¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

SSP: hubo acuerdo en EU de “Los Chapitos” para entrega de Joaquín Guzmán

La titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, informó que el gobierno mexicano espera más información este fin de semana, sobre todo del vuelo que transportó a “El Mayo” Zambada y el “Chapito”.

Publicado

en

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dijo que el gobierno de Estados Unidos hizo un acuerdo con los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ovidio y Joaquín Guzmán López, para la entrega de éste último y de Ismael “El Mayo” Zambada.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rodríguez mencionó por primera vez a Ovidio Guzmán, quien desde el 15 de septiembre pasado fue extraditado a Estados Unidos, donde estuvo arrestado en una cárcel de Chicago. El 23 de julio pasado, según los reportes, el hijo de “El Chapo” dejó esa prisión para estar en custodia de otra autoridad.

Rodríguez confió en que a fines de esta semana el gobierno de Estados Unidos dé más información sobre las circunstancias de la salida de Joaquín Guzmán López y de Zambada de territorio mexicano en un avión privado, su llegada a un aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México –cercano a El Paso, Texas– y su arresto en el país vecino, el 25 de julio.

“Fueron capturados en Estados Unidos sin la intervención de México. A nosotros nos importa mucho decir, recalcar, esa parte de decir en qué sí participamos y en qué no”, dijo la funcionaria.

Tras pedir autorización a López Obrador para el alcance de lo que podía informar, Rodríguez expuso: “Lo que aquí ya se ha informado es que en Estados Unidos hubo un acuerdo entre las personas que están, digamos, en reclusión con las personas que están libres y hubo un acuerdo entre ellos para la entrega respectiva, para que fueran a entregarse a EU y básicamente en eso consiste”.

Al final de la conferencia, un reportero preguntó a la funcionaria si ese acuerdo se refería a los “Chapitos. La secretaria respondió “así es”.

El presidente López Obrador expuso por qué aún no pueden hablar más del tema: “Nosotros tenemos que cuidar hasta tener información oficial, porque es un asunto delicado. Imagínense ustedes si no es delicado que como aquí se dijo estamos hablando de uno de los grupos de más fama, tradición y actividad ilícita durante mucho tiempo.

“Entonces nosotros no queremos que una decisión que se tomó en ese sentido, este acuerdo o no acuerdo, nos vaya a generar un conflicto interno mayor. Nosotros tenemos que cuidar sobre todo la vida de los mexicanos, de todos los mexicanos, de todos, entonces no queremos especular, sino vamos a actuar a partir de la información”.

El mandatario fue cuestionado también sobre cómo resarcir al piloto Larry Curtis Parker, quien en una conferencia matutina fue señalado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como el que condujo el avión que llevó a los capos de Sinaloa a Estados Unidos y se divulgaron sus datos personales. (Curtis ha expresado su temor por sufrir represalias del crinen organizado por una tarea que nunca hizo).

López Obrador admitió que su gobierno pudo haber cometido un error, pues se sabe ahora que la aeronave no fue pilotada por él: “Parece que no, pero vamos a esperarnos”.

La secretaria Rosa Icela Rodríguez también pidió esperar a que haya más información: “Sí han proporcionado información, pero creemos que no es el total de información que nosotros quisiéramos como aquí lo ha dicho el presidente.

“Esperamos que pronto, que al final de la semana tengamos ya un reporte completo de las autoridades de Estados Unidos, porque hemos estado trabajando bien en colaboración con ellos y no queremos tampoco tanta información, sino lo relativo a la llegada del vuelo, a la llegada de esta entrega o captura, pero de manera oficial. Eso es lo que queremos”, añadió.

Con información de Expansión

JE

Internacional

Trump dice que Sheinbaum tiene ‘tanto miedo a los carteles que no puede pensar con claridad’

Trump admitió que le propuso recientemente a Sheinbaum que permitiera la entrada a México a soldados estadounidenses para combatir a los carteles del narcotráfico

Publicado

en

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que su homóloga, Claudia Sheinbaum, le tiene “tanto miedo” a los carteles del narcotráfico que “no puede pensar con claridad”, tras confirmar que la mandataria negó el ingreso del Ejército de EU para ayudar en el combate de estos grupos. 

Trump admitió a la prensa, que viajaba con él en el avión presidencial, que le propuso recientemente a Sheinbaum que permitiera la entrada a México a soldados estadounidenses para combatir a los carteles del narcotráfico. 

