Internacional
Tokio introducirá una semana laboral de cuatro días para fomentar la natalidad y la conciliación familiar
La medida, impulsada por la gobernadora Yuriko Koike, está destinada a los empleados públicos y comenzará a regir en abril de 2025

En un esfuerzo por contrarrestar la alarmante baja tasa de natalidad y el envejecimiento poblacional, el Gobierno Metropolitano de Tokio anunció la implementación de una semana laboral de cuatro días para empleados públicos, a partir de abril de 2025. La iniciativa busca mejorar la conciliación familiar, ofreciendo a los trabajadores más tiempo para atender a sus familias sin comprometer sus carreras profesionales. Esta medida, impulsada por la gobernadora Yuriko Koike, incluye horarios flexibles y reducción de jornadas para padres con hijos pequeños.
Un país en crisis demográfica
Japón enfrenta una de las crisis demográficas más severas del mundo. En 2023, el país registró 727.277 nacimientos, la cifra más baja desde que se conoce. La tasa de fertilidad cayó a 1,20 hijos por mujer, muy lejos del nivel de reemplazo generacional estimado en 2,1. Actualmente, más del 29% de la población japonesa supera los 65 años, lo que aumenta la presión sobre los sistemas de pensiones y atención médica.
Este fenómeno, calificado por el primer ministro, Shigeru Ishiba como una “emergencia silenciosa”, amenaza la sostenibilidad económica de Japón. La disminución de la población activa y el envejecimiento acelerado comprometen el crecimiento económico, limitan la disponibilidad de mano de obra y agravan la despoblación en áreas rurales.
Medidas para fomentar la conciliación familiar
Para enfrentar esta realidad, Tokio implementará una serie de reformas laborales que incluyen una semana laboral de cuatro días, otorgando tres días libres por semana a sus empleados públicos. Esta medida también contempla la “licencia parcial por cuidado de niños”, que permite a los trabajadores reducir su jornada hasta dos horas diarias para atender a sus hijos menores de tres años.
Además, el esquema de trabajo flexible actual, que ofrecía un día libre adicional cada cuatro semanas, se modificará para otorgar un día libre semanal. Estas políticas están diseñadas para crear un entorno laboral más inclusivo, en el que hombres y mujeres puedan desarrollar sus carreras sin descuidar sus responsabilidades familiares.
Impacto en la igualdad de género y las mujeres en el trabajo
Un objetivo central de la reforma es mejorar la participación laboral de las mujeres, tradicionalmente responsables del cuidado familiar. “Seguiremos revisando los estilos de trabajo para garantizar que las mujeres no tengan que sacrificar sus carreras debido a acontecimientos como el parto o la crianza de los hijos”, afirmó la gobernadora Koike en un discurso citado por The Japan Times.
Japón ha enfrentado críticas por sus políticas laborales restrictivas, que históricamente han excluido a muchas mujeres del mercado laboral. Empoderar a las mujeres y reducir la discriminación de género en el entorno laboral es un desafío pendiente para el país. Con estas reformas, Tokio busca establecer un modelo que combine desarrollo profesional y familiar, evitando que las mujeres tengan que elegir entre maternidad y carrera.
Experiencias en otras prefecturas de Japón
La iniciativa de Tokio no es un caso aislado. Prefecturas como Ibaraki y Chiba ya implementaron semanas laborales reducidas, mientras que Miyagi planea extender esta política a todos sus empleados públicos para el año fiscal de 2026. Aunque el gobierno central de Japón había lanzado programas similares, la aceptación fue limitada debido a la arraigada cultura laboral del país. Sin embargo, las políticas locales parecen tener mayor éxito, reflejando un enfoque más adaptado a las necesidades específicas de cada región.
Consecuencias a largo plazo
Si bien la semana laboral de cuatro días es un paso importante, revertir la crisis demográfica japonesa requerirá medidas sostenidas y estructurales. La baja tasa de natalidad y el envejecimiento poblacional afectan no solo la economía, sino también la cohesión social, debilitando comunidades rurales que enfrentan una despoblación acelerada.
Japón necesita modernizar su modelo laboral y fomentar un entorno donde tanto hombres como mujeres puedan compartir responsabilidades familiares sin afectar sus trayectorias profesionales. Si estas políticas logran aumentar la natalidad y estabilizar la población activa, el país podría aliviar la presión sobre sus sistemas de seguridad social y asegurar un crecimiento económico sostenible en el futuro.
De esta manera, la introducción de la semana laboral de cuatro días en Tokio a partir de abril de 2025 marca un paso significativo hacia la modernización del modelo laboral en Japón, en un contexto donde la baja natalidad y el envejecimiento poblacional amenazan la sostenibilidad económica y social del país. Esta medida busca ofrecer a los trabajadores, especialmente a las mujeres, una mayor flexibilidad para equilibrar sus responsabilidades laborales y familiares, incentivando así la natalidad y mejorando la igualdad de género en el ámbito laboral.
Si bien la implementación de políticas similares en otros países ha mostrado resultados prometedores, el desafío radica en superar la cultura laboral tradicionalmente rígida de Japón. A largo plazo, estas reformas podrían ser clave para revitalizar la fuerza laboral del país, aumentar la natalidad y mitigar los efectos negativos de una población envejecida, abriendo paso a un futuro más equilibrado y sostenible. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de su aceptación tanto en el sector público como privado y de la capacidad del gobierno para seguir adaptando las condiciones laborales a las necesidades de una sociedad que enfrenta retos demográficos sin precedentes.
Con información de Infobae.
Internacional
Crisis en Nissan: Planea cerrar 2 plantas en México para reducir costos
Según el periódico Yomiuri, Nissan Motor Co. planea cerrar dos fábricas en Japón, así como instalaciones en otros cuatro países.

Nissan Motor Co. planea cerrar dos fábricas en Japón, así como instalaciones en otros cuatro países, como parte de su proceso de reestructuración y reducción de costos, informó el periódico Yomiuri y otros medios de comunicación, citando fuentes no identificadas.
A nivel mundial, Nissan está considerando cerrar dos plantas en México, así como finalizar la producción en India, Argentina y Sudáfrica, informó Yomiuri.
¿Qué plantas busca cerrar Nissan en Japón?
En Japón, Nissan busca cerrar las instalaciones en Oppama e Hiratsuka, operadas por su subsidiaria de fabricación Nissan Shatai Co., lo que representa alrededor del 30 por ciento de la producción nacional, según Kyodo News.
Ambas fábricas están ubicadas en la prefectura de Kanagawa, una región al sur de Tokio donde se encuentra la sede principal de Nissan.
¿Por qué está en crisis Nissan?
El otrora dominante fabricante de automóviles japonés ha estado enfrentando una caída en las ventas y la rentabilidad globales debido a la creciente competencia del sector de vehículos eléctricos en rápido crecimiento de China.
Nissan ha tenido dificultades para recuperar impulso en el mercado clave de Estados Unidos y enfrenta problemas como una línea de productos desactualizada, incentivos inflados para concesionarios y una enorme carga de deuda.
“Lo que estamos haciendo es ajustar el tamaño de la empresa”, declaró Espinosa.
La planta de Oppama se centra en la producción de autos eléctricos de Nissan, incluidos el Leaf y el Note, y tiene una capacidad de producción anual de 240,000 vehículos. Por su parte, la fábrica de Hiratsuka produce vehículos comerciales con una capacidad de 150,000 unidades
Si la planta de Oppama se cerrara, sería la primera vez desde 2001 que Nissan clausura una fábrica importante en Japón, según informó el periódico Yomiuri.
¿Qué dice Nissan sobre los reportes de cierre de plantas?
Nissan dijo en un comunicado que los informes de cierres de plantas son “especulativos” y no se basan en ninguna información oficial de la compañía.
“Ha habido informes sobre el cierre de nuestras fábricas, pero se basan en especulaciones”, declaró la filial Nissan Shatai. “Nuestra empresa no los ha anunciado y no son ciertos”.
Las negociaciones para fusionar Nissan con Honda Motor Co. fracasaron a principios de este año, lo que provocó la destitución de su exdirector ejecutivo.

Iván Espinosa, el nuevo director ejecutivo de Nissan, quien asumió el cargo en abril, declaró en una entrevista el jueves que su plan de reestructuración puede salvar al fabricante de automóviles sin la ayuda de un socio externo.
“Lo que estamos haciendo es reajustar el tamaño de la empresa”, dijo Espinosa.
Con información de El Financiero
Internacional
Tornados dejan más de 20 muertos en el sur de EU
Al menos 14 personas fallecieron en las fuertes tormentas del viernes por la noche, según dieron a conocer las autoridades.

Más de 20 personas murieron tras los tornados que azotaron los estados de Misuri y Kentucky, en el sur de Estados Unidos, informaron autoridades y medios locales.
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, declaró en la red social X que al menos 14 personas fallecieron en las fuertes tormentas del viernes por la noche. Y al menos otras siete murieron en Misuri, según el diario The Washington Post.
“Comenzamos hoy (sábado) con la dura noticia de que perdimos a al menos 14 de nuestros habitantes a causa de las tormentas de anoche, pero lamentablemente se espera que esta cifra aumente a medida que recibamos más inform ación. Por favor, recen por todas las familias afectadas”, dijo Beshear.
El Washington Post informó, citando a funcionarios municipales, que cinco personas murieron en San Luis, Misuri, debido al m al tiempo.
“Nuestra ciudad está de luto esta noche”, dijo la alcaldesa de la ciudad, Cara Spencer, en declaraciones a la prensa el viernes por la noche. “La pérdida de vidas y la destrucción es verdaderamente horrenda”, agregó.
En 2024, los accidentes relacionados con tornados dejaron 54 muertos en Estados Unidos, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Con información de Milenio.
CAC
Deportes
Guillermo Ochoa al borde de su cuarto descenso en Europa
Memo Ochoa ha descendido en Francia, España e Italia, en caso de consumar este descenso, Portugal sería el cuarto país donde el mexicano baja a la siguiente categoría

Guillermo Ochoa enfrenta un panorama difícil en Portugal con el AVS Futebol SAD. El guardameta mexicano atraviesa un momento crítico, ya que su club se encuentra al borde del descenso. Para mantenerse en la élite del futbol europeo, necesitarán algo cercano a una hazaña.
Tras 33 jornadas, el AVS está ubicado en la antepenúltima posición con 27 puntos,por lo que estarían condenados a jugar un Play-off contra el tercer lugar de la Segunda División para ver si descienden o si mantienen la categoría.
Sin embargo, el equipo del portero mexicano no depende de sí mismo para garantizar su lugar en la Primeira Liga portuguesa. El AVS Futebol SAD debe ganar al Moreirense en su próximo partido; sin embargo, si el Estrela Amadora, que ocupa el lugar 15 de la tabla de posiciones, no debe sumar puntos en su respectivo encuentro contra el Estoril. Para salir de la zona de peligro, el AVS tendría que ganar y que Estrela pierda o empate.
Pero AVS tiene la posibilidad de descender de manera directa. Esto sucedería si el conjunto portugués pierde o empata y el Farense consigue al menos un empate o una victoria.
Los descensos de Guillermo Ochoa en Europa
El histórico portero de la Selección Mexicana ha pasado momentos complicados con algunos de sus equipos en el viejo continente, siendo en caso de que se concrete este descenso con el AVS, su cuarto descenso con cuatro equipos distintos en el futbol europeo.
El primer descenso en la carrera de Ochoa fue con el Ajaccio de Francia en 2011, la segunda ocasión que su equipo bajó a la segunda categoría fue en 2017 cuando jugaba con el Granada de España, y por último, en 2024 selló su tercer descenso en Europa cuando su equipo, la Salernitana de Italia terminó cayendo a la Serie B del calcio.
En caso de concretarse el descenso del AVS, sería el cuarto país y el cuarto equipo en la carrera de Ochoa que desciende a la segunda categoría con la protección del guardameta mexicano en la portería.
Con información de El Informador.
-
Tijuanahace 1 día
Reubican a comerciantes de la “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
Se dirigían al festejo del Día del Maestro, pero los profesores murieron en un accidente
-
Internacionalhace 1 día
Once reclusos “armados y peligrosos” se fugan de una cárcel en EE.UU; capturan a uno
-
Tijuanahace 2 días
Vendedor ambulante es asesinado frente a Plaza Carrusel en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
Fiscalía de Jalisco entrevista a amigas de Valeria Márquez tras asesinato en Zapopan
-
Tijuanahace 1 día
Reubica Gobierno Municipal a comercios ambulantes en la Tercera Etapa del Río
-
Tijuanahace 2 días
Incertidumbre entre vendedores tras desalojo de la famosa “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Tijuanahace 1 día
Beneficia XXV Ayuntamiento de Tijuana a 80 familias con la entrega de títulos de propiedad