Internacional
Trump anuncia que aranceles del 25% a México y Canadá entrarán en vigor el 2 de abril
El presidente de EU adelantó que sí habrá aranceles para sus socios comerciales en abril.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, adelantó este miércoles que los aranceles para México y Canadá entrarán en vigor el próximo 2 de abril.
Durante una reunión de gabinete este miércoles, se le preguntó a Trump si planeaba seguir adelante con la imposición de aranceles del 25 por ciento a México y Canadá el 4 de marzo. Trump anunció los gravámenes a principios de este mes, pero luego aceptó una demora de un mes después de que los líderes de ambos países, Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau, acordaron medidas de control fronterizo más estrictas. Pero esa demora expirará la próxima semana.
“No voy a detener los aranceles”, dijo Trump, antes de describir cómo sentía que Estados Unidos había sido víctima de años de maltrato por parte de sus vecinos.
Trump dijo que los aranceles a México y Canadá se implementarían el 2 de abril. No estaba claro si el presidente estadounidense quiso decir que estaba dando a los países tiempo adicional, o había combinado los aranceles a Canadá y México con un programa separado, en desarrollo por el Departamento de Comercio y el Representante Comercial de Estados Unidos, que impondría los llamados aranceles recíprocos a las naciones de todo el mundo.
Trump y otros funcionarios de la administración han dado previamente respuestas contradictorias sobre si los aranceles del 25 por ciento a México y Canadá se sumarían a los llamados aranceles recíprocos, que están vinculados a las barreras arancelarias y no arancelarias impuestas a los productos estadounidenses, o se incorporarían al programa que entrará en vigor en abril.
“Los aranceles siguen, no todos, pero muchos de ellos”, dijo Trump sobre la fecha límite de abril. “Y creo que van a ver algo que va a ser asombroso”.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, intervino para decir que Canadá y México recibieron un aplazamiento de 30 días para demostrar que estaban deteniendo con éxito el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, así como el paso de migrantes, y “si lo han hecho”, entonces Trump “les dará una pausa o no lo hará”.
¿Qué pasará con los aranceles a México?
Hace algunas semanas, Trump mencionó que los aranceles que planea entrarían en vigor en 2 de abril y no el primer día del mes, debido a que es “un poco supersticioso” y además podía confundirse con un “anuncio broma” pues el día 1 de abril en Estados Unidos se conmemora el Día de los Inocentes (April Fools Day).
Apenas hace dos días, el 24 de febrero, Trump había asegurado que los aranceles para México y Canadá iban a entrar en vigor en marzo, como había acordado con ambas naciones en febrero. “Los aranceles se estarán aplicando a tiempo, según lo previsto”, comentó desde la Casa Blanca.
Esto se debe a que, cuando tomó la Presidencia de EU, Trump dijo que los aranceles iban a implementarse en febrero. Sin embargo, Canadá y México negociaron un acuerdo de pausa de un mes con Trump, para que se aplicaran los gravámenes del 25 por ciento hasta marzo.
Ahora, con el límite de tiempo tan cercano, Trump anuncia este miércoles que la nueva fecha es el 2 de abril.
Además, dijo que sí planea imponer aranceles del 25 por ciento para productos de la Unión Europea.
Al ser cuestionado sobre el gravamen específico para la Unión Europea, Trump dijo que esos aranceles serían del 25 por ciento, pero luego se lanzó a hacer comentarios sobre los aranceles a los autos y otros temas.
Además de sus aranceles a Canadá y México y los aranceles recíprocos mundiales, Trump ha prometido anteriormente aranceles sectoriales a las importaciones autos, madera, semiconductores y medicamentos, entre otros bienes. Nuevamente no quedó claro si Trump se refería a esos aranceles, que anteriormente había dicho que serían del 25 por ciento, o a un impuesto adicional a los bienes de la UE.
Con información de El Financiero.
CAC
Internacional
Maestra de Texas fue arrestada por delitos sexuales en contra de un alumno
Kara Hernández, de 31 años, enfrenta consecuencias legales luego de que un menor en Houston denunciara comportamientos inapropiados

Kara Hernández, exprofesora de Ronald Thornton Middle School, ubicada en el distrito escolar independiente de Fort Bend (FBISD), en Texas, fue detenida y enfrenta cargos por presuntamente mantener una relación inapropiada con un estudiante, incluyendo contacto sexual. De acuerdo con Fox News, el caso ha generado un fuerte impacto en la comunidad educativa del área de Houston.
Según lo reportado por ABC News, Hernández, de 31 años, fue arrestada el 14 de febrero y enfrenta dos cargos: indecencia con un menor mediante contacto sexual y una relación inapropiada entre un educador y un estudiante. Los registros de la corte indican que los incidentes habrían tenido lugar en abril y octubre de 2022, mientras la inculpada trabajaba en la mencionada institución educativa.
Por su parte, Fox News detalló que la investigación fue iniciada luego de que un exalumno se comunicara con las autoridades escolares en septiembre del año pasado para denunciar el supuesto comportamiento inapropiado de la docente. “Recientemente, se informaron acusaciones de conducta inapropiada pasada por parte de un miembro del personal de Thornton Middle School”, explicó el distrito escolar en una carta a los padres.
La acusada se entregó y afronta una fianza fijada en 50.000 dólares por los dos cargos.
Respuesta del distrito escolar
FBISD aseguró que actuaron de forma inmediata ante las acusaciones en su contra, señalando que Hernández fue suspendida de su cargo y colocada bajo licencia administrativa tras conocerse los hechos. En una declaración enviada a FOX 26, la institución enfatizó: “Durante nuestra investigación, la maestra renunció en lugar de enfrentar un despido en septiembre de 2024”.
Además, en la carta escrita a los padres por FBISD se aclaró que “el miembro del personal no regresará a su cargo en el distrito escolar”. Mientras tanto, la investigación incluyó entrevistas y revisión de pruebas que llevaron, finalmente, a la presentación de los cargos pertinentes.
Particularidades del caso y contexto judicial
De acuerdo con documentos judiciales obtenidos por Click 2 Houston, la acusación describe que el acto de contacto sexual entre la profesora y el estudiante fue “intencional”. ABC News, por su parte, resaltó que aún “no está claro si los incidentes ocurrieron dentro de las instalaciones escolares” aunque deja especificado que el estudiante involucrado estaba matriculado en la misma institución educativa.
Fox News señaló que el próximo comparecimiento de la docente ante las autoridades judiciales está programado para el 28 de abril. Durante el transcurso del caso, los detalles sobre cómo llegaron las autoridades escolares y judiciales a estas conclusiones siguen siendo materia de especulación, aunque la gravedad de los cargos refleja el compromiso de proceder con investigaciones exhaustivas.
Con información de Infobae.
Internacional
Aplazan audiencia en EE.UU. de Joaquín Guzmán López al 2 de junio
Joaquín Guzmán López, uno de los líderes de Los Chapitos, deberá volver a una corte federal en Chicago el 2 de junio

