Internacional
Trump quiere aranceles para todo; pega a México, pero más a EU
El American Action Forum proyecta que los principales socios de Estados Unidos tendrán un impacto por los aranceles de hasta 3% de su PIB, principalmente México.

El plan de comercio exterior de Donald Trump comienza a prender alarmas para México, su principal socio comercial, puesto que alrededor de 80% del valor de sus exportaciones tiene como destino Estados Unidos.
El candidato republicano a la presidencia y expresidente de Estados Unidos ha planteado un arancel de 10% a todas las compras internacionales, de ahí, la preocupación del impacto a México.
La agencia calificadora Fitch Ratings ha advertido que el aumento de las tensiones comerciales con Trump podría dejar a México vulnerable, dada la alta dependencia a Estados Unidos.
Especialistas apuntan que esta medida “proteccionista” afecta más a Estados Unidos.
“Nuestro déficit comercial de bienes ha crecido a más de un billón de dólares al año. Los republicanos apoyarán aranceles básicos sobre los bienes fabricados en el extranjero, aprobarán la Ley de Comercio Recíproco de Trump y responderán a las prácticas comerciales desleales. A medida que aumenten los aranceles a los productores extranjeros, los impuestos a los trabajadores, las familias y las empresas estadounidenses pueden bajar”, dice el programa de los republicanos Estados Unidos primero: un regreso al sentido común.
Datos del Banco de México indican que, en los primeros cinco meses del año, el valor de las ventas del país hacia el extranjero suma 250,516 millones de dólares, de éstos, 83% corresponden a Estados Unidos (208,379 millones).
El año pasado las exportaciones de México a Estados Unidos alcanzaron un récord, con 490,183 millones de dólares.
Con esa cifra, México se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos, desplazando a China, y este año sigue sumando cifras históricas.
Ante este escenario, el déficit comercial del país vecino con México, también se ha incrementado.
Datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos refieren que este déficit comercial asciende a 68,144 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2024, un aumento de 73.5% si se compara con el mismo periodo de 2019, primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En 2023, el déficit comercial de Estados Unidos tocó los 152,473 millones de dólares.
El cálculo de los daños…
El American Action Forum (AAF), dirigido por el exdirector de la Oficina de Presupuesto del Congreso, Douglas Holtz-Eakin, ha realizado una medición del impacto económico que traería la propuesta de 10% de aranceles de Trump para Estados Unidos y sus socios comerciales.
En primer lugar, se estima que los costos adicionales promedio estimados por hogar estadounidense son entre 1,700 y 2,350 dólares anuales.
Los 10 principales socios importadores de Estados Unidos y que representan casi 70% de todas las importaciones, se verían afectados por aranceles de hasta 3% de su PIB.
Pero para el principal socio comercial que es México, el impacto agregado de los aumentos arancelarios alcanzaría hasta 5% del PIB.
Mientras que los aranceles de represalia contra Estados Unidos podrían ascender a 200,000 millones de dólares en caso de una guerra comercial de “ojo por ojo”, destaca la AAF.
Aranceles violarían T-MEC, pero no es impedimento
Juan Carlos Baker Pineda, experto negociador comercial y exsubsecretario de comercio exterior, explica que la idea del candidato presidencial republicano es totalmente violatoria al tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Sería algo que iría también contra los compromisos comerciales de Estados Unidos. En ocasiones previas, hemos visto que Donald Trump no se limita o no se frena por ese tipo de circunstancias. Yo pienso que hay que verlo con mucho cuidado, si está diciendo eso, hay que tomarlo en serio y estar listos”, dice a Expansión el también académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana Ciudad de México.
Con el tono de un endurecimiento de las medidas comerciales con Trump, de ganar las elecciones presidenciales, México debe defenderse con todo, porque en 2026 habrá una revisión del T-MEC.
“Los resultados son espectaculares, y en ese sentido hay muy poco que se le pueda reprochar al Tratado. Ha incrementado el comercio y la inversión. Hay cosas que podemos hacer mejor, sin duda, pero pienso que efectivamente México tendría que pugnar porque la revisión del tratado sea eso, un ajuste en ciertas disciplinas”.
Además, Baker refiere que no se debe perder de vista que también Canadá juega en esto y tendrá sus ideas y prioridades.
La paradoja del proteccionismo de Trump
Mónica Lugo Aranda, exnegociadora del T-MEC, apunta que si bien el planteado arancel de Trump afectaría a las exportaciones mexicanas, el mayor impacto sería para el propio Estado Unidos.
“¿Quién va a pagar el precio por esto? Pues va a ser el consumidor estadounidense. Es una paradoja, porque al decir que se va a proteger la economía de Estados Unidos y que va a mejorar la inflación, es contradictorio, porque si subes los aranceles de los productos, el consumidor final es el que lo va a pagar y entonces se vuelve un círculo inflacionario”, explica.
Otro punto contra Estados Unidos es queMéxico también puede tomar represalias al momento en que Trump o quien sea, pusiera aranceles.
“Al entrar en una en una dinámica así se vuelve un caos, no es algo que le convenga a Estados Unidos, porque ya se peleó con China, quien era su proveedor número uno. Ahora, México es su proveedor número uno y nos quiere hacer lo mismo. Entonces, ¿de dónde van a sacar todos estos productos”, opina Lugo Aranda, quien concuerda con Baker, en que México no debe abrirse a una renegociación del T-MEC en 2026.
Con información de Expansión
JE
Internacional
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy

Jerusalén — “¿Dónde está el cuerpo?” fue la pregunta que resonó la mañana del domingo en los corazones de las mujeres que llegaron al sepulcro. La piedra había sido removida, la tumba estaba vacía… y dos mil años después, el eco de esa pregunta sigue desafiando al mundo entero: ¿Jesús realmente resucitó?
El testimonio de la Biblia
Según los evangelios, Jesús fue crucificado, murió y fue sepultado en una tumba prestada. Al tercer día, como Él mismo lo había anunciado, la tumba fue hallada vacía (Lucas 24:6). Varios testigos afirmaron haberlo visto vivo: primero María Magdalena, luego sus discípulos, y más tarde más de 500 personas a la vez (1 Corintios 15:3-8).
¿Qué dice la historia y la ciencia?
Historiadores antiguos como Flavio Josefo, e incluso fuentes romanas como Tácito, mencionan la existencia de Jesús y su crucifixión bajo Poncio Pilato. Pero el dato más desconcertante para muchos estudiosos es el crecimiento explosivo del cristianismo justo después de su muerte. ¿Por qué tantos estarían dispuestos a morir por una mentira, si sabían que el cuerpo seguía en una tumba?
Estudios en psicología colectiva descartan la posibilidad de una alucinación masiva. En cuanto a la hipótesis del robo del cuerpo, los evangelios registran que la tumba estaba custodiada por soldados romanos, y que el movimiento de la piedra requería gran esfuerzo.
La tumba vacía no solo plantea preguntas… ofrece esperanza
Para los cristianos, la resurrección no es solo un hecho histórico, sino la base de su fe. Como escribió el apóstol Pablo: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (1 Corintios 15:14). Pero si resucitó, entonces todo cambia: hay perdón, vida eterna y propósito.
Hoy, millones alrededor del mundo afirman no solo creer que Jesús resucitó, sino que lo han encontrado vivo en sus propias vidas. La pregunta de la tumba vacía sigue vigente… pero también la invitación: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25).
Internacional
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.
Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.
Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.
“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski
Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros
Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.
Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.
En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.
Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
Salud
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.
Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.
Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.
Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.
-
Méxicohace 1 día
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 1 día
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 1 día
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 1 día
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 2 días
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
-
Internacionalhace 1 día
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Saludhace 1 día
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
-
Tijuanahace 1 día
Mujer es atropellada por taxi de ruta verde con crema en Tijuana