¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

“Seré condenado a pena de muerte”: ésta es la CARTA con la que ‘El Mayo’ Zambada pide ser repatriado a México

Zambada García señaló que Estados Unidos lo sometió a un proceso criminal sin verificar el procedimiento de su detención.

Publicado

en

Ismael El Mayo Zambada envió una carta donde solicitó al gobierno mexicano asistencia consular y que intervenga ante Estados Unidos para que sea repatriado, pues, de lo contrario, teme que sea condenado a pena de muerte. Aquí te presentamos cuál fue el mensaje del ex líder del Cártel de Sinaloa.

La carta, en poder de MILENIO, señala que se podría evitar la imposición de la pena de muerte con la repatriación. De no recibir el apoyo, acusó que México se habría doblegado ante Estados Unidos.

“Negar mi solicitud de repatriación o de no aplicación de penas prohibidas y trascendentales tendría como consecuencia aceptar la subordinación al gobierno norteamericano”

​”Si el gobierno de México no actúa el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y, además, esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía”, se lee en la misiva firmada por Zambada y enviada al consulado.

‘El Mayo’ acusa que fue víctima de secuestro transfronterizo

El documento, escrito con base en diversos tratados internacionales y leyes domésticas, señala al gobierno estadunidense por haber sometido al capo mexicano a un proceso criminal sin haber verificado el procedimiento por el cual Zambada llegó a sus manos, lo cual calificó como un secuestro transfronterizo.

“Fui privado de mi libertad en territorio nacional, mediante coacción física y engaños, posteriormente fui trasladado de manera coercitiva desde territorio mexicano hacia los Estados Unidos de América, por un particular mexicano”, indicó Zambada, sin mencionar por nombre a Joaquín Guzmán López, El Güero, uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, y quien habría coordinado el secuestro y entrega del Mayo en territorio estadunidense, para entregarse él mismo y obtener beneficios procesales.

Mi caso puede ser un punto de fractura en relación México-EU: ‘El Mayo’ Zambada

Zambada García incluso dijo que, de llegar a juicio, su caso podría representar un punto de quiebre para las relaciones entre ambos países.

México “debe intervenir a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América”.
“En caso de ser juzgado en los Estados Unidos de América, mi caso puede constituir un punto de fractura en la relación en materia de cooperación de impartición de justicia entre México y los Estados Unidos.”

¿Cuáles fueron las peticiones de ‘El Mayo’ en la carta?

El mexicano solicita, en orden, que México exija a la fiscalía estadunidense que se abstenga de presentar un caso capital, es decir, con pena de muerte.

Pidió además:

  • Que se solicite información sobre su secuestro y traslado hacia Estados Unidos
  • Que se exija la nulidad del caso criminal en su contra por narcotráfico presentado en la corte federal de Nueva York
  • Que se exija su repatriación a México

Todo esto mediante una protesta formal ante el gobierno estadunidense y a través de mecanismos de resolución de disputas previstos en tratados de cooperación.

‘El Mayo’ enlista normas que fueron violadas con su detención

Según El Mayo, entre las diversas normas internacionales y nacionales que se violaron se encuentran la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Migración de México y diversa jurisprudencia relevante, es decir, casos internacionales.

FGR investiga presunto secuestro de Zambada

Finalmente, Zambada ha solicitado que su carta sea integrada por la Fiscalía General de la República (FGR) al expediente judicial que se abrió para investigar su presunto secuestro y traslado hacia Estados Unidos.

“Tengo conocimiento que existe una carpeta de investigación en la cual tengo el carácter de víctima específicamente en actos relacionados con la privación de la libertad de la que fui objeto motivos los cuales que resultan suficientes para exigir la intervención de México y de esta representación consular, dejando asentado además de manera expresa que solicito que con este escrito se de vista y se entregue copia a la Fiscalía General de la República para los efectos legales a que haya lugar”, concluye el mexicano.

Solicitud de Zambada será revisada con la FGR: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que la petición de Zambada García fue recibida en el consulado de Nueva York. Agregó que, más allá del personaje de El Mayo -quien fue líder de uno de los cárteles más poderosos del mundo- se debe revisar cómo se dio su aprehensión en territorio estadunidense.

“Lo estamos planteando a la Fiscalía General de la República, ustedes saben que el fiscal ha estado trabajando mucho este tema, porque más allá del personaje, de la persona que está solicitando, el tema que plantea en la carta, repito, más allá de la persona y sus delitos, que esa es otra cosa, el asunto es cómo se da esta detención”.

Con información de Milenio

Sysm

Internacional

Gobierno de Trump desclasifica documentos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy

RFK Jr consideró que “levantar el velo de los papeles de RFK es un paso necesario para restaurarla confianza en el gobierno estadounidense”

Publicado

en

El Gobierno de Estado Unidos anunció este viernes que ha desclasificado una primera tanda de documentos sobre el asesinato del exfiscal general Robert F. ‘Bobby’ Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.

Según un comunicado del servicio de Inteligencia Nacional, hoy se han publicado unas 10.000 páginas en la página web de los Archivos Nacionales de EE.UU., pero están pendientes de digitalizar y publicarse muchas más, unas 50.000, que fueron descubiertas en almacenes de la CIA y el FBI.

Poco después de su investidura, Trump firmó un decreto ordenando que se desclasificaran los archivos relacionados con el asesinato del expresidente John F. Kennedy (JFK), que ya se han publicado, así como los de RFK y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr (MLK).

RFK, también exsenador, hermano de JFK y padre del actual secretario de Salud del Gobierno de Trump, Robert F. Kennedy Jr, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles el 5 de junio de 1968, poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas.

A diferencia del archivo sobre el expresidente JFK, los RFK y MLK “no habían sido digitalizados y estaban acumulando polvo en instalaciones de todo el gobierno federal durante décadas”, indica el comunicado.

Los documentos publicados han sido escaneados manualmente y tienen algunos datos tachados, los “mínimos”, por cuestiones de “privacidad”, como por ejemplo números de la seguridad social, agrega.

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, destacó en la nota que los estadounidenses “por primera vez tienen la oportunidad de revisar la investigación del Gobierno federal”, lo que aseguró contribuirá a conocer la “verdad”, y agradeció el apoyo del secretario RFK Jr. y su familia.

Por su parte, RFK Jr consideró que “levantar el velo de los papeles de RFK es un paso necesario para restaurarla confianza en el gobierno estadounidense” y aplaudió el “compromiso con la transparencia” de Trump.

RFK Jr ha expresado dudas en público sobre la culpabilidad del único acusado por la muerte de su padre, el palestino Sirhan Bishara Sirhan, que fue condenado a cadena perpetua, y en 2021 dio apoyo a la posibilidad de liberación del reo, rompiendo con la postura de su familia.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Salud

¿Se cancelan los huevos y el pollo? Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León

Autoridades aclararon que el virus de la gripe aviar en Nuevo León es diferente al que está afectando a otras granjas avícolas en países de América del Norte.

Publicado

en

Foto: Sader/Cuartoscuro

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó la presencia del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial en el municipio de Marín, Nuevo León, por lo que este jueves activó un protocolo sanitario para contener el brote.

En un comunicado, la dependencia confirmó, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que “la detección del virus de influenza aviar AH7N3” en una granja de Nuevo León “es diferente al que está afectando a granjas avícolas en otros países de América del Norte.

Por lo anterior, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aclaró que el virus de la influenza aviar AH7N3 “no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo”.

“El Senasica implementó de inmediato las medidas contraepidémicas correspondientes para contener el brote”, señaló la dependencia y dijo que como parte del seguimiento, personal técnico realiza un monitoreo constante en la zona perifocal (10 kilómetros alrededor), así como un muestreo en las granjas ubicadas dentro del área focal.

Foto: EFE

Recomendaciones ante el brote de influenza aviar en México

El servicio sanitario reiteró su llamado a los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA).

Entre otras recomendaciones, la autoridad hizo un llamado a evitar en todo momento el ingreso de aves silvestres o fauna nociva, impedir el acceso de personas ajenas a la UPA y revisar minuciosamente las instalaciones para impedir posibles puntos de entrada.

Así mismo, el Senasica recomienda asegurar que el personal se bañe antes de ingresar y al salir de la granja y cambiar la ropa de casa por ropa de trabajo antes de entrar y viceversa.

El servicio pidió a los productores y a los médicos veterinarios reportar cualquier sospecha en las oficinas de la Sade, del Senasica o de la Coordinación de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) en los estados.

Foto: Freepik / Guitar_Tawatchai

Muere niña de 3 años por gripe aviar, el primer caso en humanos

El pasado 8 de abril se informó del fallecimiento de una niña de 3 años con gripe aviar en Coahuila, quien días antes fue confirmada como el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en un ser humano en México.

La menor, quien se encontraba internada en el Hospital 71 del Seguro Social, murió a causa de una “falla múltiple orgánica”, explicó a medios locales el secretario estatal de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la niña fue diagnosticada en Durango, tras realizarle una prueba confirmatoria del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Aguirre señaló que “todavía no está definido el origen del contagio”.

El deceso ocurrió en un contexto de preocupación internacional por la propagación de la gripe aviar. Tan solo en 2024, Estados Unidos registró 66 de los 81 casos de H5N1 en humanos, la cifra más alta desde 2015.

La mayoría de estos contagios se produjeron de una forma hasta entonces inédita: del ganado vacuno al ser humano, en granjas lecheras.

El virus H5N1 es uno de los patógenos que los expertos ven como máximo candidato a protagonizar futuras epidemias si logra mutar para poder transmitirse entre humanos.

Los síntomas pueden ir desde la conjuntivitis hasta la tos, fiebre muy alta, dolores musculares y dificultad respiratoria, por lo que las autoridades exhortaron a las personas con estos malestares a buscar atención médica inmediata.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Internacional

Avión aterriza de emergencia en Denver después de que el motor se incendiara por la presencia de un conejo

La tarde del domingo personal aéreo alerto a un Boeing 737-800 que transportaba a 153 pasajeros y seis tripulantes que estaban saliendo llamaradas de la aeronave

Publicado

en

Un avión tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia luego de que aparentemente un animal chocó contra el motor y provocó un incendio.

El vuelo de United había despegado del Aeropuerto Internacional de Denver el fin de semana, según la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y grabaciones del control de tráfico aéreo.

“United 2325, parece que de vez en cuando salen pequeñas llamaradas del motor derecho”, indicó alguien por radio.

“Creemos que perdimos nuestro motor derecho“, responde un miembro de la tripulación en el avión.

Medios locales afirman que el animal con el que chocó la aeronave fue un conejo, esto después de que el motor lo succionara al momento del despegue.

El vuelo de United Airlines con destino a Canadá, un Boeing 737-800 que transportaba a 153 pasajeros y seis tripulantes, aterrizó de manera segura el domingo sin reportes de heridos, expresó el aeropuerto en un comunicado.

La FAA dijo que está investigando el incidente.

No es raro que animales, particularmente aves, golpeen aviones. Se reportaron casi 20 mil impactos reportados en 2023, según un informe de la FAA. 

En los casos más extremos a lo largo de los años, las colisiones han matado a 76personas y destruido 126 aviones entre 1988 y 2023 en Estados Unidos.

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias