Internacional
Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles a sector automotriz: excluye a México y Canadá
Un funcionario del Departamento de Comercio declaró que con la medida ajustaría el impacto ya que la tarifa del 25% para un vehículo extranjero no se sumará a la del acero y aluminio que anunció Trump en los primeros meses de su mandato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó este martes 29 de abril el decreto con el que pretende reducir el impacto económico que tendrán los aranceles sobre los fabricantes de automóviles del mundo, luego de que impuso un 25% para todo el producto que entre de otras naciones.
Tras las críticas y el análisis económico, desde su despacho oval firmó la reducción de los aranceles “superpuestos”, que ayudaría a los fabricantes con las nuevas tarifas aduaneras que recién se impusieron.
Con los primeros aranceles a productos que se anunciaron, los empresarios que dirigen automotrices pagarían hasta 50% de aranceles para ingresar a Estados Unidos esto sumado al que se aplica al acero y aluminio, con el cambio, no se sumarían las dos tarifas y queda solo en 25 % para no entorpecer el negocio del sector.
En esta medida las piezas y automóviles de México y Canadá quedan excluidas al ser parte de los países con tratado comercial de libre comercio de América del Norte, T-MEC.

Trump destaca protección de seguridad nacional a través de aranceles
El presidente también decidió aplicar una medida temporal para reducir la factura aduanera a los fabricantes que producen y venden sus vehículos en Estados Unidos.
El objetivo es “proteger la seguridad nacional fomentando la producción nacional de automóviles y reduciendo la dependencia de Estados Unidos de las importaciones de vehículos extranjeros y sus componentes”, según el texto.
Para todos los vehículos fabricados y vendidos en Estados Unidos que utilicen piezas importadas, los fabricantes estadounidenses y extranjeros podrán deducir el 15% del precio de venta recomendado el primer año, y el 10% el segundo, de los aranceles del 25% sobre las importaciones siguientes.
Esto equivale a una deducción del 3,75% del precio recomendado el primer año (del 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026) y del 2,50% el segundo (del 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2027).
Se trata de “una deducción y no un reembolso”, había explicado el funcionario del Departamento de Comercio, al indicar que los fabricantes consideraron que ese período de dos años era suficiente para establecer una cadena de suministro en Estados Unidos.
Con información de AFP
Con información de El Heraldo
Internacional
La mayoría de estadounidenses está en desacuerdo con las políticas migratorias de Trump
El sondeo presentado por CNN refleja un aumento en la desaprobación de la gestión migratoria de Trump

Un 52 por ciento de los estadounidenses está en desacuerdo con varias de las políticas migratorias de la Administración de Donald Trump y cree que ha ido demasiado lejos en las deportaciones de migrantes irregulares, reveló una encuesta de la cadena CNN.
Un 52 por ciento afirma que el país no se ha vuelto un lugar más seguro para vivir como consecuencia de estas acciones y una mayoría del 56 por ciento está a favor del regreso a Estados Unidos de Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño enviado a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador pese a que tenía una orden judicial que lo protegía de ser deportado.
El sondeo, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a mil 678 adultos, refleja un aumentoen la desaprobación de la gestión migratoria de Trump, que la propia encuesta situó en 45 por ciento en febrero.
El 33 por ciento de quienes están de acuerdo con el manejo de la Administración ha bajado de un 39 por ciento registrado hace dos meses.
Un 43 por ciento de los encuestados afirma que el Gobierno ha sido muy o algo cuidadoso en la observación de la ley en cuanto a las deportaciones, frente a un 57 por ciento que cree lo contrario.
Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros, hasta ahora solo aplicada en tiempo de guerra, para hacer realidad su promesa de llevar a cabo deportaciones masivas históricas, en medio de la polémica y las críticas de organizaciones en defensa de migrantes.
El presidente republicano ha insistido, por su parte, en la necesidad de proteger a los estadounidenses de “criminales peligrosos”, asociados a bandas como la transnacional Tren de Aragua, algo que cuestionan sus detractores.
La encuesta de CNN refleja un 49 por ciento de oposición al uso de esta legislación para apresurar las operaciones de devolución.
Las cifras de Trump en materia de migración siguen siendo más sólidas que su índice de aprobación general del 41 por ciento en sus primeros 100 días de gobierno, – que se cumplen este miércoles -, el más bajo para cualquier presidente recién elegido en 100 días desde al menos Dwight Eisenhower, incluido el primer mandato del propio Trump (2017-2020).
Una encuesta reciente, también de CNN, reveló que 59 por ciento de los estadounidenses cree que las políticas del mandatario han contribuido a empeorar la economía del país.
Con información de EFE.
Deportes
Esto es lo que necesita Cruz Azul para avanzar a la final de la Concachampions
Cruz Azul llega como ligero favorito para avanzar al partido por el título de la Concachampions y te compartimos los escenarios para el partido contra Tigres

La liguilla de la Liga MX se encuentra cerca de dar inicio, pero mientras eso sucede se define a los finalistas de la Concachampions. Cruz Azul y Tigres están en medio de una serie de poder a poder entre dos de los clubes más importantes del futbol mexicano, sólo uno tendrá el honor de llegar al partido por el título. La llave luce equilibrada y si eres aficionado de La Máquina aquí te diremos lo que necesita para avanzar.
De cinco equipos mexicanos que arrancaron la Concachampions ya sólo quedan Cruz Azul y Tigres en busca de sacar la casta por el balompié nacional. El ganador de esta serie se enfrentará a Inter Miami o Vancouver Whitecaps, es decir, habrá un clásico Liga MX vs Major League Soccer. Tanto cementeros como regiomontanos arribaron como candidatos y estar en las semifinales demuestra que cumplieron las expectativas.
¿Qué necesita Cruz Azul para llegar a la final de la Concachampions?
Cruz Azul se trajo un valioso empate 1-1 de su viaje a Monterrey, el tanto de Rodolfo Rotondi le da la ventaja del ‘gol de visitante’ a La Máquina. Si los cementeros ganan o quedan 0-0 entonces estarán en la final de la Concachampions. En caso de perder o igualar por dos o más goles, entonces verían terminada su participación en el torneo. Los celestes tendrán a su favor cerrar en casa.
Escenarios para el Cruz Azul vs Tigres
- Victoria de Cruz Azul – Avanza Cruz Azul
- Empate 0-0 – Avanza Cruz Azul
- Empate 1-1 – Habrá tiempo extra
- Empate por dos o más goles – Avanza Tigres
- Victoria de Tigres – Avanza Tigres
¿A qué hora y dónde ver en vivo el partido Cruz Azul vs Tigres?
Cruz Azul y Tigres saltarán a la cancha este jueves 1 de mayo en busca de definir a un finalista de la Concachampions. El partido dará inicio a las 20:00 horas y se podrá seguir a través de la aplicación Tubi, esta plataforma no tiene costo, con descargarla en el smartphone o smart TV basta para ver las acciones desde el Estadio Olímpico Universitario.
El historial reciente favorece a Tigres, en los últimos cinco partidos se registran dos victorias de los auriazules, dos empates y un triunfo de La Máquina. Será un partidazo entre colosos de la Liga MX.
Con información de MVS.
Espectáculos
“El cerebrito no le quiere reaccionar”: Bebé de Lupita TikTok en riesgo de muerte cerebral, revela su pareja
Ricardo Medellín, pareja de Lupita TikTok, confirmó que su hija se encuentra en riesgo de tener muerte cerebral

Ricardo Medellín, pareja de la creadora de contenido Lupita TikTok, desmintió que su bebé haya muerto, como han publicado algunas páginas de redes sociales. Sin embargo, reconoció que el pronóstico de su hija no es alentador y se encuentra en riesgo de tener muerte cerebral, aunque tendrán más información cuando le practiquen una serie de estudios.
“Andan diciendo que ya falleció la niña, no es cierto, esas páginas no valen… Nada más que sepa quién es el que tiene esa página”, mencionó el creador de contenido visiblemente molesto.
En una entrevista con medios locales, Medellín explicó que su hija se encuentra inconsciente y continúa con problemas tanto en el cerebro como en los riñones. Además, reveló que los médicos le dijeron que si volvía a convulsionar, estaba en riesgo de morir.
“Sigue igual, con el mismo problemita en los riñones, en la cabecita, el cerebrito que no le quiere reaccionar. Ahorita le van a hacer otros estudios a ver si reacciona y pues, está sin reaccionar (…) Está inconsciente”, explicó.
El creador de contenido explicó que el estudio que le practicarán a su hija tiene como objetivo determinar si su cerebro continúa funcionando y, en caso de no encontrar señales, la declararían con muerte cerebral.
“Me acaban de decir que le iban a hacer un estudio, que son unas plaquitas, o que si las rayitas salían parejas ya la iban a dar como muerte cerebral. Que iban a revisar que su cerebro siga funcionando, si no dan resultados buenos es que la van a dar como muerte cerebral”, mencionó.
Actualización del caso de la bebé de Lupita Tiktok, el “papá” de la bebé informa que el día de hoy le harán unos estudios a la pequeña Karely para confirmar si la bebé tiene muerte cerebral o no.
— Gloria Alfa y Omega (@GlodeJo07) April 30, 2025
Es una tristeza saber la gravedad del estado de salud de la recién nacida y todo por… pic.twitter.com/lFKORcafJ0
Presunta trabajadora del hospital asegura que la bebé sí tiene muerte cerebral
En medio de la conmoción que se vive por el caso de la bebé de Lupita TikTok, una presunta empleada del Hospital Materno Infantil confirmó al programa “El Chisme TV” que la bebé sí tiene muerte cerebral y se encuentra conectada a un respirador artificial que la mantiene con vida.
La trabajadora mencionó que ya no hay nada que hacer por la bebé y solo queda que la familia decida desconectarla o esperar el tiempo que su cuerpo aguante. Además, confirmó que es cierto lo que dicen los papás sobre que los órganos de la menor no estaban bien desarrollados cuando nació, pero también detectaron negligencia en los cuidados y por eso se reportó al Ministerio Público, a la Fiscalía y al DIF.
“Pueden haber varios factores: que el cuerpo de la chiquita no aguante, o en dado caso que su familia decida desconectarla. No sé qué consecuencias pueda tener esto, sumado con la sospecha de negligencia que existe”, mencionó la trabajadora.
Con información de Quinto Poder.
-
Méxicohace 2 días
“Tenía la boca seca y negra”, narra alumno que presenció la muerte del niño Erick en campamento escolar de colegio militar
-
Policíacahace 1 día
Detienen a guardia de Plaza Península por poner 10 kilos de “cristal” en un auto
-
Espectáculoshace 1 día
“El cerebrito no le quiere reaccionar”: Bebé de Lupita TikTok en riesgo de muerte cerebral, revela su pareja
-
Méxicohace 1 día
Zedillo pide a Sheinbaum aclarar por qué AMLO continúa viviendo del erario público
-
Tijuanahace 2 días
Paramédicos de la Cruz Roja resultan intoxicados al atender a pareja
-
Policíacahace 1 día
Balean a un hombre en la colonia Libertad
-
Saludhace 1 día
China concluye investigación del origen del covid-19 y apunta a EU entre los posibles causantes
-
Méxicohace 2 días
Las contactaba por Tinder, las drogaba con vino y quesos: La historia del depredador sexual de la Embajada de EU en México