¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Trump anuncia aranceles del 25% para todos los coches no fabricados en EE.UU

El gravamen entra en vigor el 2 de abril y el presidente asegura que este es el “principio de la liberación” mientras anima a manufacturar vehículos en Estados Unidos porque no pagarán este impuesto

Publicado

en

En busca de un cambio de tercio informativo. Frente al desprestigio por el escándalo de la filtración a un periodista de The Atlantic de los planes de bombardear Yemen, Donald Trump echó mano de su táctica habitual de sacar otro asunto que mueva el foco de la opinión pública.

Así que, en una rueda de prensa no programada, el presidente de Estados Unidos anunció este miércoles por la tarde la imposición de aranceles del 25% a todos los coches que no estén construidos en Estados Unidos. La medida entra en vigor el próximo 2 de abril y la recaudación empieza el 3.

Como factor ilustrativo recordó que Honda construirá una planta de producción en Indiana y remarcó que “si construyes aquí, no pagas aranceles”. 

El Dow Jones, que iba al alza, entró en números rojos en cuanto la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt comunicó de súbito sobre la modificación de la agenda presidencial y el motivo. El Nasdaq tuvo su peor jornada en dos semanas. El S&P 500 se dejó un 1%.

“Esto va provocar un agujero en la industria del automóvil en EE.UU. como no se había visto”, dijeron algunos expertos, que alertaron del peligro que corre la producción propia.

Ya se preveían unos aranceles del 25% que suponían aproximadamente un encarecimiento de 3.000 dólares por vehículo. Apuntaron además una disminución en las ventas y que la producción extrajera probablemente se desacelere. Entorno al 54% de los vehículos que se venden en EE.UU. proceden de México, Corea del Sur, Japón, Canadá o la Unión Europea (UE).

Este movimiento intensifica aún más su guerra con los socios comerciales antes de un impulso arancelario más amplio previsto para el próximo miércoles, 2 de abril, que el mandatario estadounidense ha calificado de “día de la liberación” o “el gran día”. No se olvide que, para él, la palabra arancel es una de las más bonitas de cuantas hay en el diccionario.

“Hoy es el principio de la liberación”, se arrancó este miércoles en su comparecencia “Va a volver el dinero que nos han quitado, los trabajos que nos han quitado enemigos y amigos, a veces estos son los peores”, sostuvo. Calculó que en un años se puede ganar de 600.000 millones a un billón.

Trump ya había dado a entender que los impuestos a los coches extranjeros podría ser previa a la fecha marcada para esos aranceles recíprocos, pero todo apunta que el asunto se aceleró por el impacto mediático del caso que coloca en muy mal lugar a su gobierno y a él mismo dada esa imagen de poca seriedad en una cuestión tan secreta como bombardear a un país extranjero.

Trump ha subrayado desde hace tiempo sus planes de imponer fuertes gravámenes a los socios extranjeros. Pero esta impredecible y frecuentemente volátil mutación en la implementación de estas políticas ha generado agitación en el mercado bursátil, ha dejado a los líderes empresariales en la incertidumbre sobre como planificar el futuro y a los ciudadanos con el temor a que la recesión se revitalice.

Esto quedó más que demostrado al publicarse este martes que la confianza del consumidor estadounidense continuó su fuerte caída en el 2025. Sus opiniones sobre el futuro financiero cayeron este mes al nivel más bajo en doce años, alimentadas por la creciente ansiedad debido a los aranceles y los precios en el supermercado.

Esta caída de confianza es de 7.2 puntos en marzo, para quedarse en 92.9. Significa el cuarto mes consecutivo de declive y su lectura más baja desde enero del 2021, todavía bajo el efecto de la pandemia. Y las expectativas a corto plazo de los ingresos, los negocios y el mercado laboral descienden aún más. El propio Trump jugó con la idea de una recesión, que sería algo positivo antes de llegar a la tierra prometida. Desde los grandes negocios o los analistas bancarios le contradijeron: una recesión siempre es negativa.

Su plan para el próximo miércoles, tal como fue descrito originalmente, consiste en fijar aranceles recíprocos a todos los países que ya disponen o tienen intención de ponerlos en las importaciones de productos estadounidenses, a la vez que también imponen tasas en respuesta a otras políticas comerciales desfavorables como el uso de impuestos al valor añadido. A los europeos los amenazó con gravámenes del 200% a las bebidas alcohólicas.

Sin embargo, el presidente y sus colaboradores han sugerido en jornadas recientes que los aranceles previstos para el 2 de abril podrían terminar siendo más suaves de lo que parecían al principio. “Habrá flexibilidad”, afirmó Trump el pasado viernes y este martes añadió que esos gravámenes serán “más indulgentes que los recíprocos”.

A todo esto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que los países puede pre negociar con EE.UU. para evitar esas obligaciones comerciales. 

Con información de La Vanguardia.

Espectáculos

¿Les valió? Los Alegres del Barranco vuelven a cantar el narcocorrido dedicado a ‘El Mencho’ | VIDEO

Afirman que la agrupación hace caso omiso a la normativa que regula la interpretación de estos corridos; interpretan ‘El del palenque’ en la Feria de la Piña

Publicado

en

La agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco volvió a generar controversia al interpretar su popular tema “El del palenque” durante su presentación en la Feria de la Piña en Jalisco, el pasado 26 de abril, en la Plaza de Toros La Morena.

Este corrido, dedicado a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha sido objeto de debate por su contenido relacionado con el narcotráfico.

La banda, originaria de Badiraguato, Sinaloa, ha sido reconocida por sus canciones que narran historias del mundo del narcotráfico, lo que los ha vinculado al movimiento de los “narcocorridos”. Temas como “La captura del Chapo” y “Vamos a hablar de Don Mayo”han sido parte de su repertorio, lo que ha generado tanto seguidores como críticas.

Los Alegres del Barranco vuelven a cantar el narcocorrido dedicado a ‘El Mencho’

La interpretación de “El del palenque” en la Feria de la Piña, que esta vez no estuvo acompañada de imágenes de El Mencho, provocó reacciones encontradas entre el público. Mientras algunos asistentes aplaudieron y vitorearon, las autoridades y sectores de la sociedad expresaron su indignación.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, condenó el acto y ordenó el veto a cualquier presentación pública que haga apología del delito en el estado.

Desde el pasado mes de marzo, cuando proyectaron las imágenes de El Mencho en su concierto en Michoacán y en Jalisco, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo de los integrantes de la banda, argumentando que promovieron a un grupo considerado terrorista en dicho país.

Este incidente reavivó el debate sobre la narcocultura en México y su influencia en la sociedad. Expertos sugieren que, aunque la música puede reflejar realidades sociales, es crucial distinguir entre la “narcocultura” creada por y para los narcotraficantes y la “narcoficción” dirigida al público general.

La controversia también ha llevado a otros estados mexicanos a considerar medidas similares contra este tipo de música, lo que ha generado un fuerte debate sobre la censura y la libertad de expresión. 

A pesar de las críticas y sanciones, “El del palenque” sigue siendo una de las canciones más escuchadas de Los Alegres del Barranco, con más de 56 millones de reproducciones en Spotify.

Con información de La Razón.

Continuar leyendo

Salud

China concluye investigación del origen del covid-19 y apunta a EU entre los posibles causantes

“Existe la posibilidad de que la nueva epidemia de coronavirus que se produjo en el Mercado mayorista de mariscos de Huanan a finales de 2019 se haya introducido desde el extranjero a través de la cadena de frío”, reza el documento.

Publicado

en

Foto: Chinatopix vía AP

El Gobierno de China dio por concluida la investigación del origen del covid-19 y apunta a Estados Unidos entre los posibles causantes, en un documento en el que se defienden de las conclusiones del estudio realizado de forma conjunta con la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en 2021, en el que se daban cuatro escenarios diferentes sobre la aparición y propagación del virus.

La investigación llevada a cabo en 2021 con la OMS, señalaba como “posible a muy probable” la introducción de un huésped intermediario en el origen del virus; de “posible a probable” la propagación directa de enfermedades zoonóticas; como “posible” que su introducción fuera a través de productos de la cadena de frío, y, finalmente, “extremadamente improbable” que el origen fuera una fuga de laboratorio.

El documento, ‘Libro Blanco sobre las Acciones y la Posición de China sobre la Prevención y el Control del Covid-19 y el Rastreo del Origen del Virus’, dado a conocer este miércoles por la Oficina de Información del Consejo de Estado en la agencia de noticias Xinhua, ha resaltado, por encima de las demás, la opción de la llegada del virus a la ciudad de Wuhan desde el extranjero a través de cadenas de frío.

“Existe la posibilidad de que la nueva epidemia de coronavirus que se produjo en el Mercado mayorista de mariscos de Huanan a finales de 2019 se haya introducido desde el extranjero a través de la cadena de frío”, reza el documento.

Las autoridades chinas han insistido en que las investigaciones realizadas sobre rastreo molecular, detección de animales huéspedes y de las cadenas de frío apuntan a que Wuhan no es el origen natural del Covid-19 y que, como “no hay evidencia contraria” a las conclusiones del ‘Estudio mundial convocado por la OMS sobre los orígenes del SRAS-CoV-2: Parte China’, se puede considerar que la investigación sobre el origen del virus “ha finalizado”.

A pesar de este informe conjunto, la OMS instó a Pekín a finales de 2024 a compartir sus datos para comprender los orígenes de la pandemia.

En el documento también se ha sugerido que el origen del coronavirus se encuentra en Estados Unidos, tras lo que ha recordado que las autoridades sanitarias estadounidenses informaron sobre brotes de enfermedades respiratorias entre mayo y octubre de 2019, y que se llegó a achacar a una “neumonía causada por los cigarrillos electrónicos”.

Con informacion de Proceso.

CAC

Continuar leyendo

Internacional

Detienen a mexicano en Ecuador junto con 21 personas y casi tres toneladas de cocaína

Una aeronave y una lancha participaron en la operación que culminó en el aseguramiento de más de 2 mil paquetes de droga

Publicado

en

Luis G. R., un individuo de origen mexicano fue detenido junto contras 21 personas en Ecuador debido a que viajaba junto con un cargamento de cocaína en un barco atunero en el que eran transportados un total de 2 mil 500 paquetes en forma de ladrillo con droga.

A los 22 sujetos se les acusa de tráfico de sustancias ilícitas y fueron asegurados tras una operación en la que participó un vehículo aéreo naval, así como una lancha guardacostas durante el lunes 28 de abril a 57 millas náuticas de la isla San Cristóbal.

Luego de que fue ubicado el barco atunero denominado “Montecristi” los agentes militares lo interceptaron y realizaron una inspección que dejó como resultado el aseguramiento de 71 bultos con ladrillos de cocaína que dieron un peso de 2.91 toneladas de la sustancia.

Un mexicano entre los sujetos detenidos

“En la bodega de suministros se encontró a un ciudadano mexicano que no constaba en el listado de zarpe de la embarcación”, es parte del informe de la Fiscalía General del Estado de Ecuador.

Dicho hombre junto con los otros sujetos detenidos, el vehículo y la droga fueron llevados a la Base Naval de San Cristóbal para ser presentados ante las autoridades correspondientes. Ya fue realizada la audiencia de formulación de cargos y a las 22 personas un juez les impuso la medida de prisión preventiva.

Las otras personas detenidas son dictó prisión preventiva para: Federico V. A., Carlos T.M., Arcesio P. P., Víctor M. C., Hernán L. F., Ángel I. M., Jesús B. B., Luis A. S, Wilson A. M., Julio Ch. B., Jorvin A. C., Wilson E. R., Wilman A. L., Nexar C. A., Segundo M. L., José L. L., Galo L. Z., Anthony C. D., Eddy B. C., Jairo H. M. y Daniel F. A., este último de nacionalidad venezolana. 

El material gráfico compartido por las autoridades de Ecuador muestra a diversos agentes militares en la unidad marítima y también pueden apreciarse los diferentes paquetes con droga. 

Ecuatorianos y mexicano detenidos en las costas de Acapulco con droga

Cabe recordar que el pasado 6 de febrero tres mexicanos y dos sujetos originarios de Ecuador fueron sentenciados, en México, a siete años de prisión luego de ser capturados junto con bultos de droga que dieron un peso de mil 283 kilogramos de dicha sustancia.

Los cinco sujetos fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a184 millas náuticas al sureste de Acapulco, Guerrero.

Con información de Infobae.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias