Internacional
Venezolanos se las ingenian para jugar Pokémon GO
Los celulares se han vuelto un atractivo para los ladrones en Venezuela; según un recuento de Alto al Crimen, unas 500 personas fueron asesinadas en los últimos 6 meses por haberse opuesto a su robo.
El riesgo de robo de celulares a personas distraídas con el videojuego gratuito de aventura en realidad aumentada ha ameritado medidas en otros países como Chile y España, donde la Policía Nacional publicó una guía de seguridad para los seguidores de Pokémon GO.
Pero en Venezuela, la realidad es más peligrosa: según un recuento de la asociación civil Alto al Crimen, unas 500 personas fueron asesinadas en los últimos seis meses tras haberse opuesto al robo de sus celulares.
Otro jugador en Venezuela, Luis Vargas, puso en marcha la campaña “atrápalos con seguridad”, instando a los aficionados a jugar sólo en zonas altamente seguras.
“Su teléfono celular y su vida valen más que un Pokémon”, advirtió el empresario de 30 años de edad que preside un club de fans de Pokémon GO en la ciudad central de Valencia. “Todavía existe el mundo real y tenemos que tener cuidado, aún más en nuestro país”, añadió.
La tasa de asesinatos en Venezuela subió a 90 por cada 100,000 habitantes en 2015, situando al país petrolero entre los más violentos de América, según cifras de la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) que el Gobierno considera abultadas.
La impunidad judicial y la prevalencia de armas ilegales agrava la situación en Venezuela, sumida en una grave crisis económica, una tenaz escasez de bienes básicos y medicinas y la mayor tasa de inflación del mundo.
Pokémon GO fue desarrollado por la estadounidense Niantic, Inc. Basado en la popular serie de televisión, los jugadores deben buscar, capturar y luchar con los personajes de la saga japonesa en las calles, oficinas, parques y restaurantes.
El presidente Nicolás Maduro mencionó brevemente el juego como parte de una amplia crítica a la sociedad capitalista.
“Un nuevo juego que anda por ahí, Pokémon GO, ¿ustedes lo conocen? Miles de personas jóvenes que viven la realidad virtual, cuando se trata de matar y matar”, dijo Maduro semanas atrás en su programa semanal de radio y televisión.
Por su parte, el diputado opositor Freddy Guevara publicó en las redes sociales una foto suya jugando a la espera de una sesión de la Asamblea Nacional. Luego se disculpó.
“La inseguridad está full, aparte que los sueldos no alcanzan, la inflación está cada día peor. Es una buena vía de escape para este momento”, dijo Guevara a Reuters por teléfono.
Con información de Expansión
Internacional
CJNG y Cártel de Sinaloa lavan dinero de ganancias de fentanilo en casinos de EU
El 89% de los reportes bancarios relacionados con fentanilo provienen de instituciones de depósitos o empresas de servicios monetarios.

Estados Unidos no sólo es el principal mercado para el tráfico de fentanilo. También su red financiera y de casinos permite que los dos cárteles más poderosos de México laven las ganancias obtenidas por la venta ilegal del opioide sintético, de acuerdo con el reporte más reciente de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), del Departamento del Tesoro del país.
El Análisis de Tendencias Financieras: Finanzas Ilícitas Relacionadas con el Fentanilo identificó, en 2024, al menos mil 400 millones de dólares involucrados en la adquisición de químicos, el tráfico de esa droga química y el lavado de dinero, que, en algún momento, pasaron por el sector financiero estadunidense.
¿Qué cárteles lavan dinero en EU?
Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) son señalados como los dos grupos extranjeros terroristas que controlan la mayor parte de la cadena de suministro para la producción de fentanilo, comenzando por los precursores químicos, que son enviados casi siempre desde China.
“El FinCEN identificó ejemplos en reportes financieros en los que intermediarios químicos basados en México sospechosos y sus redes criminales asociadas cambiaron a usar intermediarios estadunidenses para enviar pagos a proveedores de precursores químicos en 2024”, indica el documento.
“Por ejemplo, un reporte identificó una compañía basada en México que previamente envió pagos de precursores químicos directamente a China aprovechándose de una compañía basada en Estados Unidos, propiedad de un ciudadano chino, como un intermediario aparente”.
En total, el 89% de los reportes bancarios relacionados con fentanilo provienen de instituciones de depósitos o empresas de servicios monetarios, dedicadas a la conversión y transmisión de dinero.
Y el tres por ciento, se trata de reportes de lavado de dinero en casinos o clubes de juegos de cartas, siempre en efectivo, y que son tomados en cuenta como una institución financiera.
México y China en la mira
De mil 246 reportes que analizó el FinCEN, México es el país más involucrado, seguido de China. Para el caso del tricolor, se identificó que los estados base de los cárteles señalados, Sinaloa y Jalisco, concentran la mayor parte de las alertas financieras.
“Sinaloa y Jalisco, bastiones del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación, fueron los estados principales identificados con direcciones de sujetos en reportes financieros relacionados con fentanilo (que pasaron por el sistema financiero estadounidense)”, apunta el reporte.
En Estados Unidos se identificó a los estados de California, Florida y Nueva York como las entidades con más reportes; se trata de zonas con amplias áreas urbanas y mucha población. En general, se identificó que la tendencia con la venta y compra de fentanilo es el uso de pagos en efectivo, transferencias, criptomonedas e incluso se sospecha que a través de la red oscura de internet.
Normalmente, los intermediarios para el lavado de dinero realizan pequeños depósitos, de no más de 5 mil dólares, de forma que no levanten sospechas ante las autoridades tributarias de ese país; pero también se identificó que los intermediarios podían utilizar empresas estadunidenses para ocultar los pagos para la producción de fentanilo.
La metodología para lavar dinero y retornarlo a México, normalmente para el pago de la venta de fentanilo a los cárteles, va desde transferencias pequeñas de dinero a México, el transporte físico de efectivo a través de la frontera y hasta esquemas de lavado de dinero a través del comercio internacional.
Desde 2023, documentos en poder de MILENIO revelaron que la colusión entre cárteles mexicanos y firmas chinas involucradas en la cadena de producción de fentanilo iba más allá que sólo la venta de precursores químicos, y qué intermediarios chinos utilizaban el comercio internacional para blanquear fondos.
Según documentos judiciales, se trata de pequeñas células de unas veinte personas bajo el mando de cárteles, como el de Sinaloa, quienes ofrecen millones de dólares en efectivo a intermediarios en China. Éstos a su vez buscaban a empresarios que hubieran adquirido mercancías en Estados Unidos.
Los intermediarios ofrecían pagar el precio completo de los productos a cambio de que los empresarios depositaran el dinero, ya lavado, a cuentas manejadas por cárteles mexicanos o colombianos.
De esa forma, el dinero quedaba blanqueado y los productos podían volverse a comercializar. Además, la maniobra dejaba pocos rastros del lavado.
¿Quién estaba detrás del lavado de dinero?
Édgar Joel Martínez Reyes lideraba una de esas células, hasta su arresto hace un par de años. Las investigaciones en su contra revelan como incluso adquiría diamantes y piedras preciosas que se vendían en el mercado negro estadunidense para después venderlas, de forma legal, en joyerías mexicanas.
También se identificó que vendía, literalmente, dólares en efectivo a empresarios chinos, dada las rigurosas normas que Pekín ha impuesto a sus firmas para que eviten hacer transacciones con dólares, para fortalecer su moneda interna.
Con información de Milenio.
CAC
Deportes
Así se jugará la Fase Final del Clausura 2025 de la Liga MX
Así quedaron definidos los cruces del Play In y las primeras series de Cuartos de Final del Clausura 2025 del futbol mexicano

Quedaron definidos los enfrentamientos del Play In y también los primeros de los Cuartos de Final del Clausura 2025 de la Liga MX.
¡Está lista la Fiesta! 🥳
— Liga BBVA MX (@LigaBBVAMX) April 21, 2025
Así quedaron definidos los cruces del Play In y las primeras series de Cuartos de Final del #Clausura2025.
¡Abróchense los cinturones! 🔥
Aquí los detalles 👉🏼 https://t.co/tEir5ui4nj pic.twitter.com/p9DwUMyXyi
Pumas de la UNAM se quedó con el último boleto a la fase final al amarrar el décimo lugar de la tabla, pese a caer ante los Tigres de la UANL en la última fecha.
El Play In enfrentará a FC Juárez ante Pumas y el ganador enfrentará al perdedor del duelo entre Rayados de Monterrey y Tuzos del Pachuca. El ganador de la serie entre regios e hidalguenses se clasificará a Cuartos de Final.
En los próximos días se darán a conocer las fechas y horarios de los primeros dos partidos del Play In que se jugarán entre el sábado 26 y domingo 27 de abril.
Los equipos que se clasificaron de forma directa a los cuartos de final del Clausura 2025 son Toluca, América, Cruz Azul, Tigres de la UANL, Necaxa y León.
Los duelos confirmados de cuartos de final hasta el momento son Cruz Azul contra León y Tigres frente al Necaxa. Toluca y América esperan a sus respectivos rivales que saldrán del Play In.
Con información de López-Dóriga Digital.
Internacional
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy

Jerusalén — “¿Dónde está el cuerpo?” fue la pregunta que resonó la mañana del domingo en los corazones de las mujeres que llegaron al sepulcro. La piedra había sido removida, la tumba estaba vacía… y dos mil años después, el eco de esa pregunta sigue desafiando al mundo entero: ¿Jesús realmente resucitó?
El testimonio de la Biblia
Según los evangelios, Jesús fue crucificado, murió y fue sepultado en una tumba prestada. Al tercer día, como Él mismo lo había anunciado, la tumba fue hallada vacía (Lucas 24:6). Varios testigos afirmaron haberlo visto vivo: primero María Magdalena, luego sus discípulos, y más tarde más de 500 personas a la vez (1 Corintios 15:3-8).
¿Qué dice la historia y la ciencia?
Historiadores antiguos como Flavio Josefo, e incluso fuentes romanas como Tácito, mencionan la existencia de Jesús y su crucifixión bajo Poncio Pilato. Pero el dato más desconcertante para muchos estudiosos es el crecimiento explosivo del cristianismo justo después de su muerte. ¿Por qué tantos estarían dispuestos a morir por una mentira, si sabían que el cuerpo seguía en una tumba?
Estudios en psicología colectiva descartan la posibilidad de una alucinación masiva. En cuanto a la hipótesis del robo del cuerpo, los evangelios registran que la tumba estaba custodiada por soldados romanos, y que el movimiento de la piedra requería gran esfuerzo.
La tumba vacía no solo plantea preguntas… ofrece esperanza
Para los cristianos, la resurrección no es solo un hecho histórico, sino la base de su fe. Como escribió el apóstol Pablo: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (1 Corintios 15:14). Pero si resucitó, entonces todo cambia: hay perdón, vida eterna y propósito.
Hoy, millones alrededor del mundo afirman no solo creer que Jesús resucitó, sino que lo han encontrado vivo en sus propias vidas. La pregunta de la tumba vacía sigue vigente… pero también la invitación: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25).
-
Saludhace 2 días
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
-
Internacionalhace 2 días
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Internacionalhace 1 día
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy
-
Tijuanahace 2 días
Mujer es atropellada por taxi de ruta verde con crema en Tijuana
-
Policíacahace 3 horas
Asesinan a joven de 19 años que conducía automóvil
-
Tijuanahace 2 días
Clausura XXV Ayuntamiento de Tijuana alberca por incumplir con medidas de seguridad
-
Méxicohace 3 horas
Con desfile CJNG desafía a autoridades de Michoacán
-
Políticahace 2 días
Shakira y Viacrucis juntan más personas que PAN y PRI en sus filas; viven crisis de afiliaciones