Internacional
Suman 41 muertos en disturbios por apertura de embajada de EU en Jerusalén
Además de las muertes, el Ministerio de Salud en Gaza informa que soldados israelíes hirieron a más de mil 600 palestinos
Las protestas y disturbios en la valla fronteriza de Gaza se intensificaron previo a la ceremonia de apertura de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén, provocando la muerte de al menos 41 palestinos y más de mil 600 heridos.
Alrededor de 40 mil palestinos se congregaron desde la madrugada de este lunes en Gaza en las inmediciones de la línea fronteriza para expresar su rechazo a la decisión de Estados Unidos de trasladar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén y para participar en la llamada “Gran Marcha del Retorno”.
La marcha, convocada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), está prevista para culminar mañana 15 de mayo para marcar lo que los palestinos llaman la Nakba o “Catástrofe”, una referencia al establecimiento de Israel en 1948, cuando 750 mil personas fueron removidas por la fuerza de Palestina.
Ante la posibilidad de actos de violencia, como los ocurridos en las protestas de los últimos viernes, las autoridades judías desplegaron a miles de elementos de las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) a la frontera con la Franja de Gaza.
Decenas de inconformes lanzaron piedras contra tropas de las FDI en varias áreas en Cisjordania, incluidas las ciudades de Nablus, Ramalá, Hebrón y Belén, obligando a los soldados a responderles con gases lacrimógenos y disparos de balas de goma y reales.
El Ministerio de Salud en Gaza informó que soldados israelíes mataron a 41 palestinos que se manifestaban a lo largo de la frontera e hirieron a más de mil 600,en lo que calificó el día más sangriento en la Franja de Gaza desde la ofensiva militar “Marco Protector” de 2014.
En un comunicado, el Ejército informó que respondió con diversas medidas de disuasión contra los manifestantes que quemaron neumáticos y arrojaron piedras a los soldados en la valla fronteriza, en un intento de cruzarla.
“Las FDI dispararon granadas de gas y disparos de advertencia a los manifestantes en respuesta”, destacó la declaración militar, tras afirmar que tres terroristas que intentaron colocar un artefacto explosivo en el área de Rafah fueron abatidos.
Según el informe de las FDI, los extremistas muertos eran miembros de los aparatos de seguridad de Hamas, que intentaban cruzar la valla fronteriza para perpetrar atentados contra los soldados.
Las FDI informaron, en una declaración posterior, que aviones de combate atacaron cinco objetivos de Hamas en un campo de entrenamiento en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, tras los intentos de sus militantes de colocar un artefacto explosivos en la valla y matar a sus soldados.
El Ejército advirtió a los manifestantes que Israel no toleraría ninguna violación de la valla fronteriza y acusó a Hamas de los actos de violencia registrados este lunes, según un reporte del sitio de noticias Ynetnews.
“Hamas está amenazando a los palestinos para que salgan y protesten cerca de la valla. Colocó a muchas mujeres en el frente en un esfuerzo por hacer que nos sea más difícil lidiar con objetivos terroristas, pero estamos preparados para frenar su actividad más allá de la valla y dentro de la Franja”, afirmó una fuente militar.
Ante la respuesta de las FDI contra los manifestantes, el gobierno palestino pidió “una intervención internacional inmediata y urgente para detener la masacre cometida por las fuerzas de ocupación israelíes contra los manifestantes en Gaza”.
En una declaración, el primer ministro palestino, Rami Hamdallah, acusó a Estados Unidos de “flagrantes violaciones del derecho internacional” por la apertura de su embajada en Jerusalén y por hacerlo en víspera de la Nakba.
“Elegir un día trágico en la historia palestina (abrir la embajada de Jerusalén) muestra una gran insensibilidad y una falta de respeto por los principios básicos del proceso de paz”, apuntó Hamdallah.
Los gobiernos árabes e islámicos deben tomar medidas para “detener el derramamiento de sangre del pueblo palestino y respaldar a los líderes palestinos en su lucha contra la agresión de la ocupación israelí”, subrayó el primer ministro.
En tanto, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), la única representante legítima del pueblo palestino, convocó una huelga general en Cisjordania y Gaza para mañana martes como una condena por los muertos registrados este lunes.
El paro fue convocado por Wasel Abu Yousef, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP, “para llorar el martirio” de los asesinados en Gaza, informó la agencia oficial de noticias palestina Wafa. (informador.mx)
Espectáculos
Juez otorga amparo a ‘Los Alegres del Barranco’ para cantar narcocorridos en Michoacán
El juez argumentó que la prohibición afecta la libertad de expresión y suspendió temporalmente la aplicación del decreto

Un juez federal otorgó un amparo a Los Alegres del Barranco para poder cantar narcocorridos en Michoacán, luego de que en el estado se aprobara una iniciativa que impide a los grupos interpretar canciones que hagan apología del delito.
A través del juicio de amparo 518/2025, promovido por el representante de esta agrupación vinculada con el Cártel Jalisco Nueva Generación, el juez Primero de Distrito, Sergio Santamaría Chamú, consideró que la medida afecta la libertad de expresión.
El recurso legal, con fecha del 30 de abril, sostiene que la autoridad “no valoró todas las opciones posibles antes de emitir el decreto”, aun cuando la finalidad que se pretende es “evitar la incitación a la violencia criminal y la comisión de delitos”.
Por lo anterior, el juez concedió la suspensión provisional al decreto por el que se prohíbe la interpretación y/o reproducción de música en eventos públicos que promueva cualquier tipo de apología del delito y, con ello, no se apliquen operativos.
De acuerdo con la agenda difundida por la agrupación, Los Alegres del Barranco alistan una presentación el 30 de mayo en Tziritzicuaro, luego de haber sufrido cancelaciones en municipios como Lázaro Cárdenas.
Con información de Milenio.
Internacional
Casos de abuso sexual en la Iglesia acosan al nuevo Papa León XIV
ONGs y víctimas critican al papa León XIV por su débil historial contra abusos sexuales en la Iglesia

Uno de los principales retos del papa León XIV es continuar la lucha contra las agresiones sexuales en la Iglesia iniciada por Francisco, pero su ambivalente balance en Perú genera preocupación entre las oenegés de defensa de víctimas.
Robert Francis Prevost se convirtió el jueves en el 267º papa tras una larga trayectoria en Perú, donde el entonces obispo de Chiclayo tuvo que hacer frente a estos escándalos que sacuden desde hace años la Iglesia católica.
Poco después de su elección, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) destacó en una rueda de prensa desde el país andino que el sucesor de Francisco “abrió la senda” a la defensa de víctimas de agresiones en Perú.
Pero las oenegés SNAP y Bishop Accountability emitieron sendas declaraciones en las que cuestionan el compromiso del segundo papa de las Américas, de 69 años, para levantar el secreto.
¿El papa León XIV convertirá la lucha contra los abusos y el encubrimiento en una prioridad?”, se pregunta en un comunicado Anne Barrett Doyle, codirectora de Bishop Accountability.
Sin nombre de los abusadores
Las inquietudes remontan al período en que el primer pontífice agustino era obispo de Chiclayo, en el norte de Perú, entre 2013 y 2025.
“No publicó el nombre de ninguno” de los culpables, agregó Barrett Doyle.
La Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP) recordó que durante ese período tres víctimas informaron de sus acusaciones a su diócesis, en vano, y terminaron por señalarlas a las autoridades civiles en 2022.
Según la oenegé, Prevost “no abrió una investigación” y “envió información inadecuada a Roma”, por lo que “la diócesis permitió que el sacerdote [incriminado] continuara oficiando misa”.
Previamente, como jefe de los agustinos en Chicago, permitió que un sacerdote acusado de agredir sexualmente a menores viviera en un convento agustino cerca de una escuela de la ciudad en el año 2000, agregó.
No despojó de títulos
En enero de 2023, el papa Francisco lo llamó al Vaticano para dirigir el dicasterio (ministerio) para los Obispos, en reemplazo del cardenal canadiense Marc Ouellet que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad.
Meses después lo nombró cardenal
Como prefecto de este dicasterio, le correspondía supervisar los casos presentados contra obisposacusados de abusos sexuales y de encubrimiento.
“Mantuvo el secreto de ese proceso” y “bajo su supervisión, ningún obispo cómplice fue despojado de su título”, lamentó Bishop Accountability.
Sodalicio, el “esperanzador” precedente
Antes de que Prevost saliera de Perú, Francisco ordenó intervenir el Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), una congregación ultraconservadora de laicos y sacerdotes de origen peruano.
Tras siete años de investigaciones, el fallecido papa argentino ordenó este año disolver esa organización, tras las denuncias contra cuatro líderes del SCV.
Los miembros de la cúpula abusaron sexualmente de 19 menores y 10 mayores entre 1975 y 2002, reconoció la misma congregación.
Pedro Salinas, una de las víctimas, aseguró que Prevost desempeñó “un papel extremadamente importante” para la disolución, destaca Barrett Doyle, sobre un precedente “esperanzador”.
En enero pasado, el aún cardenal Prevost también recibió en El Vaticano a José Enrique Escardó, una de las primeras víctimas que denunció los abusos del Sodalicio.
Llamado a actuar
El papa Francisco lanzó muchas medidas para luchar contra la pedocriminalidad en la Iglesia, como el levantamiento del secreto pontificio y la obligación de señalar los casos a la jerarquía.
Pero las asociaciones de víctimas se mostraron decepcionadas con su acción. Su sucesor hereda ahora esta cuestión, uno de los mayores desafíos para la Iglesia.
Muchos países asiáticos y africanos consideran ese problema como un tabú. Inclusive en Europa, donde Italia no ha iniciado una investigación independiente de los casos.
SNAP llamó a León XIV a “tomar medidas decisivas en los primeros 100 días” de pontificado contra los abusos sexuales, entre ellas una ley universal de tolerancia cero en el derecho canónico y un fondo de reparación.
“Nosotros rechazamos el encubrimiento y el secreto, eso hace mucho daño, pues tenemos que ayudar a las personas que han sufrido por el mal actuar”, declaró el hoy papa al diario peruano La República en una entrevista de junio del 2019.
Con información de Excelsior.
Deportes
Manny Pacquiao saldrá del retiro tras cuatro años para enfrentar a Mario Barrios
Pacquiao será incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en junio, mientras se prepara también para enfrentar elecciones al senado en Filipinas

La leyenda del boxeo filipino Manny Pacquiao, de 46 años, saldrá del retiro tras cuatro años de inactividad para enfrentar al estadounidense Mario Barrios por el título welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), informó este jueves la cadena ESPN.
Fuentes no identificadas citadas por la cadena deportiva estadounidense señalaron que la pelea tendría lugar en Las Vegas el 19 de julio.
Pacquiao, quien conquistó 12 títulos mundiales en ocho divisiones distintas -una hazaña sin precedentes en la historia del boxeo-, no sube al ring desde su derrota por decisión unánime en 12 asaltos ante el cubano Yordenis Ugás, en disputa del título welter de la AMB, el 21 de agosto de 2021 en Las Vegas.
ESPN informó que el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, reveló la semana pasada durante una velada en Arabia Saudí que Pacquiao planea enfrentar a Barrios por el título en julio, y que la estrella asiática ya recibió la autorización correspondiente de la comisión atlética del estado de Nevada.
Según las reglas del CMB, un excampeón tiene derecho a solicitar una oportunidad por el título mundial al regresar del retiro.
Pacquiao será incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en junio, mientras se prepara también para enfrentar elecciones al senado en Filipinas la semana entrante.
Barrios ostenta un récord de 29 victorias, 2 derrotas, 1 empate y 18 nocauts. En su última presentación, en noviembre pasado, retuvo el título tras empatar con su compatriota Abel Ramos en la cartelera encabezada por Mike Tyson y Jake Paul.
Pacquiao posee un historial profesional de 62 victorias, 8 derrotas, 2 empates y 39 triunfos por la vía del nocaut.
Con información de El Universal.
-
Tijuanahace 14 horas
Videos sobre el caso del polaco asesinado en Tijuana; ¿agresor o víctima?
-
Policíacahace 16 horas
Detienen a chofer de camión Settepi por homicidio de polaco en Nido de las Águilas
-
Policíacahace 1 día
Hombre extranjero es atacado en colonia Granjas Familiares II tras haber agredido a una mujer y su hijo
-
Tecatehace 14 horas
Incendian Grúas Arredondo tras el asesinato de propietarios; hay 3 mil vehículos calcinados
-
Policíacahace 2 días
Policía Municipal atiende de forma oportuna reporte de secuestro virtual e intento de extorsión telefónica
-
Policíacahace 15 horas
Joven de 18 años muere tras ataque armado en Lomas Taurinas
-
Méxicohace 9 horas
Arrestan a mujer norteamericana por ocultar fentanilo en su parte íntima
-
Méxicohace 16 horas
Sheinbaum asegura que invitará al papa León XIV a México