Internacional
Trump pedirá datos de tus redes, tus correos privados, sobre tus hermanos e hijos, si quieres visa
Actualmente, a los solicitantes de visa sólo se les pide la información de empleo y de viajes de los últimos cinco años, y no se les pregunta nada sobre sus hermanos. Ahora, la administración de Donald Trump propuso requerir direcciones de correo electrónico, números de teléfono y apodos que los solicitantes han usado en las redes sociales los últimos cinco años, además de los nombres y fechas de nacimiento de todos sus hermanos, hijos, y cónyuges actuales y pasados.
Washington, 5 de mayo (AP) — Estados Unidos está contemplando pedir la información colocada en las redes sociales de personas que desean entrar al país, como parte de la política del gobierno de Donald Trump de intensificar la indagación de antecedentes de inmigrantes y visitantes.
El Departamento de Estado, en un comunicado publicado el jueves en el Registro Federal, informó que ha solicitado comentarios públicos en torno a la iniciativa. Pero al mismo tiempo, solicitó la aprobación de la oficina de presupuesto de la Casa Blanca, lo cual le permitiría aplicar la medida por 180 días, a partir del 18 de mayo.
Los solicitantes tendrían que revelar dónde han trabajado y a dónde han viajado en los últimos 15 años. Tendrían que dar sus direcciones de correo electrónico, números de teléfono y apodos que han usado en las redes sociales los últimos cinco años, además de los nombres y fechas de nacimiento de todos sus hermanos, hijos, y cónyuges actuales y pasados. No tendrían que revelar sus contraseñas y no se les averiguaría ni cambiaría sus niveles de privacidad en sus cuentas de redes sociales.
Actualmente, a los solicitantes de visa sólo se les pide la información de empleo y de viajes de los últimos cinco años, y no se les pregunta nada sobre sus hermanos.
La norma se aplicaría a extranjeros que merezcan una revisión adicional, como por ejemplo los que hayan viajado a territorios controlados por grupos terroristas. El Departamento de Estado calcula que la norma afectaría a un 0.5 por ciento de los solicitantes de visas a Estados Unidos, o unas 65.000 personas.
Desde el año pasado, las autoridades migratorias han pedido datos de redes sociales a algunos de los extranjeros que llegan al país en los puestos fronterizos, pero tal información no se les exigía en sus solicitudes de visa.
El Departamento de Estado dice que desea la información adicional “a fin de evaluar más estrictamente a los solicitantes por la posibilidad de que estén vinculados con terrorismo o tengan cualquier otra condición de seguridad nacional que imposibilite su ingreso”.
La propuesta viene después de que en marzo se le pidió a todas las embajadas y consulados de Estados Unidos elaborar criterios para designar “conjuntos demográficos” que merezcan un mayor escrutinio antes de recibir visas estadounidenses.
EL RASTREO DE PERMANENCIA ES INÚTIL: AP
Los agentes de inmigración de Estados Unidos pierden su tiempo conectándose y desconectándose de obsoletos sistemas computacionales al rastrear a extranjeros que se sospecha permanecen en el país más tiempo que el permitido por sus visas sólo, para enterarse después que muchos de ellos han salido de territorio estadounidense, de acuerdo con el reporte de un grupo supervisor del gobierno publicado el jueves.
Los agentes y analistas deben utilizar de 10 a 40 contraseñas para ingresar a los sistemas computacionales y el 40 por ciento de los casos investigados en un año resultan ser de personas que de antemano abandonaron Estados Unidos, señaló el reporte de la Oficina del Inspector General, dependiente del Departamento de Seguridad Nacional.
El reporte reveló además que los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) han llegado a sufrir un bloqueo de acceso a los sistemas durante períodos que han variado de minutos a días, y algunos tienen sus contraseñas escritas en papeles sobre sus escritorios, lo que crea un riesgo de seguridad.
Un agente dijo que casi uno de cinco de los tenedores de visa que él ha investigado de antemano ha abandonado el país, y el llegar a esas conclusiones le tomó 225 horas de su tiempo, describe el documento.
“El tiempo desperdiciado en la investigación de pistas falsas aumenta el riesgo de que permanencias más allá del plazo no sean detectadas”, afirma el reporte.
El informe pone en énfasis un asunto que el gobierno del Presidente Donald Trump tendrá que resolver mientras hace del tema de la inmigración una de las máximas prioridades para Washington.
La gente que pasa más tiempo en Estados Unidos que el indicado en la visa se ha convertido en la principal fuente de inmigración no autorizada en el país en los últimos años, y representa una cantidad considerable de la población que el nuevo gobierno ha prometido arrestar y deportar.
Muchos de los sistemas computacionales usados por los agentes fueron heredados por el Departamento de Seguridad Nacional de estados Unidos cuando la agencia fue creada en 2003, dos años después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
La tecnología obsoleta y la insuficiente capacitación que reciben los agentes obstaculizan su capacidad para monitorear el estatus de inmigración y el paradero de tenedores de visa que viajan a Estados Unidos por cuestiones de negocios, vacaciones, estudios u otras razones, de acuerdo con el reporte.
“Como resultado de ello, podría tomar meses para que el ICE determine el estatus de un tenedor de visa y si esa persona podría representar una amenaza a la seguridad nacional”, indicó la oficina del inspector general.
Un punto clave subrayado en el reporte es la falta de un sistema para rastrear cuándo un tenedor de visa sale del país. Si bien los visitantes son examinados cuando ingresan a Estados Unidos, el gobierno ha sido lento para rastrear sus salidas del país.
Los problemas pueden resultar muy frustrantes para los agentes, dijo Claude Arnold, un ex agente especial a cargo de las investigaciones de seguridad nacional del ICE en Los Ángeles.
“Ellos dedican todo el tiempo a operar un montón de otras bases de datos para localizar a la persona. Salen y toca puertas”, señaló. “Y entonces, acuden al más reciente lugar de residencia, y tocan la puerta, y ‘Oh, esa persona se fue del país’”, lamentó.
Más de 500 MIL extranjeros que ingresaron a Estados Unidos en un período de un año que terminó en septiembre de 2015 se quedaron más allá del vencimiento de su visa, señala el reporte. (SIN EMBARGO)
Internacional
Otra influencer es asesinada mientras recibía un regalo en Colombia | VIDEO
La influencer María José Estupiñán fue asesinada en Cúcuta. El crimen ha generado indignación y reabre el debate sobre la violencia de género en Colombia

El pasado 15 de mayo de 2025, la influencer y modelo colombiana María José Estupiñán Sánchez, de 22 años, fue asesinada a tiros en la puerta de su casa en Cúcuta, Colombia. Un hombre disfrazado de repartidor le entregó una caja de chocolates y, al abrir la puerta, le disparó en el rostro a quemarropa.
A pesar de ser trasladada de inmediato al hospital, Estupiñán falleció debido a la gravedad de sus heridas. Este crimen ha conmocionado a Colombia y ha generado un debate nacional sobre la violencia de género y la seguridad de las mujeres en el país.
Estupiñán, conocida en redes sociales como “La Mona”, era estudiante de comunicación social y aspiraba a convertirse en presentadora de televisión. Su asesinato ocurrió pocos días después de que testificara en un caso de violencia doméstica contra su expareja, quien es actualmente uno de los principales sospechosos del crimen.
Las autoridades están investigando si su muerte está relacionada con su testimonio y si se trata de un feminicidio, un delito que ha aumentado alarmantemente en Colombia en los últimos años.
El asesinato de Estupiñán ha sido comparado con el de la influencer mexicana Valeria Márquez, quien fue asesinada en circunstancias similares en Jalisco, México, apenas días antes. Ambos casos han resaltado la creciente vulnerabilidad de las mujeres en el ámbito digital y la necesidad urgente de medidas efectivas para protegerlas.
Las cámaras de seguridad captaron el momento del asesinato de Estupiñán. En las imágenes se observa al atacante acercándose a la puerta de la víctima con una caja de chocolates. Cuando Estupiñán abre la puerta, el hombre le dispara en el rostro y huye rápidamente del lugar.
El video ha sido difundido ampliamente en redes sociales, generando indignación y llamados a la justicia.
Asesinan a otra Influencer, el agresor fingió ser un repartidor.
— Juan Carlos Robles (@JuanCarlosRR_Tv) May 17, 2025
María José Estupiñan conocida como “la mona” fue asesinada en Cúcuta Colombia el pasado 15 de mayo por la mañana. A través de redes sociales de difundieron imágenes del momento en que el presunto feminicida huye. pic.twitter.com/4Y7cGiUcUQ
Captan al tirador
El video también muestra la reacción de los vecinos, quienes salen de sus casas tras escuchar los disparos. Algunos intentan auxiliar a Estupiñán, mientras otros llaman a las autoridades. La difusión del video ha reavivado el debate sobre la exposición de la violencia en los medios y la necesidad de proteger la dignidad de las víctimas y sus familias.
En las últimas semanas, varios casos de feminicidio han sacudido a América Latina. Además de Estupiñán y Márquez, se reportó el asesinato de otra influencer en Colombia, cuyo caso también está siendo investigado como feminicidio.
Estos crímenes han generado protestas y llamados a la acción por parte de organizaciones feministas y defensores de los derechos humanos.
En México, la muerte de Valeria Márquez durante una transmisión en vivo en TikTok ha generado una ola de indignación.
Márquez, de 23 años, fue asesinada en su salón de belleza en Jalisco. Las autoridades están investigando si su expareja, presuntamente vinculada al crimen organizado, está involucrado en el asesinato.
Estos casos han puesto en evidencia la creciente violencia contra las mujeres en la región y la necesidad urgente de implementar políticas efectivas para prevenir y sancionar estos crímenes.
Organizaciones de derechos humanos han instado a los gobiernos a tomar medidas concretas para proteger a las mujeres y garantizar su seguridad en todos los ámbitos de la sociedad.
Con información de Excelsior.
Espectáculos
Flor Rubio explota contra Adrián Marcelo por llamarla ‘tipeja estúpida’: “Necesita burlarse para destacar”
La periodista rompió en llanto durante la transmisión de Venga la Alegría y dicho momento le trajo muchas críticas y burlas, una de ellas del regiomontano

Flor Rubio no se quedó callada ante las críticas de Adrián Marcelo por haber llorado en televisión nacional. La conductora de Venga la Alegría rompió en llanto durante un juego en el matutino, situación que la llevó a ser tendencia nacional y le granjeó todo tipo de comentarios: desde muestras de apoyo, hasta burlas desmedidas.
Precisamente fue Adrián Marcelo uno de los que recibió el momento con risa y aseguró que Rubio carecía de inteligencia emocional.
“Este tipo de estúpidas me estuvo juzgando”, escribió el regiomontano en su red social. “(Tiene) la inteligencia emocional de una palmera y se sienten con el derecho de señalar. Hay personas a las que ponerles atención es hacerles daño, esta tipeja, un claro ejemplo“.
Su comentario fue recibido con opiniones dispares, sin embargo, la misma Flor Rubio rompió el silencio y reaccionó a la publicación de Adrián Marcelo.

“Primero decir que nos está poniendo atención desde el momento en que lo comenta. Hay una gran contradicción en su texto. Segundo, no me extraña que con su historial de violentador de mujeres y compañeros en un ámbito de trabajo como pasó en La casa de los famosos, no me extraña que este tipo de violentadores envalentonados me diga ‘estúpida’ o me diga ‘tipeja’”, dijo Flor Rubio a cámara.
Rubio aseguró que este tipo de opiniones son algo típico que sólo “sale de la mente de estas personas que efectivamente no solo no tienen inteligencia emocional, no tienen ningún tipo de inteligencia”.
La conductora de Venga la Alegría explicó que su llanto se originó en un juego y que demostró tener algo que Adrián Marcelo no tiene: “humanidad”.
“Él está confundiendo sensibilidad con debilidad y esto es típico de las personas que construyen sus personajes a través de la burla, cómo lo hace él. Yo no necesito burlarme de nadie para destacar en la vida como lo hace él. Y si mostrarle mis emociones lo perturba, pues le deseo mucha suerte a él para que siga luchando con algo que es muy básico para todos que es ser una buena persona”, explicó la periodista.
“Francamente me da mucha risa que escriba esas cosas porque evidentemente es una persona que está lidiando con situaciones muy fuertes”, continuó Rubio. “Yo sostengo todos los comentarios y opiniones que he hecho de él a lo largo de todos estos meses, por su actitud profundamente violenta en contra de sus compañeros en el reality, actitud que finalmente lo dejó fuera y muy lejos de alcanzar sus sueños, que era estar conduciendo un programa en la televisión”.
Finalmente Flor Rubio expresó que él no fue la única persona que se burló de ella por mostrar sus sentimientos a cuadro. No obstante, remató en contra del regiomontano al explicar que sus comentarios solo demuestran su interior.
“Y como él, muchos otros, que se han expresado en plataformas, en redes sociales. Y al decirme ‘tipeja estúpida’, solo hablas de lo que tienes aquí adentro”, remató Flor Rubio.
Con información de infobae.
Internacional
EEUU designa áreas de la frontera con México como extensiones de bases militares; advierten no ingresar
De acuerdo con la representación diplomática, estas se consideran extensiones de bases militares

La embajada de EU en México lanzó una advertencia por la designación de ciertas áreas de la frontera surde Estados Unidos como áreas de defensa nacional.
De acuerdo con la representación diplomática, estas se consideran extensiones de bases militares.
Por ello, cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento.
En un breve comunicado en redes sociales, la Embajada explicó que estas zonas son consideradas extensiones de bases militares de los EU, “por lo que cualquier persona no autorizada que ingrese en estas áreas será objeto de multa, detención, enjuiciamiento y encarcelamiento”.
⚠️ ADVERTENCIA
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) May 22, 2025
🇺🇸 ha designado ciertas áreas de la frontera sur de Estados Unidos como áreas de defensa nacional. Estas se consideran extensiones de bases militares de 🇺🇸 y cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento… pic.twitter.com/NI2uQjH7AG
En la imagen que acompaña el texto, se puede apreciar a dos militares estadounidenses colocando los avisos en su frontera sur.
“NO ENTRES. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”, advierte la embajada de EU en México.
Con información de MVS.
-
Tijuanahace 10 horas
Video | Captan a personal de intendencia durante acto sexual en los baños de una preparatoria en Tijuana
-
Baja Californiahace 1 día
“Anda con mi esposo”: mujer golpea brutalmente a la amante de su marido en Baja California
-
Méxicohace 4 horas
Albañil mató a su compañero al arrojarlo desde segundo piso de obra por tomar sus herramientas
-
Méxicohace 1 día
Muere en Smart Fit: Reina cayó y ya no reaccionó; al menos van 6 muertes
-
Policíacahace 1 día
Hombres disfrazados de enfermeros ejecutan a paciente en Hospital General de Tijuana
-
Internacionalhace 8 horas
¿Quién es Jesús Muñoz? El criminal mexicano que solo Sudán del Sur quiso recibir
-
Internacionalhace 1 día
Estados Unidos deporta a mexicano a Sudán del Sur junto a siete migrantes, acusan abogados
-
Méxicohace 5 horas
Así vigiló el sicario a Ximena y José días antes de asesinarlos en CDMX | VIDEO