Internacional
Vaticano pide una comunicación ‘activa’ con víctimas para avanzar contra abusos en México
Las recomendaciones están recogidas en el primer informe de la Comisión de Protección de Menores presentado este martes en el Vaticano.

Una mayor formación contra los abusos, mejores mecanismos de verificación y, en particular, un “enlace activo” en la comunicación con las víctimas son las recomendaciones del Vaticano para avanzar en la lucha contra esta lacra en México.
Las recomendaciones están recogidas en el primer informe de la Comisión de Protección de Menores presentado este martes en el Vaticano.
Se trata de las conclusiones de la visita ad limina de la conferencia episcopal mexicana en 2023, con las que junto a las de otros 19 países de todo el mundo se ha realizado este primer Informe anual, a petición del papa Francisco, sobre “las políticas y procedimientos de tutela en la iglesia”.
En sus encuentros con los obispos mexicanos, que visitaron divididos en tres grupos el Vaticano en abril, mayo y junio pasados, la Comisión ensayó un proyecto piloto que consistía en un serie de 10 preguntas a los integrantes de la conferencia episcopal.
Recibió 20 respuestas, equivalentes al 20% del total.
Fruto de ello, la Comisión, que acogió la invitación oficial de visitar México para ofrecer acompañamiento a la iglesia, destaca varios desafíos marcados por “la existencia de importantes barreras culturales en la denuncia de irregularidades que constituyen claros impedimentos al proceso de justicia”.
Existe “cierta complejidad en la gestión de las relaciones con las autoridades civiles”, mientras que “las diferencias entres los estados en términos de legislación, recursos profesionales y condiciones geográficas”, han llevado a “presentar denuncias ante las autoridades eclesiásticas en lugar de ante los tribunales civiles” lo que muestra “dificultades para establecer una relación de confianza mutua con el sistema judicial”.
Estas son las recomendaciones del Vaticano para combatir el abuso sexual
La Comisión también destaca la importancia de “desarrollar los mecanismos de verificación y control integrados en la infraestructura de protección diocesana” y destaca la preocupación de la Conferencia Episcopal por la lentitud de los procedimientos y de las actualizaciones del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Asimismo subraya el papel del Dicasterio “a la hora de tratar rápidamente aquellos casos en los que los propios obispos están implicados en negligencia o incumplimiento del deber o son presuntos autores directos de delitos”.
También se pide una mayor financiación nacional para la formación en el ámbito de la tutela y a los servicios de acompañamiento de las víctimas/sobrevivientes “y, sobre todo, a la luz del interés y entusiasmo por la formación en materia de tutela expresado especialmente por los fieles laicos”.
A pesar de la existencia de un Consejo Nacional para la Protección, la Comisión “constata la necesidad de un servicio más completo de acompañamiento de las víctimas/supervivientes a nivel diocesano”.
Así, las recomendaciones finales son:
-Establecer requisitos formales y garantizar a todos los agentes de pastoral el acceso a la formación continua para alimentar una cultura de la tutela.
-Establecer relaciones formales y estables con las autoridades civiles, en particular con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
-Desarrollar mecanismos de verificación y control en todos los niveles de la infraestructura de protección. La Comisión está disponible para acompañar el desarrollo de dichos mecanismos y/o proporcionar brindar apoyo directo utilizando su propia herramienta de seguimiento y control.
-Desarrollar un protocolo de comunicación para establecer un enlace activo con las víctimas/supervivientes.
Con información de Forbes
TR
Internacional
El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras
El flamante pontífice agradeció durante su primer discurso al papa Francisco por su legado y dio un mensaje en español

El nuevo pontífice de la iglesia Católica, León XIV, salió al balcón del Vaticano tras ser anunciado como el sucesor de Francisco, mientras una multitud de personas lo aguardaba en la plaza.
El nuevo papa, el estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV, pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro tras haber sido presentado al mundo y llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español.
“Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes”, comenzó su discurso.
“Una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios. Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer”, comenzó su discurso en el que se le notaba emocionado.
En su primer discurso como Papa, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo, “el mal no prevalecerá”, además lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras.
León XIV pidió ayuda a la gente para “construir puentes de paz” con el objetivo también de buscar la Justicia e invitó a hacerlo sin miedo desde el balcón de la Plaza de San Pedro.
“Dios nos ama a todos incondicionalmente”, recalcó.
El nuevo pontífice que también tiene la nacionalidad peruana, recordó además a su predecesor: “¡Gracias al papa Francisco!“.
Asimismo, en su alocución El papa León XIV realizó un saludo, en español, a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú.
“Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.
Un país, agregó, “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.
Agustino estadounidense, Prevost ha trabajado en distintas misiones en Perú y en 2015 Francisco le nombró obispo de Chiclayo.
Tras su elección como nuevo pontífice, anunciada mediante la fumata blanca a las 18.08 horas (16.08 GMT), el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost compareció poco más de una hora después ante miles de fieles concentrados en San Pedro.
Allí dijo que Dios ama a la humanidad y animó a caminar “unidos, de la mano”, con la premisa de que “el mal no prevalecerá”.
Emocionado al salir al balcón de San Pedro, León XIV añadió que la paz ha de ser “humilde y perseverante”.
Y a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, también les instó a: “caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros”.
“Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia”, añadió.
También pidió ser “una iglesia sinodal, una Iglesia que camina una iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto”.
El nuevo papa quiso concluir con un Ave María para pedir a la Virgen “por toda la Iglesia por la paz en el mundo”.

Una densa columna de humo blanco salió de la chimenea sobre la Capilla Sixtinaeste jueves, indicando que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, aunque el mundo todavía debía esperar para conocer su identidad.
Como ocurrió durante la elección del Papa Francisco en 2013, pasó más de una hora antes de que el nuevo pontífice apareciera en el balcón central de la Basílica de San Pedro. Allí, el cardenal designado como protodiácono —en este caso, Dominique Mamberti, de Francia— pronunció la fórmula tradicional en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam” (“Les anuncio una gran alegría: tenemos un Papa”), seguida del nombre del elegido y el nombre pontificio que adoptará: el cardenal estadounidense Robert Prevost, bautizado como Leon XIV
Prevost aparecía entre los probables ‘papables’ en el cónclave que se celebródesde este miércoles en el Vaticano, y también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino.
El momento previo
Antes del anuncio, dentro del Palacio Apostólico, sede de la Capilla Sixtina, se desarrolló un procedimiento riguroso conforme al reglamento establecido en el documento vaticano de 1996. El arzobispo Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias, redactó el acta oficial en la que el cardenal electo aceptó ser obispo de Roma, sumo pontífice y cabeza del colegio episcopal.
Tras aceptar formalmente el cargo, los cardenales electores se acercaron al nuevo Papa para rendirle homenaje y manifestar su obediencia, como establece el ceremonial eclesiástico.
Luego, el Papa fue conducido a la Sala de las Lágrimas, un recinto anexo a la Capilla Sixtina donde se vistió por primera vez con la sotana blanca. En esta sala se guardan tres juegos completos de vestiduras papales —pequeña, mediana y grande— junto con zapatos de diferentes tallas, dado que la identidad del Papa se mantiene en secreto hasta su elección. El nombre del recinto proviene de los testimonios de pontífices que han llorado allí por la carga que representa el cargo.
Solo después de vestir el atuendo pontificio, el nuevo Papa salió al balcón para dirigirse al público y dar su primera bendición Urbi et Orbi.
Estadounidense-peruano y cercano a Francisco
Prevost, de 69 años y nacido en la ciudad estadounidense de Chicago, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.
En 2014 volvió al país como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad del norte peruano.
Precisamente, tras su nombramiento en estos últimos cargos se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.
También formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico del Callao, la provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021.
Además, es presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y desde 2023 lo llevó a Roma el papa Francisco, al que era muy cercano, para dirigir el Dicasterio para los Obispos.
Las últimas informaciones procedentes de El Vaticano señalan al cardenal filipino Luis Antonio Tagle y al secretario de Estado, Pietro Parolin, como los cardenales con más opciones para suceder a Francisco, pero también han aparecido nombres nuevos como el de Prevost, quien se encuentra reconocido por los jerarcas católicos por su discreción y capacidad de escucha.
De esa manera, Perú contará en el cónclave con dos representantes con su nacionalidad, ya que también participará el arzobispo de Lima, el cardenal Carlos Castillo Matasogglio, de 75 años y también muy cercano al fallecido papa Francisco.
Con información de Infobae.
Internacional
Más de 100 niños quedan atrapados en un circo en llamas, artista sufre desgracia
El incendio comenzó cuando uno de los artistas circenses junto con dos niños hacían una acrobacia con fuego; de pronto salió de control

Más de 100 niños que estaban dentro de una carpa de un circo quedaron atrapadosdurante un incendio donde uno de los artistas que participan por lo regular en el espectáculo circense sufrió una desgracia, producto de haber estado expuesto a la intensidad de las llamas.
El incidente sucedió la mañana de este jueves en la ciudad de Aldenhoven en Alemania, cuando un grupo de niños acudió en compañía de docentes a las instalaciones del circo para practicar en rutinas que preparan para espectáculos y obras de teatro que presentarán en sus escuelas.
Sin embargo, los 113 niños que estaban dentro del circo quedaron expuestos a un incendioque al momento se desconoce qué fue lo que lo originó. De acuerdo con medios locales, las llamas comenzaron cuando uno de los artistas circenses junto con dos niños hacían una acrobacia con fuego.
De pronto, comenzaron a extenderse las llamas, situación que dejó al artista con severas lesiones en su piel al quedar quemado; asimismo, una maestra del jardín de niños que acudió al circo, presentó quemaduras. Ambas personas fueron trasladadas de emergencia a un hospital.
Lograron rescatar a los 100 niños del circo incendiado
Además del artista y la docente, hubo más personas heridas, se trataron de 14 niños, mientras que el resto resultaron ilesos gracias a la intervención del Heróico Cuerpo de Bomberos de la localidad alemana que pudieron sacar a los niños y sofocar las llamas.
Trascendió que no es la primera vez que el circo está implicado en alguna desgracia, ya que su antiguo operador cumple una sentencia de tres años y medio en prisión tras haber atacado a dos personas con un bate de béisbol, con ayuda de otros tres de sus empleados del circo.
El artista del circo que participa en la acrobacia con fuego fue reportado con quemadurasde segundo grado en gran parte de su cuerpo, por lo que quedó internado en el hospital de la ciudad de Aldenhoven, Alemania.
Con información de El Heraldo.
Internacional
Rusia confirma alto al fuego de tres días, pese al rechazo de Ucrania
Además de rechazar el alto al fuego, Ucrania dijo que no puede garantizar la seguridad de los líderes que viajen a Moscú para reunirse con Putin

El alto al fuego de tres días en Ucrania anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin, entrará en vigor esta medianoche pese al rechazo de Kiev, informó el Kremlin.
“Sí, la iniciativa de la parte rusa, del presidente Putin, sigue en vigor”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
El alto al fuego unilateral regirá durante 72 horas, hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo, con ocasión de las celebraciones por el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, a las que asistirán mandatarios de una treintena de países.
Peskov condenó los ataques con drones perpetrados en los últimos días por el ejército ucraniano contra objetivos en varias regiones rusas, incluido Moscú.
“El régimen de Kiev continúa demostrando su esencia, su propensión a las acciones terroristas”, dijo.
El portavoz aseguró que Putin no ha impartido nuevas órdenes en relación con los ataques con drones, aunque al anunciar la tregua ordenó al Ejército que responda de manera contundente a cualquier provocación.
Con todo, añadió Peskov, las Fuerzas Armadas rusas están tomando todas las medidas para que los festejos de la Victoria transcurran “de manera tranquila, estable y pacífica”.
Putin declaró la tregua coincidiendo con la presencia en la capital rusa de una treintena de mandatarios extranjeros, que asistirán el 9 de mayo a la parada militar en la plaza Roja.
Este miércoles el líder ruso se reúne con los presidentes de Venezuela y Cuba; mañana recibirá al líder chino y el viernes hará lo mismo con el presidente de Brasil y el primer ministro eslovaco.
Además de rechazar la tregua, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que Kiev no puede garantizar la seguridad de los líderes que viajen a Moscú para reunirse con Putin.
Aunque la Casa Blanca dijo en un primer momento que no apoyaba un alto al fuego provisional, sino un cese de las hostilidades duradero, el presidente estadounidense, Donald Trump, apoyó esta semana la iniciativa de Putin.
Con información de EFE.
-
Policíacahace 2 días
Detienen a dos mujeres por robo en Bodega Aurrera de Tijuana
-
Policíacahace 2 días
Portaba revólver que no era de cargo: detienen a policía comercial
-
Internacionalhace 2 días
EE.UU. detiene a 16 miembros del Cártel de Sinaloa en ‘histórica’ operación contra fentanilo
-
Méxicohace 20 horas
Revelan que novia del influencer ‘El Coyote Consentido’ le llevaba niños al penal para que abusara de ellos
-
Méxicohace 23 horas
Familia viaja desde Colombia para buscar a su hija desaparecida en Tijuana
-
Internacionalhace 1 día
Filtran momento en que Pastor persigue a su hijastra que trataba de escapar de abuso sexual | VIDEO
-
Tijuanahace 2 días
Accidente en la avenida Internacional deja a motociclista y peatón lesionados
-
Méxicohace 20 horas
Identifican a las dos niñas fallecidas durante tiroteo en Badiraguato; tenían 7 y 11 años