¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Trump desata racismo, dicen estudiantes tras fiesta “antimexicana”

Publicado

en

Estudiantes de la Universidad de Baylor relatan lo ocurrido en la polémica fiesta “antimexicana”, y revelan que el racismo no es algo nuevo en el campus, pero que “se ha vuelto aún más hostil” tras la llegada de Trump

Estudiantes de la Universidad de Baylor, en Texas, donde se llevó a cabo una polémica fiesta “antimexicana”, revelan que la postura contra los hispanos en el campus “se ha vuelto aún más hostil” tras la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca. 

Skye Thomas, estudiante de primer año, contó a EL UNIVERSAL que al expresar su descontento por esta fiesta recibieron muchas respuestas negativas. “Pintarse la cara de café (tal como hicieron algunos asistentes a la fiesta) es racista y no hay forma de negarlo”, dijo Thomas

Halley Yzquierdo, que estudia Ciencias Políticas y cuya madre es inmigrante, señaló que al denunciar el hecho en Twitter uno de sus compañeros le respondió: “Únete a las sirvientas”. 

Las jóvenes aseguran que quienes participaron en el evento no creen que esta clase de comportamiento sea un problema porque los estereotipos ofensivos se asumen con naturalidad entre la población estudiantil.

CONSTRUYAN EL MURO, CONSTRUYAN EL MURO”

Skye Thomas asistió a la fiesta de la fraternidad Kappa Sigma con la idea de que festejaría el 5 de mayo, comunmente celebrada por la comunidad hispana en EU.

“Había un montón de gente en la fiesta. Había un tipo que servía bebidas en el bar y que tenía el rostro pintado de café y varios estudiantes llevaban puestos uniformes de trabajadores de construcción y disfraces de sirvientas”. 

Según reportes, algunos de los presentes también coreaban “construyan el muro, construyan el muro”, aunque Thomas dijo que no alcanzó a escuchar algo así. 

Sin embargo, sí tomó fotos y las publicó en Twitter. “Se disfrazaron de estos ofensivos estereotipos, la fraternidad condonó su flagrante racismo no hay forma de negarlo. Me hizo sentir horrible y decidí decir algo al respecto porque también pertenezco a una minoría”, dijo la joven afroamericana. “Porqué creen que está bien disfrazarse de esterotipos de la cultura mexicana. Es más que ofensivo”, tuiteó. 

Aunque no asistió a la fiesta, Halley Yzquierdo se enteró de lo ocurrido gracias a su amigo Andrew, que le envió fotos de la fiesta. “Mi mamá es inmigrante y ver lo que pasaba me hizo sentir sumamente ofendida. Para mí no había manera de ser complaciente con el tema, y de inmediato envié un correo electrónico al presidente de las fraternidades”, señaló.

La estudiante de ciencias políticas también externó su descontento en Twitter, donde uno de sus compañeros de la universidad le respondió: “Únete a las sirvientas”. “La gente comenzó a decirnos cosas horribles y ofensivas”, relató. 

Por lo pronto, las actividades de la fraternidad Kappa Sigma fueron suspendidas mientras la universidad investiga lo ocurrido.

EL ODIO CRECE BAJO LA SOMBRA DE TRUMP

Ambas jóvenes señalan que las muestras de racismo en la Universidad de Baylor son algo común, pero tras la reciente elección presidencial y la victoria de Donald Trump, la “atmósfera contra los hispanos se ha vuelto aún más hostil”. 

“Realmente creo que la llegada de Trump ha permitido a las personas sentirse como si pudieran salirse con la suya con este tipo de actos. No creen que estén haciendo algo mal, y es desconcertante, pero la ignorancia no es una excusa para el racismo”, señaló Thomas.

Con el discurso racista manejado por Trump, “es crucial que no proliferemos la discriminación basada en conceptos sociales erróneos”.

La organización Southern Poverty Law Center (SPLC, por sus siglas en inglés), que lucha desde 1971 contra la intolerancia, recopila los incidentes de odio ocurridos en EU. Según el organismo, desde la victoria electoral de Trump hasta el 7 de febrero de este año, se reportaron mil 372 incidentes de odio. Los inmigrantes y afroamericanos fueron las víctimas de la mayoría de los sucesos.

Según el SPLC, el número de grupos de odio o extremistas en EU subió por segundo año consecutivo en 2016, cuando la derecha radical se vio impulsada por la campaña y consecuente victoria de Trump. El año pasado se registraron 917 grupos de odio, en comparación con los 892 registrados en 2015 y los 784 en 2014.

Yzquierdo por su parte asegura que hay mucho racismo “sutil” que persiste en el campus. “Dado que la mayoría de los estudiantes que van a Baylor tienden a mantener opiniones conservadoras y a apoyar la presidencia de Trump, en los últimos meses la atmósfera contra los hispanos se ha vuelto aún más hostil”, detalló a EL UNIVERSAL.