“Si México quisiera ayuda con los carteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije (a Sheinbaum). Sería un honor para mí ir y hacerlo”, insistió el mandatario estadounidense, que calificó a la mandataria como “una mujer encantadora”.

Trump aseguró que los carteles están “intentando destruir” a Estados Unidos al traficar con drogas y migrantes. “Son gente horrible (los carteles) que ha estado matando gente a diestra y siniestra y han hecho una fortuna vendiendo drogas”. 

Los comentarios del presidente de EU se dieron un día después de que la mandataria contara en una rueda de prensa que había rechazado la oferta de Trump. 

“¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende (…) No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, remarcó la presidenta en un acto a las afueras de la capital. 

Trump y Sheinbaum mantienen conversaciones sobre carteles de droga

El tema volvió a ocupar titulares, después que el periódico The Wall Street Journal publicara el pasado viernes que Trump estaba presionando a Sheinbaum para que permitiera una mayor participación militar de Washington en la lucha contra los carteles de la droga.

En su segundo término Trump aumentó la presión de Washington sobre la seguridad en México, imponiendo aranceles en busca de más medidas contra los carteles. 

México, en respuesta, desplegó 10,000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Asimismo, Trump incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

Sheinbaum admite que Trump le pidió que ejército de EU entrara a México

Claudia Sheinbaum admitió el sábado que el presidente estadounidense, Donald Trump, le propuso recientemente que permitiera la entrada al país del Ejército de EU para combatir a los carteles del narcotráfico, pero ella no aceptó y contestó que el territorio mexicano es “inviolable”.

En un acto en Texcoco, a las afueras de la capital, Sheinbaum relató que en una de las varias llamadas entre ambos mandatarios, Trump le dijo: “¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? y él mismo respondió: les propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarle”.

“¿Y saben qué le dije? No, presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende (…) No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, remarcó la presidenta mexicana.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Salud

En menos de 3 meses van 789 casos de sarampión confirmados en 10 entidades

El grupo de edad más afectado tiene de uno a cuatro años con 91, con el 13.9 por ciento de los casos.

Publicado

en

Las autoridades han iniciado una campaña ed vacunación para evitar el contagio. (Especial)

En menos de tres meses, México tienen confirmados 789 casos de sarampión, de los cuales, 59 se han identificado los genotipos B3 y D8 que resultan relevantes porque causan brotes de dicha enfermedad viral altamente contagiosa entre poblaciones con cobertura de vacunación.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática detalló en su informe de la semana 17 del 2025, que se encuentran 804 muestras bajo estudio.

Los 789 casos confirmados se ubican 10 entidades, siendo Chihuahua donde se concentra la carga de la enfermedad, con 761 casos.

Los municipios con mayor número de casos son Cuauhtémoc (398), Chihuahua (134), Riva Palacio (47), Ahumada (37), Namiquipa (31) y Ojinaga (22). Todos en el estado de Chihuahua.

El sarampión también ya se extendió a Sonora (8), Campeche (4), Oaxaca (4), Zacatecas (4), Durango (3), Tamaulipas (2), Querétaro (1), Sinaloa (1) y Yucatán (1).

En cuanto a la distribución por sexo, el predominio se encuentra en mujeres con 399 casos (50.6 por ciento), en tanto entre los hombres se ha identificado 390 contagios (49.4 por ciento).

El grupo de edad más afectado tiene de uno a cuatro años con 91 (13.9 por ciento), seguido de los que tienen de cinco a nueve años con 88 (12.9 por ciento).

“Se encontró que 742 (94.1 por ciento) no cuenta con antecedente vacunal, mientras que 28 (3.5 por ciento) cuenta con una dosis de SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) y 19 personas con dos dosis de SRP (2.4 por ciento) documentado en la cartilla nacional de vacunación”.

Actualmente, se ha confirmado la muerte por complicaciones de sarampión en Chihuahua de un paciente de 31 años sin antecedente vacunal. Su fallecimiento se dio a conocer el 12 de abril, exactamente un mes después cuando se emitió, el 12 de marzo, un aviso epidemiológico federal por sarampión.

Los genotipos D8 se han identificado en Chihuahua y Sonora, y los B3 en Oaxaca. Hasta la fecha, las autoridades no han anunciado que la enfermedad reemergió debido a que, de acuerdo con los epidemiólogos, es preciso que haya 12 meses de contagios sostenidos.

En México, la última epidemia de sarampión ocurrió en 1989-1990, reportándose 89 mil 163 casos. Se declaró, de esa manera, la eliminación del sarampión en 1996.

Ha habido casos importados y asociados a importación. Durante el año 2020 se notificaron 2 mil 518 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales 196 casos fueron confirmados a sarampión, con genotipo D8 y fuente de infección desconocida, en Ciudad de México (163); Estado de México (30); Campeche (2), y Tabasco (1).

Durante 2021 se notificaron mil 403 casos probables de sarampión o rubéola; en 2022 fueron 2 mil 536; y 2 mil 208 casos en el año 2023. Sin embargo, no se confirmó ningún caso por laboratorio. En la información correspondiente a 2024 se estudiaron un total 3 mil 444 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales se confirmaron siete a sarampión: dos importados y cinco asociados a importación.

El 14 de febrero de 2025, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Oaxaca reportó un caso positivo a sarampión en una menor de cinco años y ocho meses de edad.

El 20 de febrero, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Chihuahua notificó el segundo caso de sarampión en el país en un menor de nueve años y 11 meses

Situación Mundial del Sarampión

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que, con corte a la Semana Epidemiológica (SE) 15 del 2025, se cuenta con un total acumulado de 82 mil 68 casos sospechosos y 39 mil 281 casos confirmados a nivel mundial.

En los últimos seis meses, el 42.35 por ciento de los casos se ha reportado en los siguientes países: Yemen (10 mil 794), India (7 mil 201), Pakistán (6 mil 217), Etiopía (5 mil 309) y Afganistán (5 mil 236) con predominio de los genotipos D8 y B3.

En la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó en el Boletín bisemanal de Sarampión-Rubeola del 19 de abril que, de la SE 01 a la SE 16, se han notificado 2 mil 673 casos confirmados, distribuidos en Canadá (1 mil 177), Estados Unidos (884), Argentina (22) y Brasil (5), Caribe (2).

Las cuatro defunciones en la Región de las Américas: tres en Estados Unidos y una en México. Este total representa un aumento de 11 veces en comparación con los 207 casos de sarampión notificados en el mismo periodo en el 2024.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa. Una persona puede contagiar mínimo a 12 más. El virus del sarampión pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus.

¿Cómo se transmite el sarampión?

El ser humano es el único reservorio del virus. Se disemina por gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.

La transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema. Periodo de incubación: siete a 21 días, con un promedio de 14.

El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa del vestíbulo de la boca (manchas de Koplik). El exantema maculopapular, con dirección cefalocaudal, aparece alrededor del día 14 posterior a la exposición al virus, con una duración de cuatro a siete días, con posterior descamación furfurácea.

Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, y sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilitado. En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, la letalidad por sarampión puede llegar al 10 por ciento de los casos. Las complicaciones más frecuentes llegan a ser otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis, resultado de la misma replicación viral o de una infección bacteriana agregada.

Con información de Milenio

Continuar leyendo

Internacional

Se estrella avioneta contra casas en Los Ángeles; 2 muertos | VIDEO 

Fotos y videos publicados por los bomberos muestran un techo perforado, tejas dispersas, árboles rotos

Publicado

en

Pánico en Los Ángeles, se estrella una avioneta contra varias casas. (Captura de video)

Una pequeña avioneta se estrelló en un barrio residencial del sur del estado de California con saldo de dos personas fallecidas y varias casas dañadas, anunciaron el domingo las autoridades locales.

Los bomberos del condado de Ventura fueron alertados el sábado sobre el accidente de un monomotor que se estrelló contra dos casas en Simi Valley, al noroeste de Los Ángeles. El aparato fue encontrado en uno de los jardines por la policía. 

La policía y la oficina del forense de Ventura (oeste de Estados Unidos) “confirmaron la presencia de dos pasajeros a bordo del avión, quienes fallecieron en el accidente”, precisó el Departamento de Bomberos del condado en la red social X.

Filtran fotos y videos en redes sociales

Los habitantes de las dos casas afectadas se encontraban dentro durante el accidente, pero no resultaron heridos, añadieron.

Fotos y videos publicados por los bomberos muestran un techo perforado, tejas dispersas, árboles rotos, una valla y un muro de ladrillo derrumbados.

Según la cadena CBS, el regulador aéreo estadounidense (FAA) indicó que la avioneta, una Van’s Aircraft RV-10, había despegado del aeródromo William J. Fox, en el condado de Los Ángeles, y se dirigía hacia el aeropuerto de Camarillo, en el vecino Ventura.

Con información de Excelsior

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias