
- Veracruz, casos probables 18, casos confirmados 2, sin muertes
Síntomas
- Goteo o congestión nasal.
- Estornudos.
- Tos ligera.
- Pausa en la respiración en los bebés (apnea).
- Después de 1 o 2 semanas, empieza la tos severa.
- Los niños y los bebés pueden tener una tos muy fuerte e incontrolable.
- Fiebre.
- Dificultad para respirar
Medidas preventivas
Para prevenir la propagación de enfermedades, es importante tomar medidas de higiene personal, como lavarse las manos con frecuencia, evitar tocarse la cara, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar y desechar los pañuelos de forma adecuada. También es importante mantener la limpieza de las superficies, evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir objetos personales.
Además, se recomienda revisar la Cartilla Nacional de Salud para asegurarse de tener todas las vacunas correspondientes a la edad y acudir a la unidad de salud más cercana en caso de ser necesario. Los recién nacidos y lactantes requieren cuidados especiales, y es importante mantenerlos alejados de personas con tos o síntomas de resfriado. En caso de presentar una enfermedad, es importante aislarse para evitar contagiar a otros.
Con informacion de El Heraldo.
CAC
Salud
En menos de 3 meses van 789 casos de sarampión confirmados en 10 entidades
El grupo de edad más afectado tiene de uno a cuatro años con 91, con el 13.9 por ciento de los casos.

En menos de tres meses, México tienen confirmados 789 casos de sarampión, de los cuales, 59 se han identificado los genotipos B3 y D8 que resultan relevantes porque causan brotes de dicha enfermedad viral altamente contagiosa entre poblaciones con cobertura de vacunación.
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática detalló en su informe de la semana 17 del 2025, que se encuentran 804 muestras bajo estudio.
Los 789 casos confirmados se ubican 10 entidades, siendo Chihuahua donde se concentra la carga de la enfermedad, con 761 casos.
Los municipios con mayor número de casos son Cuauhtémoc (398), Chihuahua (134), Riva Palacio (47), Ahumada (37), Namiquipa (31) y Ojinaga (22). Todos en el estado de Chihuahua.
El sarampión también ya se extendió a Sonora (8), Campeche (4), Oaxaca (4), Zacatecas (4), Durango (3), Tamaulipas (2), Querétaro (1), Sinaloa (1) y Yucatán (1).
En cuanto a la distribución por sexo, el predominio se encuentra en mujeres con 399 casos (50.6 por ciento), en tanto entre los hombres se ha identificado 390 contagios (49.4 por ciento).
El grupo de edad más afectado tiene de uno a cuatro años con 91 (13.9 por ciento), seguido de los que tienen de cinco a nueve años con 88 (12.9 por ciento).
“Se encontró que 742 (94.1 por ciento) no cuenta con antecedente vacunal, mientras que 28 (3.5 por ciento) cuenta con una dosis de SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) y 19 personas con dos dosis de SRP (2.4 por ciento) documentado en la cartilla nacional de vacunación”.
Actualmente, se ha confirmado la muerte por complicaciones de sarampión en Chihuahua de un paciente de 31 años sin antecedente vacunal. Su fallecimiento se dio a conocer el 12 de abril, exactamente un mes después cuando se emitió, el 12 de marzo, un aviso epidemiológico federal por sarampión.
Los genotipos D8 se han identificado en Chihuahua y Sonora, y los B3 en Oaxaca. Hasta la fecha, las autoridades no han anunciado que la enfermedad reemergió debido a que, de acuerdo con los epidemiólogos, es preciso que haya 12 meses de contagios sostenidos.
En México, la última epidemia de sarampión ocurrió en 1989-1990, reportándose 89 mil 163 casos. Se declaró, de esa manera, la eliminación del sarampión en 1996.
Ha habido casos importados y asociados a importación. Durante el año 2020 se notificaron 2 mil 518 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales 196 casos fueron confirmados a sarampión, con genotipo D8 y fuente de infección desconocida, en Ciudad de México (163); Estado de México (30); Campeche (2), y Tabasco (1).
Durante 2021 se notificaron mil 403 casos probables de sarampión o rubéola; en 2022 fueron 2 mil 536; y 2 mil 208 casos en el año 2023. Sin embargo, no se confirmó ningún caso por laboratorio. En la información correspondiente a 2024 se estudiaron un total 3 mil 444 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales se confirmaron siete a sarampión: dos importados y cinco asociados a importación.
El 14 de febrero de 2025, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Oaxaca reportó un caso positivo a sarampión en una menor de cinco años y ocho meses de edad.
El 20 de febrero, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Chihuahua notificó el segundo caso de sarampión en el país en un menor de nueve años y 11 meses
Situación Mundial del Sarampión
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que, con corte a la Semana Epidemiológica (SE) 15 del 2025, se cuenta con un total acumulado de 82 mil 68 casos sospechosos y 39 mil 281 casos confirmados a nivel mundial.
En los últimos seis meses, el 42.35 por ciento de los casos se ha reportado en los siguientes países: Yemen (10 mil 794), India (7 mil 201), Pakistán (6 mil 217), Etiopía (5 mil 309) y Afganistán (5 mil 236) con predominio de los genotipos D8 y B3.
En la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó en el Boletín bisemanal de Sarampión-Rubeola del 19 de abril que, de la SE 01 a la SE 16, se han notificado 2 mil 673 casos confirmados, distribuidos en Canadá (1 mil 177), Estados Unidos (884), Argentina (22) y Brasil (5), Caribe (2).
Las cuatro defunciones en la Región de las Américas: tres en Estados Unidos y una en México. Este total representa un aumento de 11 veces en comparación con los 207 casos de sarampión notificados en el mismo periodo en el 2024.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa. Una persona puede contagiar mínimo a 12 más. El virus del sarampión pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus.
¿Cómo se transmite el sarampión?
El ser humano es el único reservorio del virus. Se disemina por gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.
La transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema. Periodo de incubación: siete a 21 días, con un promedio de 14.
El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa del vestíbulo de la boca (manchas de Koplik). El exantema maculopapular, con dirección cefalocaudal, aparece alrededor del día 14 posterior a la exposición al virus, con una duración de cuatro a siete días, con posterior descamación furfurácea.
Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, y sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilitado. En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, la letalidad por sarampión puede llegar al 10 por ciento de los casos. Las complicaciones más frecuentes llegan a ser otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis, resultado de la misma replicación viral o de una infección bacteriana agregada.
Con información de Milenio
Salud
China concluye investigación del origen del covid-19 y apunta a EU entre los posibles causantes
“Existe la posibilidad de que la nueva epidemia de coronavirus que se produjo en el Mercado mayorista de mariscos de Huanan a finales de 2019 se haya introducido desde el extranjero a través de la cadena de frío”, reza el documento.

El Gobierno de China dio por concluida la investigación del origen del covid-19 y apunta a Estados Unidos entre los posibles causantes, en un documento en el que se defienden de las conclusiones del estudio realizado de forma conjunta con la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en 2021, en el que se daban cuatro escenarios diferentes sobre la aparición y propagación del virus.
La investigación llevada a cabo en 2021 con la OMS, señalaba como “posible a muy probable” la introducción de un huésped intermediario en el origen del virus; de “posible a probable” la propagación directa de enfermedades zoonóticas; como “posible” que su introducción fuera a través de productos de la cadena de frío, y, finalmente, “extremadamente improbable” que el origen fuera una fuga de laboratorio.
El documento, ‘Libro Blanco sobre las Acciones y la Posición de China sobre la Prevención y el Control del Covid-19 y el Rastreo del Origen del Virus’, dado a conocer este miércoles por la Oficina de Información del Consejo de Estado en la agencia de noticias Xinhua, ha resaltado, por encima de las demás, la opción de la llegada del virus a la ciudad de Wuhan desde el extranjero a través de cadenas de frío.
“Existe la posibilidad de que la nueva epidemia de coronavirus que se produjo en el Mercado mayorista de mariscos de Huanan a finales de 2019 se haya introducido desde el extranjero a través de la cadena de frío”, reza el documento.
Las autoridades chinas han insistido en que las investigaciones realizadas sobre rastreo molecular, detección de animales huéspedes y de las cadenas de frío apuntan a que Wuhan no es el origen natural del Covid-19 y que, como “no hay evidencia contraria” a las conclusiones del ‘Estudio mundial convocado por la OMS sobre los orígenes del SRAS-CoV-2: Parte China’, se puede considerar que la investigación sobre el origen del virus “ha finalizado”.
A pesar de este informe conjunto, la OMS instó a Pekín a finales de 2024 a compartir sus datos para comprender los orígenes de la pandemia.
En el documento también se ha sugerido que el origen del coronavirus se encuentra en Estados Unidos, tras lo que ha recordado que las autoridades sanitarias estadounidenses informaron sobre brotes de enfermedades respiratorias entre mayo y octubre de 2019, y que se llegó a achacar a una “neumonía causada por los cigarrillos electrónicos”.
Con informacion de Proceso.
CAC
Salud
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.
Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.
Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.
Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.
-
Méxicohace 1 día
Revelan que novia del influencer ‘El Coyote Consentido’ le llevaba niños al penal para que abusara de ellos
-
Méxicohace 1 día
Familia viaja desde Colombia para buscar a su hija desaparecida en Tijuana
-
Internacionalhace 2 días
Filtran momento en que Pastor persigue a su hijastra que trataba de escapar de abuso sexual | VIDEO
-
Méxicohace 1 día
Identifican a las dos niñas fallecidas durante tiroteo en Badiraguato; tenían 7 y 11 años
-
Policíacahace 1 día
Video| Detienen a sujeto que habría asaltado con machete a conductor de Uber en Tijuana
-
Policíacahace 13 horas
Policía Municipal atiende de forma oportuna reporte de secuestro virtual e intento de extorsión telefónica
-
Méxicohace 1 día
México solicita extradición de Genaro García Luna y su esposa; esperan juicio por corrupción y lavado de dinero
-
Policíacahace 2 días
Asesinan a hombre en estacionamiento del Negro Durazo; hay dos detenidos