La audiencia en Estados Unidos de Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín Chapo Guzmán, fue pospuesta de nueva cuenta.
Guzmán López, uno de los líderes de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, tenía pactada una audiencia para este viernes 18 de abril ante una corte federal de Chicago, en Illinois, pero fue reprogramada para el 2 de junio.
En Chicago, enfrenta más de una docena de cargos, entre ellos por narcotráfico, lavado de dinero y por formar parte de una organización criminal.
El Güero, como también se le conoce al líder criminal, fue detenido en julio de 2024 en un aeropuerto de Nuevo México, en EE.UU. junto al narcotraficante Ismael Mayo Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa.
La captura de Guzmán López y Zambada García es considerado uno de los mayores golpes al narcotráfico en los últimos años.
Las detenciones de ambos líderes criminales en EE.UU. ocasionó una ola de violencia en Sinaloa entre as facciones Los Chapitos y Los Mayos, que ha dejado cientos de muertos.
A inicios de enero se dio a conocer que tanto Joaquín y Ovidio Guzmán López, también detenido en EE.UU. no habían logrado un acuerdo con la Fiscalía federal.
“Necesitamos un poco más de tiempo. Estamos tratando de explorar si podría haber una resolución global”, indicó en su momento el fiscal federal adjunto, Andrew Erskine.
Con información de López-Dóriga.
Internacional
Gobierno de Trump desclasifica documentos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
RFK Jr consideró que “levantar el velo de los papeles de RFK es un paso necesario para restaurarla confianza en el gobierno estadounidense”

El Gobierno de Estado Unidos anunció este viernes que ha desclasificado una primera tanda de documentos sobre el asesinato del exfiscal general Robert F. ‘Bobby’ Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Según un comunicado del servicio de Inteligencia Nacional, hoy se han publicado unas 10.000 páginas en la página web de los Archivos Nacionales de EE.UU., pero están pendientes de digitalizar y publicarse muchas más, unas 50.000, que fueron descubiertas en almacenes de la CIA y el FBI.
Poco después de su investidura, Trump firmó un decreto ordenando que se desclasificaran los archivos relacionados con el asesinato del expresidente John F. Kennedy (JFK), que ya se han publicado, así como los de RFK y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr (MLK).
RFK, también exsenador, hermano de JFK y padre del actual secretario de Salud del Gobierno de Trump, Robert F. Kennedy Jr, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles el 5 de junio de 1968, poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas.
A diferencia del archivo sobre el expresidente JFK, los RFK y MLK “no habían sido digitalizados y estaban acumulando polvo en instalaciones de todo el gobierno federal durante décadas”, indica el comunicado.
Los documentos publicados han sido escaneados manualmente y tienen algunos datos tachados, los “mínimos”, por cuestiones de “privacidad”, como por ejemplo números de la seguridad social, agrega.
La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, destacó en la nota que los estadounidenses “por primera vez tienen la oportunidad de revisar la investigación del Gobierno federal”, lo que aseguró contribuirá a conocer la “verdad”, y agradeció el apoyo del secretario RFK Jr. y su familia.
Por su parte, RFK Jr consideró que “levantar el velo de los papeles de RFK es un paso necesario para restaurarla confianza en el gobierno estadounidense” y aplaudió el “compromiso con la transparencia” de Trump.
RFK Jr ha expresado dudas en público sobre la culpabilidad del único acusado por la muerte de su padre, el palestino Sirhan Bishara Sirhan, que fue condenado a cadena perpetua, y en 2021 dio apoyo a la posibilidad de liberación del reo, rompiendo con la postura de su familia.
Con información de EFE.
-
Baja Californiahace 2 días
Advierte Protección Civil BC vientos intensos y probabilidad de lluvias
-
Méxicohace 1 hora
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Baja Californiahace 2 días
Invita gobernadora Marina del Pilar a sumarse a las “familias de corazón” para brindar hogar temporal a la niñas y juventud
-
Internacionalhace 23 horas
Enfermera acusada de matar a bebés sonríe durante su juicio y da conmovedora razón
-
Tijuanahace 2 días
Evacuan a 44 personas por fuga de gas en la colonia Revolución
-
Internacionalhace 1 día
Sheinbaum y Trump tienen una llamada ‘muy productiva’
-
Deporteshace 2 días
El mexicano Isaac Alarcón es suspendido en la NFL por el uso de sustancias prohibidas
-
Méxicohace 20 horas
Joven escapa tras 14 días secuestrada por falsa oferta de trabajo en Facebook