La joven relata que, en una ocasión, usó en la escuela una playera con la leyenda “Los inmigrantes hacen grande a EU” y recibió comentarios negativos de varios de sus compañeros.

Uno de los datos más alarmantes es que la mayoría de los incidentes de odio registrados en 2016 en EU ocurrieron en escuelas, donde organizaciones de derechos civiles ya habían detectado un reflejo de la retórica de odio de la campaña electoral. El SPLC incluso tiene un programa especial para ayudar a los estudiantes universitarios a combatir el racismo y el fanatismo dentro de sus campus. 

LAS CIFRAS DEL ODIO Y EL FANATISMO EN EU

Según datos difundidos a principios de año por el Buró Federal de Investigación (FBI), el pasado año, las víctimas de crímenes de odio en EU aumentaron un 6 % con respecto al año anterior.

Del total de incidentes de crímenes de odio, el 59.2 % estuvo motivado por motivos raciales, la mayoría de ellos contra los afroamericanos; el 19.7 % fue dirigido por motivos religiosos, la gran mayoría contra judíos y musulmanes; mientras que un 17.7 % estuvo motivado por la orientación sexual.

En enero de este año la ONU llamó al gobierno de EU a investigar a fondo los recientes y “preocupantes” incidentes de odio y a perseguirlos con dureza ante la Justicia si se confirman. (EL UNIVERSAL)

Continuar leyendo
Anuncio

Deportes

Manny Pacquiao saldrá del retiro tras cuatro años para enfrentar a Mario Barrios

Pacquiao será incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en junio, mientras se prepara también para enfrentar elecciones al senado en Filipinas

Publicado

en

La leyenda del boxeo filipino Manny Pacquiao, de 46 años, saldrá del retiro tras cuatro años de inactividad para enfrentar al estadounidense Mario Barrios por el título welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), informó este jueves la cadena ESPN.

Fuentes no identificadas citadas por la cadena deportiva estadounidense señalaron que la pelea tendría lugar en Las Vegas el 19 de julio.

Pacquiao, quien conquistó 12 títulos mundiales en ocho divisiones distintas -una hazaña sin precedentes en la historia del boxeo-, no sube al ring desde su derrota por decisión unánime en 12 asaltos ante el cubano Yordenis Ugás, en disputa del título welter de la AMB, el 21 de agosto de 2021 en Las Vegas.

ESPN informó que el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, reveló la semana pasada durante una velada en Arabia Saudí que Pacquiao planea enfrentar a Barrios por el título en julio, y que la estrella asiática ya recibió la autorización correspondiente de la comisión atlética del estado de Nevada.

Según las reglas del CMB, un excampeón tiene derecho a solicitar una oportunidad por el título mundial al regresar del retiro.

Pacquiao será incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo en junio, mientras se prepara también para enfrentar elecciones al senado en Filipinas la semana entrante.

Barrios ostenta un récord de 29 victorias, 2 derrotas, 1 empate y 18 nocauts. En su última presentación, en noviembre pasado, retuvo el título tras empatar con su compatriota Abel Ramos en la cartelera encabezada por Mike Tyson y Jake Paul.

Pacquiao posee un historial profesional de 62 victorias, 8 derrotas, 2 empates y 39 triunfos por la vía del nocaut.

Con información de El Universal.

Continuar leyendo

Internacional

Se impacta avioneta ambulancia en Chile: confirman la muerte de seis personas luego de 24 horas de búsqueda

Las labores para recuperar los cuerpos deberán extenderse por varias horas, ya que los restos fueron detectados en un área de vegetación cerrada y acceso restringido

Publicado

en

Las autoridades de Chile informaron el jueves que localizaron una avioneta ambulancia que había desaparecido la noche del miércoles tras despegar de Santiago y confirmaron el fallecimiento de las seis personas que viajaban a bordo, entre ellas un médico, una enfermera y un paciente.

“Las condiciones del sitio del suceso fueron fijadas y, desgraciada y dolorosamente, significó también tener confirmación del fallecimiento de las seis personas que integraban la aeronave”, dijo en declaraciones a los periodistas el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.

Agregó que el hallazgo se dio en “condiciones muy complejas”, debido a las condiciones del terreno y a las fuertes lluvias que han golpeado la región desde la víspera.

La avioneta, una Piper Cheyenne II con matrícula CC-CCC que operaba como ambulancia civil, despegó la noche del miércoles desde el aeropuerto de Santiago con destino a la norteña ciudad de Arica. Sin embargo, el aparato perdió la comunicación con la torre de control alrededor de las 7:30 de la noche cuando sobrevolaba el cerro El Roble, poco después de iniciar su viaje.

En su interior transportaba a un paciente mayor, su acompañante, un médico, una enfermera, el piloto y el copiloto.

El lugar del siniestro, situado en la Cordillera de la Costa, que se extiende por 3 mil kilómetros desde el norte hasta la zona central de Chile, es conocido por la alta cantidad de quebradas y cerros, así como las difíciles condiciones del terreno, lo que ha dificultado el desplazamiento de las labores de búsqueda y rescate a lo largo de la jornada.

“Es una ladera, con alta pendiente en medio de quebradas, y con problemas muy complejos en materia de comunicación”, agregó Durán.

Tras casi 24 horas de búsqueda, que contaron con la participación de más de 65 personas de diferentes instituciones, la aeronave fue localizada alrededor de las 4:00 de la tarde, hora local, por la tripulación de un helicóptero Black Hawk, gracias a unamisión de control visual en las cercanías de uno de los cerros de la zona, explicó en un comunicado la Fuerza Aérea. 

Horas después se confirmó que no hubo sobrevivientes.

Las labores para recuperar los cuerpos de los seis fallecidos deberán extenderse por varias horas, ya que los restos de la avioneta fueron detectados en un área de vegetación cerrada y acceso restringido. 

“No hay posibilidad de llegar en vehículo, por lo que se obliga el desplazamiento a pie”, matizó el coronel Jorge Hidalgo, de Carabineros. 

Añadió que pilotos especializados de la corporación ya están estudiando el área para realizar en las primeras horas de la mañana del viernes un vuelo de reconocimiento del terreno y, posteriormente, proseguir con la extracción de los cuerpos. 

Desde que se dio a conocer la desaparición de la avioneta ambulancia, diferentes instituciones han desplazado personal para ayudar en los trabajos de búsqueda y rescate, por lo que aún operan en el local funcionarios municipales, bomberos, las fuerzas aéreas e investigadores aeronáuticos. 

La Dirección General de Aeronáutica Civil informó de que dio inicio a un proceso de investigación del siniestro, cuyas causas aún son desconocidas.

En ese sentido, el fiscal Marcos Pastén destacó que la principal prioridad de los equipos es la “recuperación de los cuerpos para entregarlos a sus familias”, de forma que evitó especular sobre las posibles razones del accidente.

“Estas investigaciones tienen una complejidad técnica importante, por lo tanto, es aventurado mi parte señalar una hipótesis”, afirmó. 

Por su parte, el alcalde de Curacaví, Christian Hernández, dijo que la región es “muy agreste” y con alta cantidad de quebradas y cerros y que la información entregada por los lugareños fue fundamental en las labores para dar con el paradero aproximado de la aeronave.

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

Internacional

Fisher Rodrigo de 14 años desaparece y lo hallan muerto en ritual de santería

Su familia exige justicia tras el hallazgo del menor que salió de su domicilio y no regresó. Las autoridades lo localizaron cerca de un río, presuntamente fue utilizado como ofrenda para un sacrificio

Publicado

en

Fisher Rodrigo Gutiérrez un adolescente de 14 años de edad fue localizado sin vida tras semanas de intensa búsqueda, su familia reveló que sus restos estaban cerca de un río y por las condiciones del hallazgo presuntamente fue “usado” para un ritual de santería. 

Los primeros reportes indican que el menor desapareció desde el pasado 22 de marzo en una zona conocida como Los Pinos s/n de la Zona de Yacimientos, en Bolivia, por la ausencia del menor de edad sus padres junto a vecinos y compañeros salieron a las calles a exigir justicia y colaboración de las autoridades hasta dar con su paradero.

Presuntamente, Rodríguez salió de su casa rumbo al Desfile de las Teas en la Plaza Avaroa alrededor de las 17:30 horas, sin embargo no regresó, por lo que activaron la ficha de búsqueda en la Dirección Departamental Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de la Policía Boliviana, donde precisaron sus datos y fotografía.

Las autoridades confirmaron la muerte del menor en la zona donde aseguran se realizaba un ritual satánico, lo que sugiere como móvil del crimen que el menor formó parte de este culto, sin que hasta el momento precisen quienes realizaron el acto o haya sospechosos al respecto. 

¿Qué pasó con Fisher Rodrigo Gutiérrez?

El cuerpo del menor fue hallado a las orillas de un río en La Quebrada, sus restos estaban en avanzado estado de descomposición dificultando el traslado y el inicio de la investigación, a su alrededor hallaron artículos de un tipo de ofrenda, reveló su padre. 

La familia narró a medios locales que tenían como ofrenda dos q’oas, sullitos, un ala de gallina, hilo blanco, cigarros entre otras cosas que refuerzan la teoría de que Fisher Rodrigo fue robado para ser parte de este ritual. 

Destacan que la familia fue la que encontró los indicios y no recibieron ayuda de las autoridades por lo que aún continúan reforzando la investigación hasta dar con los responsables del caso que ha indignado a la comunidad boliviana. 

El pasado lunes 5 de mayo se realizó el velatorio y traslado de su cuerpo para el cementerio donde sus seres queridos hicieron una misa de cuerpo presente.

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias