¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Trump prescinde de su segundo jefe de campaña en dos meses

Publicado

en

El republicano acepta la renuncia de Manafort, vinculado a los prorrusos de Ucrania.

El jefe de campaña de Donald Trump, Paul Manafort, presentó este viernes su dimisión en medio de una oleada de acusaciones por sus presuntos vínculos con el gobierno prorruso de Ucrania. La noticia llegó en momentos en que el candidato republicano aterrizaba en Luisiana, el Estado afectado por graves inundaciones, a pesar de que su gobernador ha pedido que no se utilice políticamente la catástrofe natural. Es el segundo responsable de la campaña de Trump relevado en los últimos dos meses tras el cese de Corey Lewandowski.

“Esta mañana, Paul Manafort ofreció, y yo lo acepté, su renuncia de la campaña”, dijo Trump en un comunicado en el que no menciona en ningún momento los controvertidos vínculos con Moscú de quien fuera el responsable de su campaña electoral desde junio.

Manafort es un experimentado lobbista que contaba en su lista de clientes a dictadores como Mobutu Sese Seko o al filipino Ferdinand Marcos. En los últimos años trabajó para el presidente ucranio prorruso Víktor Yanukóvich. The New York Times reveló esta semana que su nombre figura en un libro de contabilidad del partido prorruso en Ucrania como destinatario de 12,7 millones de dólares. El lobbista ha negado haber recibido el pago. La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania publicó la pasada noche el registro de 22 pagos destinados a Manafort por trabajos realizados para Yanukóvich o su partido, aunque subrayó que aunque su nombre aparezca en los registros no pueden confirmar que el estadounidense recibiera el dinero, ya que la firma acusando recibo del monto “podría ser de otra persona”, informa la agencia AFP.

El peso del poderoso lobbista empezó a declinar a comienzos de esta semana, cuando Trump hizo su segunda gran remodelación de equipo en medio de una caída en las encuestas. Aunque Trump nombró jefe de campaña a Steve Bannon, director del ultraconservador Breitbart News, aseguró en un primer momento su intención de mantener a Manafort en el equipo.

Uno de los hijos de Trump, Eric, explicó a la cadena Fox News que el cambio de opinión se debía a que su padre “no quiere verse distraído” por los problemas de Manafort.

La noticia de la dimisión de Manafort llegó cuando Trump aterrizaba en Luisiana, donde intensas lluvias han causado fuertes inundaciones que han dejado ya 13 muertos y unas 40.000 viviendas dañadas. La visita no ha sido bien recibida por el gobernador de Luisiana, el demócrata John Bel Edwards, quien ha advertido al candidato republicano en contra de venir a hacerse solo una foto de campaña.

“Le damos la bienvenida a Luisiana pero no para un posado ante las cámaras. En vez de ello, esperamos que considere la posibilidad de trabajar como voluntario o hacer un donativo contundente al fondo de ayuda a las inundaciones para ayudar a las víctimas”, dijo Edwards.

Obama también visitará Luisiana, la semana próxima

Trump llegó a Luisiana en su avión privado y acompañado por un fuerte dispositivo de seguridad con el que rápidamente se trasladó hasta Greenwell Springs, una comunidad en las afueras de Baton Rouge donde se reunió con algunos de los damnificados y ante las cámaras, se unió a una cadena que ayudaba a descargar unas cajas de ayuda de un camión.

“Trump visita a las víctimas de las inundaciones de Luisiana mientras Hillary (Clinton) descansa y Obama sigue de vacaciones”, había titulado el anuncio del viaje Breitbart News. En declaraciones a periodistas, el candidato republicano dijo que estaba de acuerdo con algunos residentes con los que había hablado y que pensaban, señaló, que el presidente debía acortar sus vacaciones en Martha’s Vineyard, que concluyen este domingo, para visitar a los afectados. Unas horas más tarde, la Casa Blanca anunció que Obama viajará a Baton Rouge el próximo martes. Sin hacer referencia directa a las críticas, el portavoz de Obama, Josh Earnest, aseguró que “el presidente está ansioso por conocer de primera mano” la situación. Pero a la vez, agregó, “es consciente del impacto que un viaje suyo tiene en los esfuerzos de emergencia y quiere asegurarse de que su presencia no interfiere con los esfuerzos de recuperación”.

Lo que lamenta el candidato políticamente incorrecto

La inesperada gira de Trump —que no figuraba en su agenda— se produjo horas después de que en un mitin en Charlotte, Carolina del Norte, dijera “lamentar” algunas de las cosas que ha dicho y que han podido causar “daño personal”. Sus palabras distan de una disculpa abierta y ni siquiera especificó qué es lo que lamenta. Aun así, han sorprendido en un candidato que en los últimos meses no ha dudado en hacer carrera insultando y atacando a inmigrantes, minorías étnicas o religiosas y hasta a veteranos, familiares de soldados muertos en combate o mujeres.

“A veces, en lo más caluroso de un debate, y hablando de muchas cosas, no eliges las palabras correctas o dices algo equivocado. Yo he hecho eso”, dijo Trump la noche del jueves. “Y créanlo o no, lo lamento. Lo lamento especialmente cuando puedo haber causado daño personal”, añadió con una media sonrisa. “Hay demasiado en juego para que perdamos tiempo con estos temas. Pero una cosa sí digo: les puedo prometer eso, que siempre diré la verdad”, agregó entre aplausos.

Trump leyó todo su discurso, incluida su inusual disculpa, en un teleprompter. Otro gesto poco habitual en un candidato que meses atrás atacó a sus rivales por usar esta ayuda en sus discursos. “Siempre he dicho que si te presentas para ser presidente, no se te debería permitir usar un teleprompter porque no te permite saber si el candidato es inteligente”, dijo en un discurso de precampaña a finales del año pasado. Trump empezó a hacer uso de este apoyo a finales de marzo aunque en la mayoría de sus comparecencias ha hablado sin seguir un guion. Sí usó un teleprompter en su discurso de aceptación de la nominación republicana en Cleveland en julio y en otras alocuciones formales, como su discurso sobre política internacional esta semana en el que volvió a indignar a musulmanes e inmigrantes al reclamar un “escrutinio extremo” y hasta un examen ideológico a quien quiera entrar en EE UU.

El primer anuncio de televisión del candidato Trump

La renovación del equipo de campaña de Trump, con la entrada de un personal que se encuentra entre los más combativos contra el establishment republicano había provocado dudas acerca de la intención del candidato de reconducir su campaña hacia caminos más tradicionales en una final electoral. Desde entonces Trump ha vuelto a usar el teleprompter, casi se ha disculpado y hasta ha sacado, este mismo viernes, su primer anuncio de televisión ya como candidato oficial, algo que le reclamaba su partido y que el magnate neoyorquino había ignorado hasta ahora.

El anuncio sin embargo no se desvía de su estilo agresivo y antiinmigrante. Titulado “Dos Américas: Inmigración” este primer spot acusa a su rival, la demócrata Hillary Clinton, de querer permitir un Estados Unidos “fraudulento” en el que “refugiados sirios llegan en oleadas” y se permite “que se queden inmigrantes ilegales condenados por crímenes” frente a la “América segura de Donald Trump” que “mantendrá fuera” de sus fronteras a “terroristas y a peligrosos criminales”.

Con información de El País.

Continuar leyendo
Anuncio

Internacional

¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy

Publicado

en

Jerusalén — “¿Dónde está el cuerpo?” fue la pregunta que resonó la mañana del domingo en los corazones de las mujeres que llegaron al sepulcro. La piedra había sido removida, la tumba estaba vacía… y dos mil años después, el eco de esa pregunta sigue desafiando al mundo entero: ¿Jesús realmente resucitó?

El testimonio de la Biblia

Según los evangelios, Jesús fue crucificado, murió y fue sepultado en una tumba prestada. Al tercer día, como Él mismo lo había anunciado, la tumba fue hallada vacía (Lucas 24:6). Varios testigos afirmaron haberlo visto vivo: primero María Magdalena, luego sus discípulos, y más tarde más de 500 personas a la vez (1 Corintios 15:3-8).

¿Qué dice la historia y la ciencia?

Historiadores antiguos como Flavio Josefo, e incluso fuentes romanas como Tácito, mencionan la existencia de Jesús y su crucifixión bajo Poncio Pilato. Pero el dato más desconcertante para muchos estudiosos es el crecimiento explosivo del cristianismo justo después de su muerte. ¿Por qué tantos estarían dispuestos a morir por una mentira, si sabían que el cuerpo seguía en una tumba?

Estudios en psicología colectiva descartan la posibilidad de una alucinación masiva. En cuanto a la hipótesis del robo del cuerpo, los evangelios registran que la tumba estaba custodiada por soldados romanos, y que el movimiento de la piedra requería gran esfuerzo.

La tumba vacía no solo plantea preguntas… ofrece esperanza

Para los cristianos, la resurrección no es solo un hecho histórico, sino la base de su fe. Como escribió el apóstol Pablo: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (1 Corintios 15:14). Pero si resucitó, entonces todo cambia: hay perdón, vida eterna y propósito.

Hoy, millones alrededor del mundo afirman no solo creer que Jesús resucitó, sino que lo han encontrado vivo en sus propias vidas. La pregunta de la tumba vacía sigue vigente… pero también la invitación: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25).

Continuar leyendo

Internacional

Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz

El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

Publicado

en

Foto: AFP / El Heraldo de México

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.

Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.

Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.

“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski

Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros

Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.

Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.

En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.

Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

Salud

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado

Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

Publicado

en

Imagen de archivo. EFE/ Jorge Núñez

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.

Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.

Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.

Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado - 7b2d1161-d746-405d-994a-dfcd09043ca6-762x1024

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias