Internacional
Siria después de Bashar al-Assad: la guerra que no termina
La derrota de Bashar al-Assad abre un período de incertidumbre en Siria, enfrentamientos violentos y una lucha por el poder entre rebeldes.

El sábado por la noche, en una jornada que pasará a la historia, el presidente sirio Bashar al-Assad huyó de Damasco, provocando una rápida desintegración de su régimen tras 24 años de poder. Esta huida, un giro inesperado en la guerra civil siria, deja al país de Medio Oriente en un estado de vacío de poder, sin un gobierno claro ni instituciones funcionales para gestionar el país. A pesar de la noticia de su fuga, aún no se sabe con certeza dónde se encuentra Assad, aunque diversos informes sugieren que está en territorio ruso.
La nueva lucha por el control territorial
Este vacío de poder, sin embargo, no ha traído consigo la calma, sino más bien una lucha entre distintas facciones que pelean por quedarse con el control de lo que queda de Siria. La alianza rebelde, encabezada por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), ha sido clara en su postura: no permitirán que el país se quede en manos de quienes, según ellos, han hecho tanto daño a la población.
El 5 de diciembre, los rebeldes afirmaron que tomaron la ciudad de Deir ez-Zor, en el este de Siria. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) confirmó que las fuerzas kurdas se retiraron antes de la llegada de los combatientes árabes locales, quienes se unieron a la ofensiva rebelde que comenzó el 27 de noviembre.
En una entrevista con Sky News —y de acuerdo a la AFP—, el líder de la rebelión, Abu Mohamed al Jolani, señaló que “la gente está agotada por la guerra. Así que el país no está preparado para otra y no acabará en otra”. Sin embargo, los enfrentamientos armados siguen intensificándose, especialmente en las regiones del norte, donde las facciones proturcas y prokurdas continúan luchando por el control de territorios estratégicos.
Según el OSDH, al menos 218 personas, entre miembros de las fuerzas prokurdas y facciones pro-Ankara, perdieron la vida en tres días de combates en Manbij y sus alrededores. La ofensiva lanzada por grupos respaldados por Turquía permitió a estas fuerzas tomar la ciudad de Manbij y desplegarse en las regiones cercanas.
Mientras que las fuerzas prokurdas, apoyadas por Estados Unidos, mantienen sus posiciones en áreas clave para la lucha contra el Estado Islámico (ISIS), Turquía ha continuado su intervención para frenar la expansión kurda, considerándolos una amenaza directa a su seguridad nacional debido a la relación de algunos grupos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
A pesar de la posición de HTS de evitar más guerra, las tensiones continúan debido a los intereses contrapuestos en el norte del país. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, advirtió sobre la necesidad de evitar “los escenarios horribles ocurridos en Irak, Libia y Afganistán”, refiriéndose a las consecuencias de la desestabilización en otras regiones de Oriente Medio
Nuevas alianzas y tensiones

La influencia de Rusia, que durante años fue el principal apoyo de Assad, sigue siendo fundamental. Aunque el presidente sirio ya no esté en el poder, el gobierno de Putin mantiene una fuerte presencia en Siria, tanto militar como diplomáticamente. Según el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Ryabkov, Assad y su familia siguen bajo la protección de Rusia según la AFP.
Esta continuidad en el apoyo ruso es clave para los intereses geopolíticos de Moscú en la región, pero también genera fricciones con otras potencias, como Estados Unidos y Turquía, que tienen sus propios intereses en el conflicto sirio.
Por su parte, la presencia de Turquía se ha intensificado en las últimas semanas. Ankara ha sostenido relaciones complicadas con las fuerzas kurdas, aliadas de Estados Unidos, pero enemigas de Turquía debido a la amenaza que suponen para la estabilidad en la región fronteriza.
La caída de Assad ha reconfigurado las dinámicas de poder en Siria y también ha dado pie a la formación de nuevas alianzas. Los actores internacionales que anteriormente apoyaban al régimen de Assad, como Rusia e Irán, ahora enfrentan la incertidumbre sobre qué rol jugarán en la reconstrucción de Siria. Aunque Moscú ha mantenido su respaldo a las fuerzas militares que aún apoyan a Assad, es posible que en el futuro busque una solución política que favorezca sus intereses, evitando que la situación se descontrole completamente.
Mientras tanto, la administración de Joe Biden en los Estados Unidos se encuentra en una situación complicada. Aunque Washington considera a Hayat Tahrir al-Sham un grupo terrorista, también reconoce la importancia de interactuar con ellos para evitar que el vacío de poder se llene de fuerzas más radicalizadas, según The New York Times. Este enfoque ha llevado a la Casa Blanca a mantener canales indirectos de comunicación con los grupos rebeldes a través de intermediarios en Turquía y otros actores regionales, como Jordania y Egipto.
Por su parte, Israel también ha aprovechado la poca estabilidad en el país, ya que ha incrementado sus ataques contra objetivos estratégicos en Siria. En los últimos días, el ejército israelí ha realizado más de 480 ataques aéreos en el país, lo que ha generado preocupaciones sobre la escalada de la violencia. “Seguimos viendo movimientos y bombardeos israelíes en territorio sirio. Esto tiene que terminar”, afirmó el enviado de la ONU para Siria, Geir Pedersen.
Israel ha advertido a las nuevas autoridades sirias que responderá “enérgicamente” si permiten que Irán se restablezca en Siria o que se transfieran armas a Hezbolá, un grupo militante aliado de Teherán.
La crisis que no cesa: desplazados internos y refugiados

La guerra civil en Siria ha causado una de las crisis humanitarias más graves del siglo XXI. Con más de 14 millones de personas desplazadas y un número creciente de víctimas, la situación sigue siendo desesperante. El OSDH informó que el Estado Islámico (EI), aunque ya no controla territorios, sigue activo y continúa ejecutando a soldados sirios.
En las zonas desérticas, el EI ejecutó a 54 soldados sirios mientras huían de la ofensiva rebelde (AFP, 2024). Además, la caída de Assad ha desatado frenéticas búsquedas para encontrar a los miles de desaparecidos en los centros de detención del régimen. Los Cascos Blancos, una organización de rescate, han instado a Rusia a presionar a las nuevas autoridades para que entreguen los mapas de las cárceles secretas y las listas de detenidos.
Además, la ayuda humanitaria se ve obstaculizada por las tensiones políticas y la falta de acceso a ciertas áreas. Las organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja, enfrentan serios obstáculos para distribuir ayuda en las zonas de conflicto debido a la presencia de milicias locales.
Con información de Expansión
TR
Internacional
✝️ Viernes Santo: Un día que recuerda la muerte… pero celebra el amor

Este Viernes Santo, millones de creyentes alrededor del mundo recuerdan la crucifixión de Jesucristo, no como una tragedia sin sentido, sino como el mayor acto de amor que transformó la historia para siempre.
Según las Escrituras, Jesús no fue víctima del destino: Él entregó su vida voluntariamente para reconciliar a la humanidad con Dios. Su muerte en la cruz fue el pago por nuestros pecados, una demostración del amor incondicional que Dios tiene por cada persona.
Aunque se conmemora un sacrificio, este día no es solo de tristeza, porque sabemos que la cruz no fue el final, sino el principio de una esperanza nueva. La historia no termina con una tumba, sino con la promesa de resurrección y vida eterna para quienes creen.
¿Quién es Jesús?
Jesús es el Hijo de Dios, el Mesías prometido, quien vino al mundo no solo para enseñar y sanar, sino para entregar su vida en lugar de la nuestra. Su muerte en la cruz no fue una derrota, sino el acto redentor que cambió el destino eterno de la humanidad. Y su resurrección nos asegura que el pecado y la muerte no tienen la última palabra.
Hoy no se llora una derrota, se honra la victoria de Jesús sobre el pecado y la muerte. Es un día para agradecer, reflexionar… y recordar que el amor verdadero se entrega, aun cuando duele.
📖 “Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.” – Romanos 5:8
Internacional
Ascienden a 74 los fallecidos por ataque de Estados Unidos a puerto petrolero de Yemen
La primera economía mundial acusa a los rebeldes hutíes de usar Ras Issa para importar y exportar petróleo de forma ilícita, mientras que la ONU advierte que por ahí llega alrededor del 80% de la ayuda humanitaria

El Ministerio de Salud hutí elevó este viernes a 74 la cifra de muertos y a 171 el número de heridos en el bombardeo efectuado por Estados Unidos en la noche del jueves contra el puerto petrolero de Ras Issa, en la provincia yemení de Al Hudeida, en el mar Rojo.
“Los equipos de rescate de ambulancias y de protección civil continúan identificando personas desaparecidas y buscando víctimas”, informó el departamento controlado por los hutíes en un breve comunicado.
El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) aseguró, en un comunicado, que destruyó el puerto de combustible de Ras Issa, controlado por los insurgentes, a quienes acusan de beneficiarse económica y militarmente de estas instalaciones para vender combustible y financiar sus operaciones
Ese puerto, junto con los de Al Hudeida y Salif, recibe alrededor del 70% de todas las importaciones y el 80% de la ayuda humanitaria que entra a Yemen, según la ONU, mientras que Estados Unidos y otros países denuncian que es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita.
“Las ganancias de estas ventas ilegales financian y sostienen directamente las actividades terroristas de los hutíes”, sostuvo el Centro estadounidense que, afirmó: “las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible” para los insurgentes “y privarlos de ingresos ilegales que han financiado sus esfuerzos para aterrorizar a toda la región durante más de diez años”.
Los hutíes acusaron a Estados Unidos de incurrir en un “crimen de guerra” por el bombardeo al puerto de Ras Issa.
“Esta agresión completamente injustificada representa una flagrante violación de la soberanía y la independencia del Yemen y un ataque directo a todo el pueblo yemení”, afirmaron los rebeldes en un comunicado.
“El ataque tiene como objetivo una instalación civil vital que ha servido al pueblo yemení durante décadas, con el fin de impedirle recibir suministros esenciales y castigarlo por su postura justa y equitativa en apoyo del oprimido pueblo palestino”, agregaron los insurgentes.
Los hutíes reiteraron que el ataque contra esta infraestructura es “un crimen de guerra en toda regla, dado que el puerto es una instalación civil, no militar, que sirve a todos los yemeníes y no es el dominio exclusivo de un grupo específico”.
Por su parte, el ministro de Información del gobierno del Yemen internacionalmente reconocido, Muamar al Eryani, responsabilizó a los hutíes del ataque por “haber transformado esta instalación vital de una salida económica al servicio de los yemeníes a un centro de contrabando de armas y combustibles iraníes y una fuente de financiación de sus actividades terroristas” durante diez años.
Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, inició el pasado 15 de marzo una campaña intensiva de bombardeos contra posiciones de los hutíes en el Yemen, con el objetivo de minar las capacidades militares de los rebeldes y prevenir más ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo.
Sin embargo, los insurgentes, aliados de Irán han respondido con ataques contra buques de guerra de Estados Unidos e Israel, mientras que han denunciado que alrededor de un centenar de personas han muerto por los nuevos bombardeos estadounidenses.
Con información de Latinus.
Internacional
Un estadounidense secuestra una avioneta en Belice; muere baleado por un pasajero
Un estadounidense secuestró durante casi dos horas una avioneta con otras 15 personas a bordo que iba de Corozal a San Pedro, dos destinos turísticos de Belice

Un hombre estadounidense secuestró este jueves durante casi dos horas una pequeña avioneta con otras 15 personas a bordo que iba de Corozal a San Pedro, dos destinos turísticos de la costa norte caribeña de Belice, un suceso que acabó con varios pasajeros heridos y el atacante muerto de un disparo de uno de los pasajeros, informaron autoridades.
Chester Williams, comisionado de la policía de Belice y quien informó de los detalles, indicó que el atacante hirió con un cuchillo a tres de los pasajeros y que una de las personas a bordo de la avioneta, que tenía licencia de armas, fue quien disparó al secuestrador, identificado como Akinyela Sawa Taylor.
Luke Martin, un vocero de la embajada de Estados Unidos en Belice, confirmó que el atacante era de nacionalidad estadounidense.
SECUESTRAN AVIÓN EN BELICE
— 5toPoder La Verdad sin Miedo (@5toPoderSM) April 17, 2025
El avión Cessna 208 Grand Caravan EX, matrícula V3-HIG, perteneciente a la aerolínea beliceña Tropic Air, fue secuestrado cuando salia de Corozal rumbo a Belice.
El secuestrador fue identificado como Akinyela Sawa Taylor de 49 estadounidense, por el… pic.twitter.com/DTXxzevKKG
Previamente, las autoridades aeroportuarias de Belice informaron que la avioneta, una Cessna Caravan con matrícula V3HIG de la aerolínea Tropic Air Flight, llevaba 14 pasajeros y 2 tripulantes.
Todos los pasajeros a bordo fueron atendidos por el personal de emergencia. Las autoridades de Belice indicaron que el secuestrador murió.
La emergencia se detectó a las 08:30 horas, tiempo local, y durante las casi dos horas siguientes la avioneta estuvo volando en varias direcciones hasta que aterrizó en el aeropuerto internacional de la Ciudad de Belice en torno pasadas las 10:00 de la mañana.
Belice es un destino muy popular para los turistas estadounidenses, pero todavía no se ha informado de la nacionalidad de los pasajeros o de la del atacante.
Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo a la prensa en Washington que todavía estaban pendientes de los datos que estaban recopilando las autoridades de Belice, pero calificó el suceso de “horrible” y dijo que había sido una suerte no tener que lamentar más muertes.
Un ciudadano originario de #EEUU secuestró una avioneta con 15 personas a bordo en #Belice.
— David de la Paz 戴维 (@daviddelapaz) April 17, 2025
El secuestrador fue abatido por un turista que portaba un arma de fuego con licencia pic.twitter.com/xjfvQLUdnp
Con información de El Financiero.
-
Méxicohace 19 horas
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 2 días
Joven escapa tras 14 días secuestrada por falsa oferta de trabajo en Facebook
-
Internacionalhace 2 días
Enfermera acusada de matar a bebés sonríe durante su juicio y da conmovedora razón
-
Internacionalhace 2 días
Sheinbaum y Trump tienen una llamada ‘muy productiva’
-
Baja Californiahace 19 horas
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 19 horas
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Méxicohace 2 días
Madre muere atropellada por su hija en el patio de su casa
-
Internacionalhace 2 días
Tiroteo en Universidad de Florida deja 4 heridos: VIDEOS