¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Trump prescinde de su segundo jefe de campaña en dos meses

Publicado

en

El republicano acepta la renuncia de Manafort, vinculado a los prorrusos de Ucrania.

El jefe de campaña de Donald Trump, Paul Manafort, presentó este viernes su dimisión en medio de una oleada de acusaciones por sus presuntos vínculos con el gobierno prorruso de Ucrania. La noticia llegó en momentos en que el candidato republicano aterrizaba en Luisiana, el Estado afectado por graves inundaciones, a pesar de que su gobernador ha pedido que no se utilice políticamente la catástrofe natural. Es el segundo responsable de la campaña de Trump relevado en los últimos dos meses tras el cese de Corey Lewandowski.

“Esta mañana, Paul Manafort ofreció, y yo lo acepté, su renuncia de la campaña”, dijo Trump en un comunicado en el que no menciona en ningún momento los controvertidos vínculos con Moscú de quien fuera el responsable de su campaña electoral desde junio.

Manafort es un experimentado lobbista que contaba en su lista de clientes a dictadores como Mobutu Sese Seko o al filipino Ferdinand Marcos. En los últimos años trabajó para el presidente ucranio prorruso Víktor Yanukóvich. The New York Times reveló esta semana que su nombre figura en un libro de contabilidad del partido prorruso en Ucrania como destinatario de 12,7 millones de dólares. El lobbista ha negado haber recibido el pago. La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania publicó la pasada noche el registro de 22 pagos destinados a Manafort por trabajos realizados para Yanukóvich o su partido, aunque subrayó que aunque su nombre aparezca en los registros no pueden confirmar que el estadounidense recibiera el dinero, ya que la firma acusando recibo del monto “podría ser de otra persona”, informa la agencia AFP.

El peso del poderoso lobbista empezó a declinar a comienzos de esta semana, cuando Trump hizo su segunda gran remodelación de equipo en medio de una caída en las encuestas. Aunque Trump nombró jefe de campaña a Steve Bannon, director del ultraconservador Breitbart News, aseguró en un primer momento su intención de mantener a Manafort en el equipo.

Uno de los hijos de Trump, Eric, explicó a la cadena Fox News que el cambio de opinión se debía a que su padre “no quiere verse distraído” por los problemas de Manafort.

La noticia de la dimisión de Manafort llegó cuando Trump aterrizaba en Luisiana, donde intensas lluvias han causado fuertes inundaciones que han dejado ya 13 muertos y unas 40.000 viviendas dañadas. La visita no ha sido bien recibida por el gobernador de Luisiana, el demócrata John Bel Edwards, quien ha advertido al candidato republicano en contra de venir a hacerse solo una foto de campaña.

“Le damos la bienvenida a Luisiana pero no para un posado ante las cámaras. En vez de ello, esperamos que considere la posibilidad de trabajar como voluntario o hacer un donativo contundente al fondo de ayuda a las inundaciones para ayudar a las víctimas”, dijo Edwards.

Obama también visitará Luisiana, la semana próxima

Trump llegó a Luisiana en su avión privado y acompañado por un fuerte dispositivo de seguridad con el que rápidamente se trasladó hasta Greenwell Springs, una comunidad en las afueras de Baton Rouge donde se reunió con algunos de los damnificados y ante las cámaras, se unió a una cadena que ayudaba a descargar unas cajas de ayuda de un camión.

“Trump visita a las víctimas de las inundaciones de Luisiana mientras Hillary (Clinton) descansa y Obama sigue de vacaciones”, había titulado el anuncio del viaje Breitbart News. En declaraciones a periodistas, el candidato republicano dijo que estaba de acuerdo con algunos residentes con los que había hablado y que pensaban, señaló, que el presidente debía acortar sus vacaciones en Martha’s Vineyard, que concluyen este domingo, para visitar a los afectados. Unas horas más tarde, la Casa Blanca anunció que Obama viajará a Baton Rouge el próximo martes. Sin hacer referencia directa a las críticas, el portavoz de Obama, Josh Earnest, aseguró que “el presidente está ansioso por conocer de primera mano” la situación. Pero a la vez, agregó, “es consciente del impacto que un viaje suyo tiene en los esfuerzos de emergencia y quiere asegurarse de que su presencia no interfiere con los esfuerzos de recuperación”.

Lo que lamenta el candidato políticamente incorrecto

La inesperada gira de Trump —que no figuraba en su agenda— se produjo horas después de que en un mitin en Charlotte, Carolina del Norte, dijera “lamentar” algunas de las cosas que ha dicho y que han podido causar “daño personal”. Sus palabras distan de una disculpa abierta y ni siquiera especificó qué es lo que lamenta. Aun así, han sorprendido en un candidato que en los últimos meses no ha dudado en hacer carrera insultando y atacando a inmigrantes, minorías étnicas o religiosas y hasta a veteranos, familiares de soldados muertos en combate o mujeres.

“A veces, en lo más caluroso de un debate, y hablando de muchas cosas, no eliges las palabras correctas o dices algo equivocado. Yo he hecho eso”, dijo Trump la noche del jueves. “Y créanlo o no, lo lamento. Lo lamento especialmente cuando puedo haber causado daño personal”, añadió con una media sonrisa. “Hay demasiado en juego para que perdamos tiempo con estos temas. Pero una cosa sí digo: les puedo prometer eso, que siempre diré la verdad”, agregó entre aplausos.

Trump leyó todo su discurso, incluida su inusual disculpa, en un teleprompter. Otro gesto poco habitual en un candidato que meses atrás atacó a sus rivales por usar esta ayuda en sus discursos. “Siempre he dicho que si te presentas para ser presidente, no se te debería permitir usar un teleprompter porque no te permite saber si el candidato es inteligente”, dijo en un discurso de precampaña a finales del año pasado. Trump empezó a hacer uso de este apoyo a finales de marzo aunque en la mayoría de sus comparecencias ha hablado sin seguir un guion. Sí usó un teleprompter en su discurso de aceptación de la nominación republicana en Cleveland en julio y en otras alocuciones formales, como su discurso sobre política internacional esta semana en el que volvió a indignar a musulmanes e inmigrantes al reclamar un “escrutinio extremo” y hasta un examen ideológico a quien quiera entrar en EE UU.

El primer anuncio de televisión del candidato Trump

La renovación del equipo de campaña de Trump, con la entrada de un personal que se encuentra entre los más combativos contra el establishment republicano había provocado dudas acerca de la intención del candidato de reconducir su campaña hacia caminos más tradicionales en una final electoral. Desde entonces Trump ha vuelto a usar el teleprompter, casi se ha disculpado y hasta ha sacado, este mismo viernes, su primer anuncio de televisión ya como candidato oficial, algo que le reclamaba su partido y que el magnate neoyorquino había ignorado hasta ahora.

El anuncio sin embargo no se desvía de su estilo agresivo y antiinmigrante. Titulado “Dos Américas: Inmigración” este primer spot acusa a su rival, la demócrata Hillary Clinton, de querer permitir un Estados Unidos “fraudulento” en el que “refugiados sirios llegan en oleadas” y se permite “que se queden inmigrantes ilegales condenados por crímenes” frente a la “América segura de Donald Trump” que “mantendrá fuera” de sus fronteras a “terroristas y a peligrosos criminales”.

Con información de El País.

Continuar leyendo
Anuncio

Internacional

Papa Francisco murió de un derrame cerebral e insuficiencia cardiaca irreversible

El director de Sanidad e Higiene del Vaticano informó que el papa Francisco murió por un ictus cerebral y un fallo cardiocirculatorio irreversible

Publicado

en

El papa Francisco murió este lunes, con 88 años de edad, a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, informó el Vaticano en su parte de defunción.

El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 h locales del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.

Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que lo obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.

Según su historial, Francisco había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.

La defunción ha sido constatada mediante un electrocardiograma.

“Declaro que las causas de la muerte según mi ciencia y conciencia son las indicadas”, se lee en el boletín.

El papa Francisco murió en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un video mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció Farrel.

En el video, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Internacional

Avión de Delta Air Lines se incendia mientras despegaba en aeropuerto de Orlando en EU | VIDEO

Dentro de la aeronave se encontraban cerca de 200 personas, las cuales tuvieron que ser evacuadas de emergencia

Publicado

en

Cerca de 200 pasajeros tuvieron que ser evacuados luego de que un avión de la línea aérea Delta Air Lines se prendió en fuego en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Orlando, Estados Unidos. Según primeros reportes, el hecho se presentó mientras la aeronave trataba despegar rumbo a Atlanta. Hasta ahora, no se han reportado personas lesionadas, o heridas, en relación a este percance aéreo. 

La noticia fue confirmada por el Aeropuerto Internacional de Orlando, el cual compartió un mensaje en redes sociales donde detalló que una aeronave se había prendido en fuegocerca de las 11:06 horas de este 21 de abril. La terminal aérea agregó que los equipos de emergencia atendieron el percance y controlaron las llamas, por lo que no se presentaron mayores afectaciones y no dejó saldo de personas fallecidas. 

“Hoy, aproximadamente a las 11:06 a. m., el vuelo 1213 de Delta Air Lines sufrió un incendio en el motor mientras se encontraba en la rampa, antes de despegar. Los pasajeros fueron evacuados. El equipo de rescate de aeronaves y extinción de incendiosrespondió con prontitud. Para consultas, comuníquese directamente con Delta Air Lines“, sentenció el Aeropuerto Internacional de Orlando en su cuenta oficial de X, antes Twitter. 

¿Por qué se incendió el motor de un avión de Delta Air Lines?

Sobre las causas que iniciaron el fuego, las autoridades de la Administración Federal de Aviación dieron a conocer que investigarán el suceso, pues, hasta ahora se desconocen los motivos por los que iniciaron las llamas. De forma preliminar se ha comentado que el incendio se originó en uno de los motores, pero no hay más información al respecto. El reciente percance coincide con una ola de accidentes aéreos que se han estado registrando en Estados Unidos, 

Al respecto, miles de personas en internet han externado su preocupación y han compartido algunas teorías de conspiración, de las cuales ninguna ha sido tomada en consideración por las autoridades locales. La semana pasada otro avión de United Airlines con destino a Edmonton, Canadá, se vio obligado a regresar de emergencia al aeropuerto de Denver, luego de que un conejo fuera succionado por uno de los motores del avión y ocasionó un incendio

Los pasajeros regresaron al Aeropuerto Internacional de Orlando

De acuerdo con la información de Delta Air Lines dentro del vuelo afectado se encontraban un total de 282 pasajeros y 12 miembros de la tripulación, los cuales tuvieron que ser desalojados ante las llamas. La aerolínea preciso que se siguieron los procedimientos correspondientes para auxiliar a las personas abordo de la unidad y ninguna de ella presentó consecuencias de salud por este percance. Se espera que las autoridades investiguen y en los próximos días den a conocer más información sobre el accidente

Para trasladar a los pasajeros que fueron desalojados del vuelo, la aerolínea explicó que de ofrecían vuelos adicionales para los pasajeros afectados. De igual manera, las autoridades de la línea aérea precisaron que se llevarán a cabo investigaciones para determinar lo que sucedió, así como se les dará mantenimiento a los aviones

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Internacional

Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco: Ellos son los 2 cardenales mexicanos que estarán

El fallecimiento del papa Francisco marca el comienzo de un extenso y cuidadosamente regulado proceso mediante el cual la Iglesia deberá seleccionar a su nuevo líder

Publicado

en

La muerte del papa Francisco provocó que miles de fieles llenen la plaza de San Pedro del Vaticano, donde lo recuerdan como un “hombre de paz” y de los “pobres”. Sin embargo, también ha generado dudas sobre los posibles cardenales que podrían aspirar al trono de San Pedro.

El pontífice argentino falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 horas, a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta. El anuncio se dio a conocer a través de un videomensaje del camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”, dijo Farrel.

En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.

Ahora, las miradas estarán puestas en el Colegio Cardenalicio en caso de tener que elegir al nuevo líder de la iglesia católica.

¿Qué cardenales mexicanos pueden ser elegidos como papas?

Tras la muerte de un pontífice, el Colegio de Cardenales se reúne en cónclave para elegir a su sucesor. Actualmente, este organismo está conformado por 252 cardenales, de los cuales 138 son electores, es decir, tienen menos de 80 años y, por tanto, están habilitados para votar y ser votados como nuevo papa.

Según la revista Desde la Fe, entre los candidatos figuran dos cardenales mexicanos con posibilidades de ser elegidos como el nuevo Vicario de Cristo: Carlos Aguiar Retes Francisco Robles Ortega.

Carlos Aguiar Retes, originario de Tepic, Nayarit, nació el 9 de enero de 1950 y fue ordenado sacerdote en 1973. Ha desempeñado numerosos cargos dentro de la Iglesia Católica en México. En 1997 fue designado obispo de Texcoco y, tres años más tarde, fue nombrado secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano.

Entre 2006 y 2009 presidió la Conferencia del Episcopado Mexicano. En 2009, el papa Benedicto XVI lo nombró arzobispo de Tlalnepantla, y en 2016 el papa Francisco lo elevó al rango de cardenal. Un año después, fue designado Arzobispo Primado de México.

Por su parte, Francisco Robles Ortega nació el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco. Fue ordenado sacerdote en 1976 y, en 1996, se convirtió en obispo de Toluca. Posteriormente, en 2003, fue nombrado arzobispo de Monterrey. En noviembre de 2007, Benedicto XVI lo nombró cardenal. 

Desde 2012 es arzobispo de Guadalajara y ese mismo año asumió la presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Su trayectoria y liderazgo lo han convertido en una figura influyente dentro de la Iglesia en América Latina.

Entre los cardenales mexicanos que ya no son elegibles para ser electos papa —por haber superado el límite de edad— se encuentran Felipe Arizmendi Esquivel, Juan Sandoval Íñiguez y Norberto Rivera Carrera.

¿Cardenales mexicanos tienen posibilidades de ser electos como el nuevo papa?

Ana Luisa Trujillo, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, señaló que, aunque ambos cardenales figuran entre los posibles aspirantes al cargo de nuevo Vicario de Cristo, la elección del sucesor está influenciada por las distintas corrientes políticas que se disputan el poder dentro del Vaticano.

“La razón de que sean cardenales mexicanos podría hacernos pensar que sí (tienen posibilidades de ser electos como Papa), porque México tiene un buen porcentaje de la población católica en el mundo, pero no están entre los sucesores más nombrados”, aseguró Trujillo en entrevista con El Financiero.

De acuerdo con la especialista, tanto Carlos Aguiar Retes como Francisco Robles Ortega “necesitan más de proyección o generar alianzas” en las discusiones del cónclave.

No obstante, algunos cardenales cuentan con un panorama más favorable en caso de una eventual sucesión papal, entre los nombres más relevantes se encuentran: Peter Erdö, de orientación conservadora; Pietro Parolin; y Luis Antonio Tagle, quien ha sido muy cercano al papa Francisco.

También mencionó al africano Peter Turkson y a Raymond Burke —de línea más conservadora— como figuras con posibilidades destacadas en el escenario del próximo cónclave.

¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

La muerte del papa Francisco da inicio a un largo y regulado proceso para que la Iglesia elija a un sucesor, cuyos plazos serán acordados y dependerán del consenso entre los cardenales.

  1. Anuncio de la muerte: El cardenal Kevin Joseph Farrell, en su calidad de camarlengo, confirmó y oficializó esta mañana el fallecimiento del pontífice argentino, cumpliendo así con las responsabilidades propias de su cargo.
  2. Anuncio al mundo: Tras confirmar el deceso, el purpurado deberá anunciarlo al mundo. El Vaticano lo ha hecho mediante un comunicado y un vídeo. Las campanas de la basílica deberán tocar a muerto.
  3. Sede vacante: Se abre de este modo el periodo conocido como “sede vacante”; sin un pontífice reinante, mientras la Iglesia será regida provisionalmente por el camarlengo estadounidense.
  4. Plazos por decidir: Su duración es impredecible porque dependerá de los tiempos elegidos para su organización y de lo rápido que los cardenales hallen un sucesor en el futuro cónclave. En estos momentos, el decano de los cardenales, Giovanni Battista Re, está llamando a Roma a los cardenales de todo el mundo para que conformen las “congregaciones”, que decidirán los tiempos de este protocolo así como la fecha del funeral.
  5. Fin del pontificado de Bergoglio: Lo primero será enterrar al papa difunto. Mientras, se sella su apartamento -en la residencia Casa Santa Marta y no en el Palacio Apostólico por elección suya- y se destruye su Anillo del Pescador, símbolo del poder pontificio.
  6. Nueve días: Después, la Iglesia entra en el periodo de los ‘Novendiales’, nueve días de luto en el que el cuerpo del papa es mostrado a los fieles. Después, se celebra su funeral, generalmente en la plaza de San Pedro. El Vaticano también deberá aclarar su modalidad.
  7. Rito simplificado: El año pasado Francisco decidió simplificar los ritos funerarios y, entre las novedades, decretó que su cuerpo no fuera velado en su habitación sino en la capilla y que no fuera expuesto en la basílica sobre un catafalco en la basílica de San Pedro, sino dentro de un ataúd abierto. 
  8. Entierro: Francisco ha decidido que sea sepultado en una cripta de la basílica romana de Santa María La Mayor. En vida fue muy devoto de su icono mariano ‘Salus Populi Romani’. Todavía no hay fecha para ello.
  9. Hacia el cónclave: Acabos los ritos funerarios, es el momento del cónclave, el rito con el que los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un sucesor. La ley vaticana estipula que deberá celebrarse en el plazo de 20 días. 
  10. Acuerdo: La duración del cónclave es impredecible debido a que depende del acuerdo entre los cardenales para elegir un nuevo papa. Una vez elegido un sucesor, la iglesia anunciará al mundo la noticia con la famosa ‘fumata blanca’, el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.

 Con información de EFE y Vania Alexia Rodríguez.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias