¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Se queda EU sin migrantes… por un día

Publicado

en

Reinaba un silencio inusual en el Mercado Italiano de Filadelfia. Restaurantes de lujo en Nueva York, San Francisco y Washington permanecieron cerrados. Tiendas de víveres, “food trucks”, cafeterías y puestos de tacos en Chicago, Los Ángeles y Boston tampoco abrieron sus puertas.

Filadelfia— Los inmigrantes de diversas partes del país se quedaron en casa el jueves en lugar de ir a la escuela o a trabajar, para demostrar su importancia para la forma de vida y la economía estadounidense, y muchos de los negocios cerraron sus puertas en un acto de solidaridad durante la protesta nacional denominada “Un Día sin Inmigrantes”.

El boicot se realizó para expresar oposición a los esfuerzos del presidente Donald Trump para acotar la inmigración, sea legal o no. Los organizadores esperaban que miles participaran o al menos mostraran su apoyo.

Aún no se sabía con precisión cuántas personas habían participado, pero en muchas ciudades fue notoria la ausencia de los trabajadores.

“Todos los días temo no poder regresar a casa. No sé si mi mamá volverá a casa”, dijo Hessel Duarte, un joven hondureño de 17 años que vive en Austin, Texas, con su familia, y quien faltó a sus clases en la secundaria para participar en una de varias protestas realizadas en todo el país. Duarte dijo que llegó a Estados Unidos cuando tenía 5 años de edad para escapar de la violencia de las pandillas en su país.

La protesta incluso llegó al Capitolio federal, en donde una cafetería del Senado fue uno de varios establecimientos cerrados debido a que los empleados no se presentaron a trabajar.

Los organizadores atrajeron a inmigrantes de todos los estratos y condiciones, pero los efectos se resintieron en la industria restaurantera, que ha sido desde hace tiempo el primer peldaño en la escalera económica para los recién llegados al país, con sus múltiples empleos para cocineros, lavaplatos y meseros. Los dueños de restaurantes de origen inmigrante fueron algunos de los que cerraron sus comercios en una muestra de solidaridad con sus empleados.

Restaurantes de lujo y de comida rápida por igual cerraron a lo largo y ancho del país, algunos porque no tenían otra opción, otros porque afirmaron estar con la causa de sus trabajadores inmigrantes. Barras de sushi, restaurantes brasileños o mexicanos, establecimientos de comida tailandesa o italiana dejaron con hambre a los comensales.

“Lo más importante a resaltar de esta dinámica es que no es algo antagónico de empleado contra empleador”, dijo Janet Murguía, presidenta del grupo Consejo Nacional de La Raza, un grupo en pro de los derechos hispanos. “Esto es de empleadores y trabajadores unidos, no en conflicto”.

“Hoy en día los negocios no pueden funcionar sin trabajadores inmigrantes”, añadió.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca que ocurrió al mismo tiempo que las protestas a la hora del almuerzo, Trump se jactó de sus medidas para proteger la frontera y los arrestos migratorios de cientos de personas durante la semana pasada, y declaró: “Salvamos vidas todos los días”.

Desde el final de 2007, el número de extranjeros empleados en Estados Unidos se ha incrementado en casi 3.1 millones hasta los 25.9 millones; y representan el 56% del incremento en el mercado laboral estadounidense en ese lapso, de acuerdo con el Departamento del Trabajo.

La industria restaurantera tiene casi 12 millones de empleados y los inmigrantes conforman la mayoría: hasta el 70% en lugares como Nueva York y Chicago, de acuerdo con Restaurant Opportunities Centers United, una organización que trabaja para mejorar las condiciones laborales. Se estima que 1.3 millones de empleados en la industria son inmigrantes que viven en Estados Unidos sin autorización, indicó el grupo.

La industria de la construcción, que de igual forma emplea a un gran número de inmigrantes, también resintió los efectos de las manifestaciones de ayer.

Shea Frederick, propietario de una pequeña compañía constructora en Baltimore, se presentó a las 7 a.m. en una casa que está renovando y se encontró solo y con una carga de placa de yeso lista para instalarse. Pronto entendió el motivo: Su cuadrilla compuesta por cinco inmigrantes llamó para avisar que no irían a trabajar. Se unirían a las protestas.

“Tenía un día lleno de trabajo”, comentó. “Había inspectores listos para revisar el lugar, y ahora quedaron desconcertados y esto ocurre un día antes del fin de semana y las cosas se demoran aún más. Apesta, pero es entendible”. (LA JORNADA)

Continuar leyendo
Anuncio

Entretenimiento

¡Debut musical! Hijos de Shakira lanzarán canción y video musical 

Milan y Sasha, los hijos de Shakira, están demostrando que la pasión por la música no solo es un legado; estrenarán canción y video

Publicado

en

Esta es la fecha de estreno de The One de Milan y Sasha/TikTok @letitbeatacademy

El talento musical parece correr por las venas de la familia Mebarak, ya que los hijos de Shakira, Milan y Sasha, están listos para dar su primer paso en el mundo del espectáculo con el próximo lanzamiento de su propia canción y video musical.

Con tan solo 12 y 9 años, respectivamente, Milan y Sasha, los hijos de Shakira, están demostrando que la pasión por la música no solo es un legado, sino una vocación que empieza a tomar forma propia. Así anunciaron el lanzamiento de su primera canción y video.

Revelan adelanto del The One, canción de Milan y Sasha

Fue a través de la cuenta oficial de TikTok de la escuela Let it Beat Academy que se difundió un fragmento de lo que será el esperado debut musical de los hijos de Shakira.

La academia, que funge como un espacio formativo para jóvenes artistas, ha acompañado el proceso creativo de Milan y Sasha, brindándoles las herramientas necesarias para expresarse artísticamente en un entorno profesional.

En el breve adelanto del video musical, se observa a Milan tocando con energía la batería, demostrando un dominio sorprendente del ritmo a su corta edad. Mientras tanto, Sasha canta en inglés junto a una niña, mostrando una voz clara y segura.

La canción lleva por título The One, y aunque aún no ha sido lanzada oficialmente, se puede escuchar un estilo musical que parece mezclar pop con elementos acústicos, y su mensaje, de acuerdo con Let it Beat Academy, es uno de “unidad, autoestima y creatividad”.

@letitbeatacademy The countdown to our very first music video starts now… Premiering this Sunday, May 11th. #theone #allforyou #letitbeatallforyou #milanpique #sashapique #milav #newvideo #videopremiere ♬ sonido original – Let It Beat!

Fecha de estreno de The One de Milan y Sasha

El estreno oficial de The One está programado para el 11 de mayo de 2025, una fecha que ya ha sido marcada en el calendario por los fans de Shakira alrededor del mundo. El lanzamiento incluirá tanto la canción como el video musical, y podría ser difundido a través de las redes sociales de Let it Beat Academy, además de plataformas como YouTube y Spotify.

El hecho de que los hijos de Shakira lanzarán canción y video musical representa más que un simple debut artístico. Es una señal clara de cómo el arte puede heredarse, desarrollarse y expresarse desde temprana edad en Milan y Sasha.

Con información de Excelsior

Continuar leyendo

Espectáculos

Juez otorga amparo a ‘Los Alegres del Barranco’ para cantar narcocorridos en Michoacán

El juez argumentó que la prohibición afecta la libertad de expresión y suspendió temporalmente la aplicación del decreto

Publicado

en

Un juez federal otorgó un amparo a Los Alegres del Barranco para poder cantar narcocorridos en Michoacán, luego de que en el estado se aprobara una iniciativa que impide a los grupos interpretar canciones que hagan apología del delito.

A través del juicio de amparo 518/2025, promovido por el representante de esta agrupación vinculada con el Cártel Jalisco Nueva Generación, el juez Primero de Distrito, Sergio Santamaría Chamú, consideró que la medida afecta la libertad de expresión.

El recurso legal, con fecha del 30 de abril, sostiene que la autoridad “no valoró todas las opciones posibles antes de emitir el decreto”, aun cuando la finalidad que se pretende es “evitar la incitación a la violencia criminal y la comisión de delitos”.

Por lo anterior, el juez concedió la suspensión provisional al decreto por el que se prohíbe la interpretación y/o reproducción de música en eventos públicos que promueva cualquier tipo de apología del delito y, con ello, no se apliquen operativos.

De acuerdo con la agenda difundida por la agrupación, Los Alegres del Barranco alistan una presentación el 30 de mayo en Tziritzicuaro, luego de haber sufrido cancelaciones en municipios como Lázaro Cárdenas.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

Internacional

Casos de abuso sexual en la Iglesia acosan al nuevo Papa León XIV

ONGs y víctimas critican al papa León XIV por su débil historial contra abusos sexuales en la Iglesia

Publicado

en

Uno de los principales retos del papa León XIV es continuar la lucha contra las agresiones sexuales en la Iglesia iniciada por Francisco, pero su ambivalente balance en Perú genera preocupación entre las oenegés de defensa de víctimas.

Robert Francis Prevost se convirtió el jueves en el 267º papa tras una larga trayectoria en Perú, donde el entonces obispo de Chiclayo tuvo que hacer frente a estos escándalos que sacuden desde hace años la Iglesia católica.

Poco después de su elección, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) destacó en una rueda de prensa desde el país andino que el sucesor de Francisco “abrió la senda” a la defensa de víctimas de agresiones en Perú.

Pero las oenegés SNAP y Bishop Accountability emitieron sendas declaraciones en las que cuestionan el compromiso del segundo papa de las Américas, de 69 años, para levantar el secreto.

¿El papa León XIV convertirá la lucha contra los abusos y el encubrimiento en una prioridad?”, se pregunta en un comunicado Anne Barrett Doyle, codirectora de Bishop Accountability.

Sin nombre de los abusadores

Las inquietudes remontan al período en que el primer pontífice agustino era obispo de Chiclayo, en el norte de Perú, entre 2013 y 2025. 

“No publicó el nombre de ninguno” de los culpables, agregó Barrett Doyle.

La Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP) recordó que durante ese período tres víctimas informaron de sus acusaciones a su diócesis, en vano, y terminaron por señalarlas a las autoridades civiles en 2022.

Según la oenegé, Prevost “no abrió una investigación” y “envió información inadecuada a Roma”, por lo que “la diócesis permitió que el sacerdote [incriminado] continuara oficiando misa”.

Previamente, como jefe de los agustinos en Chicago, permitió que un sacerdote acusado de agredir sexualmente a menores viviera en un convento agustino cerca de una escuela de la ciudad en el año 2000, agregó.

No despojó de títulos

En enero de 2023, el papa Francisco lo llamó al Vaticano para dirigir el dicasterio (ministerio) para los Obispos, en reemplazo del cardenal canadiense Marc Ouellet que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad.

Meses después lo nombró cardenal

Como prefecto de este dicasterio, le correspondía supervisar los casos presentados contra obisposacusados de abusos sexuales y de encubrimiento.

“Mantuvo el secreto de ese proceso” y “bajo su supervisión, ningún obispo cómplice fue despojado de su título”, lamentó Bishop Accountability.

Sodalicio, el “esperanzador” precedente

Antes de que Prevost saliera de Perú, Francisco ordenó intervenir el Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), una congregación ultraconservadora de laicos y sacerdotes de origen peruano.

Tras siete años de investigaciones, el fallecido papa argentino ordenó este año disolver esa organización, tras las denuncias contra cuatro líderes del SCV.

Los miembros de la cúpula abusaron sexualmente de 19 menores y 10 mayores entre 1975 y 2002, reconoció la misma congregación.

Pedro Salinas, una de las víctimas, aseguró que Prevost desempeñó “un papel extremadamente importante” para la disolución, destaca Barrett Doyle, sobre un precedente “esperanzador”.

En enero pasado, el aún cardenal Prevost también recibió en El Vaticano a José Enrique Escardó, una de las primeras víctimas que denunció los abusos del Sodalicio. 

Llamado a actuar

El papa Francisco lanzó muchas medidas para luchar contra la pedocriminalidad en la Iglesia, como el levantamiento del secreto pontificio y la obligación de señalar los casos a la jerarquía.

Pero las asociaciones de víctimas se mostraron decepcionadas con su acción. Su sucesor hereda ahora esta cuestión, uno de los mayores desafíos para la Iglesia.

Muchos países asiáticos y africanos consideran ese problema como un tabú. Inclusive en Europa, donde Italia no ha iniciado una investigación independiente de los casos.

SNAP llamó a León XIV a “tomar medidas decisivas en los primeros 100 días” de pontificado contra los abusos sexuales, entre ellas una ley universal de tolerancia cero en el derecho canónico y un fondo de reparación.

Nosotros rechazamos el encubrimiento y el secreto, eso hace mucho daño, pues tenemos que ayudar a las personas que han sufrido por el mal actuar”, declaró el hoy papa al diario peruano La República en una entrevista de junio del 2019.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias