¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Trump realiza una apuesta de alto riesgo en los aranceles como medio para frenar el fentanilo

Trump prometió imponer aranceles adicionales del 10% a las importaciones chinas y del 25% a los productos mexicanos y canadienses.

Publicado

en

La promesa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a China y México a menos que frenen el flujo de fentanilo y migrantes a través de la frontera estadounidense podría resultar en una mayor cooperación de esos Gobiernos en la lucha antidroga, según los expertos.

Sin embargo, la amenaza también conlleva riesgos, sobre todo en lo que respecta a la colaboración entre Estados Unidos y China en la lucha contra el fentanilo, que ha mejorado este año tras las negociaciones bilaterales entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el de China, Xi Jinping.

En publicaciones en las redes sociales el lunes, Trump prometió imponer aranceles adicionales del 10% a las importaciones chinas y del 25% a los productos mexicanos y canadienses -los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos- que, dijo, no estaban haciendo lo suficiente para detener la entrada de drogas y migrantes en el país.

Casi 75,000 estadounidenses murieron por sobredosis de drogas sintéticas en 2023, la mayoría por fentanilo, según cifras del Gobierno. Las sobredosis de fentanilo, que es unas 50 veces más potente que la heroína, son la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años.

Trump pretende adoptar un enfoque más enérgico que el de Biden, pero no está claro si el cambio de estrategia previsto dará resultados. El Gobierno Biden ha pasado el último año trabajando con Pekín para abordar la crisis, con algunos avances modestos.

Algunos expertos acogieron con satisfacción el anuncio de Trump.

“Necesitamos una acción audaz”, dijo Paul Martin, fundador y director ejecutivo de United Against Fentanyl, una organización bipartidista sin fines de lucro. “Este tipo de crisis -de salud pública y seguridad nacional, en mi opinión- requiere audacia, algo más que el statu quo”.

“Está por ver si funcionan o no, pero debemos hacer algo”, añadió.

La gran mayoría de los precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo, un opioide sintético, proceden de China, y los blanqueadores de dinero chinos son actores clave en el tráfico mundial de drogas, según las autoridades estadounidenses.

Una investigación de Reuters a principios de este año descubrió que la mayoría de los productos químicos se envían a Estados Unidos disfrazados de mercancías de bajo costo para evitar su detección. A continuación, los traficantes envían los ingredientes a México, donde los cárteles fabrican fentanilo y lo introducen de contrabando en Estados Unidos, principalmente a través de ciudadanos estadounidenses en los puertos de entrada.

Las muertes por opioides sintéticos se redujeron casi un 19% en los 12 meses que terminaron en junio, según datos del Gobierno.

La Casa Blanca se ha atribuido el mérito de este descenso, afirmando que el Gobierno ha incautado cientos de millones de dosis de fentanilo en la frontera estadounidense, ha generalizado la disponibilidad de medicamentos contra las sobredosis y ha renovado la colaboración policial con China para frenar la producción de precursores químicos.

Ray Donovan, exjefe de operaciones de la Administración de Control de Drogas, afirmó que las medidas adoptadas por China para detener el flujo de sustancias químicas han sido demasiado limitadas. Añadió que México disminuyó drásticamente su colaboración con Estados Unidos bajo el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, incautando menos drogas y restringiendo la cooperación con las fuerzas de seguridad estadounidenses.

“Una forma de impactar inmediatamente una economía ilícita es aumentar el costo de hacer negocios”, dijo.

Con los nuevos aranceles, agregó, “finalmente el Gobierno de Trump está diciendo: ‘Ya es suficiente’”.

‘UNA EPIDEMIA’

No todo el mundo estuvo de acuerdo. Vanda Felbab-Brown, experta en política de drogas de la Brookings Institution, dijo que los aranceles probablemente serían contraproducentes al impulsar a China a retirarse de la cooperación en caso de que estalle una guerra comercial. Pero reconoció que la mera amenaza de aranceles podría tener éxito como táctica de negociación.

La posibilidad de sanciones comerciales podría presionar a China a tomar medidas como regular más estrictamente los precursores e intensificar la persecución de las redes de blanqueo de dinero a cambio de evitar nuevos impuestos, un resultado que requerirá un delicado equilibrio, ya que ni China ni Trump están dispuestos a ser vistos como capitulando ante el otro.

“Creo que la perspectiva de más aranceles es un aliciente para una mayor cooperación de ambos países”, dijo sobre China y México. “Potencialmente hay bastante con lo que trabajar, siempre y cuando la amenaza no se convierta en un acto real”.

Ambos países se erizaron ante la promesa de aranceles de Trump, con China advirtiendo que “nadie ganará una guerra comercial” y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum sugirió impuestos de represalia.

Reducir el suministro de fentanilo no es suficiente por sí solo para combatir la crisis.

Margaret Williams, médica y especialista en adicciones de Columbus, Ohio, dijo que hay políticas no arancelarias que son necesarias, como aumentar el acceso a la metadona y la buprenorfina, que son muy eficaces en el tratamiento de la adicción a los opioides, pero están muy reguladas, y abordar las causas profundas de la adicción, como las enfermedades psiquiátricas no tratadas y los factores socioeconómicos.

“Se trata realmente de una epidemia, y creo que necesitamos un planteamiento multidimensional para conseguir que la gente se someta a tratamiento”, agregó.

Con información de Forbes

TR

Internacional

¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy

Publicado

en

Jerusalén — “¿Dónde está el cuerpo?” fue la pregunta que resonó la mañana del domingo en los corazones de las mujeres que llegaron al sepulcro. La piedra había sido removida, la tumba estaba vacía… y dos mil años después, el eco de esa pregunta sigue desafiando al mundo entero: ¿Jesús realmente resucitó?

El testimonio de la Biblia

Según los evangelios, Jesús fue crucificado, murió y fue sepultado en una tumba prestada. Al tercer día, como Él mismo lo había anunciado, la tumba fue hallada vacía (Lucas 24:6). Varios testigos afirmaron haberlo visto vivo: primero María Magdalena, luego sus discípulos, y más tarde más de 500 personas a la vez (1 Corintios 15:3-8).

¿Qué dice la historia y la ciencia?

Historiadores antiguos como Flavio Josefo, e incluso fuentes romanas como Tácito, mencionan la existencia de Jesús y su crucifixión bajo Poncio Pilato. Pero el dato más desconcertante para muchos estudiosos es el crecimiento explosivo del cristianismo justo después de su muerte. ¿Por qué tantos estarían dispuestos a morir por una mentira, si sabían que el cuerpo seguía en una tumba?

Estudios en psicología colectiva descartan la posibilidad de una alucinación masiva. En cuanto a la hipótesis del robo del cuerpo, los evangelios registran que la tumba estaba custodiada por soldados romanos, y que el movimiento de la piedra requería gran esfuerzo.

La tumba vacía no solo plantea preguntas… ofrece esperanza

Para los cristianos, la resurrección no es solo un hecho histórico, sino la base de su fe. Como escribió el apóstol Pablo: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (1 Corintios 15:14). Pero si resucitó, entonces todo cambia: hay perdón, vida eterna y propósito.

Hoy, millones alrededor del mundo afirman no solo creer que Jesús resucitó, sino que lo han encontrado vivo en sus propias vidas. La pregunta de la tumba vacía sigue vigente… pero también la invitación: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25).

Continuar leyendo

Internacional

Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz

El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

Publicado

en

Foto: AFP / El Heraldo de México

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.

Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.

Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.

“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski

Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros

Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.

Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.

En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.

Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

Salud

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado

Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

Publicado

en

Imagen de archivo. EFE/ Jorge Núñez

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.

Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.

Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.

Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado - 7b2d1161-d746-405d-994a-dfcd09043ca6-762x1024

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias