Salud
Un gran estudio global advierte por el aumento del cáncer de colon en menores de 50 años
La investigación publicada en The Lancet Oncology analizó datos de 50 países entre 1943 y 2017. Expertos consultados por Infobae describen las razones de un incremento que preocupa a la comunidad médica
El cáncer colorrectal (CCR), tradicionalmente asociado con personas mayores de 50 años, está mostrando un preocupante incremento en adultos jóvenes de entre 25 y 49 años en distintas regiones del mundo, en lo que supone una tendencia peligrosa y cada vez más marcada en distintos estudios científicos recientes.
El último, publicado esta semana enThe Lancet Oncology, mostró las cifras una realidad que desafía las suposiciones médicas previas y plantea interrogantes urgentes para la comunidad científica en pos de abordar esta enfermedad prevenible con diagnósticos tempranos.
“La incidencia del cáncer colorrectal de aparición temprana está aumentando en 27 de 50 países analizados entre 2013 y 2017, con incrementos especialmente rápidos en lugares como Australia (16.5 cada 100.000 personas, Puerto Rico (15,2), Nueva Zelanda (14,8), los EEUU (14,8) y Corea del Sur (14,3)”, destacó la doctora Hyuna Sung, de la Sociedad Estadounidense del Cáncer y autora del trabajo. Mientras que en Uganda (4,4) y la India (3,5), las cifras bajaron en ese rango de edad.
La Argentina también reportó una tasa media pero creciente en adultos jóvenes (11,6 casos cada 100.000 personas). Este fenómeno global, que incluye naciones con economías de ingresos altos y países en desarrollo, sugiere que las causas son multifactoriales y complejas.
El estudio publicado incluyó información de 50 países, y analizó datos desde 1943 hasta 2017, y reveló que las tasas anuales de crecimiento en jóvenes alcanzaron el 4% en algunos países. “El alcance mundial de esta preocupante tendencia pone de relieve la necesidad de contar con herramientas innovadoras para prevenir y controlar los cánceres relacionados con hábitos alimentarios, inactividad física y exceso de peso corporal”, explicó Sung.
Los datos publicados en The Lancet Oncology muestran que el aumento de casos en jóvenes es más pronunciado en economías de ingresos altos, lo que inicialmente sugiere una correlación con dietas occidentales y estilos de vida urbanos. Sin embargo, el fenómeno también se observó en países en desarrollo, como Ecuador y Costa Rica, lo que complica aún más el análisis.
Cáncer de colon en adultos jóvenes y en adultos mayores
El CCR es actualmente el tercer tipo de cáncer más diagnosticado en el mundo, con más de 1,9 millones de nuevos casos reportados en 2022.
Mientras que en personas adultas mayores de 50 a 74 años, la incidencia se estabilizó o incluso disminuyó en algunos países, los jóvenes están experimentando un crecimiento anual de hasta un 4% en las tasas de diagnóstico, probablemente debido a la implementación de programas de cribado y un mayor conocimiento sobre factores de riesgo, lo que plantea una emergencia de salud pública que necesita ser atendida con rapidez y eficacia.
Argentina se encuentra en el grupo de 5 países, junto aFrancia, Irlanda, Noruega y Puerto Rico que mostraron tendencias estables en la población adulta mayor de 50 años. Y se observaron tasas decrecientes en ese rango etario enAustralia, Canadá, Alemania, Israel, Nueva Zelanda, Eslovenia, Inglaterra, Escocia y los Estados Unidos.
Ante la consulta de Infobae sobre los resultados de este nuevo estudio, el doctor Darío Niewiadomski, médico oncólogo miembro de la Sociedad Argentina de Cancerología, explicó a Infobae que esta nueva investigación viene a marcar una tendencia sobre la incidencia cada vez mayor del cáncer de colon en el mundo, confirmando que es el segundo tumor en frecuencia, tanto en el sexo femenino como el masculino, fundamentalmente en los países occidentales.
Por qué crece el cáncer de colon en menores de 50 años
“En los últimos años, se observó un incremento notable en los casos de cáncer de colon entre adultos jóvenes en países occidentales, un fenómeno que los expertos atribuyen a múltiples factores relacionados con el estilo de vida, la dieta y la genética. Aunque tradicionalmente esta enfermedad era más común en personas mayores, cada vez se reportan más diagnósticos en pacientes de mediana edad, a partir de los 40 o 45 años”, precisó Niewiadomski.
Esto puede vincularse, según el médico oncólogo, a una dieta que prioriza el consumo de carnes rojas y procesadas, azúcares y grasas, junto con una baja ingesta de frutas y verduras, puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de colon.
El médico oncólogo agregó que el sedentarismo y la obesidad son otros factores que contribuyen al aumento de casos. “El sobrepeso se relaciona directamente con un mayor riesgo, mientras que la falta de actividad física regular puede agravar la predisposición a esta enfermedad. Además, existen condiciones médicas que incrementan las posibilidades de desarrollar cáncer de colon. Entre ellas, la enfermedad inflamatoria intestinal, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, son reconocidas por los expertos como factores de riesgo importantes. También se marcó que el abuso de alcohol y tabaco como elementos que elevan la probabilidad de padecer esta patología”, apuntó el experto.
En el marco de la Primera Cumbre Interamericana de Cáncer de Colon organizada en Buenos Aires, el médico gastroenterólgo Luis Caro, director de la carrera de Endoscopía Digestiva de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y presidente de la Fundación Gedyt señaló: “El cáncer colorrectal refleja disparidades significativas en nuestra región, desde el acceso al diagnóstico hasta los tratamientos disponibles. Enfrentar este desafío requiere un esfuerzo colectivo e interdisciplinario. Debemos mantener este esfuerzo colectivo para reducir la incidencia y mortalidad del cáncer colorrectal en nuestra región”.
Y completó: “Enfrentamos una mortalidad elevada, con poca incidencia de políticas de Estado. Hay países como Uruguay, Estados Unidos y Canadá, que están muy dedicados a este tema. Con la unión de investigadores, gastroenterólogos y endoscopistas de América, la intención es generar vínculos con los países para consolidar proyectos que se convertirán en esta lucha en una política de Estado”.
Novedades del reciente estudio científico
El estudio publicado en The Lancet no solo confirma las tendencias observadas en investigaciones previas, sino que aporta datos más amplios y detallados. Entre 2013 y 2017, los aumentos más significativos en la incidencia del CCR en adultos jóvenes se registraron en Nueva Zelanda, Chile, Puerto Rico y Australia, donde las tasas alcanzaron hasta 17 casos por cada 100.000 habitantes. Este incremento contrasta con las tasas más bajas observadas en países como Uganda e India, con apenas cuatro casos por cada 100.000.
Otro hallazgo relevante es que los hombres presentan un crecimiento más rápido en los casos de CCR en regiones como Chile, Puerto Rico y Argentina, mientras que en países como Inglaterra, Noruega y Australia, las mujeres jóvenes están experimentando incrementos más pronunciados.
En algunos países, como Dinamarca y Japón, tanto jóvenes como adultos mayores muestran tendencias ascendentes, lo que sugiere que los factores de riesgo pueden ser compartidos o estar evolucionando en paralelo.
Con información de Infobae.
Salud
Alzheimer: estigma que rodea a cuidadores y personas con demencias refuerza aislamiento social
La fundación Alzheimer México I.A.P. apremió a el impulso de campañas de información y detección oportuna para “cambiar” este panorama entre la población y los profesionales de la salud.
El estigma que rodea a cuidadores y personas que viven con Alzheimer y otras demencias, refuerza el aislamiento social, “alimenta actos de discriminación y limita el acceso a una atención integral y a medidas preventivas”, se dijo en la segunda mesa de trabajo organizada por la fundación Alzheimer México I.A.P.
Creencias “erróneas” como considerar a la demencia como ‘una parte inevitable del envejecimiento’ persisten no solo entre la población, así lo sostiene “el 65% de los profesionales de la salud”.
Además, “más de una cuarta parte de la población mundial cree que no hay forma de prevenir la demencia, lo que dificulta el diagnóstico temprano y la implementación de estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas”, subrayaron especialistas.
De hecho “los costos anuales asociados al cuidado de personas que viven con demencia o Alzheimer en México superan los 23 mil millones de pesos. Este monto incluye gastos médicos, pérdida de ingresos por la reducción de jornadas laborales o el abandono del empleo por parte de cuidadores familiares, y el impacto emocional que enfrentan. De este total, el 85% de los costos es asumido directamente por las familias, lo que agrava su vulnerabilidad económica y social”, remarcó la fundación Alzheimer México I.A.P.
“El Alzheimer no es solo un reto médico; es una prueba para toda la sociedad. Derribar el estigma es el primer paso para que las personas afectadas vivan con dignidad y tengan acceso a una atención integral. Necesitamos un cambio cultural urgente”, señaló Laura Elena Cortés, vicepresidenta del patronato de la fundación.
La fundación Alzheimer México I.A.P. apremió a el impulso de campañas de información y detección oportuna para “cambiar” este panorama entre la población y los profesionales de la salud.
Con información de MVS noticias.
Salud
“Cushioning”: qué es está polémica tendencia amorosa y como reconocerla para cuidar tu salud mental
El fenómeno conocido como “cushioning” se manifiesta en las relaciones modernas
El “cushioning” es una práctica también conocida como “relaciones de reserva“, en la que se mantiene contacto con personas, esperando algún día perseguir un encuentro romántico o sexual, de acuerdo con el Dr. Martin Graff, líder de investigación en Psicología en la Universidad de South Wales, Reino Unido.
¿Qué es el “cushioning”?
El fenómeno conocido como “cushioning” se manifiesta en las relaciones modernas como un “cojín de seguridad” emocional al mantener conexiones con otras personas fuera de la relación principal, complementa el Dr. Unai Aso, psicólogo sanitario por la Universidad del País Vasco, España.
En esencia, aquellos que practican el cushioning mantienen opciones ‘en reserva’ para amortiguar cualquier posible dolor o rechazo que puedan experimentar en su relación actual”. Dr. Unai Aso (Tuneuropsicólogo)
Este comportamiento puede manifestarse a través de conversaciones superficiales con otros posibles intereses románticos o al mantener activas las apps de citas durante una relación comprometida, según el experto español.
Cabe destacar que el “cushioning” no implica necesariamente un compromiso total con otra persona, sino que se trata de una red de seguridad emocional para protegerse de la vulnerabilidad, precisa el Dr. Unai Aso.
¿Por qué las personas emplean esta técnica?
El “cushioning” se traduce al español como “amortiguar“, y quién emplea esta técnica busca hacer menos dura su soledad y las carencias en su relación, según un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Asimismo, la persona pretende llenar vacíos como risas, alegrías, cariño, pasión, compañía y otras cosas que suelen generar placer y también para lidiar con rupturas, señala la institución mexicana.
El Dr. Aso complementa precisando que esta práctica puede ser tanto consciente como inconsciente, y a menudo está impulsada por el miedo al compromiso, la inseguridad emocional y la necesidad de validación externa.
“En última instancia, el cushioning refleja las complejidades y los desafíos de las relaciones en la era digital, donde las opciones son abundantes y las conexiones pueden ser fugaces”, remata el especialista.
Así impacta esta práctica en las relaciones
Cuando una o ambas partes de la relación practican el “cushioning“, puede provocar una serie de consecuencias psicológicas que afectan la conexión y la intimidad.
Socava la confianza mutua en una relación, ya que indica que una o ambas partes no están completamente comprometidas o emocionalmente disponibles. La presencia de opciones ‘en reserva’ puede generar dudas y sospechas sobre la sinceridad y la fidelidad de la pareja”.
Por otro lado, esta técnica obstaculiza el desarrollo de intimidad emocional profunda y significativa en la relación. Al mantener reservas emocionales, es difícil establecer conexiones auténticas y satisfactorias en pareja, según el español.
El “cushioning” deteriora la calidad general de las relaciones al socavar la confianza, la intimidad y la comunicación en una relación que comenzará a carecer de profundidad emocional y satisfacción, señala.
La falta de compromiso también genera inseguridades y ansiedad en la víctima, pues se enfrenta a la posibilidad de ser sustituida.
Esta falta de compromiso total también puede generar inseguridad y ansiedad en la parte que experimenta el “cushioning“, ya que se enfrenta a la posibilidad de perder a su pareja o ser sustituida en cualquier momento.
7 señales para identificar que eres víctima de “cushioning”
El propio Unai Aso precisó las siete señales inequívocas para identificar que una persona es víctima de esta técnica amorosa:
- Tu pareja mantiene interacciones ambiguas o superficiales con otros posibles “intereses románticos”, reflejándose en mensajes de texto crípticos, coqueteos en redes sociales o sostiene encuentros causales con otras personas
- La pareja es activa en apps de citas o sigue explorando opciones románticas, generándote desconfianza y resentimiento al no ser su prioridad
- Esa persona muestra reticencia o evita compartir emociones profundas y auténticas contigo, optando por mantener una distancia emocional
- Tu pareja se resiste a etiquetar la relación o define sus límites claros para evitar comprometerse con un noviazgo y, así, mantener sus opciones abiertas
- La pareja exhibe un comportamiento coqueto o seductor con otras personas, incluso en situaciones en las que tú estás presente
- Puede mantener conversaciones íntimas con otras personas para tener un respaldo emocional
- Tu pareja constantemente te compara con otras personas en términos de atractivo físico, éxito profesional o compatibilidad emocional, provocándote una sensación de competencia y desconfianza
Es importante reconocer estas señales y abordarlas de manera abierta en la relación, pues la comunicación clara y el establecimiento de límites saludables son esenciales para mantener relaciones libres de “cushioning“, según el especialista español.
¿Cómo prevenir y enfrentar el “cushioning”?
Superar el “cushioning” depende de adoptar estrategias efectivas que fomenten la confianza, la intimidady comunicación, según el Dr. Unai Aso, quien estableció algunas prácticas para fortalecer una relación y afrontar esta práctica:
- Fomenta un ambiente de comunicación abierta y transparente en tu relación, en donde ambos se sientan seguros para expresar sus emociones, preocupaciones y necesidades. Es esencial dedicar tiempo regularmente para hablar de los sentimientos de ambos.
- Establece límites claros y saludables en tu relación para protegerla de este comportamiento. Discute y acuerda los comportamientos aceptables, manteniendo una comunicación abierta sobre el cumplimiento des estos límites.
- Comprométete activamente en tu relación y hazla tu prioridad; dedica tiempo y esfuerzo a cultivar la conexión emocional en pareja participando en actividades juntos, mostrando apoyo mutuo y compartiendo momentos significativos.
- Fortalece la confianza mutua en tu relación con acciones y palabras que demuestren tu compromiso hacia tu pareja. Cumple tus promesas, sé honesto y demuestra que eres una fuente confiable de apoyo emocional.
Finalmente, el experto recomienda buscar apoyo profesional de un psicólogo si una persona siente que el “cushioning” ha afectado negativamente su relación y bienestar psicológico. Un experto puede orientar y ofrecer herramientas para abordar esta técnica nociva para las relaciones.
Con información de Uno tv.
Salud
¿Cuándo es Blue Monday en 2025? Te decimos qué día cae el lunes más triste del año
Acá te decimos cuándo cae el lunes más triste del año o Blue Monday en 2025.
Con la entrada del primer mes del año, llega el día más triste o el Blue Monday de 2025.
Fecha en la que según las matemáticas es el día más deprimente del año, mismo que cae en un lunes.
Pero ¿cuándo es Blue Monday en 2025? Te decimos qué día cae el lunes más triste del año.
Este es la fecha del Blue Monday 2025 o el lunes más triste del año
Para este 2025, Blue Monday, el día en lunes más triste del año está por llegar y pegarle a más de uno este sentimiento.
Según la fórmula matemática del psicólogo británico Cliff Arnall el día más triste del año es cada tercer lunes del mes de enero.
Por lo que la fecha del Blue Monday 2025 con su día más triste del año, será el próximo lunes 20 de enero de 2025.
¿Por qué el Blue Monday es el día más triste del año?
Año con año, en las celebraciones populares se conmemora Blue Monday, el tercer lunes de enero que es considerado el día más triste del año.
Debido a la fórmula creada por psicólogo británico Cliff Arnall en 2005 que contempla ciertos factores, tales como:
- El clima invernal de enero con días cortos y oscuros.
- La baja economía por la temporada y las deudas acumuladas tras las celebraciones navideñas.
- El fin de las fiestas decembrinas
- La frustración por no haber cumplido los propósitos del año que termina y la presión de los nuevos.
Además de su representación con el color azul, ya que este tono denota pasividad, tristeza, pesimismo o apatía.
Con información de SDP noticias.
-
Tijuanahace 18 horas
Hombre golpea a menor de edad por resistirse a un corte de cabello en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
“El Mayo” Zambada se sincera y así eran sus días antes de ser arrestado: “Los balazos son peligrosos”
-
Méxicohace 2 días
VIDEO: Impresionante incendio consume casino Royal Yak en Culiacán, Sinaloa
-
Internacionalhace 14 horas
Joven de 19 años le cortó el cuello a su madre porque le exigió buscar trabajo, intentó ocultar el crimen
-
Méxicohace 2 días
Suspenden cuarta audiencia de ‘Fofo’ Márquez; no se presenta su familia ni su abogado
-
Policíacahace 2 días
Asesinan a chofer de taxi libre en Tijuana
-
Sin categoríahace 13 horas
Leyla, la maestra que fue encontrada enterrada en la casa de su novio
-
Policíacahace 2 días
Balean a perito de la Fiscalía; hay detenidos